Logo Studenta

INFORME_PACAE__GRUPO2[1]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 
 
 FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS EN RECURSOS 
NATURALES RENOVABLES 
 
PLANTACIÓN DE PACAE EN EL CENTRO DE 
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO ANEXO 
LA DIVISORIA 
 
CURSO: 
RECURSOS NATURALES 
 
DOCENTE: 
YTAVCLERH VARGAS CLEMENTE 
 
CICLO: 
2021-2 
 
GRUPO 2 
 
 
Tingo María - Perú 
2022 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 
 
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS EN RECURSOS 
NATURALES RENOVABLES 
 
PROYECTO 
 
Título: 
PLANTACIÓN DE PACAE 
 
Ejecutores: 
Guanilo Arevalo, Cesar Augusto 
Huarcaya Huamán, Kristel 
Huertas Ayasta, Raissa Katherine 
Huitrón Jorge, Alexandra 
Infante Camacho, Samuel Eduardo 
Jara Polonio, Silas Karelis 
Lomas Paz, Liv Angelica 
Martínez Espinoza, Estefany Esther 
 
Lugar de Ejecución: 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO ANEXO LA 
DIVISORIA 
 
Duración del trabajo: 
3 meses 
 
Tingo María - Perú 
JUNIO, 2022 
 
 
ÍNDICE 
Página 
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 
1.1. Planteamiento de problema ................................................................................... 1 
1.1.1. Problema ............................................................................................................ 1 
1.1.2. Causas ................................................................................................................ 1 
1.1.3. Efecto .................................................................................................................. 1 
1.2. Planteamiento de hipótesis ................................................................................... 2 
1.2.1. Hipótesis general ............................................................................................. 2 
1.2.2. Hipótesis específica ........................................................................................ 2 
1.3. Objetivos .................................................................................................................... 2 
1.3.1. Objetivo general ............................................................................................... 2 
1.3.2. Objetivo específico .......................................................................................... 2 
II. REVISIÓN DE LITERATURA. ......................................................................................... 3 
2.1. Caracterización de la especie ............................................................................... 3 
2.1.1. Descripción botánica .......................................................................................... 3 
2.1.2. Condiciones para el desarrollo de plántulas de la especie ...................... 5 
2.2. Nutrición vegetal, nutrición mineral y elementos esenciales ...................... 6 
2.2.1. Por sus raíces ....................................................................................................... 6 
2.2.2. Por sus órganos verdes aéreos ....................................................................... 6 
2.2.3. Absorción de nutrientes minerales ................................................................. 7 
2.2.4. Fertilización foliar ................................................................................................. 9 
2.2.5. Absorción foliar de los fertilizantes .............................................................. 12 
2.3. Atributos morfológicos e índices de calidad de las plantas ...................... 14 
2.3.1. Atributos morfológicos ..................................................................................... 14 
2.3.2. Índices de calidad .............................................................................................. 14 
2.4. Viabilidad económica ............................................................................................ 15 
2.5. Especies animales que consumen pacae........................................................ 16 
2.5.1. Loros .................................................................................................................. 16 
2.5.2. Zorro volador ................................................................................................... 17 
2.5.3. Sachavaca ........................................................................................................ 17 
2.5.4. Añuje .................................................................................................................. 17 
III. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 18 
3.1. Lugar de ejecución y características del área de estudio ........................... 18 
 
 
3.1.1. Lugar de ejecución ........................................................................................ 18 
3.1.2. Ubicación política ........................................................................................... 18 
3.1.3. Accesibilidad ................................................................................................... 21 
3.1.4. Clima .................................................................................................................. 21 
3.1.5. Zona de vida .................................................................................................... 21 
3.1.6. Fisiografía ........................................................................................................ 21 
3.1.7. Suelo .................................................................................................................. 22 
3.2. Materiales ................................................................................................................. 22 
3.2.1. Materiales de campo ......................................................................................... 22 
3.3. Metodología ............................................................................................................. 26 
3.3.1. Generalidades de la investigación ............................................................ 26 
3.3.2. Unidad del estudio ......................................................................................... 27 
3.3.3. Metodologías y técnicas de desarrollo del estudio .............................. 28 
3.3.4. Viabilidad económica .................................................................................... 32 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................. 33 
4.1. Atributos morfológicos ......................................................................................... 33 
a. Altura final ................................................................................................................ 33 
V. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 33 
VI. ANEXO .......................................................................................................................... 35 
 
