Logo Studenta

PROPUESTA 1 DE MAYO - Natalia González

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA 25 DE MAYO
PRIMER CICLO 
1983/2023: “40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
1° de mayo: “Día Internacional Del Trabajo”- “Día de la Constitución Nacional Argentina”
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
· Propiciar un momento de trabajo para promover el análisis, la comprensión y la reflexión acerca del significado de la conmemoración del Día del trabajo. 
· Desarrollar el significado de los derechos de los trabajadores. 
· Compartir imágenes que den una noción de la época en que sucedieron los hechos y favorecer la idea de que formamos parte de la historia y que los hechos del presente tienen antecedentes. 
· Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos del pasado histórico reciente para que los niños y niñas puedan ir apropiándose de la memoria colectiva. 
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:
· Exposición de producciones en la galería de la escuela.
RECURSOS: Fotocopias y televisor.
“DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO” Y “DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA”
PROPUESTA DE ACTIVIDADES:PRIMER MOMENTO
· Para comenzar la docente propondrá la pregunta: 
· ¿Qué es trabajar? ¿Qué trabajos conocen? ¿Por qué es necesario o importante que las personas trabajen? ¿Los niños trabajan? 
· La docente realiza el comentario sobre la Ley que prohíbe el trabajo infantil. 
· Las respuestas se anotan en el pizarrón. 
· Luego la docente realizará la lectura del cuento: “Martín, ¿Qué vas ser cuando seas grande? de la autora Florencia Esses. 
MARTÍN, ¿QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?
YO CUANDO SEA GRANDE VOY A SER PILOTO DE AVIÓN IGUAL QUE MI TÍO DIEGO. QUIERO CONOCER TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, LOS DESIERTOS, Y LOS MARES. 
AUNQUE TAMBIÉN ME GUSTARÍA SER COCINERO DE TELEVISIÓN COMO MI TÍA CARMEN. ME IMAGINO ATERRIZANDO DESPUÉS DE UN VIAJE A LA SELVA AFRICANA, YENDO RÁPIDO AL BAÑO DEL AEROPUERTO PARA SACARME EL TRAJE Y PONERME EL DELANTAL Y EL GORRO DE COCINERO. ¡MI VIDA SÍ QUE VA A SER EMOCIONANTE! 
PERO PENSÁNDOLO BIEN, TAMBIÉN ME GUSTA EL TRABAJO DE MI TÍA MARTA, ELLA ES VETERINARIA, ESPECIALISTA EN COCODRILOS. TAL VEZ PUEDA OCUPARME DE LOS COCODRILOS MIENTRAS ESPERO A QUE LE CARGUEN NAFTA A LOS AVIONES. Y AHORA QUE ME ACUERDO, TAMBIÉN ME ENCANTA EL TRABAJO DE MI TÍA VERO QUE ES DENTISTA. TAL VEZ PODRÍA SER UN DENTISTA ESPECIALISTA EN DIENTES DE COCODRILO, ASÍ COMBINARÍA EL TRABAJO DE VETERINARIO CON EL DE DENTISTA. QUIÉN SABE.
