Logo Studenta

Especialista en Soporte Informático Refuerzo Clase 02

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Qué compone a la informática? 
Básicamente en cualquier artefacto informático está compuesto por 2 estados. 
Estos 2 estados son palabras muy populares de la informática y son grandes familias de 
elementos. 
¿Cuales son los estados de la informática? 
Seguramente has leído o escuchado sobre: 
 
Esta división por estados es quizá la más importante de toda la informática, ya que 
define los 2 mundos más separados de ella. 
¿Qué es el Hardware? 
Partiendo de la teoría vieja, podemos decir que es todo lo que SE PUEDE TOCAR de 
un artefacto informático, lo tangible. 
Dicho en otras palabras, se trata de la parte física de dichos artefactos. 
Es decir, que nos referimos a la carcasa o el gabinete, los cables, los tornillos, incluso 
los flexs, los dispositivos de almacenamiento, los periféricos, las fuentes de energía, los 
dispositivos de procesamiento, las placas, los botones físicos, vibradores, luces, fichas 
de conexión, etc. 
Desde éste estado de la informática podemos hacer uso de los 5 sentidos. 
 ¿Qué es el Software? 
Partiendo de la teoría vieja, podemos decir que es todo lo que NO SE PUEDE TOCAR 
de un artefacto informático, lo intangible. 
Dicho en otras palabras, se trata de la parte virtual de dichos artefactos. 
Es decir, que nos referimos a las carpetas, archivos y programas. La variedad en este 
caso es mucho mayor, pero dentro de las clases y tipos de archivos. 
Desde éste estado de la informática podemos hacer uso sólo de 2 sentidos (la vista y la 
audición). 
 
Hardware 
Parte Física. Es todo lo que se puede TOCAR de una computadora. 
 
Clase 
2 
 2
Como habíamos visto con anterioridad, el Hardware comprende a todos los 
componentes físicos de cualquier artefacto informático, por lo que podemos nombrar a 
los tornillos, cables, placas, carcasas, adaptadores, fichas, antenas, pantallas, táctiles, 
botones, etc. 
En este caso nos ocuparemos de clasificar los elementos más importantes de una 
computadora de acuerdo a las 2 familias más relevantes: Dispositivos y Generalistas. 
 
Familia de Dispositivos: cuando nos referimos a los elementos de esta familia, lo 
hacemos pensando en que su propósito de funcionamiento es específico en todo su 
propósito de existencia. 
Casi todos o la gran mayoría de los 
componentes de la computadora (que no sean 
cables, fichas y tornillos) se dividen en 
Dispositivos (otros 3 componentes no están 
clasificados porque cumplen con otra regla), 
éstos pueden ser de Procesamiento o de 
Almacenamiento o Periféricos: 
 
* Procesamiento: CPU (Unidad Central de 
Proceso) o Microprocesador. Es el Cerebro Pensante. 
* Almacenamiento: Son todos los componentes que guardan o retienen la información 
o inclusive ya la tienen guardada. 
 - Memorias Principales: 
 _Memoria ROM (de sólo lectura, es decir que solo se puede usar su contenido sin 
alterarse). Ejemplo: BIOS, 
es el ADN del equipo, 
porque se ocupa de saber las 
opciones y conexiones 
físicas. 
 _Mememoria RAM (de 
acceso aleatorio, es decir 
que su contenido no se 
almacena de forma 
definitiva en esta memoria). 
Es la memoria a corto plazo 
del equipo. 
 - Magnético: HDD (Hard 
Disk Drive) o Disco Rígido. 
Tipos: P-ata y S-ata. Es la 
memoria a largo plazo del 
equipo. 
 - Óptico: CD, DVD, HD-
DVD y Blu-Ray 
 - Sólido (Memorias Extraibles): Memoria Flash, Memoria SD, Memoria MS (memory 
stick - Sony), Memoria XD (Olimpus), Memoria Transflash (Cannon), etc. 
* Periféricos: son todos los componentes que se conectan por fuera AL gabinete. 
 3
 - Entrada (Input – Ingreso de Datos): Teclado, Mouse, Scanner, Webcam, Pantalla 
Táctil, Micrófono, Lector de código de barras, Lápiz óptico, etc. 
 - Salida (Output – Reproducción de la Información): Monitor, Proyetor, Parlantes y 
Auriculares e Impresora. 
 - Mixtos (I/O simultánea – 
comunicación de la información): 
Placa de red, Módem, Hub, Switch 
y Router. 
 