 
TABLA DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1: Árbol de Inga feuillei ............................................................................................... 3 
Ilustración 2: Hojas de Pacae ........................................................................................................ 7 
Ilustración 3:Órganos verdes aéreos ............................................................................................ 7 
Ilustración 4: Fertilización foliar .................................................................................................. 10 
Ilustración 5: Fertilización foliar .................................................................................................. 12 
Ilustración 6:Absorción foliar delos fertilizantes ....................................................................... 13 
Ilustración 7: Mecanismos de absorción y transporte en la fertilización foliar .......................... 13 
Ilustración 8: Loros ...................................................................................................................... 16 
Ilustración 9: Zorro volador ......................................................................................................... 17 
Ilustración 10: Sachavaca ............................................................................................................ 17 
Ilustración 11: Añuje ................................................................................................................... 17 
Ilustración 12: Mapa De Ubicación De Plantación De Pacae Por El Grupo 2 Del Curso De 
Recursos Naturales 2021-2 ......................................................................................................... 19 
Ilustración 13: Mapa De Ubicación De Plantaciones De Pacae................................................... 20 
Ilustración 14: Machete .............................................................................................................. 22 
Ilustración 15: Gancho ................................................................................................................ 23 
file:///C:/Users/USER/OneDrive%20-%20Universidad%20Nacional%20Agraria%20de%20la%20Selva/4to%20ciclo/Recursos%20Naturales/INFORME_PACAE_%20GRUPO2.docx%23_Toc105753449
file:///C:/Users/USER/OneDrive%20-%20Universidad%20Nacional%20Agraria%20de%20la%20Selva/4to%20ciclo/Recursos%20Naturales/INFORME_PACAE_%20GRUPO2.docx%23_Toc105753449
file:///C:/Users/USER/OneDrive%20-%20Universidad%20Nacional%20Agraria%20de%20la%20Selva/4to%20ciclo/Recursos%20Naturales/INFORME_PACAE_%20GRUPO2.docx%23_Toc105753450
 
