Logo Studenta

Cultura Física - Voleibol - Carlos Cárdenas (6)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen – Capítulo 3: Voleibol
Historia del voleibol El voleibol es un juego interesante, dinámico y fácil de aprender. No es un deporte de contacto, lo que reduce el peligro de lesiones, pueden practicarlo gente de todas las edades. En 1895, William G. Morgan, director de educación física de la Y.M.C.A inventó el voleibol en Holyoke, Massachusetts. El juego consistía en golpear un balón de un lado a otro sobre una red elevada, tratando de mantener el balón en el aire. Hoy en día, el voleibol constituye uno de los deportes más populares que se juega durante todo el año.
El voleibol en México Los profesores Oscar F. Castillón y Franklin O. Westrup, introdujeron el voleibol en México, siendo en la ciudad de Monterrey Nuevo León, donde dio inicio la práctica de este deporte en el año de 1916.
Elementos del voleibol
Jugadores El número de jugadores que participan en un encuentro es de seis por equipo en todo momento. Cada equipo tiene la opción de registrar, dentro de la lista de 12 jugadores, un jugador especializado en defensa denominado líbero. Cualquiera de los jugadores, excepto el líbero, puede fungir como el capitán del equipo. 
Juego Los seis jugadores se colocan de la siguiente forma: tres en la mitad posterior de la cancha (zagueros) y tres en la mitad anterior (delanteros). Se asigna a cada jugador de la posición posterior derecha para que haga el saque y después se hace una rotación en dirección del movimiento de las manecillas del reloj. Un set es ganado cuando un equipo logra 25 puntos. El equipo que gana 2 de 3 sets, gana el encuentro (nivel nacional); el equipo que gana 3 de 5 sets, gana el encuentro (nivel internacional).
Cancha El juego se desarrolla en un rectángulo de 9 por 18 m, libre de todo obstáculo hasta una altura mínima de 12.50 m, a partir del suelo. La cancha estará limitada por líneas de 5 cm de ancho trazadas en el interior de la misma.
Red La red mide 1 m de ancho por 9.5 m de largo, está hecha de malla con cuadros de 10 cm por lado, con una banda doble de tela blanca de 5 cm de ancho cosida en el borde superior, un cable flexible que pasa por el interior de dicha banda mantiene tensa la red. La altura en el centro es de 2.43 m para equipos masculinos y 2.24 m para equipos femeninos.
Antenas Son dos varillas flexibles de 1.80 m de largo y un diámetro de 10 mm. Sirven para delimitar con exactitud el ancho de la cancha, por lo tanto están a una distancia de 9 m y sobresalen 80 cm por encima de la red.
Balón Está compuesto de una cubierta de cuero flexible con una cámara o vejiga de caucho o material similar en el interior. Las medidas oficiales son: circunferencia de 65 a 67 cm, peso de 260 a 280 g y presión de 0.30 a 0.325 kg/cm2.
Postes Los postes más usuales son los hidráulicos y están colocados de 50 cm a 100 cm fuera de las líneas laterales. Tienen una altura de 2.55 cm y, de preferencia, deben ser ajustables.
Documentación Para llevar a cabo el control del juego se utilizan hojas de anotación, credenciales, convocatoria y hoja de alineación.
