Logo Studenta

Traqueotomia: Procedimento e Cuidados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRAQUEOTOMIA: Hay abierta,clínica y quirúrgica, como parte de un cirugía,percutánea
Por una obstrucción de la vía respiratoria alta:
- Paciente en coma por la lengua caída puedo hacer una hiperextensión
- Paciente con cuerpo extraño se hace Heimlich.
- A nivel pre u hospitalario: bolsa de AMBU, máscara faríngea, canulación orofaríngea.
- Intubación oro y nasotraqueal: Procedimiento mas rápido en centro hospitalario.
Primera opción ya si no se puede una traqueostomía.
TRAQUEOSTOMÍA: Procedimiento Qx que comunica la tráquea con el medio ambiente y
se pone un tubo que puede ser alta, media o baja, temporal o definitiva.Es segunda opcion
despues de intubacion.
EJM:
- Ca laríngeo (glotis + frecuente): se hace laringectomía total con un traqueotomía
baja definitiva porque ya no hábŕa laringe, lejos del tumor, en 2do o 3er anillo
traqueal.
De traquea a esofago solo tejido blando,ser cuidadosos.
CÁNULAS:
- plata, plástico, teflón, silicona,etc.
- Tubo fenestrado: NO sirve para ventilación sino para reeducar al paciente para
que hable y respire.
- Antes de retirar se hace la reeducación de la respiración y fonación.
Globito en los tubos de traqueostomia (CUFF): Sirve para crear un sistema de circuito cerrado
mantiene la presión mas que nada si está conectado a un ventilador; sino se escapa el
aire.No es necesario si no está en ventilación.
 También protege la vía aérea (secreciones, pus o aspiraciones). No es para fijar el tubo.
Se infla hasta que toque las paredes, lo mínimo, no sobrepasarse.
INDICACIONES: 
-Saltear la vía aérea superior obstruida
● obstruccion extrínseca (tumores de orofainge,esofago o tiroides) 
● Intrinseca. (cuerpos extraños en traquea,edema, traumas de hueso hioides)
● Infecciosas: abcesos que desplazen estructuras para
● por alteraciones funcionales: alteraciones anatomicas o cirugias deformaante.
-Eliminación de secreciones del arbol: traqueo-bronquial inferior
● Intubacion orotraqueal prolongada.+ frecuente indicación
● Bronconeumonía
● vomito y contenido gástrico aspirado
-Oxigenoterapia via respiratoria baja:
● Epoc,enfisemas,torax inestables,paralisis de muscuatura toraica, intoxicacion.
TECNICA QX:
Localiza:
- 2° o 3° anilllo traqueal
- alta produce edema subglótico, condritis,estenosis.
- baja son dificiles de canular y hay vasos importantes cercanos.(solo para ca de
laringe)
RECOMENDACIONES:
- siempre se realizará en sala de operación
- en decubito dorsal con extensión moderada del cuello
TRAQUEOSTOMIA
NO, GRACIAS
DESCARGAR LA APLICACIÓN
Editar con la aplicación Documentos
Retoca el archivo, deja comentarios y
compártelo con otras personas para editarlo
de forma conjunta.
18/05/23, 10:58 p. m.
Página 1 de 2
- en decubito dorsal con extensión moderada del cuello
- hiperextensión exagerada puede agravar.
- se puede usar anestesia local o general
- asegurar la hemostasia para evitar sangrado
- se tiene que separar la tiroides hacia arriba
- Inyectar anestésico local en la luz traqueal para disminuir el reflejo tusigeno y facilitar
la colocación de la cánula traqueal
- Inflar el globo para prevenir aspiración por la incisión
➔ Incisión debajo del cartílago cricoides.
➔ Exposición fascia cervical superficial
➔ Visualización del istmo de glándula tiroides
➔ Clampaje del istmo tiroideo y su sección, se clampa porque sangra mucho.
➔ Ligadura de lobulos tiroides
➔ Exposición de la traquea, se hace un orificio traqueal abierto y se coloca el tubo.
TRAQUEOTOMIA PERCUTANEA: para paciente intubado, mas que nada en UCI. Se localiza
la traquea y se introduce un punzon con alambre guia y se dilata.
CUIDADOS: se pueden hacer nebulización para humedecer el aire inspirado y
expectoraciones de las secreciones.
CAMBIOS DEL TUBO: se puede hacer a partir del 30 día pero se cambia a los 3 meses, lo
más común es el de silicona.
DIFICULTADES:
- Niños pequeños la traquea se confunde con la carótida.
- En hipertrofia de tiroides primero se opera la tiroides.
COMPLICACIONES:
- hemorragia: lesion de la comunicante anterior o pretiroideos o vena yugular interna
- neumomediastino: desfogue por aponeurosis cervical profunda.
- Enfisema subcutaneo: por una incision muy larga al iniciar y la sutura esta muy
ajstada
- Infeccion 
- Esfacelacion o necrosis
- Espesar las secreciones: es frecuente
- Lesion de cuerdas vocales
- Neumotorax y neumomediastino
- Fistulas traqueoesofagicas
- Estenosis mas tfrecuente con el tubo orotraqueal.
- Alteracion cosmeticas si no suturamos.
MANTENIMIENTO:
● aposiyo del estoma siempre limpio con suero fisiologico
● canula interna se cambia cada 8 a 12 hrs paara evitar obstruccion
● canula completa se cambia cada 30 dias
● por secreciones se aplican aerosolo o fluidoficantes
● Aspiracion de secreciones sólo cuando es necesaria.
● Tapon para decanulación solo para cánulas fenestradas, osea puede respirar por
otro lado.
● Desinflar el balón y asegurarse que no hay obstrucción alta, y su presión no debe ser
mas de 25
● válvula unidireccional en pacientes que hablan lucidos etc.
● tubo moore: extralargo porque no llega hasta la traquea.
18/05/23, 10:58 p. m.
Página 2 de 2

Continuar navegando