O TAL VEZ PODRÍA INVENTAR RECETAS DE COCINA PARA COCODRILOS CON CARIES. RECETAS SIN AZÚCAR. PODRÍA PROBARLAS CON COCODRILOS DE DIFERENTES PAÍSES. ¿ME ALCANZARÁ EL TIEMPO ENTRE VIAJE Y VIAJE PARA REVISAR LAS BOCOTAS DE LOS COCODRILOS DE TODOS LOS PAÍSES? QUIÉN SABE.
TAL VEZ CUANDO SEA GRANDE LOS AVIONES SEAN MÁS VELOCES QUE LOS DE AHORA Y LOS VIAJES SEAN MÁS CORTOS, ENTONCES VOY A TENER MÁS TIEMPO PARA LAS RECETAS; Y PARA LOS COCODRILOS.
ME PARECE QUE ME VA A GUSTAR SER GRANDE: CON TANTOS VIAJES, DIENTES DE COCODRILOS, RECETAS. ESPERO NO CANSARME MUCHO. Y QUE ME QUEDE TIEMPO PARA JUGAR AL FÚTBOL.
EL DOMINGO CUANDO VENGAN MIS TÍOS A CASA Y ME PREGUNTEN COMO TODOS LOS DOMINGOS: “MARTÍN, QUERIDO, ¿QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?”, YA SÉ QUÉ CONTESTARLES: “QUERIDOS TÍOS, VOY A SER DENTISTA ESPECIALISTA EN LOS DIENTES DE LOS COCODRILOS DE LOS LUGARES MÁS ALEJADOS DEL PLANETA TIERRA”. LOS VOY A DEJAR CON LA BOCA ABIERTA (Y SI ALGUNO TIENE UNA CARIES QUE SE LA ARREGLE MI TÍA VERO).
POR FIN TENGO UNA RESPUESTA. QUÉ ALIVIO. NO ME VAN A PREGUNTAR MÁS. Y VOY A TENER TIEMPO DE IR A LA PLAZA A ANDAR EN BICI CON MIS AMIGOS. Y JUGAR A LAS ESCONDIDAS, Y A LA MANCHA, Y AL FÚTBOL. MEJOR ASÍ, YA HABRÁ TIEMPO DE OCUPARSE DE LOS DIENTES DE LOS COCODRILOS DEL MUNDO.
FLORENCIA ESSES
· Luego de la lectura del cuento se realiza la socialización de la trama del mismo. 
· ¿Cómo se llamaba el protagonista del cuento? ¿Qué quería ser cuando fuera grande? ¿Tenía personas conocidas que trabajaran de lo que el quería ser? ¿Qué trabajos menciona en el cuento Martín? ¿Cuál es la pregunta que le hacen a Martín todos los domingos? ¿Cuál es la repuesta que tiene Martín para darles? ¿Qué prefiere hacer durante su infancia? ¿Los niños pueden trabajar? En el cuaderno 
 1° grado 
NOS PREPARAMOS PARA EL DÍA DEL TRABAJADOR
· LEEMOS EL CUENTO: “MARTÍN, ¿QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?” DE FLORENCIA ESSES. 
· REALIZA UN LISTADO DE LOS TRABAJOS QUE MENCIONA MARTÍN EN EL CUENTO: 
X______________________________________
X______________________________________
X______________________________________
X______________________________________
 2° grado 
NOS PREPARAMOS PARA EL DÍA DEL TRABAJADOR
· LEEMOS EL CUENTO: “MARTÍN, ¿QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?” DE FLORENCIA ESSES. 
· ENCERRAMOS CON UN CÍRCULO LOS TRABAJOS QUE MENCIONA MARTÍN EN EL CUENTO: 
NOS PREPARAMOS PARA EL DÍA DEL TRABAJADOR
· LEEMOS EL CUENTO: “MARTÍN, ¿QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?” DE FLORENCIA ESSES. 
· RESPONDE: 
· ¿Qué trabajos menciona Martín en el cuento?
· ¿Cuál es la pregunta que le hacen a Martín todos los domingos? 
· ¿Qué actividades le gustan hacer a Martín ahora que es niño? 
· ¿Qué actividades te gusta hacer a vos? 
 
