Logo Studenta

Motivacion - Paulina Sofia Hernandez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MOTIVACIÒN 
Rodríguez Hernández Paulina Sofia
Baena García Josue Alonso
Medrano Arana Vivian Guadalupe
Rivas Rios Estefany Montserrat 
Cruz Meza Emilio Israel
Camacho Velarde Víctor André 
 
¿QUE ES LA MOTIVACION?
La motivación es el conjunto de factores internos o 
externos que determinan en parte las acciones de una 
persona. En otras palabras, se dice que cuando alguien está 
motivado, sus acciones y energías están dirigidas a alcanzar 
una meta concreta.
MOTIVACION Y PERSONALIDAD 
Muchos psicólogos se han interesado por el estudio
de la motivación, pues es un principio básico en la
conducta de los seres humanos: nadie se mueve sin
una sin motivación, sin una razón para ello. Estar
motivado significa llevar a cabo las tareas diarias sin
que supongan una carga pesada y nos mantiene
vivos.
EL INTERES DE LA PSICOLOGIA POR LA
MOTIVACION 
El grado de motivación de cada individuo no es
directamente proporcional al valor de aquello
que lo provoca, sino que es la importancia que
le da la persona que lo recibe la que determina
la fuerza o el nivel de motivación.
A continuación explicaremos los distintos tipos
de motivación, así como las distintas fuentes
de motivación que nos impulsan a realizar
ciertos actos.
TIIPOS DE MOTIVACION 
MOTIVACION
EXTRINSECA
La motivación extrínseca hace referencia a que los
estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y
del exterior de la actividad. Por tanto, los factores
motivadores son recompensas externas como el dinero o
el reconocimiento por parte de los demás.
ejemplo: Un individuo puede trabajar mucho para ganar
más dinero o puede estudiar muy duro por el
reconocimiento social que le proporciona un buen empleo
una vez haya acabado sus estudios. 
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA VS MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
 MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA
La motivación intrínseca hace referencia a la motivación
que viene del interior del individuo más que de cualquier
recompensa externa. Se asocia a los deseos de
autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada
con el placer que siente la persona al realizar una actividad,
lo que permite que una persona se encuentre en “Estado
de Flow” al realizar la misma.
Por ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos
de su equipo de fútbol simplemente por el placer que le
supone practicar su deporte favorito.
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA VS MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
https://psicologiaymente.com/vida/desarrollo-personal-autorreflexion
https://psicologiaymente.com/psicologia/estado-de-flow-flujo-rendimiento
 MOTIVACIÓN
POSITIVA
La motivación positiva se refiere al proceso por el
cual un individuo inicia o mantiene adherido una
conducta gracias a la obtención de una recompensa
positiva, sea externa o interna (por el placer de la
actividad).
Por ejemplo, si alguien quiere perder peso, y
comienza a cuidar su alimentación, a ir al gimnasio y
a notar los resultados de la pérdida de peso, se
sentirá motivado para seguir llevando a cabo esas
conductas.
MOTIVACIÓN POSITIVA VS MOTIVACIÓN NEGATIVA
Motivación negativa
Es aquella que se basa en el temor a ser castigado,
o recibir un estímulo desagradable. Se trata de
evitar consecuencias desagradables ya sean
externas.
Ejemplo: el grito de alguien (externa) 
Ejemplo: sensación de fracaso o la frustración
(interna)
En más ocaciones de las desearíamos nos mueve
más la motivación negativa que la positiva. 
Motivación negativa
Un eiemplo aclaratorio sería el de no acercarte a
hablar con la chica o el chico que te gusta
para evitar los sentimientos de vergüenza. Sin
embargo, no nos damos cuenta de que
realizando la conducta de hablar también
podríamos obtener algo agradable, como una
cita romántica.
Motivación básica 
Se trata del interés que tiene por los resultados que
obtenga, su rendimiento y el logro de reconocimientos
tanto sociales como personales. O también en psicología
del deporte, empleamos mucho este tipo de motivación, la
motivación básica, para referirnos al nivel de compromiso
que tiene un deportista con la actividad que realiza. 
