Logo Studenta

yolanda-moreno-torres-actividad-1-bioetica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Alumna: Yolanda Moreno Torres
Profesora: Diana López Pérez
Tema: Ética Profesional
Materia: Filosofía y Ética Profesional 
 
Que es la bioética
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales.
La bioética se preocupa por las cuestiones éticas involucradas en la comprensión humana de la vida. Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina.
La bioética no defensa una actitud moral concreta ni busca ofrecer respuestas determinadas y definitivas. Huye de los posicionamientos morales extremos, pero busca una reflexión fundamentada, crítica y argumentada que se centre en la singularidad de la situación concreta. 
Ciertamente, la sociedad se caracteriza por la disparidad de creencias e ideas del bien. En el ámbito de la salud, por ejemplo, surgen conflictos entre la voluntad de los pacientes y el criterio de los profesionales. La bioética no es como un protocolo que dictamina cuál de las dos actitudes es la correcta, sino que aporta unos elementos de reflexión que ayudan a analizar la situación concreta con el fin de construir la decisión más acertada. La bioética no determina cual es el bien, sino que alienta a las personas inmersas en la situación del conflicto para que lleguen a un acuerdo a través del diálogo y el respeto.
LA BIOÉTICA ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Frente a la pandemia del COVID-19 en nuestro país, se constituye como imperativo bioético tomar todas las medidas necesarias para evitar daños prevenibles a la población, considerando especialmente las necesidades de personas en condiciones de vulnerabilidad –esto es, desde la población sujeta a un esquema ambulatorio de cuidado, recluida en casa, hasta las personas adultas mayores, quienes viven con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, EPOC, cardiopatías en general, o inmunodepresión, así como los propios profesionales de la salud–, con base en la evidencia científica disponible y con la participación de todos los sectores de nuestra sociedad.
La bioética como marco de actuación ante una pandemia 
En el ámbito global, la bioética se ha posicionado como un quehacer inter y multidisciplinario que promueve un enfoque integral en el abordaje de la salud, a fin de hacer frente a las tensiones y conflictos que deriven del choque de valores entre culturas, considerando la ponderación entre intereses individuales y colectivos, poniendo de relieve la protección de grupos en condiciones de vulnerabilidad. En el caso de los brotes infecciosos encontramos complejidades particulares puesto que las decisiones en estos casos deben tomarse de manera urgente, a menudo en un contexto de incertidumbre científica y con un clima general de miedo y desconfianza. Es por lo anterior que deben establecerse con antelación criterios puntuales para determinar prioridades y tomar acciones, considerando márgenes reducidos de tiempo, como también escasez de recursos, además de contemplar medidas para asegurar el acceso a tratamiento para quienes más lo necesiten.
Al respecto, deben considerarse cinco ejes de análisis en el abordaje de la pandemia del COVID-19 para nuestro país. 
1. Planeación frente a incertidumbre
2. Respeto por las personas y protección de grupos en condiciones de vulnerabilidad
3. Estándares de cuidado ante contingencias y crisis epidemiológicas
4. Innovación e investigación en salud para la producción oportuna de insumos requeridos
5. . Solidaridad y concertación de acciones con la sociedad civil
Que es un código de ética 
El código de ética es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y valores que han sido establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las personas que forman parte de un mismo contexto, bien sea con respecto a una profesión, organización o empresa.
El código de ética se apoya en la deontología, una rama de la ética desde la cual se estudian los deberes que rigen una actividad profesional.
Es importante recordar que la ética se refiere al carácter, y que es una rama de la filosofía que estudia la moral y los comportamientos de las personas, cuyo objetivo es determinar aquellas actitudes que son consideras como buenas o malas en la sociedad.
Por su parte, los códigos son un conjunto de normas y leyes, de tipo obligatorio y vinculado al derecho, implementados para regular diversas actitudes humanas.
En este sentido, el código de ética es formulado con la finalidad de crear un marco normativo que controle las acciones de las personas o conductas organizacionales, así como establecer los valores que deben ser respetados y considerados por todos los profesionales de un área de trabajo o por los integrantes de una organización o empresa.
De esta manera se expone cuál es la manera correcta de realizar una actividad profesional, se fortalecen los compromisos, las comunicaciones asertivas y los fundamentos sobre los cuales se basa una organización.
Asimismo, funciona como una guía para desarrollar gestiones de trabajo, estrategias y toma decisiones coherentes siguiendo una serie de lineamientos en los que se consideran los intereses internos y externos de la empresa.
Cabe mencionar que el cumplimiento del código de ética es obligatorio y puede conllevar a ciertas sanciones, aunque no implica castigos legales.
De allí que, puede entenderse como una compilación de normas que sirven de orientación y guía de los comportamientos y actitudes éticos que deben predominar entre las personas que forman parte de un contexto laboral y profesional determinado.