· 
 3° grado 
· Para finalizar socializamos las producciones. SEGUNDO MOMENTO
1° de mayo: “Día Internacional del trabajo”
 1° grado 
· Para comenzar la docente les propondrá ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=2oSbaGR1z-w (4:43) Enseñas: Día del trabajador (1º de mayo) - Canal Pakapaka 
· Luego explicará el significado de la fecha más detalladamente y brindará información básica sobre los derechos de los trabajadores y su lucha a través de la historia utilizando las imágenes como soporte para el comentario: 
¿Quiénes desencadenaron la primera huelga en reclamo de sus derechos? 
¿Qué reclamaban? 
¿Qué son los derechos de los trabajadores? 
· ¿De qué trabajan papá, mamá, hermanas? Dialogamos sobre los diferentes trabajos que conocemos. 
En el cuaderno 
1° DE MAYO: “DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO”
· TRABAJAMOS CON MATERIAL AUDIOVISUAL Y DIALOGAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA CONMEMORACIÓN. 
· UNE CON FLECHAS EL NOMBRE DE CADA TRABAJADOR CON LA IMAGEN QUE LO REPRESENTA Y LA HERRAMIENTA QUE UTILIZA.
MAESTRA
COCINERA
DOCTORA
BOMBERO
PINTOR
PARA EL TERCER MOMENTO SOLICITAR QUE REALICEN EN FAMILIA UN DIBUJO QUE REPRESENTE EL OFICIO O PROFESIÓN QUE QUIEREN SER CUANDO SEAN GRANDES. LAS PRODUCCIONES SE EXPONDRÁN EN LA GALERÍA.
 2° grado 
 3° grado 
· Para comenzar la docente propondrá ver el siguiente video: 
2° y 3° grado : https://www.youtube.com/watch?v=MfFnAuEpvts Zamba con los trabajadores de Latinoamérica (21:13min) 
https://www.youtube.com/watch?v=-Y5rjQhvDxI Día del trabajador – Aula 365 (2:14min)
· Luego de ver los videos dialogamos sobre el contenido de los mismos. 
· TEXTO DE LECTURA OPCIONAL PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN DE LOS VIDEOS. 
· Lectura por parte de los estudiantes: 
El 1º de mayo de 1886 un grupo de trabajadores de la ciudad de Chicago comenzó un paro en reclamo de una jornada laboral de ocho horas. Alrededor de medio millón de trabajadores se pronunciaron durante cuatro días a lo largo de todo el país en más de 5.000 puntos de huelga.
Tres años más tarde, en un Congreso en París en donde se celebraba la Segunda Internacional -una organización obrera conformada por partidos socialistas y laboristas- se instituyó el 1º de mayo como el Día Internacional del Trabajador, en memoria a la extensa movilización de Chicago en 1886 y a los sindicalistas ejecutados en una de las represiones conocidas como la Revuelta de Haymarket.
En Argentina la fecha fue celebrada por primera vez en 1890. Desde entonces, todos los años se realizan actos y manifestaciones que conmemoran las luchas y los derechos conseguidos por todos los sectores trabajadores.
Como cada primero de mayo, queremos saludar a todos los trabajadores y trabajadoras de la UIF en su día. Agradeciéndoles la responsabilidad diaria, el esfuerzo constante y el compromiso asumido en una labor tan sensible e importante como la de prevenir los delitos económicos que atentan a nuestro sistema económico nacional.
En este contexto especialque nos toca vivir a nivel mundial, queremos destacar y agradecer también la labor de quienes desde el primer momento nos cuidaron sin descanso, realizando las tareas de cuidado esencial y brindándonos servicios básicos e indispensables.
· Analizamos qué son los Derechos de los trabajadores y cuáles se nombran en el video: 
¿Qué son los Derechos de los trabajadores?
¿Quién garantiza esos derechos?
¿Qué es la constitución?
· Libre elección de oficio 
· Trabajo en condiciones dignas.Dialogamos sobre estos derechos: ¿Qué entienden los estudiantes sobre cada derecho? La docente da una breve explicación. 
· Protección contra el desempleo.
· Jornada de trabajo limitada.
· Vacaciones y sueldo en tiempo de descanso.
· Prohibición del trabajo infantil. 
· Derecho a la jubilación. 
· ¿Qué es la huelga? 
· TRABAJAMOS EN EL CUADERNO. 
En el cuaderno 
1° de Mayo: “Día Internacional del Trabajo”
· Compartimos material audiovisual sobre la historia del Día del trabajador. 
· Respondemos: 
¿Qué es un derecho laboral?
_____________________________________________________
____________________________________________________
Escribimos algunos derechos de los trabajadores.
· ____________________________________________
· ____________________________________________
· ____________________________________________
· ____________________________________________
Escribe el nombre de las profesiones: 
PARA EL TERCER MOMENTO SOLICITAR QUE REALICEN EN FAMILIA UN DIBUJO QUE REPRESENTE EL OFICIO O PROFESIÓN QUE QUIEREN SER CUANDO SEAN GRANDES. LAS PRODUCCIONES SE EXPONDRÁN EN LA GALERÍA.
TERCER MOMENTO
· REALIZAMOS LA EXPOSICIÓN DE LAS PRODUCCIONES EN LAS ESTERAS DE LA GALERÍA. 
· EN EL CUADERNO PEGAMOS LA SIGUIENTE COPIA: 1° DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR
· PARTICIPAMOS DEL ACTO DEL DÍA DEL TRABAJADOR. 
FELIZ DÍA A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL MUNDO ENTERO 
GRACIAS POR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR TRABAJANDO CON PASIÓN
ESC
UELA 25 DE MAYO
 
