Logo Studenta

PRIMER INFORME FINANCIERO - Dulce Maria Alvarez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRIMER INFORME FINANCIERO
AUTOR:
JUAN SEBASTIAN VELASCO ORTIZ
DIRIGIDO:
LUIS ALFREDO MUÑOZ
MATERIA
GERENCIA FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
POPAYAN
2023
A. LISTADO DE CONTENIDOS. 
A1. REALIZAR UN LISTADO DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE.
1. Panorama general de las finanzas.
2. Función financiera.
3. Estructura financiera operativa.
A2. PARA CADA UNO DE LOS TEMAS, HACER UN LISTADO DE LOS SUBTEMAS.
1. PANORAMA GENERAL DE LAS FINANZAS
1. Mapa conceptual de las finanzas.
2. Estado del arte de las finanzas.
3. Campo de acción de las finanzas.
4. Ámbito, capacidades responsabilidades.
5. Conceptualización gestión y administración financiera.
6. Objetivos de la administración financiera.
7. Información financiera.
2. LA FUNCION FINANCIERA.
1. El papel del gerente financiero.
2. Toma de decisiones financieras.
3. Responsabilidad social de las finanzas.
4. Planeación financiera.
5. Objetivo financiero básico.
6. Valoración empresarial.
3. ESTRUCTURA OPERATIVA FINANCIERA.
1. Estados financieros.
2. Métodos de análisis financiero.
3. Interpretación de los estados financieros.
4. Análisis financiero.
5. Diagnostico financiero.
6. Plan de mejoramiento financiero.
7. Planeación financiera.
A3. PARA CADA UNO DE LOS SUBTEMAS, HACER UN LISTADO DE LAS VARIABLES O TOPICOS QUE CONFORMAN CADA SUBTEMA.
1. PANORAMA GENERAL DE LAS FINANZAS
1.1 MAPA CONCEPTUAL.
· Ingeniería financiera.
· Valoración de empresas (teoría del valor)
· Factores y finanzas (teoría del caos- fractales)
· Finanzas corporativas.
· Modelos cuantitativos (teoría de la decisión)
· Finanzas internacionales.
· Econometría financiera.
· Ingeniería económica.
· Análisis financiero (básico-avanzado-bursátil)
· Mercados e instrumentos financieros.
· Contabilidad gerencial.
· Finanzas públicas.
· Micro-finanzas mi pymes.
· Legislación económica y financiera.
1.2 Estado del arte de las finanzas.
· Síntesis histórica.
· Comunidad primitiva.
· Tiempos antiguos.
· 1100 hasta 1750.
· Siglo XIX
· Siglo XX
1.3 CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS.
· Fenómenos económicos.
· Factores productivos.
· Planeación e información.
· Financiamiento- costo de capital.
· Competencia.
· Análisis de mercado. 
· Decisiones financieras.
· Objetivo empresarial del resultado oportunidades.
· Sistema de información.
1.4 ÁMBITO, CAPACIDADES RESPONSABILIDADES.
· Ámbito.
· Capacidades.
· Políticas.
· Funciones.
· Responsabilidades.
· Funciones.
1.5 CONCEPTUALIZACION GESTION Y ADMINISTRACION.
· La Gestión Financiera.
· La Administración Financiera.
1.6 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
· Obtener fondos y recursos financieros.
· Manejar correctamente los fondos y recursos financieros.
· Destinarlos o aplicarlos correctamente a los sectores productivos.
· Administrar el capital de trabajo.
· Administrar las inversiones.
· Administrar los resultados.
· Presentar e interpretar la información financiera
· Tomar decisiones acertadas. 
· Maximizar utilidades y material contable a largo plazo.
· Dejar todo preparado para obtener más fondos y recursos financieros cuando sea necesario.
1.7 INFORMACION FINANCIERA.
· Medición
· Valoración
· Reconocimiento
· Revelación
· Representación
· Argumentación
· Contextualización
· Investigación
2. LA FUNCION FINANCIERA
2.1 EL PAPEL DEL GERENTE FINANCIERO
· Evaluar la posición financiera de la empresa
· Adquisición de financiamiento a corto plazo
· Inversiones de recursos financieros
· Adquisición de activos fijos
2.2 TOMA DE DECISONES FINANCIERAS
· Inteligencia
· Diseño
· Selección
· Implantación
2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS FINANZAS.
