Logo Studenta

Abordagem Pedagógica para Sordocegueira

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La sordoceguera y el abordaje pedagógico en el aula 
TATIANA ANDREA VEGA LLORENTE
PAULA ANDREA CARDONA HOYOS
LILY LUZ RAMOS DORIA
YULIANA BARRETO ARRIETA
MARIA ALEJANDRA GONZALEZ VILLADIEGO
Facultad de educación y ciencias humanas, universidad de Córdoba
Psicopedagogía de la inclusión y la diversidad en el aula.
Profesor: William Paba Carranza 
 02 de junio de 2022
Tabla de contenido
LA SORDOCEGUERA	3
INTRODUCCION	4
DEFINICION DE LA CATEGORIA	5
TIPOS DE SORDOCEGUERA	6
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN	7
PROCESO DE COMUNICACIÓN	8
CARACTERISTICAS	10
FACILITADORES	12
ABORDAJE PEDAGOGICO	12
IDENTIFICACION DE LA CATEGORIA EN EL AULA	13
CONCLUSIONES	14
BIBLIOGRAFIA	15
 LA SORDOCEGUERA
INTRODUCCION
Cuando se habla de discapacidad la primera imagen que suele venir a la cabeza guarda relación con alguna minusvalía física. Incluso, la idea de discapacidad intelectual también aparece.
Quizás se deba a que son las más visibles o de las que se tiene más idea o información. Pero no son las únicas.
La discapacidad cognitiva y sensorial también existen, Y no sólo eso, sino que cada vez son más las personas que nacen o adquieren algún tipo de estas ‘anomalías’.
Una de las más desconocidas es la Sordoceguera. Se desconoce tanto que incluso se llega a pensar que los sordociegos y las sordociegas tienen dos discapacidades, cuando a día de hoy esta discapacidad está reconocida como sólo una. Aunque para llegar a esta situación se tuvo que luchar mucho, y no fue hasta 2004 cuando empiezan a reconocerse los derechos de dichas personas.
DEFINICION DE LA CATEGORIA
Sordoceguera: aquí se incluyen aquellas personas que presentan una alteración auditiva y visual, parcial o total. En tal sentido, resulta de la combinación de dos tipos de déficits sensoriales, y tiene como consecuencias, dificultades en la comunicación, la orientación espacial, la movilidad y el acceso a la información. Para mayor independencia y autonomía requieren de diverso tipo de apoyos, entre ellos los guías e intérpretes (Álvarez, 2004; Ministerio de Salud y Protección Social, 2014; FOAPS, 2016).
Cuando se escucha la expresión sordociego, se tiende a pensar en imposibilidad, oscuridad y silencio absoluto. Un aislamiento del mundo al que puede estar relegada una persona, sin mayores posibilidades de contacto con otros o con su contexto inmediato (o ninguna, tendemos a creer). Contrario a ello, la sordoceguera no incluye entre sus características la falta de comunicación, como un abismo insondable. Más bien, supone un reto para oyentes y videntes en cuanto a la posibilidad de explorar otras vías de interacción diferentes a la visual y la auditiva.
Es común creer, erradamente, que la sordoceguera implica la existencia, en paralelo, de dificultades intelectuales, derivado de lo cual se tiende a considerar que los estudiantes con esta condición no pueden formar parte de procesos educativos formales. Ante esto, es determinante tener presente que las dificultades auditivas y visuales de las personas sordociegas no implican, necesariamente, limitaciones en el desarrollo intelectual.
En otras palabras, la disminución o pérdida auditiva y visual en la sordoceguera no implica, obligatoriamente, alteraciones en procesos cognitivos; si estas llegaran a presentarse, podrían ser, más bien, producto de un contexto que no ofrece a la persona Ya sea o no que una persona con sordoceguera pueda aprender un sistema de lenguaje formal, o a leer y escribir, la comunicación es crucial. Las personas con sordoceguera están conectadas de diferentes formas; ellas saben cosas que las personas con audición y visión no saben.
El porcentaje más bajo de las discapacidades aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (2001) y vigentes en la actualidad, se sitúa en sordoceguera, con el 0,2% del total de estudiantes incluidos en el sistema. 
TIPOS DE SORDOCEGUERA 
Sordoceguera congénita: los estudiantes con esta condición adquieren la sordoceguera antes del nacimiento. En estos casos, es preciso evaluar con detenimiento la coexistencia de las dificultades de visión y audición con alguna otra limitación (intelectual, motora, etc.) (Colell y García, 2004; Baldwin, 1996, 1997).