 
Ilustración 16: Moto guadaña ..................................................................................................... 23 
Ilustración 17: Mochila fumigadora 20L ..................................................................................... 24 
Ilustración 18: Estacas ................................................................................................................. 24 
Ilustración 19: Cinta métrica ....................................................................................................... 25 
Ilustración 20: Poceadora ........................................................................................................... 25 
Ilustración 21: Carretilla .............................................................................................................. 26 
Ilustración 22: Distribución de plantones inicial ......................................................................... 30 
Ilustración 23: Distribución de plantones final ........................................................................... 31 
Ilustración 24: Altura inicial ........................................................................................................ 32 
Ilustración 25: Alturas finales ...................................................................................................... 33 
Ilustración 26: Plantón 1-1 .......................................................................................................... 35 
Ilustración 27: Plantón 2-1 .......................................................................................................... 35 
Ilustración 28: Plantón 3-1 .......................................................................................................... 35 
Ilustración 29: Plantón 4-2 .......................................................................................................... 36 
Ilustración 30: Plantón 5-2 .......................................................................................................... 36 
Ilustración 31: Plantón 6-2 .......................................................................................................... 36 
Ilustración 32:Plantón 7-3 ........................................................................................................... 37 
Ilustración 33:Plantón 8-3 ........................................................................................................... 37 
Ilustración 34:Plantón 9-3 ........................................................................................................... 37 
Ilustración 35:Plantón 10-4 ......................................................................................................... 38 
Ilustración 36: Plantón 11-4 ........................................................................................................ 38 
Ilustración 37: Plantón 12-4 ........................................................................................................ 38 
Ilustración 38: Plantón 13-5 ........................................................................................................ 39 
Ilustración 39: Plantón 14-5 ........................................................................................................ 39 
Ilustración 40: Plantón 15-5 ........................................................................................................ 39 
Ilustración 41: Plantón 16-6 ........................................................................................................ 40 
Ilustración 42: Plantón 17-6 ........................................................................................................ 40 
Ilustración 43: Plantón 18-6 ........................................................................................................ 40 
Ilustración 44: Plantón 19-7 ........................................................................................................ 41 
Ilustración 45: Plantón 20-7 ........................................................................................................ 41 
Ilustración 46: Plantón 21-7 ........................................................................................................ 41 
Ilustración 47: Plantón 22-8 ........................................................................................................ 42 
Ilustración 48: Plantón 23-8 ........................................................................................................ 42 
Ilustración 49: Plantón 24-8 ........................................................................................................ 42 
Ilustración 50: GRUPO 2; Martínez, Guanilo, Lomas, Jara, Huertas, Huarcaya, Huitrón, Sr. Edis, 
Infante ......................................................................................................................................... 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Primeramente, el profesor designo a elegir que planta se iba a plantar en 
Tulumayo, después se fue a comprar los plantones (PACAE) en el vivero de bella 
alta en Rio Oro. Una vez obtenido los plantones respectivos se hizo la primera 
visita a Tulumayo para la designación del terreno respectivo, ya cada grupo se 
fue desempeñando en su parcela respectiva dando como resultado el cultivar 
toda la maleza que no fue nada fácil por muchos obstáculos como la hierba más 
conocida como nudillo, árboles y muchas cosas que se tuvo que limpiar. 
Una vez limpia la parcela se hizo las mediciones con 27 metros de ancho y 70 
metros de largo para poder plantar con una medida de 8x8 como se designó y 
plantando sus respectivas estacas en 3 columnas con 8 filas y designado a cada 
uno, las mediciones fueron cada 8 metros tanto en filas y columnas. 
Después de haber hecho la limpieza respectiva del área de la parcela se llevó 
los plantones a Tulumayo y se dejó encargado en el vivero, respectivamente 
después de estar limpio la parcela, con ayuda del Sr. Edis se hizo la plantación 
de los plantones con un respectivo orden y tambiéncon una breve instrucciones, 
el hecho que antes de plantar se tiene que platear un metro alrededor de la planta 
y así poder dejar limpio y cortar toda la maleza. 
Una vez plantado pasaron los días y la maleza seguía creciendo y decidimos 
fumigar con herbicida y así matar la maleza, procedimos a comprar los herbicidas 
con ayuda del sr. Edis se hizo la fumigación llevando alrededor de 200 litros de 
agua de la entrada hasta la parcela y ayudando a poner el herbicida en la 
fumigadora y por lo cual fue un trabajo pesado pero se logró con el objetivo que 
fue fumigar, pasando los días la hierba empezó a morir y por suerte no se murió 
ni una planta pero por indicaciones del Sr. Edis, usamos herbicida sistemático y 
actualmente la mala hierba sigue muriendo porque su proceso es lento y eso se 
concluye todo el proceso del trabajo en la parcela.
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
1.1. Planteamiento de problema 
 
El presente trabajo tiene como finalidad la conservación de la especie pacae 
como alimentos y preservación de la fauna silvestre en la localidad de Tulumayo, 
El pacay, también conocido como pacae, guaba, guamo o inga, es una 
leguminosa presente en nuestro país desde hace muchísimos años. Para el siglo 
XVII, su valor era importante por su pulpa blanca y suave como el algodón. El 
pacay, que crece cerca de la orilla de ríos o en bosques, es muy apreciado por 
su facilidad para adaptarse a condiciones climáticas tropicales. 
 