Aclaraciones: 
- Impresora multifunción: queda 
afuera de la clasificación de 
periféricos mixtos porque no 
trabaja en simultáneo, es decir, 
que 1ro escanea la imagen y luego 
hace la impresión de la misma. 
- Ficha USB: es simplemente una ficha de conexión universal, donde se conectan la 
gran mayoría de los dispositivos vistos más arriba (lo único que no se conecta por USB 
es el monitor). 
 
Familia de Generalistas: cuando nos referimos a los elementos de esta familia, lo 
hacemos pensando en que su propósito de funcionamiento es variado en cuanto a 
variedad de uso en todo su propósito de existencia: 
 
* El Gabinete, que se ocupa de contener a los componentes internos de la computadora 
y dar llegada a los externos, 
también permite manipular la 
corriente de la misma desde 
los botones de encendido y 
reset, además de dar señas 
lumínicas desde los leds. El 
contenido interno puede 
variar, por ejemplo, tener 2 
discos rígidos o varias 
grabadoras ópticas o placas 
de expansión, etc. Pero 
también hay componentes 
que no pueden faltar para el 
funcionamiento del equipo, 
como la fuente, la Placa 
madre con el CPU y la RAM 
ya colocadas en su sitio y un 
dispositivo de almacenamiento donde esté almacenado el Sistema operativo. 
* La Placa Madre o Motherboard, que es la que conecta tanto a los componentes 
externos como internos de la computadora. Todo se conecta a la placa madre, sea por 
cable o por antena. Ya sea de forma directa o desde fichas de otros dispositivos o del 
gabinete. 
* La Fuente de Alimentación de Corriente que se ocupa de proveer energía a todos los 
componentes internos de la computadora e incluso a varios periféricos y accesorios. 
 