· Competitividad
· Alto impacto
· Solidaridad
2.4 PLANEACION FINANCIERA
· Plan de administración
· Plan de comercialización
· Plan de fabricación
2.5 OBJETIVO BASICO FINANCIERO
· Producto
· Rentabilidad
· Liquidez
· Mercado
· Valor empresarial
2.6 VALORACION EMPRESARIAL
· La eficiencia operativa
· La palanca de crecimiento
· La productividad del capital de trabajo
· El margen EBITDA 
· El EBITDA
3. ESTRUCTURA OPERATIVA FINANCIERA
3.1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
· Estado de resultados
· Estado de situación financiera
· Estado del flujo de efectivo 
· El estado de cambios en el patrimonio
· Estado del flujo de caja libre
· Las notas a los estados financieros
3.2 IDENTIFICAR LOS METODOS DE ANALISIS FINANCIERO
· Método vertical
· Método horizontal
· Método de razones simples
· Método de análisis del perfil del ciclo anual
· Método del rendimiento de la inversión 
· Método de evaluación de la gestión
· Valoración empresarial
· Método del costo
· Apalancamiento operativo y financiero 
· Entre otros
3.3 INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
· Lectura de datos
3.4 ANALISIS FINANCIERO
· Establecer las variaciones de un periodo a otro
· Identificar las causas de esas variaciones
· Identificar las áreas responsables de esas variaciones
· Evaluar las variaciones
3.5 DIAGNOSTICO FINANCIERO
· Los problemas financieros
· Las causas que originaron dichos problemas
· Los efectos financieros producto de la toma de decisiones
3.6 PLAN DE MEJORAMIENTO FINANCIERO
· Modelos
· Procesos
· Métodos
· Técnicas 
· Sistemas
· Entre otros
3.7 PLANEACION FINANCIERO
· Presupuesto
· Empresarial
· Mercado
B. 
B1. EN QUE CONSISTE Y DE QUE SE TRATA CADA SUBTEMA
1. PANORAMA GENERAL DE FINANZAS
1.1 MAPA CONCEPTUAL
En lo que consiste este subtema es que, nos da un preámbulo del mundo de las finanzas y la gerencia, como también nos contextualiza de los aspectos y los campos donde interactúa o con los que interactúan las finanzas para poder ser eficiente con su objeto.
1.2 ESTADO DEL ARTE DE LAS FINANZAS.
Este subtema nos habla de la historia de las finanzas, de la evolución directamente proporcional con el desarrollo de la sociedad y de cómo las finanzas han dado un aporte fundamental en el desarrollo económico de la sociedad.
1.3 CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS
Este subtema trata o nos muestra su amplio margen de acción, lo que hace que las empresas que consideren todos estos aspectos, sirvan para posicionarse en el mercado.
1.4 AMBITO, CAPACIDADES RESPONSABILIDADES
Este subtema nos habla sobre conocer el contexto donde se mueve una organización, con el propósito de establecer políticas para manejar en buena forma el recurso financiero.
1.5 CONCEPTUALIZACION GESTION Y ADMINISTRACION.
Este subtema nos habla de la gestión y administración de los recursos financieros, de la obtención, de la identificación de las fuentes principalmente, del capital de trabajo.
1.6 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
De lo que se trata este subtema es de cómo administrar los recursos financieros en una organización, es decir, asignando a cada área un porcentaje adecuado de recurso, como también poder generar más recursos.
1.7 INFORMACION FINANCIERA
Este subtema nos describe desde la elaboración de la información financiera hasta su revelación, la cual va hacer de utilidad para re direccionar la organización hacia el éxito.
2. LA FUNCION FINANCIERA
2.1 EL PAPEL DEL GERENTE FINANCIERO
En lo que consiste este subtema es en determinar que el gerente financiero debe estar en capacidad de planear, administrar y gestionar los recursos financieros de una manera eficiente con el objeto de posicionar su empresa en el mercado al cual pertenezca.
2.2 TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
Este subtema se encarga de analizar en base a que debe un gerente tomar decisiones, es decir, que sus determinaciones basadas en investigación, aplicación de técnicas procesos. Lleven a la empresa a mostrar resultados en términos financieros sobresalientes.
2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS FINANZAS
Este subtema hace referencia a que las empresas no solo deben pensar en buscar utilidad para sus dueños y socios, también deben tener en cuenta o deben comprometerse a ser solidarios con aspectos sociales tales como el medio ambiente.
2.4 PLANEACION FINANCIERA.
De lo que trata este subtema es de la importancia de realizar estudios de campo, acompañados de cálculos que permitan a la alta gerencia la tendenciade bienes y servicios en la sociedad, como también el tiempo oportuno de su fabricación y una distribución de los mismos que agrade a los clientes.
2.5 OBJETIVO BASICO FINANCIERO 
Este subtema consiste en determinar por parte de la alta gerencia nuevos productos que generen rentabilidad a la organización, como también el mercado que utilice para su operación.
