Logo Studenta

Conceptos Básicos de Contabilidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) Se conoce como PATRIMONIO al conjunto de derechos y bienes 
susceptibles de tener valor económico (ACTIVO) y obligaciones 
(PASIVO) que pertenecen a una persona. 
 
2) De acuerdo al artículo 13 del Código Civil y Comercial, se 
establece que las personas (Humanas y Jurídicas) son titulares 
de los derechos individuales sobre los bienes que integran su 
patrimonio. En sentido amplio, los bienes se componen de las 
cosas y de objetos materiales e inmateriales susceptibles de 
valor económico, que incluye los derechos (el poder cobrar por 
estos). 
Estos objetos/cosas pueden ser 
a) Muebles: si se caracterizan por su aptitud de ser 
transportados por su propia fuerza o con Intervención humana, 
b) Inmuebles: no pueden trasladarse a otro lado por estar en 
situación fija, estable o sedentaria. 
Respecto a las Obligaciones, nos referimos a las deudas contraídas. 
Se considera que un ente ha asumido voluntariamente una 
obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que 
aceptara ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en 
ellos la expectativa de que descargara esa obligación. 
 
3) Ecuación contable básica : 
La ecuación contable básica simplemente nos muestra que todo lo 
que la empresa posee (activo) fue adquirido con recursos propios 
(patrimonio neto) o con recursos de terceros (pasivo). 
Por ejemplo: 
Cuando una organización abre sus puertas para comenzar a operar, 
presenta su estructura contable con base en dos aspectos: 
Estructura de inversión: se refiere a todo lo que el ente tiene, es 
decir, sobre lo que ejerce propiedad. Responde a la pregunta: ¿en 
qué invierte? Como respuesta, se obtiene: dinero, derechos que 
cobrar a terceros, bienes destinados a la venta o bienes para el 
uso, etcétera. Contablemente, esta estructura es denominada 
activo. 
  Estructura de financiación: se refiere a las fuentes de 
financiamiento con que cuenta una organización. Responde a la 
pregunta: ¿cómo me financio? La respuesta será: con 
financiamiento interno, es decir, el capital aportado por los 
dueños o los resultados que genera la misma actividad. 
Contablemente, las fuentes de financiamiento interno se 
denominan: patrimonio neto. También se puede recurrir a fuentes 
externas: préstamos con bancos, cuenta corriente con 
proveedores, etcétera. Contablemente, estas se denominan: 
pasivo. 
El patrimonio neto, desde la estructura patrimonial, puede 
definirse, entonces, como la diferencia entre el activo y el pasivo. 
Esto se conoce como la ecuación contable básica de la contabilidad. 
PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVO 
02/01 Los socios aportan $10 000 en efectivo, 15.000 
mercadería, 5000 en muebles y útiles, 20.000 inmueble. 
05/01: Un banco les presta a los socios $20.000. 
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO 
(50.000 – 20.000 = 30.000) 
4) ACTIVO: Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles que 
son propiedad del ente así como los derechos a cobrar a favor 
del mismo. 
Un activo debe cumplir los siguientes requisitos: 
 
 
cho o transacción 
anterior a la medición. 
PASIVO: Son las deudas que el ente posee para con terceros. Las 
deudas pueden ser en dinero o especie y pueden estar formadas 
por obligaciones de entregar dinero; bienes; o de prestar servicios. 
Para que se reconozca un pasivo contablemente, deben cumplirse 
los siguientes requisitos: 
  La cancelación del pasivo implica un sacrificio de recursos. 
  La cancelación de la obligación es ineludible o altamente 
probable. 
 Tiene un valor monetario que es fruto de un hecho o 
transacción anterior a la medición. 
PATRIMONIO NETO: Es el aporte de los socios y los resultados 
acumulados de la empresa. 
5) CUENTA: es la denominación contable que identifica a diversos 
objetos, elementos o situaciones de características semejantes u 
homogéneas que reflejan el patrimonio de un ente, es el 
instrumento esencial del procesamiento contable, ya que 
constituye el medio del que se vale la contabilidad para cumplir 
su objetivo de informar acerca de la composición del patrimonio 
y los cambios que en él se producen. 
Las cuentas pueden clasificarse de acuerdo con distintas 
variables. Según su naturaleza, se clasifican del siguiente modo: 
 
 Activo. 
 Pasivo. 
 Patrimonio neto. 
 
 Resultado positivo. 
 Resultado negativo. 
 
CUENTAS PATRIMONIALES 
ACTIVO 
Caja Inmuebles 
Banco x cta. Cte. Valores diferidos a depositar 
Valores a depositar Maquinaria 
Deudores por vta. Instalaciones 
Deudores Morosos Seguros pagados por adelantado 
Doc a Cob. Rodados 
Muebles y Útiles Equipos de computación 
Mercadería Deudores varios 
Alquileres pagados por adelantado Tarjeta de crédito x a cob. 
PASIVO 
Acreedores varios. Seguros a pagar 
Proveedores Hipotecas a pagar 
Doc. a pagar Impuestos a pagar 
Gastos a pagar Intereses a pagar 
Sueldos y Jornales a pagar Alquileres a pagar 
 
PATRIMONIO NETO 
Capital suscripto Reserva Facultativa 
Prima de emisión de accidentes Resultado del Ejercicio 
Reserva Legal Resultados Acumulados 
Reserva estatutaria 
CUENTAS DE RESULTADO 
RESULTADO POSITIVO 
Ventas Renta de valores mobiliarios 
Intereses ganados Sobrante de caja 
Camisones ganadas Sobrante de mercadería 
Dividendos Obtenidos Diferencia positiva de cotización 
Alquileres ganados Resultados positivos de venta 
Descuentos Obtenidos Recupero de previsión 
RESULTADO NEGATIVO 
Costo de venta Alquileres Perdidos Faltante de mercaderia 
Intereses perdidos Sueldos y Jornales 
Descuentos cedidos Fletes y acarreos 
Comisiones perdidas Gastos generales 
Seguros Gastos bancarios 
Impuestos Faltante de caja 
Amortizaciones Publicidad perdida

Continuar navegando