Logo Studenta

10 claves para reducir la ansiedad - David Bodhi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
David Bodhi
10 CLAVES PARA REDUCIR LA
1
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
2
© Escrito por David R. Barredo
David Bodhi
Todos los derechos reservados
© Diseño y maquetación por Cristina Alonso
Todos los derechos reservados
© Diseño de portada, por Cristina Alonso
© Fotografía de portada Anthony Tran
Distribuido bajo licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Primera Edición, Marzo 2020
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
David Bodhi
3
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
Introducción 
1. La ansiedad es buena
2. Es imposible morir de ansiedad
3. No te falta aire, te sobra
4. Es tu cuerpo, es tu control
5. No luches, no es tu enemigo
6. No cedas terreno
7. Vive el presente
8. Escúchate ¿Qué pasa dentro?
9. Acepta 
10. Es un proceso
Contacto
 
6
12 
14
17
23
25
28
31
35
38
40
4
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
La ansiedad es uno de los problemas humanos más extendidos de nuestro tiem-
po. Junto con la depresión, ambos son la demanda número uno en la consulta de 
cualquier psicólogo. Durante años, la ansiedad se ha tratado de muchas maneras 
diferentes, tanto con distintas medicaciones, como con diversos tipos de psicotera-
pias.
Es cierto que en cualquier caso de ansiedad, si se quiere llegar a una cura pro-
funda, se recomienda acudir a un psicólogo. Y en algunos casos, dependiendo de 
la gravedad y de la fase en la que se encuentre el sujeto, medicación. 
Sin embargo, eso no quiere decir que no puedas aprender aquí una serie de 
claves y estrategias que te ayuden a reducir tu nivel de ansiedad y, por lo tanto, 
mejoren tu calidad de vida y te devuelvan un cierto grado de libertad que la 
ansiedad ha podido quitarte hasta ahora. 
Las claves que voy a compartir contigo son las mismas que uso con mis pacientes 
en la consulta. Si dejas que se integren en tu forma de pensar, pueden llegar a 
ayudarte mucho con tu ansiedad. 
¿Esto solo me sirve si tengo ansiedad? ¡Qué va! Esto vale para todo el mundo, 
las claves que he recogido aquí, ayudan a los seres humanos a centrarse en lo 
que es importante y a no dejarse llevar por la mente cuando esta coge inercia y 
empieza a tirar del carro como una loca. Exámenes, entrevistas de trabajo, char-
las en público, retos, miedo al fracaso, etc… Este contenido puedes adaptarlo a 
cualquier problema que tenga que ver con una proyección futura que te genera 
miedo e inseguridad. 
Antes de empezar no tengo nada más que decirte, solo algo que desearte: Mu-
cha suerte en el camino que tomes hacia tu crecimiento, la sanación de tus prob-
lemas y el enriquecimiento de tu ser. Espero de corazón que este ebook te ayude.
INTRODUCCIÓN
5
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
6
1.
LA 
ANSIEDAD 
ES BUENA
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
7
Al leer este título pueden estar pasándote dos co-
sas. O bien te ha impactado y te da curiosidad saber cómo 
puedo defender que la ansiedad es buena, o directamente 
quieres estrangularme por decir semejante tontería. Asumo 
el riesgo con gusto. Y déjame explicarte, antes de nada, qué 
es exactamente la ansiedad. 
La ansiedad es la respuesta fisiológica automática que tu 
cuerpo tiene predeterminada para reaccionar ante un even-
to peligroso. Por ejemplo, imagínate que estás caminando 
por la Sabana y te cruzas con un león. En ese momento, la 
reacción más lógica de tu cuerpo es lo que se conoce como 
ansiedad: sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca, 
hiperventilación (respiración acelerada), etc… ¿Qué tienen en 
común todas estas reacciones? Que todas te preparan para 
correr. ¡Y vaya si te viene bien correr si te cruzas con un león 
africano!
¿Por qué crees que nuestro cuerpo sigue reaccionando así 
después de millones de años de evolución? Muy sencillo, 
porque los monos y, más tarde, seres humanos que han ido 
sobreviviendo a lo largo de las generaciones, son los que 
tenían la misma respuesta física que tú a estos peligros. 
Demostraron ser los más aptos, al resto se los comieron. 
Ya sé lo que me vas a decir: “todo esto está muy bien, pero 
yo tengo ansiedad y no me he cruzado nunca con un león.” 
Y tengo que darte la razón, pero espera un poco y verás a 
dónde quiero llegar. 
En serio, es buena.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
8
Como habrás podido ver, el cuerpo produce la reacción 
de ansiedad para hacer frente a un evento determina-
do que la requiere. Básicamente, cualquier situación 
que te haga dudar de si tienes los suficientes recur-
sos para abordarla con éxito puede producirte ansie-
dad. Y, si lo piensas un poco, ¡eventos así hay miles en 
la vida!
