Logo Studenta

6 Z Vertebrados PECES OSEOS imforme 2 (1) - Adelfo Morales Gonzalez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISECCION DE UN PEZ OSEO
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
· Analizar la anatomía externa e interna de un pez óseo y el funcionamiento de sus órganos y tejidos que le permiten adaptarse a las condiciones de su habitad y saber la ubicación de cada uno de estos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Identificar los órganos y tejidos que componen un pez óseo
· Contrastar los conocimientos teóricos sobre el funcionamiento de los órganos y tejidos en la practica 
· comprender el funcionamiento de un pez oseo y ademas conocer todos los organos que necesita para sobrevivir bajo el agua.
otro de los objetivos era enriquecer nuestros conocimientos acerca de la funcion de los organos de los peces y como son en si (su forma-su tamaño-su color-etc).
· Establecer los conocimientos básicos que tenemos sobre la anatomía y morfología del pez óseo.
· Realizar la descripción de los órganos externos del pez óseo, reconocer los órganos internos del mismo y sus funciones, identificar sus sistemas con su respectiva funciones, describir los órganos del con su respectiva función y evaluar los logros alcanzados que hemos logrado alcanzar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Al finalizar la práctica podremos estar en la capacidad de describir los órganos internos y externos del pez óseo con sus funciones específicas. 
· Manipular o manejar los diferentes tejidos y órganos del mamífero. 
· Observar la disposición y las relación del os órganos que componen los diferentes aparatos y sistemas.
· Aprender técnicas de disección. 
· Analizar los diferentes mecanismos fisiológicos en animales para comprender la dinámica de la vida.
INTRODUCCION
 La forma del organismo de los peces está adaptada al desplazamiento en el medio acuático, por lo que tienen forma hidrodinámica. Sus extremidades tienen forma de aletas, formadas por extensiones de la piel, reforzadas por varillas óseas como si fuera un abanico. Las aletas les sirven para propulsarse y para dirigir el movimiento. La piel de los peces está cubierta de escamas que están dispuestas como las pizarras de un tejado y cubiertas por unas sustancia lubricante que facilita el desplazamiento en el agua. La línea lateral es un órgano exclusivo de los peces que les proporciona información sobre el movimiento y vibración de las aguas .Las branquias son los órganos respiratorios de los peces, a través de ellas obtienen el oxígeno del aire disuelto en el agua y expulsan el dióxido de carbono. Están situadas a ambos lados del cuerpo, detrás de la cabeza, protegidas por el opérculo. Las branquias están formadas por unos filamentos perpendiculares a los arcos branquiales. Para que las branquias estén en contacto con el agua, el pez traga constantemente agua que expulsa por el opérculo. Algunos peces tienen un órgano que les permite flotar a determinada profundidad llamado vejiga natatoria, situado sobre el tubo digestivo y que puede llenarse o vaciarse de gas, con lo que el pez modifica su densidad. Los peces, como todos los vertebrados tienen reproducción sexual. Las hembras y los machos producen células especiales los gametos (huevo y espermatozoide) que expulsan al agua almismo tiempo. Cuando un espermatozoide encuentra un huevo se produce la fecundación que en este caso es externa porque se produce fuera del cuerpo de la hembra. Los peces son el grupo de vertebrados más numeroso. Se conocen más de 24.000 especies diferentes, que se clasifican en dos grandes grupos: Peces óseos (osteictios); tienen su esqueleto hecho de hueso. Es el grupo con mayor número de especies. Pueden ser marinos o de agua dulce. Ejemplo: sardina, bonito, trucha,...
MARCO TEÓRICO
Los peces (con nombre científico Pisces) son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente). La mayoría de ellos están recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Pisces es una superclase siendo un grupo parafilético.
PECES ÓSEOS
Los osteíctios o  peces óseos son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas y muy pocas de cartílago. Junto con los condrictios (peces cartilaginosos), forman los dos grandes grupos que comprenden los animales llamados vulgarmente peces. 
Características comunes son:
· Tienen esqueleto óseo y vejiga natatoria.
· Tienen boca terminal, escamas dérmicas y cola homocerca.
· Respiran por branquias situadas en una cavidad y protegidas por el opérculo.
· Son de sangre fría y ovípara. (Thales)
Una forma de clasificar a los peces óseos es según su hábitat, el cual puede ser:
· De agua dulce (El ciprino, carpa, trucha, barbo, etc.). 
· De río y mar (Salmón y anguila). 
· De mar (Arenque, sardina, anchoa, merluza, atún, bacalao, etc.). 
