Logo Studenta

MONOGRAFIA CONTABILIDAD - gisell alvarado


User badge image

Desafío Peru Veintitrés

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
	
 
“Escuela Profesional De Contabilidad”
Curso:
Fundamentos de Contabilidad
Docente:
Juan Jose Ruiz Melena
Tema:
ACTIVOS
Alumnos:
Benjamin Elias Salas Maca
Sharon Gisell Alvarado Herrera
Mitzi Tair Arévalo Cenepo
Jayer Torres Ramirez
Iquitos-Perú
DEDICATORIA:
Ante todo, agradecer a nuestro maestro, por darnos la 
oportunidad de desarrollar este trabajo y a la universidad
por ayudarnos día a día a formarnos como profesionales.
	
INTRODUCCIÓN
Se entienden como el conjunto de bienes, derechos y recursos en general que generan beneficios o aportan rendimientos económicos. Dicho de otra manera, son bienes que la empresa, organización o que una persona particular posee y que pueden convertirse en ganancias monetarias.
De modo que, para determinar qué son los activos en contabilidad, resulta importante tener en cuenta que para que un elemento sea considerado como activo, es requisito que genere rendimientos económicos con fiabilidad total o, en su defecto, con un alto grado. Algunos ejemplos de activos que pueden mencionarse para ejemplificar mejor el tema son:
· Inversiones en terrenos, edificaciones, bonos, maquinaria, entre otros.
· Ventas efectuadas.
· Dinero disponible en cuentas bancarias, etc.
Los activos tienen un valor monetario asignado que se calcula teniendo en cuenta diferentes parámetros:
· Coste histórico o coste en su momento
· El Valor razonable
· Valor neto realizable
· El Valor actual
· Valor en uso
· Costes de venta
· Coste amortizado
· Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero
· Valor contable o en libros
· Valor residual
En la contabilidad los activos forman parte de los elementos patrimoniales del balance de situación de una empresa o negocio.
Los elementos patrimoniales son:
· Activo, lo que posee la empresa.
· Pasivo, lo que debe.
· Patrimonio neto, recursos financieros que pertenecen a la empresa.
Ahora bien, mientras los bienes y recursos que generan aportes son designados como activos, los elementos que generan pérdidas o representan egresos en el área contable y financiera son considerados como pasivos.
La ecuación contable para determinar los activos es:
Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).
Mientras que la diferencia entre los activos y pasivos es lo que se conoce como el capital contable.
Para que una cuenta sea considerada como Activo debe cumplir los siguientes requisitos:
· El evento que genera los activos debe haber terminado
· La empresa tiene el control del mismo, del bien, del recurso o del derecho.
· Su fin es la obtención de beneficios.
En términos sencillos, un activo es un recurso capaz de generar ingresos. El término se refiere a todo tipo de bienes, tanto materiales como inmateriales. Los activos tangibles incluyen propiedades, equipos y vehículos, y los intangibles incluyen dinero o derechos de autor.
DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO
El activo, ya lo hemos definido como los bienes, derechos y otros medios que posee una sociedad con los que pretende generar beneficio en el futuro.
El pasivo es el conjunto de deudas de una empresa que figuran en el balance de situación, son las obligaciones que tiene un negocio.
Y el Patrimonio Neto que son las aportaciones de capital de los socios, las reservas de la empresa y los beneficios no distribuidos
CLASIFICACION DE ACTIVOS
Los activos pueden clasificarse según su liquidez, es decir, de acuerdo con la facilidad con la que se pueden disfrutar de los beneficios monetarios. Con base en esto, los activos pueden ser:
ACTIVOS CIRCULANTES
También se llama activo corriente o líquido. Son los activos vinculados al ciclo normal de explotación (generalmente doce meses) que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso de este. También se incluyen las inversiones financieras con vencimiento máximo de doce meses. Está formado por las existencias, los deudores comerciales, las cuentas a cobrar, las inversiones a corto plazo, el efectivo y otros activos líquidos y las periodificaciones.
CLASIFICACION DE ACTIVOS CIRCULANTES
Activo Disponible: recoge el dinero que posee la empresa situada en caja y bancos y que no poseen ningún tipo de restricción en su disponibilidad.
Composicion:
Teniendo en cuenta la definición dada, este tipo de activo contable se estructura de acuerdo con los siguientes componentes:
· Dinero en efectivo, depositado en caja en forma de billetes y monedas.
· También se tienen en cuenta otros documentos de pago con los que cuente la compañía, como cheques al portador o pagarés recibidos por parte de deudores.
· Se suele tener en cuenta también la acción de las tarjetas bancarias de débito dentro de esta modalidad. No sucede así con las de crédito, pues suponen compromisos de pagos en un periodo futuro.
· Aquellos depósitos bancarios cuyas condiciones de negociación con la entidad permiten retiradas de efectivo inmediatas.
Activo Realizable:  es la parte del Activo Circulante, que no figura como Disponible ni Existencias y que en un futuro pasarán a engrosar la disponibilidad de esta
Características
Algunas de las características que hacen del activo realizable un ‘verso libre’ a nivel contable son:
· Intangibilidad: Este activo es intangible, ya que no podemos expresarlo físicamente. Sin embargo, sí que podremos elaborar una factura o documento de reconocimiento de deuda similar que detalle cuánto se nos debe.