Correr más rápido para escapar de un león se entiende 
fácil. Pero, ¿y pensar más rápido, memorizar más con-
tenido o vivir aceleradamente para aprovechar el poco 
tiempo que queda antes de un examen? En este caso 
sucede exactamente lo mismo, tu cerebro interpreta 
una situación para la que no te sientes con recursos 
suficientes y decide acelerar tu sistema para que su-
peres el peligro. 
Bueno, pues hasta aquí todo bien, ¿no? ¿Dónde está 
el problema entonces? Mi cerebro es mi súper aliado y 
me da súper poderes de vez en cuando, ¿no?
 
Pues desgraciadamente y, como habrás podido com-
probar si has tenido o tienes ansiedad, no es así como 
se siente precisamente. Es cierto que la respuesta de 
ansiedad es totalmente natural y que ante un sin fin 
de peligros puede salvarte la vida, pero hay un factor 
clave que la vuelve nociva y peligrosa: el tiempo.
Para explicártelo, volvamos con el león. ¿Cuánto crees 
que durará esa subida de nervios? Ves al león, sales 
corriendo y te persigue, te subes a un árbol y él espera 
unos minutos hasta que se cansa de ti y se va. Pongá-
mosle veinte o treinta minutos de ansiedad tremenda y 
miedo a morir. Después de que haya pasado una hora 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
9
y de haberte asegurado mil veces de que el león no sigue por ahí, te 
bajas del árbol y te vas a casa. Seguramente esa cena te sabrá me-
jor que todas las que has comido en tu vida, y recordarás el evento 
con terror. Pero ya estarás más relajado, estarás bien, porque el 
peligro ya ha pasado. Seguramente al día siguiente tengas aguje-
tas o estés agotado por la cantidad de energía que gastaste, pero 
se acabó. No hay león, no hay peligro, puedes estar tranquilo. 
El león tiene un principio y un final, aparece y se va. 
Ahora bien ¿qué pasa, por ejemplo, con un estudiante en época de 
exámenes? Pensarás que los exámenes van por temporadas, que 
hay un mes, que empiezan y acaban, pero vamos a mirarlo con 
perspectiva. En el caso de que fueras un estudiante en época de 
exámenes, no sólo serían los exámenes, sino las entregas, los tra-
bajos, las notas, las prácticas. Eso sin contar la presión social, la 
propia de tus aspiraciones personales, la de tus padres y sus deseos 
puestos en ti, la de tu pareja etc… hay mil cosas que no acaban 
nunca, son situaciones que se solapan y te mantendrían activado 
y con ansiedad. Tu cuerpo estaría permanentemente preparándose 
para todo lo que te da miedo. 
La ansiedad tiene un principio, 
pero no llega nunca a un fin claro. 
No puedes relajarte en ningún 
momento porque siempre hay un 
peligro delante. 
“
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
10
Pongamos el caso de un trabajo en el que se te trata mal, no te sientes 
realizado y no se te valora. Es un territorio hostil al que vas más a sobrevivir que 
a vivir, y tu cuerpo lo sabe, está en tensión. Está preparado para recibir toda esa 
hostilidad. Pero esa hostilidad no se va a cansar como el león, se va a quedar ahí 
permanente. Ahora imagínate veinte años de tensión día tras día que se va acumu-
lando y un día explota en forma de ansiedad. 
Como ves, estas situaciones cotidianas no tienen un fin del evento que no provoca 
la ansiedad, ese elemento o elementos se mantienen en el tiempo y por lo tanto 
la reacciónansiosa del cuerpo también. Y ¿sabes qué es lo que pasa cuando la 
ansiedad se mantiene en el tiempo? Que te intoxica.
La ansiedad provoca en tu cuerpo una subida brutal de todo tipo de hormonas 
como el cortisol. Esta subida te puede dejar exhausto si te sucede el ejemplo del 
león. Estarás cansado después, pero te recuperarás pronto y sin secuelas. Pero, 
¿qué pasa si este nivel de hormonas y reacciones químicas se mantiene durante 
días, semanas, meses o incluso años? El resultado es que tu cuerpo se agota física, 
psicológica y emocionalmente, y además se intoxica y comienza a tener síntomas 
de esa intoxicación: dolor en el pecho, mareo, sensaciones corporales raras (como 
flojera en las piernas, nauseas) etc…
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
11
Es lo que sucede cuando una reacción que la natu-
raleza ha programado para durar minutos o, como 
mucho horas, se prolonga durante mucho mas tiempo. 
Y aquí quería llegar. La ansiedad no es una enfer-
medad, no es mala en sí, es una reacción normal 
de un cuerpo sano a un evento estresante o peli-
groso. 