Los peces tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. Anatómicamente están formados por un conjunto óseo, el sistema digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el uro genital. 
En su aspecto externo, están recubiertos por escamas, las que se clasifican en cuatro grandes grupos: las placoideas, las cicloideas, las ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas portan diminutas espinas y suelen ser muy ásperas, las cicloideas son lisas y con forma redonda, las ganoideas son más duras, y las placoideas presentan superficies afiladas o dentadas.
El sistema digestivo de los peces está formado por una boca, generalmente con dientes que forman una especie de cepillo, la faringe, el esófago, el intestino, el orificio anal y el estómago. Éste es similar en la mayoría de las especies acuáticas, algunas además tienen páncreas e hígado. El hígado se ha desarrollado en el embrión del intestino y su función principal es su actividad en la digestión, además sirve para guardar grasas y carbohidratos y participar en funciones metabólicas. Ciertos peces tienen más de dos lóbulos hepáticos.
La forma de los dientes varía de acuerdo a ciertas particularidades y existen varios tipos, como los cordiformes, los cuales son cortos y en punta; los viliformes, que son más largos; los caninos e incisivos están preparados para sujetar a la presa, y los molariformes le son de utilidad para desintegrar el alimento. El tipo y modo de alimentación es determinante para el desarrollo de las dentadura, ya que aquellas especies que son depredadoras, necesitarán de dientes más resistentes para hundir y retener a la presa. Sin embargo, existen peces que no tienen dientes en sus mandíbulas, debido a que se alimentan de plantas.
En cuanto al aparato reproductivo, los peces de tamaño más grande suelen tener el aparto femenino reproductor en sacos y los ovarios están situados en forma transversal a la vejiga natatoria. Los órganos reproductores masculinos son sacos blancuzcos y sus dimensiones varían en relación al tipo y tamaño de la especie.
El órgano más importante del sistema respiratorio son las branquias. En ciertas especies de mayor tamaño, las branquias se encuentran dentro de grandes arcos branquiales.
El sistema circulatorio está compuesto por el corazón y el saco pericardio que lo recubre. Al igual que otros órganos, las características del corazón varían de acuerdo al tamaño y el desarrollo de cada especie.
El esqueleto de los peces está formado por las aletas medias y las pares, las cuales son muy distintas entre sí, debido a que las pectorales o medias tienen un soporte óseo y las pares o pélvicas no. Todas las aletas se articulan con el espinazo, que lo atraviesa a éste en forma dorsal.
La vejiga natatoria es un órgano importante, ya que es la base del control de flotabilidad en el agua y les permite subir y bajar 
La especie que se utilizó en laboratorio fue el lebranche (Mugil liza) es una especie de pez marino y de agua dulce de la familia de los mugílidos, distribuida por la costa oeste del océano Atlántico desde Estados Unidos hasta Argentina, incluyendo el mar Caribe y el golfo de México. Otros nombres comunessinónimos usados en algunos lugares son: lebrancho, lisa, lisa de agua dulce, lisa macho y soco. 
Su tamaño máximo normal es de unos 40 cm, aunque se han descrito capturas de 80 cm. En la aleta dorsal tiene 5 espinas y 8 radios blandos, con 3 espinas y 8 radios blandos en la aleta anal. 
Vive en el mar pegado al fondo en aguas superficiales de la costa, con comportamiento catádromo, frecuente en los estuarios también se le puede encontrar en aguas hipersalinas y penetra en agua dulce de los ríos, nunca penetra en mar abierto. Tiene migraciones en busca de alimento a lo largo de la costa. Alimentándose de detritus y de algas filamentosas.
	Taxonomía
	Reino:
	animalia
	Filo:
	chordata
	Clase:
	actinopterygii
	Superorden:
	acanthopterygii
	Orden:
	mugiliformes
	Familia:
	mugilidae
	Género:
	mugil
	Especie:
	M. Liza
PROCEDIMIENTO 
I. Se tomó primeramente el pez y se procedió a enjuagar con agua para retirar su viscosidad y sangre.
II. Luego se tomó el pez y se observó su morfología externa (aletas, forma de las escamas, cola, cabeza, etc.) se le tomaron sus respectivas mediciones obteniendo un largo de: 44 cm, un ancho de: 8 cm y un peso de: 750 gr. 
	PESO
	750 gr
	ANCHO
	44 cm
	ANCHO
	8 cm
III. Disección del pez 
Luego de haber tomado todas las mediciones correspondientes se procedió a hacer su respectiva disección. Inicialmente se tomó el pez y se colocó lateralmente (Fig. 1), se tomó el bisturí y se hizo una leve incisión debajo de las branquias hasta su ano logrando así un perfecto corte de su piel (epidermis) sin dañar sus órganos internos. Nuevamente se hizo otra pequeña incisión pero esta vez para terminar de hender la piel, después de haber hecho las pequeñas incisiones logramos ver toda su estructura interna (sus órganos internos). 