Una falta de motivación en este ámbito
implicaría que el o la deportista vea que sus obietivos no se
cumplen o que sus resultados están bajando, decreciendo
así también su rendimiento. 
Podemos aplicarlo también al ámbito laboral, por ejemplo.
Motivación cotidiana 
Se refiere al interés del deportista en los
entrenamientos, es decir, la gratificación por el mero
hecho de practicar su deporte. Se lo pasa bien durante
los entrenamientos y deja fuera la sobrexigencia. Cada
día, va con ganas a entrenar y no lo ve como una
obligación.
Una falta de motivación cotidiana puede repercutir
negativamente en el deportista. Aunque lo estamos
enfocando en el ámbito del deporte, esto se puede
aplicar a cualquier ámbito de la vida. Una fuerte
motivación cotidiana está asociada con una mayor
satisfacción vital.
1234
1235
1236
1237
TU TÍTULO AQUÍ
Agrega una descripción breve de la
información expuesta.
1238
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
ORIENTACION MOTIVACIONAL
CENTRADA EN EL EGO VS ORIENTACION
CENTRADA EN LA TAREA
50 % 80 %
ORIENTACION
MOTIVACIONAL CENTRADA
EN EL EGO
Este tipo de motivación se refiere a
que la motivación de los deportistas
depende de los retos y el nivel de
dificultad que represente para ellos.
La orientacion motivacional centrada en el
ego es beneficiosa en el deporte de
competicion, haciendo que los jugadores se
esfuercen para conseguir sus objetivos de
vencer a determinados rivales o por
ejemplo conseguir el primer lugar general
de la competencia.
ORIENTACION MOTIVACIONAL
CENTRADA EN LA TAREA
Se define como las ganas de cada
persona en superar sus limites y
mejorar en un campo en especifico de
nuestras vidas, ya sea en los estudios,
el deporte o en la vida laboral .
La motivación centrada en la tarea
busca el progreso y mejoría a largo
plazo.
DINAMICA DE LA CONDUCTA
Aproximación de metas. Para saber la motivacon de una persona por lograr una meta, 
se ponen obstáculos para probarla. La metas energizan y dirigen la conducta de las 
personas. La conducta es motivacional: se dirige a conseguir unos objetivos 
establecidos.
Las estrategias de actuación se verán afectadas por la complejidad de la meta, cuando 
son simples la accion se vera afectada por aspectos motivacionales, cuando son 
complejas, predominaran aspectos cognitivos. 
Incluye representaciones o imagenes 
mentales de la meta, una jerarquía y 
planes que conduzcan al objetivo 
final
COGNITIVO
Incluye el grado en que las conductas 
vinculadas con la meta se asocian 
con reacciones afectivas de 
aproximación, miedo, ira, etc.
AFECTIVO
Incluye las acciones asociadas con el 
plan para obtener una meta
CONDUCTUAL
Propiedades de las metas(componentes):
TEORIA EXPECTATIVAS DE LAWLER
Lawler asegura que el dinero 
puede motivar no solo el 
desempeño si no tambien el 
compañerismo y la 
dedicacion. Es imprescindible 
marcar de forma clara las 
recompensas economicas 
para que el desempeño de 
los trabajadores sea el 
esperado.
Ganar dinero no es un fin, 
sino el instrumento para 
poder satisfacer sus 
necesidades.
Los trabajadores son 
conscientes que necesitan 
trabajar y realizar un 
determinado desempeño 
para ganar este dinero.
TEORIA EXPECTATIVAS DE VROOM
Una persona actuara de 
una forma determinada 
segun la expectativa que 
haya despues de conseguir 
un determinado resultado. 
(Bonificaciones, 
incrementos de salario o 
ascenso)
Probabilidad que percibe el individuo de
que ejercer una cantidad de esfuerzo
llevara al desempeño
Determina el grado hasta el cual un 
trabajador cree que debe trabajar para 
conseguir aquel resultado que desea.
Se evalúa el grado de satisfacción que le 
causa al trabajador las recompensas en 
relacion a la resolución o satisfacción de 
sus propias metas
Esfuerzo-
Desempeño
Desempeño-
Recompensa
Metas- 
Recompensas
personales
Re
la
ci
on
es
TEORÍA X
La teoría X se basa en un estilo de
administración tradicional,estricto y rígido.