El problema viene cuando se prolonga mucho 
tiempo y no se encuentran recursos para disolv-
erla. Y la verdad es que el tipo de vida que llevamos 
y los valores que nos enseña la sociedad son un caldo 
de cultivo perfecto para que esto pase. 
Por eso, esta es la primera clave. Lo primero que 
tienes que saber es que lo que te está pasando no 
es raro, no es una enfermedad, no es una rareza de 
tu cuerpo que funciona mal o se ha estropeado. Es 
tu cuerpo haciendo lo que tiene que hacer con la 
información que le llega. Estás sano, estas bien. 
La ansiedad puede salvarte la vida, segu-
ramente ya lo ha hecho, si casi te atropella un coche 
o casi te caes, pero reaccionaste a tiempo, o si pudiste 
escapar de un matón, un atraco o un perro suelto que 
se vuelve agresivo. Habrás visto vídeos de padres co-
giendo a un bebé que está a punto de caerse o sufrir 
un accidente. Si te fijas, se mueven a una velocidad 
tremenda, con unos reflejos casi sobrehumanos. Cuan-
do hay algo importante en riesgo el cuerpo se sirve de la 
ansiedad para dar una respuesta superior a la normal. 
Estás sano, estás bien. 
La ansiedad no es el problema. El problema es 
cómo estás manejando las situaciones de tu vida de 
manera que te resultan tan amenazantes y peligrosas, 
que tu cuerpo activa toda esa ansiedad. Pero esto, lo 
veremos más en profundidad en las siguientes claves. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
12
2.
ES 
IMPOSIBLE
MORIR DE
ANSIEDAD
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
13
Es literalmente imposible morir de ansiedad. 
Esto es importante que lo leas y te lo graves a fuego en la mente. Nadie 
nunca en la historia se ha muerto de ansiedad. La ansiedad a menudo 
provoca la sensación de estar muriéndose. Falta de aire, malestar in-
tenso etc… que las personas que la padecen identifican, y realmente 
sienten, como una experiencia cercana a la muerte. Es una vivencia 
muy real que muchas personas con ansiedad temen volver a sentir.
Esto es importante, tanto si tienes o has tenido ansiedad, como si sim-
plemente te estás informando. A veces, a las personas ajenas a la an-
siedad les resulta difícil entender a quienes sí la padecen. El miedo que 
muestran, las reacciones y el sufrimiento que experimentan. Pues bien, es 
importante saber que el nivel de ansiedad puede llegar a ser tan alto 
como el que estoy describiendo.
Ahora bien, ¿qué puedes hacer si padeces ansiedad y experimentas 
la sensación de estar muriéndote? Es bueno poder quitarle peso a la 
situación tú mismo. Cuanto menos leña le eches al fuego de tu mente 
en ese momento, más fácil será que el nivel de ansiedad no se eleve de-
masiado. Lo primero es saber con certeza que no te vas a morir, eso 
es fundamental. Pase lo que pase, y sientas lo que sientas, es absoluta-
mente imposible. Lo segundo, cuando tu cuerpo siente que se muere es 
completamente normal que se asuste, se altere, se active más, mucho 
más. Por eso es una situación que se retroalimenta, un círculo vicioso. Lo 
mejor que puedes hacer por ti en momentos como ese es romper ese cír-
culo vicioso. Hazte cargo de que no te estás muriendo, trata de relajar 
tu cuerpo y focalizar tu atención en la realidad, que es un episodio de 
ansiedad, que no hay riesgo, estás incomodo, pero a salvo. 
Relaja a tu cuerpo, respira poniendo atención a esa respiración e 
introduce en tu mente la idea de que no te estas muriendo. Es imposible.
Palabra clave: imposible.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
14
3.
NO TE
FALTA 
AIRE, TE
SOBRA
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
15
Un síntoma muy común es la falta de aire. 
Es uno de los más temidos por las personas que están atraves-
ando un proceso de ansiedad. Y, al mismo tiempo es uno de los 
más fáciles de solucionar. 
Muchas veces, cuando una persona está iniciando lo que se 
conoce como un ataque de ansiedad, empieza de esta manera. 
Nota cómo empieza a respirar cada vez más rápido, se lleva las 
manos al pecho o a la garganta, y empieza a echar el pecho 
hacia delante, la cabeza ligeramente hacia atrás y trata de 
dar bocanadas de aire. En ese momento se siente asustado y 
agobiado porque nota que no puede coger aire aunque siente 
que se esté ahogando. 
Bien, en primer lugar, si esto a ti no te sucede, no te preocupes 
porque no ocurre en todos los casos, y si te sucede, no te preo-
cupes porque voy a darte un truco para que consigas solucionar 
estas situaciones instantáneamente. 