(Fig.1) Corte del pez ya puesto lateralmente listo para la disección.
Luego procedimos a hacer la identificación y separación de cada uno de los órganos internos del pez, una vez ya identificados y separados todos sus miembros se procedió a hacer pequeños cortes y se llevó al microscopio y al estereoscopio, se observaron para una mejor visión de ellos. Se hicieron algunas anotaciones de lo observado. 
IV. Estos fueron los órganos y partes encontradas e identificadas en nuestro pez.
	Columna vertebral
	Lengua 
	Riñón 
	Escamas 
	Vejiga natatoria
	Paspados 
	Papila anal
	Lengua 
	Gónada
	Opérculo 
	Estomago
	Aleta caudal 
	Intestino 
	Aleta anal 
	Corazón 
	Aleta abdominal 
	Branquias 
	Aleta pectoral 
	Aleta dorsal 1
	Aleta dorsal 2
V. Realizamos una tabla con la descripción de las aletas y su largo.
	Aleta pectoral
	5 cm
	Aleta dorsal # 1
	6 cm
	Aleta dorsal # 2
	4 cm
	Aleta abdominal
	4 cm
	Aleta anal 
	4 cm
	Aleta caudal 
	9 cm
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
En la anatomía externa podemos observar lo siguiente 
Anatomía Externa
En La anatomía externa del pez se pudo observar tres partes principales: cabeza, que está constituida Esta delimitada por el borde posterior del opérculo branquial, y en ella se halla localizado el sistema nervioso central. La boca puede tener dientes mandibulares o carecer de ellos. La forma y posición de la boca es muy variable y depende en gran medida de los hábitos alimenticios de cada especie. los opérculos donde se encuentran las branquias o agallas que son los órganos respiratorios de los peces. Están formadas por los arcos branquiales que son cartilaginosos. El tronco, que está comprendido entre la cabeza y el orificio anal. En el se localizan los distintos tipos de aletas, que son las estructuras responsables del movimiento y de la estabilización de los peces en el agua. Hay dos grupos de aletas: Un grupo de aletas pares, las pectorales (torácicas) y las pélvicas (ventrales) (correspondientes a nuestros brazos y piernas), y otro de aletas impares, la dorsal, la anal y la caudal. El soporte de las aletas son lo radios que pueden ser rígidos, en cuyo caso se llaman espinas, o blandos. Su cola, que corresponde con el extremo posterior del cuerpo e incluye el pedúnculo caudal, la aleta anal y la aleta caudal. Esta última puede presentar distintas formas, dependiendo de la especie de pez, su epidermis, de la mayoría de los peces está recubierta de escamas, en los peces nace una pequeña plaquita ósea, transparente al principio, que va engrosando y volviéndose opaca con el tiempo, hasta proporcionar al pez una formidable coraza de protección formada por miles de pequeñas plaquitas, ante multitud de agentes, depredadores, traumatismos por golpes o raspaduras, infecciones por hongos o bacterias, etc. sus escamas, que facilitan el desplazamiento en el agua realizando una función hidrodinámica. Las escamas se conservan a lo largo de toda la vida del pez y cuando alguna se desprende es sustituida por otra. 
Anatomía interna
En La anatomía interna del pez se pudo observar sus distintas estructuras de un pez que está constituida por el esqueleto, la musculatura y los diferentes órganos y sistemas vitales del organismo vivo. Entre éstos destacan el tubo digestivo, las gónadas u órganos reproductivos, el corazón, hígado, riñón, vejiga natatoria o vesícula neumática, etc., que se alojan todos en la cavidad abdominal, en la porción inferior del cuerpo debajo de la columna vertebral. 
CONCLUSIONES
A partir de los cortes hechos en el organismo en este caso (pez- M. liza). Se logró conocer y describir de manera analítica, la forma en la cual está constituida interna y externamente este tipo de pez, además de esto también se logró identificar su taxonomía y su clasificación científica resaltando sus principales tipos de órganos y sistemas encontrados mediante el proceso de corte que fue efectuado en el organismo.
BIBLIOGRAFÍA
· Fotos: celular
· http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Pez/pez.html
· https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/pezoseo.html
· www.academia.edu/.../MORFOLOGIA_Y_ANATOMIA_DE_LOS_PECES_OSEOS
· https://www.infovisual.info/es/biologia-animal/anatomia-interna-de-un-pez-oseo
Libros:
· Hall,D. (1999). An Illustrated Dissection Guide to the Frog. RANACO, Tucson, AZ.
· Wingerd, B. (1988) Frog Dissection Manual. The Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland.
ANEXOS
Línea lateral
 
Lengua 
Branquias 
Aleta dorsal 2
Opérculo
Ano 
Aleta pectoral
Aleta anal
Aleta dorsal 1
Aleta abdominal
Aleta abdominal
Aleta anal 
Ojo 
Aleta caudal
Aleta caudal 
Branquias observadas al estereoscopio
Escamas
Escama
Branquias 
Boca
Opérculo
Branquia
Corazón
Intestino
Estomago
Riñón 
Vejiga natatoria
Gónada
Papila anal
Escamas observadas en el microscopio a 10 x
	
Escama observada en el estereoscopio.

Continuar navegando

Otros materiales