Jueces o árbitros El juego es dirigido por un equipo de árbitros que comprenden un primer árbitro, un segundo árbitro, un anotador y dos o cuatro jueces de línea.
Fundamentos técnicos
Posiciones fundamentales Es importante dominar las posiciones básicas que faciliten y ayuden a la realización correcta del movimiento. Tenemos que pensar que en el voleibol una falta equivale a un punto en contra o a la pérdida del saque.
Desplazamientos En el voleibol los desplazamientos generalmente son cortos pero muy rápidos. De un desplazamiento adecuado depende la eficacia en los ataques, bloqueos, defensa, etcétera.
Voleo El voleo es un movimiento limpio y seco con las falanges de los dedos, el balón se golpea delante de los ojos, las manos a la altura de la frente, simétricas con las palmas dirigidas hacia arriba. Todo el cuerpo, con una extensión progresiva, participa en el movimiento.
Tipos de pases Todas las variantes del pase tienen que ser dominadas por los jugadores y, especialmente, por el colocador o distribuidor de juego, quien tiene que ser, un jugador completo que domine tanto la defensiva como el ataque.
Golpe bajo Es un golpe de antebrazo, también llamado pase de pala, que se utiliza tanto en recepciones como para la defensa en los remates clavados.
Saque o servicio El saque es el fundamento técnico-táctico que mayor evolución ha tenido en el voleibol, tanto desde el punto de vista de la fuerza y dirección que se aplica al balón, como por su objetivo.
Ataque o remateSe compone de tres pasos progresivamente acelerados, los dos primeros son de preparación y el último es de batida. El salto se efectúa con los dos pies quedando siempre adelantado el pie contrario al brazo que golpeará el balón. Antes de iniciar el ataque, el jugador tiene que observar la colocación de defensa del equipo contrario ya que en el aire su misión es evitar el bloqueo.
El bloqueo El bloqueo es la acción defensiva más eficaz con que cuenta un equipo. Se realiza partiendo de la posición fundamental alta. El salto se realiza flexionando rápidamente las piernas. El bloqueo puede ser sencillo o individual, doble o triple.
Rodadas y caídas Son de gran utilidad para la defensa y se utilizan cuando un jugador no puede recoger el balón en condiciones normales.
 (
De un desplazamiento adecuado depende la eficacia en los ataques, bloqueos, defensa, etcétera.
) (
Se utilizan cuando un jugador no puede recoger el balón en condiciones normales.
) (
Fundamentos técnicos
) (
Rodadas y caídas
) (
Es la acción defensiva más eficaz con que cuenta un equipo. 
) (
Se compone de tres pasos, los dos primeros son de preparación y el último es de batida.
) (
Es el fundamento técnico-táctico que mayor evolución ha tenido en el voleibol
.
) (
Es un golpe de antebrazo, que se utiliza tanto en recepciones como para la defensa en los remates
.
 clavados.
) (
Todas las variantes del pase tienen que ser domin
adas por los jugadores.
) (
El voleo es un movimiento limpio y seco con las falanges de los dedos
.
) (
Tipos de pases
) (
Voleo
) (
El bloqueo
) (
Ataque o remate
) (
Desplazamientos
) (
Golpe bajo
) (
Saque o servicio
) (
Posiciones fundamentales
) (
Es importante dominar las po
siciones básicas que faciliten
 