La pregunta importante no es ¿cómo respirar?, sino ¿por qué 
no puedes? Cuando comienza el ataque de ansiedad lo que le 
sucede al cuerpo es que hincha los pulmones de aire, segura-
mente por miedo a quedarse sin él más adelante, o por simple 
hiperventilación. Lo que provoca que no haya hueco para me-
ter más. Pruébalo ahora mismo desde donde estés. Coge una 
enorme bocanada de aire y llena tus pulmones. Después trata 
de meter más y más aire, pero sin soltarlo. Inmediatamente sen-
tirás cómo el aire empieza a rebotar en los pulmones como si no 
pudiera entrar. ¡Claro, ya están llenos! Esa es la sensación que 
siente una persona durante un episodio de ansiedad.
¿No es una paradoja?
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
16
¿Cuál es la solución? 
Muy simple. 
 
En lugar de intentar me-
ter más aire, que es lo que 
tu cuerpo te está pidiendo, 
suelta una enorme bo-
canada de aire intentan-
do vaciar los pulmones y 
después comienza a respirar. 
Verás como automática-
mente tu cuerpo empieza a 
poder coger y soltar aire de 
nuevo y poco a poco va re-
lajando su respiración y con 
ella el ataque de ansiedad. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
17
4.
ES TU 
CUERPO, 
ES TU 
CONTROL
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
18
La ansiedad y todo lo relacionado con ella se vive 
normalmente desde una perspectiva de indefensión. 
Es decir, la persona que la sufre siente que no tiene ningún con-
trol sobre ella. De hecho, cada vez que aparece le hace sentir 
una pérdida de control sobre su reacción y su cuerpo. Si bien 
es cierto que la respuesta física de la ansiedad es automática 
e involuntaria, eso no quiere decir que no existan muchísimos 
elementos que la rodean y la influyen sobre los que sí puedes 
decidir y que te devolverán el control de la situación. No ol-
vides que la ansiedad es un evento que sucede en tu cuerpo, 
y tú tienes pleno control sobre lo que sucede en él. No te dejes 
engañar por la sensación de que tú no lo controlas, no es tal. 
Simplemente nadie te ha dado un manual de instrucciones, 
es como intentar montar un ordenador sin ellas. Podrías, pero 
sin instrucciones no tienes ni idea de por dónde empezar. No 
te preocupes, porque este ebook será tu pequeño manual de 
instrucciones para gestionar tu ansiedad. 
Desde el manejo de los pensamientos, hasta el manejo de las 
emociones que nos aparecen en la ansiedad están, en el fondo, 
bajo tu control. Si consigues gestionarestos pensamientos y las 
emociones a las que están asociados, podrás hacer que tu an-
siedad se reduzca considerablemente. Podrás tenerla bajo tu 
control.
Es importante señalar que estas instrucciones están pensadas 
para rebajar tu nivel de ansiedad en un ataque o antes del 
mismo, pero no son suficientes para una cura de la ansiedad. La 
forma de curarla la trataremos en otro capítulo más adelante. 
Mira estas indicaciones como un manual de primeros auxilios 
para aplicar en los episodios de ansiedad. 
Es tu sistema, empieza a dar las 
órdenes.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
19
Para manejar tus pensamientos; debes saber que 
intentar deshacerte de ellos es una mala idea. 
La cabeza no entiende conceptos como “borrar”, 
“eliminar” o “apagar”. Si intentas evitar pensar en 
algo lo único que vas a conseguir es agarrarte más 
fuerte a esos pensamientos. 
Te lo demostraré: No pienses en un elefante rosa.
¿Has podido? Estoy seguro de que no. Pero por 
si aún te quedan dudas, vamos a volver a probar. 
Por favor, no pienses en un elefante rosa.
¿Qué tal esta vez? Igual, ¿no? Es imposible no pen-
sar en algo intentando no pensar en ese algo. Por 
eso, cuando te vienen pensamientos que agravan 
tu ataque de ansiedad, agobiándote más como: 
voy a morir, no puedo respirar, me va a dar un 
ataque de ansiedad de un momento a otro, no pu-
edo controlarlo, me voy a marear etc… La solución 
no es intentar evitarlos porque eso hará que se 
agarren más y se queden aumentando la ansiedad. 
¿Cuál es la solución entonces? Lee la siguiente fra-
se y te lo explico:
¡Y que viva la la buena vida!
¿Ya la has leído?, vuélvela a leer:
¡Y que viva la la buena vida!
Pensamientos
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
20
¿Te has dado cuenta de que el artículo “la” está repetido dos 
veces? Que puedas leer la frase con normalidad se debe a 
una de las propiedades de tu cerebro que es la que vamos a 
usar para hachearlo: no puede estar atento a dos cosas al 
mismo tiempo, o lo que es lo mismo, no puede pensar en 
dos cosas a la vez. Es literalmente incapaz de hacerlo. Como 
mucho, pasará rápido de un pensamiento a otro, pero nunca 
los reproducirá al mismo tiempo. O bien, analiza sintáctica-
mente la frase o la lee buscando sacar su significado, y por 
tanto, obvia que tiene dos veces escrito “la”. 
