Logo Studenta

ASMA - Cesar Tovar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASMA
ASMA:
Es una enfermedad inflamatoria crónica compleja de las vías aéreas, dando como resultado edema de la mucosa bronquial, incremento de las secreciones bronquiales e hiperactividad bronquial. 
AGENTE CAUSAL:
 Polen, plumas.
 Ácaros del polvo.
 Pelos de animales.
 Humo, aire frío.
Ejercicios.
 Contacto con aerosoles.
Expresiones emocionales.
FUENTE DE INFECCIÓN:
 Hereditarios.
 Alérgica.
RESERVORIO:
 Ambientales.
 Minerales.
 Animales.
DISTRIBUCIÓN:
El asma se distribuye en las vías aéreas (nariz, tráquea, bronquios y alveolos).
FRECUENCIA:
Afecta a todos los países, en cualquier estación climatológica así como todas las razas y condición social. 
CAUSAS:
La causa es multifactorial que produce obstrucción parcial de las vías aéreas.
CONSECUENCIAS:
 Insuficiencia cardíaca congestiva.
Enfisema, bronquitis crónica.
 Obstrucción por cuerpo extraño.
 Neoplasia.
 Edema laríngeo.
 Embolia pulmonar.
 Neumonía eosinófila.
DURACIÓN:
Generalmente la persona cursa con la enfermedad toda la vida, más sin embargo hay varios tipos que se pueden curar por completo.
INTENCIDAD:
 Ansiedad.
 Tos sibilante.
 Dolor torácico.
 Disnea leve a severa.
 Triada típica
DIFICULTAD RESPIRATORIA
SIBILANCIAS
TOS
TRATAMIENTO:
 PREVENTIVO
 CURATIVO
 Promoción y fomento de la salud. 
 Metilxantinas.
 Glucocorticoides.
 Aticolinergicos.
PARTICIPACIÓN 
DE ENFERMERÍA:
 Verificar el grado de dificultad respiratoria.
 Medir signos vitales.
 Revisar la frecuencia respiratoria.
 Orientación al paciente.
 Administrar el tratamiento indicado por el médico.
 Administrar oxígeno si es necesario.
GRACIAS!!

Continuar navegando

Otros materiales