 4
Particularidades en otras formas de computadoras 
En el caso de las Net/Notebook y AIO hay 3 componentes que no se clasifican por su 
tarea particular, puesto que tienen objetivos generales, hablamos del Gabinete, la Placa 
Madre y la Fuente de Corriente, junto con la Batería (caso de las Net/Notebooks). 
El Gabinete contiene a todos los componentes internos de la PC, en este caso incluida 
la pantalla del Monitor ; la Motherboard conecta y dirige a todos los componentes de 
la PC, tanto los dispositivos 
internos como externos; y la 
Fuente de Corriente es un 
transformador (también es 
Cargador de la Batería en el caso 
de las Net/Notebook) externo que 
sólo se ocupa de dar energía a todo 
el equipo. También nombramos a la 
Batería porque cumple casi la 
misma función que el transformador, 
sólo que tiene una vida útil que 
depende de la carga de energía que 
tenga almacenada en sus celdas. 
Todo lo demás se clasifica n 3 
familias denominadas “Dispositivos”: de “Procesamiento”, de “Almacenamiento” y los 
“Periféricos”. 
En el Procesamiento encontramos al CPU, la unidad central de proceso, es decir al 
Microprocesador, que dependiendo del caso inclusive puede encontrarse soldado al 
Motherboard , como es el caso de la tecnología Atom de Intel , de lo contrario, 
dependiendo de la antigüedad de la Placa Madre vendrá insertado en un Zócalo. 
En el Almacenamiento tenemos 4 familias bien diferenciadas: las Memorias 
Principales, los dispositivos de almacenamiento Magnético, los de almacenamiento 
Óptico y los Sólidos. En el caso de 
las memorias principales contamos 
con la ROM de la BIOS que ya viene 
integrada en la Placa Madre y a la 
memoria RAM de la categoría SO-
DIMM que hoy en día son DDR. 
Para el caso de los Magnéticos ya 
sólo nombramos a los HDD, que 
dependiendo de la antigüedad pueden 
ser P-ATA o S-ATA, y el tamaño 
más utilizado es el de 2.5 pulgadas, 
aunque en algunos casos particulares 
podemos encontrar versiones de 1.8 
pulgadas. Los dispositivos Ópticos 
cuentan en su lista al CD, al DVD y 
al Blue Ray, aunque la unidad de lecto-escritura puede o no estar presente en algunos 
equipos. Finalmente la última familia del almacenamiento, los Sólidos, también 
conocida como Memorias Extraíbles, incluye a la memoria Flash (Pen Drive, HDD 
Sólido, HDD extraíble, etc), a la SD y a la MS entre las más usadas en estos equipos. 
 5
Los Periféricos también están divididos en 3 familias y de acuerdo asu función 
principal: los de Entrada (Input ), los de Salida (Output ) y lo Mixtos (I/O 
simultáneo). Los de entrada se ocupan del ingreso de datos, por lo que el Teclado, el 
Mouse (o 
TouchPAD), la 
WebCam y el 
Micrófono son los 
principales que 
podemos encontrar, 
como en algunos 
casos también 
contamos con una 
Pantalla Táctil . Los 
de salida se ocupan 
de la reproducción 
de la información, 
por lo que el Monitor 
y los Parlantes son los principales en este caso, pero estos equipos están aptos para 
conectarles Impresoras o Auriculares o Proyectores. Los mixtos se ocupan de la 
comunicación de la información, de esta manera contamos con las conexiones de red 
(alámbrica = Ethernet o inalámbrica = Wi-Fi ), y desde estas conexiones podemos 
acceder a Módems o Hubs o Switchs o Routers. 
 
Software 
Parte Virtual. Es todo lo que NO se puede TOCAR de una computadora. 
 
El software solamente tiene 2 elementos: las carpetas y los archivos. 
Las carpetas se ocupan de separar y organizar jerárquicamente el contenido almacenado 
en todos los medios donde se guarde la información y puede contener otras carpetas o 
archivos. 
En cambio los archivos en un principio se los puede separar entre los archivos de datos 
y los programas, donde los archivos de datos son los que se obtienen directamente del 
procesamiento del dato y los programas son los archivos que tienen instrucciones que 
les permiten funcionar por si mismos. Esto significa que, por ejemplo, un programa no 
necesita de otro programa para cumplir con sus funciones, sólo debe estar instalado en 
el sistema operativo, pero en cambio, un archivo de audio necesita de un programa 
reproductor de sonido para poder oírse en la computadora. 
 6
Además, otra diferencia entre archivos y carpetas, es que las carpetas sólo tienen un 
nombre que las identifique 
y, los archivos además de 
su nombre poseen una 
extensión, la cual denota 
tipo y formato (cosa que 
poseen tanto los archivos de 
datos como los programas). 
Por último, todos los 
programas tienen un ícono 
identificativos, sus archivos 
un ícono derivado del 
programa que los crea o administra y las carpetas otro ícono que las señala como tales, 
también hay elementos de cada sistema que tienen su propio ícono, e inclusive los 
accesos directos tienen su distinción gráfica. 
 