Por lo tanto, imagina lo que podrías conseguir 
simplemente eligiendo el recuerdo de un lugar feliz o rela-
jante, por ejemplo una playa que conozcas, un lugar en la 
montaña, o esa esquina de tu casa que es tu fortaleza frente 
al mundo. O qué tal una persona, tu pareja, tu madre, tu 
hermano, alguien que te tranquiliza o te llena de amor solo 
con traerlo a la mente. Tal vez seas más musical y te inclines 
por reproducir una música en la cabeza, o simplemente una 
imagen que tú quieras configurar a tu gusto como tu lugar 
perfecto. Si escoges cualquiera de estas opciones y practicas 
a enfocar tu atención en ella durante el ataque de ansiedad, 
en lugar de enredarte con todas esas ideas agobiantes que 
te vienen a la cabeza, reducirás mucho los episodios. Pero 
cuidado, no te preocupes si, al intentar hacer esto, los otros 
pensamientos ansiosos intentan abrirse paso, no pelees. Sim-
plemente déjalos pasar por tu mente y trata de volver tu at-
ención a tus pensamientos de calma. Para esto, podrían serte 
muy útiles actividades como la meditación o el mindfullness. 
Si te apetece probarlas. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
21
En cuanto a las emociones, la manera de manejarlas 
mejor es entendiendo qué son. Son información de tu 
cuerpo sobre un evento determinado, como tal, no pu-
eden herirte o hacerte daño. Lo mejor que se puede 
hacer con ellas es aceptarlas, no pelear con que estén 
ahí. De hecho, la ansiedad es el resultado de evitar 
conflictos emocionales que, retenidos mucho tiempo, 
empiezan a aparecer en forma de ansiedad. Pero 
esto te lo explicaré más adelante. Por ahora, simple-
mente no tengas miedo de sentir lo que sea que la 
ansiedad te traiga. No intentes evitar sentir tristeza o 
enfado, acoge todo lo que venga. Pero entiende que 
solo son emociones, son una parte de ti, no son todo 
lo que eres. Eres mucho más que tus emociones. Y, por 
tanto, mucho más que un miedo, un enfado o un dolor, 
por muy profundo que se sienta. Siempre eres más que 
eso, eres el que siente todo eso. No lo olvides cuando 
te parezca que solo eres una bola de ansiedad con pa-
tas. Recuerda que eres mucho más, que no debes tener 
miedo de tus propias emociones. 
Dicho esto, por ahora, podemos manejar las emocio-
nes en el momento del ataque de ansiedad de manera 
similar a la de los pensamientos. Al pensar en lugares 
o personas relajantes vas a conseguir sentir esas emo-
ciones de calma y tranquilidad. Lo cual va a hacer que 
no tengas hueco para sentir las otras. Esto no es una 
cura, sea lo que sea que llevas dentro necesitará ser 
expresado en algún momento, pero en mitad de un 
ataque, lo mejor es usar estrategias como esta para 
poder calmarte. Al igual que con los pensamientos, si te 
inunda la calma no puede inundarte la ansiedad. 
Emociones
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
22
Practicar a ponerte en contacto 
con lugares favoritos o con recuer-
dos felices que te traigan sensacio-
nes agradables o de seguridad, 
como el abrazo de un abuelo al 
que querías mucho, por ejemplo, te 
ayudará a activar estas emociones. 
 
Estos pensamientos que son total-
mente opuestos a la ansiedad y, por 
lo tanto, evitaran que esta se expan-
da a su gusto.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
23
5.
NO 
LUCHES, 
NO ES TU 
ENEMIGO
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
24
Tratar la ansiedad como un enemigo no es la 
mejor manera de llevarla.
 
Como recordarás, en el primer capítulo te expliqué por qué no 
solo no es mala, sino que es buena: una reacción normal y 
adaptativa de tu cuerpo. Pues bien, como tal, no se cura en-
frentándose a ella sino aceptando que está, y buscando la 
manera de que ya no necesite estar cumpliendo su función de 
protegerte de los posibles peligros. 
Por lo general, cuando se trata de temas psicológicos, cuan-
ta más resistencia ofrezca la persona, más se intensifica el 
problema. ¿Conoces ese juguete chino que atrapa tus dedos 
indices y que, si intentas sacarlos tirando, te agarra aún más 
fuerte, pero si juntas los dedos, se relaja y te suelta? Pues la 
ansiedad funciona básicamente igual. Cuanto más te resistes 
a ella, más miedo le temes y más te esfuerzas en echarla de ti, 
más se agarra, más que queda y más te influye. Sin embargo, 
si aprendes a relajar tu lucha con ella, a aceptar que está y a 
decidir no vivirla con miedo, poco a poco te va soltando, va 
perdiendo su poder. No olvides que la fuerza de la ansiedad 
es el miedo. Si dejas de temerla, de combatirla, irá perdiendo 
su fuerza. 