2.6 VALORACION EMPRESARIAL
De lo que se trata este subtema es de buscar la forma de optimizar el recurso disponible, de forma que los resultados a generar incrementen el valor de la empresa, desde el punto de vista de la rentabilidad alcanzada, durante un periodo de tiempo determinado.
3. ESTRUCTURA OPERATIVA FINANCIERA
 3.1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Lo que trata este subtema es de la importancia de los estados financieros, ya que en ellos se encuentra registrada toda la actividad de una empresa en un periodo determinado.
3.2 METODOS DE ANALISIS FINANCIERO
Este subtema habla de la importancia de hacer un debido análisis de la información que esta condensada en los estados financieros, esto con el propósito de llegar a conclusiones y de estas poder hacer una correcta toma de decisiones.
3.3INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Este subtema consiste en leer, tanto los totales, subtotales y las cuentas, como los
valores monetarios que se presentan en los estados financieros.
3.4 ANALISIS FINANCIERO
Este subtema se trata de la importancia del análisis financiero, ya que suministra información precisa para servir de apoyo para una toma de decisiones eficiente y eficaz. Como también para evaluar el desempeño financiero, tanto de la empresa en general, como del área financiera 
3.5 DIAGNOSTICO FINANCIERO
De lo que se trata este subtema es de la importancia del diagnóstico financieros, ya que con este le permite a la empresa determinar después de un periodo determinado de actividades, saber si los resultados alcanzados cumplen el logro de los objetivos.
3.6 PLAN DE MEJORAMIENTO FINANCIERO
Este subtema habla del plan de mejoramiento que se debe llevar acabo después de analizar la información financiero de una empresa, con el propósito de mejorar en las debilidades que tenga la empresa.
3.7 PLANEACCION FINANCIEA
Este subtema busca maximizar el valor de la empresa y lograr una gestión eficiente de los recursos financieros disponibles.
B2. CUAL ES EL PROPOSITO DE CADA SUBTEMA.
1.1 MAPA CONCEPTUAL
Mostar los aspectos a considerar en el mundo de las finanzas.
1.2 ESTADO DEL ARTE DE LAS FINANZAS.
Contextualizarnos del origen y evolución de las finanzas y de la importancia que ha tenido en cada etapa de la historia del hombre.
1.3 CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS. 
Dejarnos ver que las finanzas están en cada aspecto, que no omiten detalle y que si un gerente atiende todos estos aspectos, su empresa u organización obtendrá buenos resultados.
1.4 AMBITO, CAPACIDADES RESPONSABILIDADES.
 Conocer del entorno donde se mueve una organización para determinar políticas que ayuden al buen comportamiento del recurso financiero.
1.5 CONCEPTUALIZACION GESTION Y ADMINISTRACION.
Ser eficiente en el proceso de coordinación y dirección de los recursos enfocándose en los factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, con responsabilidad, evaluación y control de los recursos.
1.6 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
Ser eficiente con el manejo del recurso financiero dentro de una organización.
1.7 INFORMACION FINANCIERA.
La importancia que tiene la elaboración de la información financiera, como también su correcto análisis con el propósito de llegar a conclusiones.
2.1 EL PAPEL DEL GERENTE FINANCIERO.
Capacidad para planear, administrar y gestionar por parte del gerente para bien de su organización.
2.2 TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS.
El propósito de este subtema, es proporcionar al gerente un panorama más claro del futuro inmediato de su empresa. Esto, a través de una información o unos sucesos que ya ocurrieron los cuales se muestran en los estados financieros.
2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS FINANZAS.
El propósito de este subtema es recordar al gerente el compromiso de que su empresa cada día debe mostrar una mayor rentabilidad y posicionamiento en el mercado, aplicando estrategias, métodos de producción y distribución que contribuyan a ser más amigables con aspectos sociales tales como el medio ambiente.
2.4 PLANEACION FINANCIERA.
El objeto de este subtema es ser una herramienta de gran ayuda a la alta gerencia para proporcionar tareas, directrices que contribuyan a un mejor desarrollo de la empresa, tanto nivel interno (empleados) y a nivel externo (clientes)
2.5 OBJETIVO BASICO FINANCIERO.
El objetivo de este subtema es de dar un lineamiento al gerente de lo que debe conseguir de una empresa en un tiempo estimado.
2.6 VALORACION EMPRESARIAL.
El propósito de este subtema es determinar la capacidad que tiene la empresa para generar flujos de efectivo, es decir la rentabilidad alcanzada durante un periodo de tiempo determinado.
