Logo Studenta

Presentacion TS3 AAZ - Adrian Alvarez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a 
la lógica de la 
ciencia
Indagación sobre 
algunos problemas 
fundamentales
1.
-Ciencia teórica o fundamental
-Ciencias empíricas propuestas 
por un método científico
-Método de análisis de las 
ciencias empíricas
El problema de la inducción
-Por lo general las ciencias empíricas se caracterizan 
por usar “Métodos inductivos”
-Inferencia inductiva, contrastar hipótesis con teoría
-¿Es justificable la inferencia inductiva?
-La justificación mediante el principio de la inducción
-Creación de un ciclo infinito de inferencias inductivas
- Se propone entonces el “Deductivismo”
Eliminación del Psicologismo
- La concepción o creación de una nueva idea
- Proceso de concepción de una idea nueva vs los 
métodos y resultados de su examen lógico
- Siempre existirá un Elemento irracional en el 
Psicologismo 
Contrastación deductiva de teorías
-La epistemología considera indispensable la creación 
y la contrastación de teorías
-Se llevan a cabo 4 procedimientos:
1. Comparación lógica de las conclusiones
2. Teoría empírica, científica o tautología 
3. Comparación con otras teorías
4. Contrastar en la aplicación empírica de las
conclusiones
El problema de la demarcación
- Es necesario de un Criterio de distinción entre la 
ciencia empírica y la metafísica
- La Ciencia vs la metafísica
- Se busca definir bien el concepto de la ciencia 
empírica
- Esta propuesta de acuerdo o convención busca 
demarcar una diferencia clara entre la ciencia y la 
metafísica
La experiencia como Método
-Mundo de nuestra experiencia
-Se llevan a cabo 3 requerimientos para sistema 
empírico:
1. Sintético 
2. Criterio de demarcación 
3. Distinguir de otros sistemas
Falsabilidad como criterio de demarcación
-Posibilidad de verificas o falsear a las lógicas 
inductivas
-Enunciados Falseadores 
-Estos suelen promover al razonamiento refutatorios 
- Es necesario para la teoría científica que se tengan 
falseadores potenciales
El problema de la base empírica
- Para la correcta aplicación de la Falsabilidad es 
necesario de experiencias singulares
- Una base empírica se determina con la practica de la 
investigación y se considera como la teoría del 
conocimiento
- Es imposible la justificación de enunciados mediante 
la evidencia empírica
Objetividad científica y convicción subjetiva
- Conocimiento científico deberá ser siempre objetivo y 
justificable
- El conocimiento empírico también debe poder 
contrastarse intersubjetivamente.
- Experiencia subjetiva o una experiencia atribuida no 
puede justificar ninguna base científica.
-
2.
-La teoría del método científico
-Teoría del método
-Los enunciados científicos deberán 
ser siempre contrastables
El problema de la 
teoría del método 
científico
Por que son indispensables las 
decisiones metodológicas
- La base científica debe ser susceptible de revisión
- No se debe caracterizar a la ciencia empírica por su 
estructura lógica o formal
- Se busca siempre que se caractericé por sus métodos 
de análisis
Planteamiento naturalista de la teoría del método
- Los positivistas considerando Pseudoproblemas a las 
bases científicas para su justificación.
- Las ciencias empíricas tornan a un procedimiento 
Naturalista
- La teoría inductiva de la ciencia o naturalista carece 
de visión critica
Las reglas metodológicas como convenciones
- Las reglas de la metodología son consideradas los 
criterios de la ciencia empírica
- Estas reglas son distintas entre lógicas y 
metodológicas (Lógica de la investigación científica)
-Ningún procedimiento científico debe impedir que 
algún hecho de la índole permanezca a salvo de ser 
refutado.
Cuestionario
1.- ¿A qué se le conoce como inferencia inductiva, para los positivistas y porqué
esta causa el problema de la inducción en las ciencias?
2.- ¿Qué teoría que propuesta por Popper se opone a la lógica inductiva?
3.- ¿Cuál es la solución de Popper para separar la Ciencia y la Metafísica?
4.- ¿Cómo define Popper el criterio de Falsabilidad (Uso de los enunciados
falsables)?
5.- ¿Como considera Popper a las reglas metodológicas establecidas en el método
científico?
La logica de la 
investigacion cientifica, 
Karl R. Popper

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
B1

SIN SIGLA

User badge image

karine souza couto bacellar

8 pag.
PARADIGMA POSITIVISTA

SIN SIGLA

User badge image

VICTOR J VALDIVIESO H

9 pag.
El Positivismo - Cesar Tovar (3)

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

2 pag.
La filosofía de la ciencia de Popper

Prof. Angel Ante

User badge image

Flora Vella

Otros materiales