Actividad: Armamos una lista de tipos de archivos con sus extensiones: 
 
Tipo Extensión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación de los Programas 
En el caso de los Programas podemos decir que la manera de clasificarse comienza por 
la Complejidad y termina por la Legalidad. 
La Complejidad comprende a las características funcionales que traen los programas y 
a su importancia de uso o presencia en la computadora; por este motivo lo primordial es 
contar con un Sistema Operativo (SO) instalado en el equipo para poder hacer uso de 
 7
éste, luego con las Aplicaciones (App) para conseguir hacer todo tipo de trabajos 
profesionales y variados, por último contamos con los Utilitarios que al ser programas 
simples traen pocas funciones. La Legalidad abarca a las formas en que un Usuario 
obtiene una copia de algún programa o archivo que esté protegido o liberado de 
derechos de autor o reproducción (total o parcial), por este motivo podemos encontrar 
programas que se venden o distribuyen bajo una Licencia de Uso, también se puede 
acceder a programas Shareware con 
funciones limitadas, otro caso es el de los 
Triales que duran un período específico 
de tiempo o de usos y luego dejan de 
funcionar, por otro lado se pueden obtener 
los Freeware que son los programas 
gratuitos, y también los Open Source que 
tienen la particularidad de que pueden 
modificarse con permiso explícito de su 
creador. Tampoco hay que olvidar que 
cualquier programa que se instale bajo 
una licencia ajena o sea crackeado o 
parcheado entra dentro de la categoría de 
software Pirata. 
 La clasificación más importante es por Complejidad: 
* Sistema Operativo (S.O. u O.S. en inglés): son un grupo de programas trabajando en 
conjunto para permitir al usuario utilizar el equipo. 
 Se dividen en primera instancia por Tipos: De línea de Comando (órdenes escritas, 
ejemplo: MS-DOS) y Con interfaz gráfica (reconocimiento de iconos, menús y 
ventanas desplegables, ejemplo: MS-Windows). 
* Aplicaciones o APP: son programas que no solo cumplen con su razón de ser, sino 
que también interactúan con otras App, algunos utilitarios internos o externos, y 
manipulan objetos NO propios. Ejemplo: MS-Word 
* Utilitarios : son programas sencillos que sólo cumplen con su razón de ser, y 
generalmente tienen entre 2 o 3 funciones para utilizarse en ellos. Ejemplos: 
Calculadora, Bloc de Notas, Defragmentador, etc. 
 Otra forma de clasificar a los programas es por las Propiedades que posee (ya sea 
Sistemas Operativos o Aplicaciones o 
Utilitarios): 
* Enlatados: son programas creados y diseñados 
a medida por algún lenguaje de programación en 
particular, con el fin de satisfacer las necesidades 
de quien demanda su creación. De acuerdo con 
su complejidad, podrá ser un utilitario, una App, 
y, si es el único programa presente en el equipo y 
controla también al hardware disponible podrá 
ser un SO. 
* Desatendidos o UE: son programas que no 
necesitan la intervención humana durante su 
instalación, sólo necesitan ser ejecutados para 
que comience la misma. Existen versiones de 
programas conocidos (tanto S.O., como App o utilitarios) a las que se los ha modificado 
para agregarles esta propiedad. 
 8
* Portables: son programas que no necesitan ser instalados para utilizarse, sólo 
necesitan ser ejecutados para comenzar a utilizarlos. Existen versiones de programas 
conocidos (tanto So, como App o utilitarios) a las que se los ha modificado para 
agregarles esta propiedad. 
 Otra forma de clasificar tanto a los programas como a algunos archivos de datos es 
por el ámbito Legal: 
* Con licencia de uso (hay que comprarlos porque tienen un permiso de uso). 
Empresas: Apple (Mac OS) y Microsoft (MS-DOS y MS-Windows). 
* Freeware y Open Source (son de 
distribución gratuita o tienen el código 
fuente abierto para que pueda ser 
modificado). Grupos: GNU/Debian y 
Linux/Android. 
* Shareware y Triales (son programas que 
vienen limitados), por un lado pueden ser 
para “compartir”, lo cual permite que se 
haga propaganda de ese programa pero no 
tienen todas sus funciones habilitadas; por otro lado pueden “durar 30 dias” 
completamente funcionales y luego dejan de funcionar por completo. 
 
Actividad: Armamos una lista de programas dentro de su clasificación 
correspondiente y razón de ser: 
 
Sistema 
Operativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Utilitario

Continuar navegando