Logo Studenta

LA MANZANILLA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA MANZANILLA
SABER ANCESTRAL
Integrantes:
Profesor:
Universidad 
Facultad de ciencias sociales y humanas
Licenciatura en Etnoeducación
III Semestre
Popayán
27/05/2023 
LA MANZANILLA
Principalmente se hablará de la manzanilla que científicamente es denominada como “Matricaria recutita” y por lo que generalmente tiene muchos usos medicinales, por lo tanto es una planta que contiene en la mayoría de sus presentaciones aceites, y estos son extraídos directamente de la flor, además que se pueden utilizar en solventes como agua, etanol y metanol para así poder extraer sus ingredientes medicinales, la manzanilla es una de las plantas mas antiguas de la historia donde su origen fue inicialmente en Europa y en el Norte de Asia, pero anterior a estas la historia de la manzanilla comienza con los antiguos egipcios donde consagraron esta planta al sol, puesto que curaba las fiebres,dolores intestinales y del hígado, por ende se empezó y a trabajar con los componentes de esta planta y a lo largo de la historia se empezó a expandir y a cultivar en diferentes países, dado a el uso benéfico de esta plata es para tratar diferentes causas; como por ejemplo: para tratar la enfermedad periodontal inflamatoria que debido a la acción antiinflamatoria, cicatrizante, antialérgica, analgésica, antiséptica y bacteriostática que esta posee da muy buenos resultados al usarla como planta medicinal. 
Por otra parte, esta flor es extremadamente rica en diversas genéticas y contenidos aromáticos, por lo tanto es muy poco lo que se ha publicado sobre su valor aromatizante, tiene cualidades curativas: es calmante, descongestiona las vías respiratorias, desinflama los intestinos y es auxiliar en enfermedades como la gripe y el catarro donde también aplicada en compresas, alivia los dolores de cabeza, las úlceras varicosas en las piernas y las inflamaciones e infecciones de los ojos, también en la industria es usada para la elaboración de shampoo, toallas higiénicas, papel higiénico, cremas humectantes 
Cabe resaltar también que es una planta que se considera como “milagrosa”, dado que esta es una de las plantas medicinales que nos ha servido a toda la especie humana (hombres), durante décadas resaltando a la naturaleza que nos brinda tanto alimentación y curación, podemos decir que la manzanilla es una flor con pétalos blancos y su principal fin es medicinal, terapéutico, culinario, industrial, por lo cual es indispensable,dado que es una planta considerada segura, se ha utilizado en diversas culturas e incluso hay muchos estudios científicos que avalan sus propiedades medicinales.
Podemos decir que frente a el uso con fin medicinal encontramos: 
1. DIGESTIONES DIFÍCILES: usando las flores o bien sea las ramas de la misma ayudan a aliviar el dolor de manera natural
2. DOLORES DE CABEZA O MIGRAÑA: aquí se debe preparar infusiones de las flores 
3. DIABETES: esta planta ayuda a controlar la diabetes ya que evita que el azúcar en la sangre aumente o disminuya hasta los niveles no recomendados. 
Uso con fin terapéutico 
1. SISTEMA NERVIOSO: el té puede ayudar a controlar el sistema nervioso y ayudar a relajarlo 
Uso con fin industrial
1. Shampoo 
2. Toallas higiénicas 
3. Papel higiénico 
4. Cremas humectantes 
5. Extracción de azuleno 
Uso con fin culinario 
1. Con esta flor se puede llegar a la preparación de licores y bebidas especiales 
2. Infusiones 
3. Té medicinal 
4. Dulces, helados 
Además podemos encontrar algunas recetas: 
· Preparación de shampoo de manzanilla
Ingredientes:
1 litro de agua
1 taza de manzanilla más flores
1 cristal de sábila
5 cucharadas de texapon 40
· Procedimiento:
En un litro de agua se hierven las plantas durante 10 minutos, se baja, se tapa y se deja reposar, ya cuando este fría se le añade la sábila y en el texapon 40 y se revuelve suave.
CUIDADO: no se debe utilizar texapon 70 ya que este es muy fuerte y causa alteraciones al cuero cabelludo y como tal al cabello.
Estos shampoo se hacen con sus extractos naturales, son utilizados para aclarar y hacer crecer el cabello.
· Te de manzanilla 
 ingredientes: 
 1 cucharada de hojas de manzanilla;
 1 taza de agua hirviendo
· Procedimiento: 
1. Hervir una taza de agua a fuego medio por unos 4 minutos; bajar del fuego.
2. Poner el agua en una taza y añadir las hojas de nilla al agua hirviendo
3. Dejar enfriar por 3 o 4 minutos aproximadamente 
4. Tomar 
Frente a las creencias se puede decir que poner la manzanilla en agua hirviendo apagada y tomar a la hora de dormir, ayuda a controlar la ansiedad y algunas alteraciones cerebrales que conllevan al insomnio, también es utilizada para las armonizaciones en el territorio
Finalmente la manzanilla es una hierba aromática el cual tiene muchos usos y facetas como lo hemos dicho anteriormente, donde para mí es importante reconocer el origen y las formas de usar esta planta maravillosa, la cual tiene propiedades y beneficios sedantes, antialérgicas, antibacterianas, antiinflamatorias, y que además está comprobada por la ciencia de cómo está favorece a nuestro organismo. 
Bibliografía 
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d34283d5e04001011f016dbb.pdf
https://www.recetavenezolana.com/te-de-manzanilla/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

90 pag.
Manual_de_Aromaterapia

UNISUL

User badge image

Paula Ukita

27 pag.
manual-5-herbolaria

User badge image

Vero Antoniazzi

10 pag.
X0210123811501573

SIN SIGLA

User badge image

Andres

5 pag.
LA CÚRCUMA

SIN SIGLA

User badge image

jose luis espinosa galeano