Además, recuerda que la ansiedad no es mala, el 
problema no es la reacción que tu cuerpo tiene ante los peligros 
graves del mundo. El problema es qué te está sucediendo a ti 
que interpretas cosas que no son leones como si lo fueran. Lo 
veremos más adelante.
 
Ganar la guerra sin alzar la 
espada.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
25
6.
NO 
CEDAS
TERRENO
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
26
Sí que hay algo contra lo que debes luchar sin 
vacilar cuando se trata de la ansiedad: no dejar de hacer 
cosas. Cuando una persona comienza a sufrir ansiedad em-
pieza a evitar las situaciones que se la provocan. 
Sin embargo, esta estrategia no solo no funciona, sino que 
agrava el problema, porque, por cada cosa que dejo de 
hacer, aparece otra nueva que ahora me da miedo. Poco 
a poco este circulo vicioso va reduciendo el espacio de tu 
vida. 
Por poner un ejemplo, imagina que una persona siente an-
siedad en lugares públicos donde hay muchas personas. 
Y comienza a dejar de ir a conciertos, festivales, charlas, 
parques de atracciones etc… durante un corto periodo de 
tiempoparecerá que está evitando la ansiedad. Pero al ced-
er ese terreno, antes de lo que espera, situaciones que antes 
no le despertaban ansiedad, ahora empiezan a hacerlo. De 
repente no puede ir a discotecas o bares, a fiestas o reunio-
nes, cualquier sitio donde haya una multitud de personas le 
agobia y de nuevo evita esas situaciones. 
El siguiente paso será temer las reuniones con amigos, las 
cenas de navidad, los comercios como el supermercado, el 
metro, el autobús etc… puede llegar a un punto en el que 
ya ni siquiera salga de casa. Y todo empezó porque decidió 
ceder un poquito y dejar de ir a eventos grandes. 
Cada paso importa. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
27
El miedo al peligro es diez 
mil veces más terrible que el 
propio peligro. 
“
Lo que intento decirte es que, si tienes ansiedad, segura-
mente ya has dejado de hacer ciertas cosas porque te la pro-
vocan. Es lo peor que puedes hacer para mejorar, porque 
con esa estrategia de huida, poco a poco se irá reduciendo 
tu mundo. 
La mejor manera de afrontar esto es enfrentándote a las 
situaciones. 
Sé que suena muy difícil, y lo es. Pero te estoy diciendo la ver-
dad. No hay otra manera que afrontar tus miedos si quieres 
que la ansiedad se haga más pequeña y no al revés. Recu-
erda que el poder de la ansiedad es el miedo, si respondes 
con el, ella crece. Tu poder es la valentía, frente a ella, la 
ansiedad siempre, siempre, se hará más pequeña.
-Daniel Defoe
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
28
7.
VIVE EL 
PRESENTE
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
29
La ansiedad muchas veces aparece relacionada 
con un pensamiento proyectado hacia el futuro. 
Un reto que no sé si lograré, un curso que no se si aprobaré, 
una traición de mi pareja que podría pasar, un accidente que 
podría sucederme y matarme etc… Gran parte de la fuerza 
de la ansiedad se concentra en cosas que no han ocurrido, 
y que es muy improbable que sucedan nunca. Incluso el simple 
hecho de temer que me suceda un ataque de ansiedad podría 
activarlo de por sí. 
Por lo tanto, date cuenta de la cantidad de ansiedad que po-
drías evitarte si dejaras de pensar hacia delante y te concentr-
aras en vivir del presente que tienes. No te digo que no tengas 
metas u objetivos, o que no sueñes con cosas, pero no vivas sólo 
para ello. En la sociedad actual, muchas personas, por no 
decir la mayoría, viven imaginando, temiendo y lamenta-
ndo el futuro permanentemente. Las cosas que no tendrán, 
que no alcanzarán. Basan su tranquilidad en si sus expectativas 
se cumplen o no. Y lo gracioso es que, en realidad, esas metas 
tampoco les importan tanto. 
¿No has visto nunca a un alumno con ansiedad por un examen 
que, tras suspenderlo, se calma y es capaz de centrarse en otra 
cosa? Lo importante en este caso no es el examen, sino el ter-
ror a fallar. Somos muy duros con nosotros mismos en lo que al 
éxito se refiere. 