Sordera congénita con pérdida posterior de la visión: aquí se ubican estudiantes con sordera congénita o de nacimiento que más adelante en el desarrollo pierden el sentido de la visión. La causa más frecuente de esta condición es el síndrome de Usher, un cuadro clínico de origen genético que provoca “pérdida auditiva no progresiva, retinitis pigmentosa, pérdida o reducción progresiva del campo visual, pérdidas en el sentido del olfato, problemas de equilibrio y con las capacidades motoras” (Deutsch, 2003, p. 542).
Ceguera congénita con pérdida posterior de la audición: en este grupo encontramos a aquellos estudiantes que presentan ceguera de nacimiento y, posteriormente, debido a distintas causas, pérdida de la audición (Colell y García, 2004).
Sordoceguera adquirida: hace referencia a aquellos estudiantes que, luego de un accidente o lesión, pierden ambos sentidos (Colell y García, 2004).
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 
· Sistemas alfabéticos	
· Sistema Dactilológico (sobre palma cuando es necesario
· Mayúsculas sobre la palma
· El dedo como lápiz
· Sistemas no alfabéticos / Signos convencionales	
· Lenguaje de Gestos Naturales
· Lengua de Signos
· Español signado
Cabe resaltar que hay diferentes sistemas de comunicación que cambian de acuerdo a la función de la tipología y los niveles.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Cuando nos dirigimos a una persona sordociega, nosotros sabemos que queremos comunicarnos con ella, pero ella
	· No nos ve,
	· Ni nos oye llegar,
	· Ni puede deducir nuestras intenciones por nuestra actitud.
Procedimiento:
AVISAR
Hacerle saber nuestra presencia: tocarle suavemente en el hombro o en el brazo.
PRESENTARSE
Identificarnos con nuestro nombre o signo, y repetirlo tras cada separación.
ELEGIR
Elegir el sistema de comunicación preferido por la persona sordociega (o el más adecuado).
COLOCARSE
Buscar la colocación y las condiciones adecuadas.
Además, hay unas normas de buena educación que debemos respetar:
SALUDAR
Saludar a la persona sordociega cuando la encontremos (no evitarlo ni escondernos), ya que en general las personas sordociegas, al no vernos, no nos saludarán antes.
DESPEDIRNOS
Despedirnos explicando nuestra ausencia o interrupción.
SEGURIDAD Y COMODIDAD
Dejarle en un sitio cómodo y seguro o acompañado. Siempre con un punto de referencia.
SIN PREJUICIOS
Olvidar los prejuicios. El tacto es un canal seguro de entrada de información.
COMPRENSIÓN
Asegurarnos de que ha comprendido bien.
ORGANIZACIÓN
Establecer turnos. Hacerle saber cuándo puede hablar.
Las personas sordociegas tienen necesidad de información de lo que pasa a su alrededor, y de que ésta se les proporcione a través del sistema adecuado.
Sienten angustia por no entender lo que se le pide o no ser enten­dido. Mientras no puedan comunicarse con alguien, tienen imposibilidad de expresar deseos, siente rabia al no poder elegir qué cosas hacer.
 
CARACTERISTICAS
Entre las principales características de la sordoceguera destacan:
Comunicación. Dependiendo de la existencia o no de algún resto visual y/o auditivo y de las oportunidades de aprendizaje que haya tenido, la persona con sordoceguera dominará o no algún sistema de comunicación, desde los más primarios, hasta alguno soportado por tecnología, como los implantes cocleares. En cualquier caso, la persona deberá hacer uso de un sistema de comunicación alternativo que le permita expresarse y recibir entradas de información. Normalmente las personas con sordoceguera hacen uso de la Lengua de Signos Apoyada en las manos, con la ayuda de un intérprete mediador, pero cada caso requiere de atención individual para adaptarse al sistema de códigos utilizado por el usuario.
Acceso a la información. Las limitaciones de acceso a la información vienen dadas por las dificultades de comunicación. Una persona que no puedehacer uso libremente de las informaciones del entorno (climatología, señalización, procedimientos, tráfico, así como cualquier documentación, cartelería o anuncio) no puede relacionarse libre y oportunamente, ejercer plenamente sus derechos ni tomar las decisiones que le conciernen de forma autónoma. Pasa así a ser una persona en algún grado dependiente y socialmente vulnerable.