· Corriente: El carácter cortoplacista del activo nos hace pensar que su pago será inminente.
· Financiero: Dado que la mayoría de estos activos son deudas a nuestro favor con clientes, deudores u otros, su aplazamiento y el posterior pago indica que es una forma financiera de hacer frente a pagos futuros.
· Diferido: Se trata de una partida contable que muestra un valor que se supone que vamos a recibir después de realizar una venta. Esto quiere decir que hasta que no cobremos por el bien o el servicio realizado, no podremos contar con el importe a recaudar.
Activo Exigible: es el conjunto de valores con los que cuenta una empresa en su activo del balance y que se caracteriza por ser monetizable en el corto plazo. Habitualmente el activo exigible recoge aquellos valores con los que cuenta una sociedad mercantil y que no producen de manera inmediata un rendimiento. 
Cuenta de activo corriente exigible
Algunas de las cuentas que se manejan en este rubro del activo son:
· Cuentas por cobrar
· Documentos por cobrar
· Documentos en cobranza
· Documentos vencidos
· Documentos en ejecución
· Alquileres por cobrar
· Intereses por cobrar
· Deudores varios
ACTIVOS FIJOS
 También se denomina activo no corriente o inmovilizado. Forma parte del activo de la empresa por lo que aparece en el balance de situación.
Es un activo que es complicado convertir en dinero en un plazo corto de tiempo y de forma sencilla. Por ese motivo, los activos no corrientes no pueden solucionar problemas de liquidez de la empresa a corto plazo.
Como consecuencia de lo anterior, cuando una empresa tiene en su balance una gran parte de activos no corrientes puede tener dificultades de pago a corto plazo (pago a proveedores, a trabajadores o a entidades bancarias, por ejemplo).
Los activos fijos pueden dividirse en diferentes categorías:
· Materiales: corresponde a los terrenos, edificaciones, maquinaria, instalaciones, mobiliario, vehículos…
· Activos intangibles: son bienes no materiales, suelen representarse en derechos de los cuales dispone la empresa o una persona en particular con relación a patentes, marcas, reconocimiento de propiedad intelectual o de uso, entre otros.
· Financiero: se refieren a inversiones financieras que puedan ejecutarse a nombre de la organización o firma personal.
TIPOS DE ACTIVOS NO CORRIENTES
Las empresas invierten en algunos tipos de activos fijos. Algunos ejemplos son:
· Edificios e instalaciones
· Equipo y software informático
· Muebles y accesorios
· Maquinaria
· Vehículos
La compra de activos fijos suele conllevar costes adicionales.Compañías subsidiarias o empresas de terceros suponen un aumento considerable de sus activos. Por ejemplo, en sus costes generales debe tenerse en cuenta los costes capitalizados para la compra o el desarrollo de software, así como la conversión de datos antiguos, la formación y el mantenimiento.
EJEMPLO DE ACTIVOS NO CORRIENTES
1. Créditos concedidos a largo plazo: estos créditos pertenecerán al activo no corriente cuando se puedan convertir en dinero en un período superior a 1 año.
2. Mobiliario de la empresa: en este caso, el objetivo no es vender el mobiliario, sino utilizarlo para desarrollar la actividad económica de la entidad. Así, dentro del mobiliario están los muebles como las mesas o las sillas, o los ordenadores y demás material que no se vende ni se enajena, sino que se utiliza para llevar a cabo la actividad empresarial en cuestión.
3. Acciones: sólo pertenecerán al activo no corriente las acciones que no se pretendan vender a corto plazo, es decir, por un período superior a 1 año.
COMPOSICION DEL ACTIVO SEGÚN EL PLAN CONTABLE
ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE
 Incluye las cuentas de la 10 hasta la 19. Comprende los fondos en la caja y en instituciones financieras, y las cuentas por cobrar. Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin considerar el plazo de convertibilidad en efectivo. Para la presentación de estados financieros, se identificará la parte corriente de la que no lo es, para mostrarlas por separado. En el caso de los saldos en instituciones financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán para su presentación en el rubro de pasivo que corresponda.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO: Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, así como los depósitos en instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del titular.
11 INVERSIONES FINANCIERAS: Incluye inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas específicamente como disponibles para la venta
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS: Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa debido a su objeto de negocio.
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS: Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a empresas relacionadas, que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa debido a su actividad económica.
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES: Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o socios), directores y gerentes, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, así como las suscripciones de capital pendientes de pago.
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS: Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones distintas a las del objeto del negocio.
17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS: Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por transacciones distintas a las de ventas debido a su actividad principal.