¿Simple? No creas. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
30
Otro ejemplo son esas personas que una 
semana antes de subirse a un avión ya 
están ansiosas. O aquellas que tienen una 
relación de pareja maravillosa, pero no 
paran de cargársela porque tienen miedo 
de que alguien, otra vez, les traicione, y 
no son capaces de dejar de fantasear 
con esa posibilidad en su cabeza. Otra 
prueba más de cómo gastamos el tiempo 
pensando en el futuro. 
Deja el futuro para el futuro. Atrévete 
a vivir más en el presente, en tu día 
a día, momento a momento. Ahí no hay 
tanta ansiedad, puedes afrontar todo 
lo que se te pone delante, lo puedes 
manejar como decidas. El futuro no pu-
edes tocarlo, solo puedes temerlo y su-
frirlo. Cuántas veces te ha pasado temer 
algo que cuando llega ha resultado ser 
una tontería. Nos angustia fantasear con 
temas que no podemos cambiar o afron-
tar. Solo causarán dolor si les dejas y los 
temes. 
Investiga el mindfullness. Es una 
práctica que se basa en esta idea, y pu-
ede enseñarte mucho sobre cómo mane-
jar tu ansiedad y sobre cómo vivir más 
conectado con el presente.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
31
8.
ESCÚCHATE 
¿QUÉ
PASA
DENTRO?
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
32
La ansiedad es la capa externa de un problema 
con un origen más profundo. Su por qué. Te he ex-
plicado cómo funciona la ansiedad físicamente y por qué es 
útil a nivel evolutivo. Te he explicado cómo suavizarla cuando 
aparece, y cómo gestionarla para que aparezca lo menos po-
sible. Pero ahora falta la última vuelta: cómo curarla. Y para 
eso debo empezar explicándote cómo funciona la ansiedad a 
nivel emocional. Porque es ahí donde verdaderamente podem-
os curarla. 
La ansiedad no es en sí una emoción. Es la sensación de 
presión que surge cuando una emoción, o varias, se van 
quedando atascadas, y poco a poco van generando ten-
sión que necesita salir por algún sitio. Imagínate que tu cu-
erpo es como una olla a presión. Le has metido unas vivencias 
que te han causado impacto, como una infancia difícil, una 
agresión, una presión exagerada por parte de tus padres hacia 
tus resultados académicos etc… y has cerrado la tapa. Además, 
has encendido el fuego.
¿Qué va a pasar? Puede que no lo notes durante un tiempo, 
pero tarde o temprano la olla comenzará a hervir, y la presión 
empezará a acumularse dentro (las emociones empezarán a 
generar tensión dentro de ti). Al final, la única manera que 
tendrá la olla (es decir, tu cuerpo) de no explotar, será sacar 
el vapor por la abertura de la tapa y hacer un ruido fuerte y 
molesto (la ansiedad). ¿Entiendes?
El origen de todo. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
33
Y paradójicamente de nuevo la ansiedad salvándote, esta vez de explotar. 
¿No te he dicho ya que en el fondo es tu amiga? Ahora bien, la solución 
no es tapar la abertura para que deje de sonar, que es lo que hacemos 
cuando calmamos la ansiedad, como te he enseñado arriba. Porque si 
hacemos eso, tarde o temprano volverá a saltar, o peor: estallará la olla. 
No quiero decir con esto que no te calmes cuando tienes un ataque. Pero 
tarde o temprano tendrás que revisar qué hay debajo de la ansiedad 
(debajo de la tapa de la olla) si quieres curarte de verdad. 
¿Qué debes hacer entonces? Primero apagar el fuego. Deja de pensar 
tanto en el futuro, no le des tanta importancia a tus miedos, trata de 
minimizar tu percepción de peligro sobre lo que te genera ansiedad. Así 
apagaras el fuego, la olla dejará de hervir y la abertura de sonar. 
Después viene mi parte favorita: te tocará abrir la tapa. Ver 
lo que hay dentro, que pasó, quién te hirió, o falló. Qué huella te quedó 
que hace que tengas tanto miedo a algo que no debería paralizarte. 
Te ayudará a darte cuenta de dónde viene tanta presión, si, por 
ejemplo, tu familia espera que seas alguien que no eres, si tu pareja 
te ha cambiado tanto que no estás a gusto contigo mismo después de 
dejar tantas partes de ti para que te aceptara, etc… No es la parte más 
fácil, pero te aseguro que es la única que puede proporcionarte una 
sensación real de resolución. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
34
Para esta en concreto es para la 
que más te recomendaría un 
buen psicólogo. Es un trabajo 
verdaderamente importante y 
prácticamente imposible de re-
alizar bien uno mismo sin que 
nadie le ayude a ver las cosas 
que no le son fáciles de mirar. 
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
35
9.
ACEPTA
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
36
Una vez has visto de dónde surge tu ansiedad, 
qué experiencias hay debajo de ella que necesitan procesarse, 
toca aceptar precisamente lo que más te cuesta aceptar. 