Principalmente se sabe eso por un simple medio
de producción considerando que a las personas
se les motiva con lo económico Se necesita que
sean dirigidas con métodos deficientes de
trabajo. Y se implementa con liderazgo los
cuales crean esquemas de trabjo, se diseñan los
objetivos y se instruyen a los trabajadores para
que se puedan llevar acabo las tareas deseadas.
Teniendo en claro quién es el líder y guárdale
respeto. 
TEORÍA Y
La toría Y obedece el comportamiento más utilizado y
actual. Esté estilo de liderazgo hace que los trabajadores se
esfuercen, se autodirigen y se motivan a organizar por si
mismos, demuestran un trabajo natural, creativo y
eficiente. Para permitir el aprendizaje y desarrollo creativo
personal e incluso profesional.
TEORÍA MASLOW
La teoría formula una jerarquía de necesidad humana y define
que se conforma en satisfacer las necesidades más básicas
(parte inferior de la pirámide),los seres humanos desarrollan
necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide). También los motivos dan una orden de prioridades
colocándolas desde las más baja y más alta. Incuso la pirámide
de representa las etapas correspondientes de la evolución de la
especie y desarrollo de cada individuo. También Maslow indica
que hay que satisfacer necesidades más básicas para que se
presenten motivos superiores. Y podemos encontrar teorías
sobre motivacion vinculadas al ámbito laboral y de recursos
humanos. 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
Para una gran parte de las personas el trabajo es una fuente de
insatisfacción y malestar, y al tener esto, muchas personas
padecen estrés, ansiedad, desafeccion laboral entre otras. Por
ende no se puede llegar a un buen rendimiento a la hora de
trabajar y esto hace que no te puedas acoplar a la mayoría de
los trabajos.
 Por el contrario para muchas personas, el trabajo los mantiene
felices, aumenta su autoestima, sienten que son útiles en su
labor y encuentran un reconocimiento social. Además atravez
del trabajo se desenvuelven con otras personas que aportan de
manera positiva a sus vidas y crecen de manera laboral y social. 
Las encuestas a nivel global
demuestran que del 30-60% de los
trabajadores no están satisfechos
con su trabajo, de estos el 80-85%
afirma que podría estarlo si
cambiase algún aspecto del trabajo. 
Su jefe no es buen líder (29%)
Disconformidad con su renumeración (25%) 
Falta de desafios/retos/objetivos (17%)
Clima laboral negativo (17%)
Imposibilidad de aportar nuevas ideas/innovar (4%)
Falta de posibilidades de ascenso y promoción (4%)
Principales motivos que alejan a los trabajadores de sus trabajos
son. 
 El tipo de trabajo
 El estilo de mando
 La responsabilidad
 Las condiciones de seguridad
 Las condiciones laborales basicas (salario, horario) 
El clima de trabajo
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
los factores mencionados anteriormente pueden generar satisfacción o insatisfacción laboral en la
mayoria de trabajadores, cabe recalcar que no siempre estos factores son absolutos, si no que
también conllevan un componente subjetivo que para muchos trabajadores les genera satisfacción
y a otros insatisfacción.
cabe mencionar que cada persona es diferente y le pueden afectar mas unos factores que otros
por lo tanto una gestion adecuada y organización de recursos humanos pueden ayudar a tener un
buen ambiente laborar y asi tener mas trabajadores satisfechos que puedan cmplir bien con su
esquema de trabajo
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
El tipo de trabajo, en si, es fundamental para generar satisfaccion y insatisfaccion en los
trabajadores, no obstante los trabajos son como deben de ser y son dificil de hacerlos atractivos
para ciertas personas. Particularmente los trabajos que son de mano dura, ejemplos como
(minería, construcción, limpieza de alcantarillas o mataderos, fareros etc..)
estos para hacerlos mas atractivos queya es algo complicado se le pueden agregar sistemas de
salud y seguridad, ademas de un buen salario, vacaciones, permisos, prestamos. entre otros.