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO: grupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden más allá de un ejercicio económico, así como las primas pagadas por opciones financieras
19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA: Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para cubrir el deterioro de las cuentas por cobrar
ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE
Comprende las cuentas de la 20 hasta la 29. Éstas se refieren a los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta. Incluye los bienes destinados al proceso productivo, los adquiridos para la venta, los manufacturados, los recursos naturales y los productos biológicos, así como las existencias de servicios, cuyo ingreso asociado aún no se devenga. Se incorpora en este elemento, como Cuenta 27, los activos no corrientes mantenidos para la venta, referidos a activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar principalmente a través de su venta en vez de su uso continuo
20 MERCADERÍAS: Agrupa las subcuentas que representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformación.
21 PRODUCTOS TERMINADOS: Agrupa las subcuentas que representan los bienes fabricados o producidos por la empresa, destinados a la venta.
22 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS: Agrupa las subcuentas que representan los productos accesorios obtenidos en la producción de los bienes del giro de la empresa.
23 PRODUCTOS EN PROCESO: Agrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se encuentran en proceso de producción, a la fecha de los estados financieros
24 MATERIAS PRIMAS: Agrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados, y que quedan incorporados en estos últimos.
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS: Agrupa las cuentas divisionarias que representan los materiales diferentes de los insumos principales (materias primas) y los suministros que intervienen en el proceso de fabricación.
26 ENVASES Y EMBALAJES: Agrupa las subcuentas que representan los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto.
27 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA: Agrupa los activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar, fundamentalmente, a través de su venta en lugar de su uso continuo.
28 EXISTENCIAS POR RECIBIR: Agrupa las subcuentas que representan bienes aun no ingresados al lugar de almacenamiento de la empresa, y que serán destinados a la fabricación de productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, o a la venta cuando se encuentren disponibles.
29 DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS: Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones para cubrir la desvalorización de las existencias.
ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO
Incluye las cuentas de la 30 hasta la 39. Comprende: las inversiones mobiliarias e inmobiliarias; los inmuebles, maquinaria y equipo; los activos biológicos; los intangibles; y, los otros activos que no son de realización en el corto plazo.
30 INVERSIONES MOBILIARIAS: Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable, sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales, la empresa tiene la intención, así como la capacidad, de conservarlos hasta su vencimiento.
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS: Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia es mantenida (por el propietario o por el arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero), con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital o, ambos, en lugar de utilizar dichas propiedades para: a) la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos; o, para, b) su venta en el curso normal de las operaciones
32 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del activo que se adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero.
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO: Agrupa los activos tangibles que: a) posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y b) se espera usar durante más de un período.
34 INTANGIBLES: Agrupa las subcuentas que representan activos identificables, de carácter no monetario y sin sustancia o contenido físico.
35 ACTIVOS BIOLÓGICOS: Agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad agrícola, pecuaria y/o piscícola, queresultan de la gestión por parte de una entidad, de las transformaciones de los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas (activos realizables) o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes.
36 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO: Agrupa las subcuentas de medición de deterioro para: inmuebles, maquinaria y equipo; activos intangibles; activos biológicos; e inversiones inmobiliarias y mobiliarias, individualmente considerados o por grupos homogéneos
37 ACTIVO DIFERIDO: Incorpora los activos que se generan por diferencias temporales deducibles entre la base contable y la base tributaria, y por el derecho a compensar pérdidas tributarias en ejercicios posteriores.
38 OTROS ACTIVOS: Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo de adquisición de los bienes que no están destinados para la venta ni para el desarrollo de las actividades propias de la empresa, como es el caso de las obras de arte, las bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre otros.
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS: Acumula la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, así como la amortización de los intangibles, y el agotamiento de recursos naturales.
COMENTARIOS
14
13

Más contenidos de este tema