PRIMER CICLO
 
 
1983/2023: “40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
 
1° de mayo: 
“
Día Internacional 
Del 
Trabajo
”
-
 
“Día
 
de la Constitución 
Nacional
 
Argentina
”
 
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
 
·
 
Propiciar un momento de trabajo para 
promover
 
el análisis, la 
comprensión y la reflexión acerca
 
de
l significado de
 
la conmemoración 
del 
Día de
l trabajo
. 
 
 
·
 
Desarrollar
 
el significado 
de 
los derechos 
de
 
los
 
trabajadores. 
 
·
 
C
ompartir 
imágenes 
que 
den un
a noción de l
a é
p
oca en que sucedieron los 
hechos y
 
favorecer la idea de
 
que formamos parte de la historia
 
y que 
los hechos del presente 
tienen
 
antecedentes. 
 
 
·
 
Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos del pasado 
histórico reciente para que los niño
s y niñas puedan ir apropiándose de 
la memoria colectiva. 
 
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:
 
o
 
Exposición de producciones en la galería de la escuela.
 
RECURSOS
:
 
Fotocopias y televisor.
 
“DÍA 
INTERNACIONAL DEL TRABAJO
” Y 
“DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 
NACIONAL ARGENTINA
”
 
PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
 
 
 
Para comen
zar la docente 
propondrá la
 
pregunta: 
 
o
 
¿Qué es trabajar? 
¿Qué
 
trabajos conocen? 
¿Por qué es necesario o 
importante que las personas trabajen? 
 
¿Los niños trabajan
? 
 
o
 
La docente realiza 
el com
entario 
sobre la 
Ley 
que 
prohíbe
 
el trabajo 
infantil. 
 
o
 
L
as 
respuestas 
se anotan en el pizarró
n. 
 
 
Luego 
la docente realizará la
 
lectura del cuento
: 
“Martín, ¿
Q
ué 
vas
 
ser 
cuando seas grande? 
de la autora
 
Florencia Esses
. 
 
P
RIMER
 
MOMENTO
 
ESCUELA 25 DE MAYO 
PRIMER CICLO 
1983/2023: “40 AÑOS DE DEMOCRACIA” 
1° de mayo: “Día Internacional Del Trabajo”- “Día de la Constitución 
Nacional Argentina” 
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: 
 Propiciar un momento de trabajo para promover el análisis, la 
comprensión y la reflexión acerca del significado de la conmemoración 
del Día del trabajo. 
 Desarrollar el significado de los derechos de los trabajadores. 
 Compartir imágenes que den una noción de la época en que sucedieron los 
hechos y favorecer la idea de que formamos parte de la historia y que 
los hechos del presente tienen antecedentes. 
 Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos del pasado 
histórico reciente para que los niños y niñas puedan ir apropiándose de 
la memoria colectiva. 
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: 
o Exposición de producciones en la galería de la escuela. 
RECURSOS: Fotocopias y televisor. 
“DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO” Y “DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 
NACIONAL ARGENTINA” 
PROPUESTA DE ACTIVIDADES: 
 
 Para comenzar la docente propondrá la pregunta: 
o ¿Qué es trabajar? ¿Qué trabajos conocen? ¿Por qué es necesario o 
importante que las personas trabajen? ¿Los niños trabajan? 
o La docente realiza el comentario sobre la Ley que prohíbe el trabajo 
infantil. 
o Las respuestas se anotan en el pizarrón. 
 Luego la docente realizará la lectura del cuento: “Martín, ¿Qué vas ser 
cuando seas grande? de la autora Florencia Esses. 
PRIMER MOMENTO

Continuar navegando

Otros materiales