Por tanto, se trata de un código que ayuda a promover y generar comportamientos positivos que beneficien a una organización o empresa. Es una forma de reducir los conflictos y de proteger la reputación de todo un equipo de trabajo.
Son muchas las organizaciones y empresas en las que se ha establecido un código de ética, esto conlleva a que el personal de trabajo y los profesionales se sientan identificados con una cultura organizacional.
Cabe recordar que la cultura organizacional fundamenta los valores sobre los cuales se trabaja en una determinada organización, así como, sus prácticas laborales. Por ello, el código de ética establece una serie de conductas beneficiosas.
Código de ética de un ingeniero ambiental 
ESTE CÓDIGO DE ÉTICA FUE ADOPTADO PARA LAS INGENIERÍAS EN GENERAL SIN EMBARGO RESALTAREMOS COMO SE APLICA A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
DEBERES
a) Cumplir con los requerimientos, citaciones y demás diligencias que formule u ordene el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o cualquiera de sus Consejos Seccionales o Regionales.
b) Custodiar y cuidar los bienes, valores, documentación e información que por razón del ejercicio de su profesión, se le hayan encomendado o a los cuales tenga acceso; impidiendo o evitando su sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebidos, de conformidad con los fines a que hayan sido destinados.
c) Permitir el acceso inmediato a los representantes del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo y autoridades de policía, a los lugares donde deban adelantar sus investigaciones y el examen de los libros, documentos y diligencias correspondientes, así como prestarles la necesaria colaboración para el cumplido desempeño de sus funciones.
d) Denunciar los delitos, contravenciones y faltas contra este Código de Ética, de que tuviere conocimiento con ocasión del ejercicio de su profesión, aportando toda la información y pruebas que tuviere en su poder;
e) Los demás deberes incluidos en la presente ley y los indicados en todas las normas legales y técnicas relacionados con el ejercicio de su profesión.
PROHIBICIONES
a) Nombrar, elegir, dar posesión o tener a su servicio, para el desempeño de un cargo privado o público que requiera ser desempeñado porprofesionales de la ingeniería o alguna de sus profesiones afines o auxiliares, en forma permanente o transitoria, a personas que ejerzan ilegalmente la profesión
b) Permitir, tolerar o facilitar el ejercicio ilegal de las profesiones reguladas por esta ley
c) Solicitar o aceptar comisiones en dinero o en especie por concepto de adquisición de bienes y servicios para su cliente, sociedad, institución, etc., para el que preste sus servicios profesionales, salvo autorización legal o contractual
d) Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias o calumnias contra superiores, subalternos, compañeros de trabajo, socios, clientes o funcionarios del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o alguno de sus Consejos Regionales o Seccionales.
f) El reiterado e injustificado incumplimiento de las obligaciones civiles, comerciales o laborales, que haya contraído con ocasión del ejercicio de su profesión o de actividades relacionadas con este
g) Causar, intencional o culposamente, daño o pérdida de bienes, elementos, equipos, herramientas o documentos que hayan llegado a su poder por razón del ejercicio de su profesión
i) Incumplir las decisiones disciplinarias que imponga el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo u obstaculizar su ejecución
j) Solicitar o recibir directamente o por interpuesta persona, gratificaciones, dádivas o recompensas en razón del ejercicio de su profesión, salvo autorización contractual o legal
k) Participar en licitaciones, concursar o suscribir contratos estatales cuyo objeto esté relacionado con el ejercicio de la ingeniería, estando incurso en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades que establece la Constitución y la ley
DEBERES DE LOS PROFESIONALES PARA CON LA DIGNIDAD DE SUS PROFESIONES 
a) Respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y reglamentaras que incidan en actos de estas profesiones, así como denunciar todas sus transgresiones
a) Recibir o conceder comisiones, participaciones u otros beneficios ilegales o injustificados con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajo profesional.
b) Velar por el buen prestigio de estas profesiones
c) Sus medios de propaganda deberán ajustarse a las reglas de la prudencia y al decoro profesional, sin hacer uso de medios de publicidad con avisos exagerados que den lugar a equívocos sobre su especialidad o idoneidad profesional.
PROHIBICIONES A LOS PROFESIONALES RESPECTO DE LA DIGNIDAD DE SUS PROFESIONES
a) Recibir o conceder comisiones, participaciones u otros beneficios ilegales o injustificados con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajo profesional.