la realización correcta 
del movimiento.
) (
En 1895, William G. Morgan, director de educación física de la Y.M.C.A inventó el voleibol en Holyoke, Massachusetts. El juego consistía en golpear un balón de un lado a otro sobre una red elevada, tratando de mantener el balón en el aire. Hoy en día, el voleibol constituye uno de los deportes más populares que se juega durante todo el año.
) (
Historia
) (
Jueces o árbitros
) (
D
irigido por un equipo de árbitros que comprenden un primer árbitro, un segundo árbitro, un anotador y dos o cuatro jueces de línea.
) (
El juego se desarrolla en un rectángulo de 9 por 18 m, hasta
 una altura mínima de 12.50 m.
 partir del suelo.
) (
Tres jugadores en la mitad posterior de la cancha (zagueros) y tres en la mitad anterior. (
delanteros
).
) (
El número de jugadores que participan en un encuentro es de seis por equipo en todo momento.
) (
Postes
) (
Antenas
) (
Red
) (
Cancha
) (
Juego
) (
Jugadores
) (
Elementos
) (
Para llevar a cabo el control del juego se utilizan hojas de anotación, credenciale
s, etc.
 
 
convocatoria
 y hoja de alineación.
) (
Documentación
) (
Están colocados de 50 cm a 100 cm fuera de las líneas laterales. Tienen una altura de 2.55 cm
.
) (
Balón
) (
Está compuesto de una cubierta de cuero flexible co
n una cámara o vejiga de caucho
 en el interior.
) (
Sirven para delimitar con exactitud el ancho de la cancha
.
) (
La red mide 1 m de ancho por 9.5 m de largo, está hecha de malla con cuadros de 10 cm por lado
.
) (
En 1895, William G. Morgan, director de educación física de la Y.M.C.A inventó el voleibol en Holyoke, Massachusetts. El juego consistía en golpear un balón de un lado a otro sobre una red elevada, tratando de mantener el balón en el aire. Hoy en día, el voleibol constituye uno de los deportes más populares que se juega durante todo el año.
) (
Los profesores Oscar F. Castillón y Franklin O. 
Westrup
, introdujeron el voleibol en México, siendo en la ciudad de Monterrey Nuevo León, donde dio inicio la práctica de este deporte en el año de 1916.
) (
En México
) (
Historia
) (
Voleibol
)
Resumen 
–
 
Capítulo 3: Voleibol
 
Historia del voleibol
 
 
El voleibol es un juego interesante, dinámico y fácil de aprender. No es
 
un deporte de 
contacto, lo que reduce el peligro de lesiones, pueden practicarlo gente de todas las edades. 
 
 
En 1895, William G. Morgan, director de educación física de la Y.M.C.A inventó el voleibol en 
Holyoke, Massachusetts. El juego consistía en golpear un balón de un lado a otro sobre una 
red elevada, tratando de mantener el balón e
n el aire.
 
Hoy en día, el voleibol constituye uno de los deportes más populares que se juega durante 
todo el año.
 
El voleibol en México
 
 
Los profesores Oscar F. Castillón y Franklin O. Westrup, introdujeron el voleibol en México, 
siendo en la ciudad de Monterrey Nuevo León, donde dio inicio la práctica
 
de este deporte en 
el año de 1916.
 
Elementos del voleibol
 
Jugadores
 
 
El número d
e jugadores que participan en un encuentro es de seis por equipo en todo 
momento. Cada equipo tiene la opción de registrar, dentro de la lista de 12 jugadores, un 
jugador especializado en defensa denominado líbero.
 
Cualquiera de los jugadores, excepto el 
l
íbero, puede fungir como el capitán del equipo.
 
 
Juego
 
 
Los seis jugadores se coloca
n de la siguiente forma: tres en la mitad posterior de la cancha 
(zagueros) y tres en la mitad anterior (delanteros). Se asigna a cada jugador de la posición 
posterior derecha para que haga el saque y después se hace una rotación en dirección del 
movimient
o de las manecillas del reloj. 
 
Un set es ganado cuando un equipo logra 25 puntos. El equipo que gana 2 de 3 sets, gana el
 
encuentro (nivel nacional); el equipo que gana 3 de 5 sets, gana el encuentro (nivel 
internacional).
 
Cancha 
 
 
 
El juego se desarrolla en un rectángulo de 9 por 18 m, libre de todo obstáculo hasta una altura 
mínima de 12.50 m, a partir del suelo. La cancha estará limitada por líneas de 5 cm de ancho 
trazadas en el interior de la m
isma.
 
Red 
 
 
 
 
La red mide 1 m de ancho por 9.5 m de largo, está hecha de malla con cuadros de 10 cm por 
lado, con una banda doble de tela blanca de 5 cm de ancho cosida en el borde superior, un

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
EVOLUCIÓN DEL VOLEIBOL Y REGLAS BÁSICAS

SIN SIGLA

User badge image

Samuel Agámez Cárdenas

21 pag.
Baloncesto

User badge image

Areanny Carrasquero

7 pag.
Voleibol inroduccion

SIN SIGLA

User badge image

rkymaldonado

24 pag.
Voleibol

SIN SIGLA

User badge image

Luis Ramirez

Otros materiales