3.1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Su propósito principal es de plasmar, registrar de manera ordenada y razonable todos los sucesos que por la misma actividad de la empresa hallan sucedido, con el fin de observar y analizar el estado de la empresa.
3.2 METODOS DE ANALISIS FINANCIERO.
Su principal propósito es hacer conocer a la alta gerencia de todos y cada uno de los métodos que existen y se pueden aplicar a la empresa, los cuales permiten hacer una correcta observación y análisis de la información que contienen los estados financieros, esto con el propósito de poder hacer un diagnóstico de lo que sucede con la empresa en cuestión.
3.3 INTERPRETACION FINANCIERA
Es obtener información clara y útil sobre la salud financiera de una empresa.
3.4 ANALISIS FINANCIERO
El propósito de este subtema es el de proporcionar al gerente información razonable, con la que él pueda estimar posibles cambios o tareas que ayuden a mejorar en las áreas donde se necesite.
3.5 DIAGNOSTICO FINANCIERO.
El propósito de este subtema es proporcionar a la alta gerencia si los resultados obtenidos en un determinado periodo contable, se ajustan a lo planeado al inicio del mismo, con el propósito de analizar si las decisiones tomadas y los métodos utilizados dieron resultado o se debe hacer un ajuste de los mismos.
3.6 PLAN DE MEJORAMIENTO FINANCIERO.
El propósito de este subtema es dar herramientas, alternativas a la gerencia para que después de haber realizado un correcto análisis de la situación de la empresa, la gerencia pueda aplicar los correctivos permitentes que le permitirán a la empresa mejorar en esos aspectos en los cuales hay debilidad. 
B3. DE CADA SUBTEMA, ¿CUAL ES LA VARIABLE MÁS IMPORTANTE? DAR TRES RAZONES.
1.1 MAPA CONCEPTUAL.
La variable más importante para este subtema es: las finanzas corporativas.
· Se necesita crear valor empresarial
· El capital invertido debe generar utilidades a sus dueños y crear valor a la empresa.
· Con las dos anteriores razones la empresa gana terreno en el mercado.
1.3 CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS.
La variable más importante para este subtema es: Planeación e información.
· Se debe informar sobre la demanda de servicios y/o productos que sean rentables.
· Se debe tener información sobre el mercado, la competencia, precios.
· Se debe planear como crear un sello propio que le genere a la empresa ganar espacio en el mercado y que le genere utilidades.
1.4 AMBITO, RESPONSABILIDADES Y CAPACIDADES.
La variable más importante para este subtema es: Funciones.
· Se debe manejar de la mejor forma posible los recursos.
· Se debe gestionar los recursos
· Dar orientaciones sobre la financiación de operaciones al menor costo posible
1.5 CONCEPTUALIZACION GESTION Y ADIMINISTRACION FINANCIERA.
· Planificación financiera en las herramientas de la gestión.
· Dirección de los recursos.
· Control en lo administrativo.
1.6 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
La variable más importante para este subtema es: Obtener fondos y recursos financieros.
· Sin los recursosno se podría llevar acabo el objeto de una organización
· A demás de obtener los recursos, también se debe administrar de manera eficiente los recursos.
· Se debe tener recurso a disposición ya que esto genera un mayor valor de la empresa.
1.7 INFORMACION FINANCIERA.
La variable más importante de este subtema es: La medición.
· Nos da pautas para saber qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de preparar la información financiera.
· También podemos medir los resultados con relación a periodos contables anteriores, como también con planeamientos que se hagan al principio del periodo.
· también se pueden medir los tipos de organizaciones.
2.1 EL PAPEL DEL GERENTE FINANCIERO.
La variable más importante de este subtema es: Evaluar la posición financiera de la empresa.
· Es indispensable realizar periódicamente un diagnostico donde se mida la calidad del desempeño de la empresa.
· Lo anterior permite tomar decisiones y escoger alternativas para mejorar los aspectos donde exista debilidad.
· Lo cual lleva a que la empresa en un tiempo prudencial llegue a niveles óptimos de solvencia, estabilidad, productividad, rentabilidad y crecimiento empresarial y valor empresarial.
2.2 TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS.
La variable más importante para este subtema es: Las actividades.
· La gerencia es responsable de que después de haber analizado la información financiera, se apliquen los correctivos apropiados que lleven a dar solución a los inconvenientes encontrados.
· Se debe invertir en procesos de automatización para ser más operativos y competentes.
· De este tipo de actividades depende el crecimiento de la organización, porque de nada sirve encontrar los problemas o deficiencias si no se es contundente con el tipo de actividades que se deben desarrollar.
2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS FINANZAS.