Movilidad. La sordoceguera puede acarrear limitaciones importantes en cuanto a capacidad física, equilibrio y orientación, haciendo que el desplazarse se convierta en un reto insalvable si no se cuenta con ayuda. Algunas adaptaciones de accesibilidad o iluminación ser de gran ayuda, aunque muchas veces no puedan sustituir la necesidad de un acompañante.
Atendiendo a lo expuesto, es importante resaltar algunas consideraciones imprescindibles a tener en cuenta para el trabajo con esta población: La sordoceguera no es la suma de dos dificultades sensoriales (sordera más ceguera, o viceversa); es una entidad en la que se combinan la disminución o pérdida del sentido de la visión y de la audición.
FACILITADORES 
Las tiras rojas indican la presencia de una privación auditiva que se suma a la privación visual. En resumen: bastón blanco y rojo es igual a persona con sordoceguera.
También existen otros facilitadores como los audífonos que utilizan las personas con algún déficit de audición.
ABORDAJE PEDAGOGICO
Es posible ubicar diferencias lingüísticas propias de los desarrollos promovidos en la persona con Sordoceguera, que dependen del momento en que se adquirió la condición y del nivel de pérdida de un sentido u otro.
Los estudiantes con sordoceguera pueden implementar sistemas de comunicación alternativos
El desarrollo de procesos educativos de los estudiantes con sordoceguera deberá partir de la comprensión de sus particularidades.
Es fundamental el trabajo con la familia y la consideración de sus aportes para los procesos educativos del estudiante con esta condición.
IDENTIFICACION DE LA CATEGORIA EN EL AULA 
Principales características de los estudiantes con sordoceguera que se pueden identificar en el aula
1.Se comunican mediante gestos o señas naturales y, en ocasiones, presentan movimientos poco frecuentes y repetitivos de la cabeza o los brazos; suelen tocarse o apretarse los ojos, y ante la imposibilidad de tener claridad sobre lo que ocurre en el entorno, pueden mostrar comportamientos tales como morderse o golpearse.
2.Suelen confundirse con niños con DI, debido a la falta de respuesta adecuada a las órdenes dadas por los maestros. En esta medida, deben verificarse las posibilidades sensoriales con que cuentan, haciendo uso de los apoyos en el sector salud.
3.El momento de alimentación puede ser más problemático de lo habitual, especialmente cuando hay cambios al incorporar, por ejemplo, alimentos sólidos o nuevas bebidas. Estos estudiantes deben reconocer por otros sentidos de qué se trata, anteponiendo la inseguridad de colocar en la boca elementos que no conocen.
4.Suelen desorganizar, dejar caer o tumbar los objetos presentes en su entorno, por la falta de claridad en la ubicación de los mismos en su espacio físico inmediato.
5.No les gusta experimentar cosas nuevas. Esto puede ser problemático, especialmente en tareas de higiene, sin embargo, con adecuados procesos educativos logran incorporar rutinas por imitación.
6.Aquellos estudiantes que nacen con sordoceguera o la adquieren a temprana edad suelen presentar problemas para establecer horarios de sueño debido a la falta de referencia de la noche y el día
CONCLUSIONES 
Habiendo considerado todos los aspectos podemos concluir que la sordoceguera es una discapacidad que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva. Genera problemas específicos de comunicación y de acceso a la información y conlleva necesidades especiales. Se trata, por tanto, de una discapacidad diferente, única y con entidad propia.
La persona con sordoceguera tiene más restringidos los estímulos que si sufriera limitaciones en uno solo de los sentidos, y es importante considerar que las técnicas que se incluyen en los programas dirigidos a las personas ciegas o a las personas sordas se basan precisamente en la utilización intensiva del sentido que conservan. Por eso, es necesario poner en práctica otras metodologías, tanto en la educación de los niños como en la habilitación y rehabilitación de los jóvenes y los adultos, basadas en el aprovechamiento no sólo de los posibles restos de vista y oído, sino también de los demás sentidos, fundamentalmente el tacto.
 Todavía cabe resaltar la importancia de comprender e identificar estudiantes con sordoceguera en el aula de clases, así mismo analizar y hacer un abordaje pedagógico con los niños que la padecen.
BIBLIOGRAFIA 
Documento de orientaciones técnicas, administrativas, pedagógicas para el abordaje de estudiantes con discapacidad. PAGINA 140 – 151. La sordoceguera (Ministerio de salud y protección social) https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf

Continuar navegando