 
1.1.1. Problema 
 
El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de 
especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques 
de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su 
medio, aparte perjudicamos la alimentación de muchas especies. 
La deforestación afecta a los animales de muchas maneras, provoca la 
destrucción del hábitat, el aumento del riesgo de depredación, la 
reducción de la disponibilidad de alimentos y mucho más. Como resultado, 
algunos animales pierden su hogar, otros pierden sus fuentes de alimento y, 
finalmente como consecuencia muchos pierden la vida. 
 
 
1.1.2. Causas 
 
Una de las causas principales es causada por las manos del hombre 
debido a la tala indiscriminada de árboles también ya sea para la agricultura 
expansiva, la ganadería este afecta el cambio de uso de suelo para convertir 
los bosques en potreros o campos de cultivo. 
 
 
1.1.3. Efecto 
2 
 
 
El principal seria la destrucción del hábitat, el aumento del riesgo de 
depredación, la reducción de la disponibilidad de alimentos y mucho más. 
Como resultado, algunos animales pierden su hogar, otros pierden sus 
fuentes de alimento y, finalmente, muchos pierden la vida. 
 
1.2. Planteamiento de hipótesis 
 
1.2.1. Hipótesis general 
 
Con la plantación de Pacae en la zona de Tulumayo se logrará 
reforestar la zona y la mejor calidad de vida para los animales silvestres. 
 
1.2.2. Hipótesis específica 
 
✓ Aumento de hábitat para los animales. 
✓ Mayor cantidad de alimentos, para prevenir la desnutrición de 
animales silvestres. 
✓ Servirá para la conservación de la planta de Inga feuilleei, más 
conocido como Pacay. 
 
1.3. Objetivos 
 
1.3.1. Objetivo general 
 
Reforestar la zona de Tulumayo con nuevas plantas frutales para 
brindarle una mejor calidad de vida a los animales de la zona. 
 
1.3.2. Objetivo específico 
 
✓ Lograr que el proyecto se tome como ejemplo, para ser aplicado en 
otras zonas del Perú e inclusive al nivel mundial. 
✓ Aportar a la lucha contra la desnutrición de animales silvestres. 
✓ Preservar las especies vegetales. 
 
 
3 
 
II. REVISIÓN DE LITERATURA. 
 
2.1. Caracterización de la especie 
Es un árbol de aproximadamente 8 a 18 m de altura, la primera floración y 
fructificación se presenta a los seis años, el fruto es una vaina cilíndrica de color 
verde, y de largo variable pudiendo llegar hasta un metro, sus semillas son 
negras de tres centímetros de longitud con un rango de 1,4 y 4,5 cm cubiertos 
por una pulpa blanca, suave y azucarada. Su floración mayormente es en 
diciembre y enero siendo muy comunes en la costa del Perú. 
 
Ilustración 1: Árbol de Inga feuillei 
2.1.1. Descripción botánica 
El pacay Inga feuillei originaria de América del Sur, cultivada por 
los andes y con una producción en abundancia en la costa peruana se 
describe de la siguiente manera: 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Fabales 
4 
 
Familia: Fabaceae 
Subfamilia: Mimosoideae 
Tribu: Ingeae 
Género: Inga 
Especie: Inga feuilleei DC., 
1825
Nombre vernáculo: Perú: Pacae, Pacay, Pacai Guabo, Guamo, Inga. 
Fruta en forma de vaina, tiene una pulpa blanca de sabor dulce y agradable, 
tiene poderes cicatrizantes y antirreumáticos. 
▪ Forma: El fruto es una vaina cilíndrica, de largo variable. 
 
▪ Sabor: dulce 
 
▪ Color: verde oscuro 
 
▪ Tamaño: de 3-15cm de largo y 1,5-8 cm de ancho. 
 
▪ Uso: Se consume fresca, tiene una pulpa carnosa y dulce. El pacay se 
puede utilizar para preparar postres, como helados, cheesecakes, etc. 
 
