Logo Studenta

Caso-clinico-espondilits-anquilosante - Gisela Trujillo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CASO CLÍNICO MODULO: ESPONDILITIS ANQUILOSANTE 
INTRODUCCIÓN 
 La espondilitis anquilosante es una enfermedad sistémica caracterizada por una 
inflamación del esqueleto axial, grandes articulaciones periféricas y los dedos, dolor de 
espalda nocturno, rigidez de espalda, cifosis por la fusión de las vértebras, 
anormalidades de la conducción cardiaca y uveítis anterior. Esta fusión hace que la 
espina dorsal sea menos flexible y puede generar una postura encorvada. Si las costillas 
están afectadas, podría ser difícil respirar profundamente. 
Generalmente comienza entre los 20 y 40 años, pero puede comenzar antes de los 10 
años. Afecta más a los hombres que a las mujeres. 
 Los síntomas generalmente comienzan en la edad adulta temprana. La inflamación 
también puede producirse en otras partes del cuerpo, sobre todo en los ojos. 
 A cualquier persona le puede dar espondilitis anquilosante. Sin embargo, ciertos 
factores pueden aumentar su riesgo de desarrollar la enfermedad, como los 
antecedentes familiares y la genética, si se presenta antecedentes de un familiar con 
este padecimiento, es mas probable que uno lo desarrolle. 
 No existe cura para la espondilitis anquilosante, pero los tratamientos pueden 
disminuir los síntomas y posiblemente hacer más lenta la evolución de la enfermedad. 
 
 
CASO CLÍNICO 
Paciente masculino de 22 años juega futbol y corre todos los fines de semana, acude a 
consulta por dolor en cadera de hace 2 mes, al igual que presenta artritis en rodilla 
derecha y tobillo izquierdo desde hace 1 semana. 
Antecedentes heredo familiares, el padre presentaba dolor lumbar y cervical por 1 año, 
que termino en vertebras fusionadas. 
En el momento de la exploración, se encuentra la cadera con movilidad limitada, se 
presenta rigidez, dolor e inflamación en rodilla derecha, en tobillo izquierdo se presenta 
dolor al momento de pisar. Resto de la exploración resulto normal. 
DISCUSIÓN. 
Se sospecha de espondilitis anquilosante debido a los síntomas que el paciente 
presenta, como por ejemplo dolor en la cadera con dos meses de evolución, así como 
una movilidad limitada de la misma, además cumple con los criterios epidemiológicos de 
esta enfermedad que es ser un hombre joven de entre 20-40 años y también presenta 
antecedentes de esta condición del lado paterno. 
Es necesario realizar más estudios tanto radiológicos como sanguíneos, se le debe 
realizar al paciente una radiografía de la columna vertebral y la pelvis y también se debe 
realizar la prueba del HLA-B27. También se recomienda que siga realizando actividad 
física, especialmente ejercicios que fortalezcan la espalda y cuello, se recomienda la 
natación ya que es una buena forma de ejercicio porque ayuda a conservar la flexibilidad 
en espalda, cuello, hombros y caderas. Sin embargo, si el paciente sufre brotes agudos 
de la enfermedad se debe disminuir o interrumpir el ejercicio. 
CONCLUSIÓN. 
En la espondilitis anquilosante es esencial un diagnóstico temprano para evitar un gran 
deterioro y para evitar o ralentizar el progreso de esta enfermedad. Es importante 
tambien que la persona que padezca espondilitis anquilosante se ejercite, porque el dolor 
empeora durante periodos de inactividad o descanso. 
BIBLIOGRAFÍA 
 Espondilo artritis anquilosante - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, 21 
febrero). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ankylosing-
spondylitis/symptoms-causes/syc-20354808 
 Espondilitis anquilosante: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000420.htm 
 Yaseen, K. (2023, 6 febrero). Espondilitis anquilosante. Manual MSD versión para 
profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-de-
los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-
articulares/espondilitis-anquilosante 
 Branch, N. S. C. A. O. (2021, 17 diciembre). Información de salud del NIAMS sobre 
la espondilitis anquilosante. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and 
Skin Diseases. https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/espondilitis-
anquilosante 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ankylosing-spondylitis/symptoms-causes/syc-20354808
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ankylosing-spondylitis/symptoms-causes/syc-20354808
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000420.htm
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-articulares/espondilitis-anquilosante
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-articulares/espondilitis-anquilosante
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-articulares/espondilitis-anquilosante
https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/espondilitis-anquilosante
https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/espondilitis-anquilosante
 Reumaquiensos. (2020, 31 agosto). Recomendaciones prácticas para pacientes 
con Espondilitis Anquilosante. Reuma ¿Quién Sos? 
https://www.reumaquiensos.org.ar/prevencion/recomendaciones-pacientes-
espondilitis-anquilosante/ 
 
https://www.reumaquiensos.org.ar/prevencion/recomendaciones-pacientes-espondilitis-anquilosante/
https://www.reumaquiensos.org.ar/prevencion/recomendaciones-pacientes-espondilitis-anquilosante/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
Osteoarticular_Argentes_escaneado_sw

Escola Maria Pastora Bispo

User badge image

Daniel Zabaleta Naranjo

18 pag.
dolores-musculoesqueleticos

User badge image

Apuntes Generales

11 pag.
MFR-AO-02

SIN SIGLA

User badge image

vivirsiemprefeliz23

17 pag.
Montero_Cervical

SIN SIGLA

User badge image

Angela Castillo

Otros materiales