DEBERES DE LOS PROFESIONALES PARA CON SUS COLEGAS Y DEMÁS PROFESIONALES
a) Utilizar sin autorización de sus legítimos autores y para su aplicación en trabajos profesionales propios, los estudios, cálculos, planos, diseños y software y demás documentación perteneciente a aquellos, salvo que la tarea profesional lo requiera, caso en el cual se deberá dar aviso al autor de tal utilización
b) Difamar, denigrar o criticar injustamente a sus colegas, o contribuir en forma directa o indirecta a perjudicar su reputación o la de sus proyectos o negocios con motivo de su actuación profesional;
c) Usar métodos de competencia desleal con los colegas
d) Designar o influir para que sean designados en cargos técnicos que deban ser desempeñados
por los profesionales de que trata el presente Código, a personas carentes de los títulos y calidades que se exigen legalmente
e) Proponer servicios con reducción de precios, luego de haber conocido las propuestas de otros profesionales
DEBERES DE LOS PROFESIONALES PARA CON SUS CLIENTES Y EL PÚBLICO EN GENERAL.
a) Mantener el secreto y reserva, respecto de toda circunstancia relacionada con el cliente y con los trabajos que para él se realizan, salvo obligación legal de revelarla o requerimiento del Consejo Profesional respectivo
b) Manejar con honestidad y pulcritud los fondos que el cliente le confiare con destino a desembolsos exigidos por los trabajos a su cargo y rendir cuentas claras, precisas y frecuentes. Todo ello independientemente y sin perjuicio de lo establecido en las leyes vigentes
c) Dedicar toda su aptitud y atender con la mayor diligencia y probidad, los asuntos encargados por su cliente
d) Los profesionales que dirijan el cumplimiento de contratos entre sus clientes y terceras personas, son ante todo asesores y guardianes de los intereses de sus clientes y en ningún caso, les es lícito actuar en perjuicio de aquellos terceros.
A ÉTICA COMO INGENIEROS AMBIENTALES
Desde el punto de vista de la Ingeniería Ambiental nos comprometemos como profesionales a: 
Aplicar todos nuestros conocimientos para proteger los Recursos Naturales 
Proteger los recursos naturales
Ser agentes de cambio en nuestras comunidades 
Trabajar con rectitud, seguridad y honestidad en cada labor que nos sea asignada
Representar con honestidad nuestra profesión
Brindar toda la información que sea adecuada a la comunidad y población en general en búsqueda de la preservación de medio ambiente.
Principios de la bioética
Los principios fundamentales, universalmente reconocidos de la bioética planteados por Beauchamp y Childress son:
Beneficencia: Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, en otras palabras, obrar en función del mayor beneficio posible para el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma. Los elementos que se incluyen en este principio son todos los que implican una acción de beneficio que haga o fomente el bien, prevenga o contrarreste el mal o daño; adicionalmente, todos los que implican la omisión o la ausencia de actos que pudiesen ocasionar un daño o perjuicio.
Principio de No Maleficencia: Este principio es uno de los más antiguos en la medicina hipocrática: Primum non nocere, es decir, no hacer daño al paciente, es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el bien. Los preceptos morales provenientes de este principio son no matar, no inducir sufrimiento, no causar dolor, no privar de placer, ni discapacidades evitables.
 Las obligaciones derivadas consisten en realizar un análisis riesgo/beneficio ante la toma de decisiones específicamente en el área de la salud y evitar la prolongación innecesaria del proceso de muerte (distanasia). Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana.
Principio de Autonomía: Consiste en que cada persona es autodeterminarte para optar por las propias escogencias en función de las razones del mismo, es decir, que, al hacer uso de la autonomía, cada quien conduce su vida en concordancia con sus intereses, deseos y creencias (Jonson citado por Castillo,1999).
Principio de Justicia: Para analizar este principio comenzaremos definiendo la justicia que para muchos griegos y filósofos constituye el elemento fundamental de la sociedad, consideran que algo es justo cuando su existencia no interfiere con el orden al cual pertenece, el que cada cosa ocupe su lugar. Cuando no sucede así, y una cosa usurpa el lugar de otra, o cuando existe alguna demasía, se origina una injusticia y se cumple con la Justicia al restaurar el orden de origen, cuando se corrige y sanciona la desmesura. En los aspectos sociales de la justicia se destaca el equilibrio en el intercambio entre dos o más miembros de la sociedad.
BIBLIOGRAFIA 
Ferro, María, Molina Rodríguez, Luzcarín, & Rodríguez G, William A. (2009). La bioetica y sus principios. Acta Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487. Recuperado en 26 de enero de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000200029&lng=es&tlng=es.
Morales, A. (2019, 27 mayo). Código de ética: qué es, características y beneficios. Toda Materia. https://www.todamateria.com/codigo-de-etica/
¿Qué es la Bioética? (2020, 13 noviembre).AACIC. http://www.aacic.org/es/editorials/que-es-la-bioetica-2/#:%7E:text=Por%20eso%20la%20bio%C3%A9tica%20se,la%20vida%20y%20la%20medicina.

Continuar navegando

Otros materiales