La posibilidad de fallar, de equivocarse, es uno de los temas 
más recurrentes de las personas que viven con ansiedad. Te-
men tanto no ser lo que el mundo espera de ellos, temen 
tanto no ser perfectos a ojos de sus padres, su pareja o sus 
seres cercanos, que viven con un miedo tremendo a fallar. 
Hay que atreverse a fallar, todo el mundofalla, es literalmente 
imposible no hacerlo si se quiere aprender a hacer algo bien. 
Otras personas le temen al cambio. Para ellos el mundo es 
tan inseguro que todos los cambios les estresan y activan 
en ellos sensación de inseguridad y agobio. Peligro, al fin y al 
cabo. Sufren ansiedad cuando no tienen las cosas claras y 
fijas. Es un problema porque en la vida rara vez las cosas son 
seguras, y si lo son, suele ser solo una falsa ilusión. 
Los hay que temen tanto a la muerte que viven con una 
presión permanente de evitarla. Tratan de no comer por no 
atragantarse, no coger el coche por miedo a un accidente o 
ir al médico día si y día también para comprobar que no se 
mueren. Aunque es una batalla perdida porque todo el mundo 
muere algún día.
Esto son solo tres ejemplos de lo que podría pasarle a alguien 
con ansiedad, pero ¿qué tienen en común los tres? Que la 
recuperación de los tres pasa por la aceptación de sus mie-
dos.
En realidad, no te queda otra. Así 
que ¿por qué no intentarlo?
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
37
El primer ejemplo deberá aceptar que va a equivocarse, 
que va a cometer errores, que no es perfecto ni debe 
serlo y que aun así todo esta bien, y él o ella es igual de 
válido. Que no hace falta ser un alumno de todo matrícu-
las o el mejor empleado de la empresa, o la mejor pareja, 
para estar tranquilo y ser amado. 
El segundo, deberá aceptar que la vida está en con-
stante cambio, que no hay nada seguro salvo que hoy 
estamos vivos y que no tenemos control sobre práctica-
mente nada de lo que nos acontece. Que si algo tiene 
que pasar, pasará, pero es mejor que te pille disfrutando 
que temiendo. 
El tercero tendrá que aceptar que todos vamos a morir, 
que temer la muerte solo te hace perderte la vida mien-
tras esta llega. Que es el curso natural de las cosas y que 
no se puede evitar. Que no hace falta ni debe evitarse. Sino 
aceptarse. 
Plantéate tú qué es lo que te cuesta aceptar, con qué idea, 
con qué situación te encuentras en lucha. 
¿Qué es lo que deberías
aprender a aceptar? “
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
38
10.
ES UN
PROCESO
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
39
Permíteme felicitarte si has llegado hasta aquí, 
porque significa que vas a mejorar tu manejo de la ansiedad 
un montón. 
Por último, tengo que avisarte: el camino para curar la an-
siedad no es lineal, es más parecido a un péndulo. Según 
avances, a veces sentirás que estás mucho mejor, y otras, 
que vuelves a sentirte mal. 
No desesperes, porque poco a poco las rachas que te encuen-
tres mal serán cada vez más cortas y más leves. 
Es el proceso que sigue el cuerpo para aprender que ya no 
tiene nada que temer. Mucha gente se desespera porque pi-
ensa que no está avanzando y abandona justo cuando está 
empezando a curarse. 
Ten paciencia, no pretendas curarte de golpe. Sigue en-
frentando a tus miedos, revisando y acogiendo lo que suce-
da en tu interior. 
Y verás como, antes de lo que esperas, eres una persona nueva.
Paciencia.
David Bodhi 10 claves para reducir la ansiedad
Mi nombre es David Bodhi. Soy Psicólogo Especialista en 
Psicoterapia Humanista, Experiencial y Terapia focalizada 
en la emoción Durante años, he trabajado con personas 
con todo tipo de problemáticas. He tenido la oportunidad 
de escucharlas, de sentir a su lado y de aprender de ellas. 
Gracias a esto he interiorizado los fundamentos de prob-
lemas tan extendidos como la depresión o la ansiedad, 
cómo funcionan, cómo se forman, y cómo se solucionan. He 
podido hacerme experto en el trabajo con las emociones, 
que son el motor de cada persona.
Puedes contactar conmigo siempre que quieras en mis redes 
sociales o en mi página web. Estaré encantado de ayudarte.
@david_bodhi
www.davidbodhi.com
40
https://twitter.com/david_bodhi
https://www.instagram.com/david_bodhi/
https://www.facebook.com/DAVID-BODHI-108977033890608/
https://www.youtube.com/channel/UCSLb7Di5LoxkO38E88Q1mvA
https://www.davidbodhi.com

Continuar navegando

Otros materiales