 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
la otra cara de la moneda, es que también hay trabajos demasiados gratificantes para unas personas,
estas les pueden ayudar a tener un gran desarrollo personal y generan bienestar en el trabajador,
pero, 
 al enfocarse tanto en ellas, van mas alla de su compromiso laboral y dejan a un lado cosas muy
importantes como el ámbito social y familiar fuera del trabajo
 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
Factores como la escasa carga de trabajo que no permitan desarrollar las capacidades del trabajador genera
insatisfacción.
tambien cabe mencionar la autonomia, puede que a algunas personas se les de bien trabajar sin la necesidad que el
jefe les diga que hacer como y cuando y esto les genera satisfaccion de que estan trabajando bien y estan cumpliedo
con su trabajo, otros en cambio quieren que les digan que hacer para que no se desorienten y haci se sientan seguros
dde que estan ejerciendo bien su trabajo.
un entorno agradable, limpio, cómodo dentro de lo que se pueda favorece una mejor disposición de los trabajadores,
tambien como, comedores, salas de descanso, vestidores, salas de reuniones, entre otros, en importante mencionar
que los trabajadores tienen que poner un granito de arena para mantener aseados su area de trabajo y asi esten
satisfechos con su labor 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
Es importante mencionar que, un buen salario, vacaciones entre otras, no necesariamente es signo de estar
satisfecho con tu trabajo, muchas personas al saber que por sus responsabilidades y funciones se merecen mucho mas
ademas que tambien debemos de contar con un buen entorno labolar.
ademas de lo que hoy en dia es mas escencial que es la conciliacion entre el entorno labolar y personal/familiar,con
los estilos de vida actuales cada vez es mas importante tener contacto con tu familia, estar en la etapa de
crecimiento delos hijos y criarlos con el tiempo necesario
 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
En la actualidad se presentan varios disturbios en los trabajos ya que muchas persoaas noi pueden compaginar su
trabajo con las tareas familiarez, esto genera insatisfaccion y por lo tanto un mal rendimiento a la hora laboral.
por supuesto, la conciliacion debe ir acompañada de medidas de caracter social y educativo para progresar en la
igualdad entre hombres y mujeres en las labores y responsabilidades domesticas y familiares
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
como bien hemos visto que un buen clima en el trabajo es escencial para trabajar comodo y estar satisfecho, pero
tambien hay trabajos en los que estas en contacto con clientes, usuarios o publico en general, este aunque te pagen
bien, ya sea a corto o mediano plazo genera cancansio y estres en las personas, sobre todo si se atienden quejas y
reclamaciones, estos trabajadores deben contar con ciertas aptitudes y habilidades para reducir el riesgo de carga
mental y estres.
la monotonia es otro de los factores que mayor insatisfaccion laboral causam, por eso debe promoverse, en lo que se
pueda, la diversidad y variabilidad de tares
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
Tambien existen los factores personales que inciden al grado de satisfaccion laboral, independientemente del trabajo
que se tenga y de las condiciones laborales.
son factores que ha gran medida estan vinculados al caracter y a la personales de los trbajadores, estan frjadas por
diferentes factoer ya sean geneticos, educativos,psicologicos, familiares, ideologicos entre otros.
 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
La actitud positiva tembien es unos de los factores mas importantes, va mas alla de todo lo anterior mencionado,
aqui es como empezar por ti, estar contento y hecharle ganas, que disfrutes de tu trabajo y estar contento de lo que
haces, los conocimientos y la experienciaes lo que forjan una actitud positiva
 
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
Tener confianza y fe en ti mismo
Siempre tener la idea y constancia de superarse
No desanimarse por una caida o un bajón 
Ser disciplinado y perseverante
No recrearse en la queja ni buscar culpables de lo que nos sucede
Ser respetuoso, educado y honesto
Las principales caracteristicas de una actitud positiva son:
LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN
EL TRABAJO
Fomentar critica constructivva de los trabajadores
tener una conciliacion
Facilitar el desarrollo humano y profecional de las personas, creando oportunidades de aprendizaje.
Resolucion de problemas 
Lograr que los trabajadores dispongan de recursos necesarios para realizar con calidad sus funciones
respetar la dignidad personal y profecional de los trabajadores
Acciones para fomentar la motivaicion en los trabajadores
VIDEO

Continuar navegando

Otros materiales