La variable más importante para este subtema es: Generación y presentación voluntaria de informes de responsabilidad social.
· Existen organizaciones internacionales que se ocupan del deterioro de nuestro medio ambiente y otros aspectos sociales, los cuales a todos nos debería de ocupar.
· En muchas ocasiones existen prebendas para organizaciones que se preocupen por estos temas.
· Al ser conscientes de estos aspectos sociales y al implementar modelos, procesos, actividades que contribuyan con estos aspectos, reduciremos costos y hará que la organización maximice su valor empresarial. 
2.4 PLANEACION FINANCIERA.
La variable más importante para este subtema es: Plan de comercialización.
· Un aspecto importante para toda empresa es la generación de recursos y la actividad principal para conseguir tal objetivo es o son los ingresos por su actividad ordinaria.
· En tal sentido se debe observar, analizar las necesidades de los clientes, sus preferencias para así poder crecer en el mercado.
· También diseñando modelos y medios de difusión de la organización y sus productos y servicios ofertados.
2.5 OBJETIVO BASICO FINANCIERO. 
La variable más importante para este subtema es: Liquidez
· Es importante porque se tiene dinero a disposición lo cual representa oportunidad.
· Se puede hacer frente a obligaciones a corto y a largo plazo.
· Hay más probabilidad de maximizar el valor empresarial.
3.1 ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
La variable más importante para este subtema: Cuales son los estados financieros
· Se debe tener muy en cuenta cuales, y cuantos son los estados financieros, ya que allí se encuentra consignados en términos de pesos las actividades de la empresa en un periodo determinado.
· Son importantes estos estados financieros ya que de estos depende la ruta de la gerencia para saber el estado de la empresa.
· Y con ello tomar decisiones, emplear modelos, técnicas que permitan el crecimiento de la empresa.
3.2 METODOS DE ANALISIS FINANCIERO.
La variable más importante para este subtema es: Método horizontal
· Permite compara operaciones con dos o más periodos anteriores.
· Lo que permite estimar si los correctivos que se tomaron de un periodo a otro, obtuvieron los resultados esperados.
3.3 ANALISIS FINANCIERO.
La variable más importante para este subtema es: Identificar las causas de esas variaciones.
· Se debe analizar el porqué de los cambios de un periodo a otro sean buenos o malos.
· Con el propósito de analizar y cambiar si es del caso las estrategias para mejorar en el siguiente.
3.4 DIAGNOSTICO FINANCIERO.
La variable más importante para este subtema es: Los problemas.
· Después de haber realizado un cuidadoso diagnóstico de la empresa en su conjunto, en lo que se debe prestar atención es en los posibles problemas que puedan existir, ya que entorpecen el buen funcionamiento de la empresa.
· Dar solución inmediata de los mismos genera más oportunidad para el desarrollo de la empresa
3.5 PLAN DE MEJORAMIENTO FINANCIERO.
La variable más importante para este subtema es: Establecer un consejo directivo de mejoramiento.
· Es preciso para que constantemente se esté evaluando los procesos y se puedan corregir cuando sea necesario y en tiempo oportuno.
· Corregir con oportunidad, hace que la empresa maximice su valor empresarial.
· Este concejo directivo también puede prever posibles fallas, lo que ahorraría tiempo, costos y demás. 
C. DE LOS TRES TEMAS OBJETO DEL TALLER, EN SU CONCEPTO SELECCIONE EL MÁS IMPORTANTE Y EXPRESE POR LO MENOS DOS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN LA NECESIDAD DE APLICAR ESTOS CONOCIMIENTOS EN LA REALIZACION DE LAS FUNCIONES COMO DIRECTOR DE FINANZAS EMPRESARIALES.
En mi concepto el tema más importante para la realización de las funciones como director de finanzas empresariales es: LA FUNCION FINANCIERA.
RAZONES:
· Lo primero porque nos describe claramente el papel o las funciones que debe cumplir un gerente financiero.
· También porque este tema describe los aspectos más importantes en los que una empresa debe mostrar resultado si quiere consolidarse en el mercado y es el gerente quien al no tener carga operativa en la empresa, es en quien recae estos retos.
· El recurso financiero al ser el más importante o sino el principal recurso que debe tener una empresa para llevar a cabo su objeto social. Es menester del gerente financiero gestionarlo y administrarlo de la mejor forma posible y es en este tema donde encontramos los conocimientos necesarios que le sean de utilidad al gerente financiero para llevar a cabalidad esta tarea, donde lo más importante es generar utilidad, crecimiento empresarial y maximizar el valor de la misma.

Continuar navegando

Otros materiales