▪ Descripción geográfica: El pacay abunda en el departamento de 
Lambayeque (Perú), en los campos frutales de Jayanca y El Puente, donde 
se lo conoce también con el nombre de "guaba," calificativo también usado en 
Centroamérica. También abunda en los valles de Cochabamba y en el oriente 
boliviano. 
 
▪ Germinación: Según Duffus y Slaughter (1980), el proceso de 
germinación está compuesto de tres fases simultáneas: 
 
✓ Absorción de agua, por imbibición, que hace que la semilla se 
hinche y acabe abriéndose la cubierta seminal. 
 
5 
 
✓ Actividad enzimática e incremento de las tasas de respiración y 
asimilación, que indican la utilización de alimento almacenado y su 
transposición a las zonas de crecimiento. 
 
✓ Agrandamiento y divisiones celulares que traen como 
consecuencia la aparición de la radícula y la plúmula. 
 
▪ Ecología: Es una planta adaptada a las condiciones de climas tropicales 
y subtropicales. Es común encontrarla a la orilla de caminos y ríos en 
formaciones de bosque secundario. 
 
2.1.2. Condiciones para el desarrollo de plántulas de la especie 
 
▪ Tratamiento pre germinativo: Goitia (2003), indica que el objetivo del 
tratamiento pre germinativo es obtener el máximo número de plántulas por 
unidad de peso de semilla y que la germinación sea uniforme. Entre los métodos 
que cita están: escarificación mecánica, escarificación química, remojo en agua, 
estratificación, ablandamiento entre otras. 
Según Messen (2003), los tratamientos pre germinativos se aplican para 
estimular la germinación y, posteriormente, regularizarla. 
Para la operación eficiente de un vivero, se necesita una germinación rápida y 
uniforme. Por consiguiente, se precisa diseñar tratamientos para romper la 
latencia de las semillas, dichos tratamientos variarán de acuerdo con la latencia 
presente, así como con los requerimientos de la especie (CATIE, 2000). 
▪ Sustrato: El sustrato generalmente consiste en una mezcla de tierra 
negra, arena de río y un insumo orgánico, en proporción 3:1:1. El insumo 
orgánico puede ser broza de café descompuesta, compost especialmente 
preparado, etc. Algunos viveros suelen usar aserrín para mezclar en el sustrato; 
se debe tener cuidado con esta práctica, ya que el aserrín de ciertas especies, 
especialmente coníferas, aunque esté bien descompuesto conserva sustancias 
que pueden afectar seriamente el crecimiento de las plántulas (Messen, 2003). 
6 
 
 
▪ Siembro: Sembrar las semillas por golpe en los sustratos 
correspondientes con un espaciamiento de 0.2 m en marco real. 
 
▪ Riego: 3-4 veces por semana en verano y cada 5-6 días el resto del año. 
 
▪ Rusticidad: Soporta desde los -2ºC de mínima hasta los 30ºC de máxima. 
Pero es preferible que no se produzcan heladas, ya que sufre daños, aunque 
sean puntuales y de corta duración. Losejemplares jóvenes son más sensibles. 
 
▪ Porcentaje de germinación: El porcentaje de germinación en semillas 
de pacay varía de 95 a 100% con semilla fresca. La germinación es epigea, se 
inicia a los cuatro días después de la siembra y finaliza de 15 a 25 días después. 
 
2.2. Nutrición vegetal, nutrición mineral y elementos esenciales 
Las plantas obtienen el carbono (C), el oxígeno (O) y el hidrógeno (H) que 
necesitan del agua y del aire mediante su función clorofílica y los procesos de 
respiración y transpiración; el resto de los elementos minerales que precisan son 
absorbidos del suelo a través de su sistema 6 radicular, por lo cual es necesario 
mantener en él, un contenido suficiente de estos elementos en las cantidades 
correspondientes. 
2.2.1. Por sus raíces 
Por sus raíces fijan el nitrógeno al suelo y este es uno de los 
principales macronutrientes que necesitan las plantas, ya que es esencial 
para que puedan crecer y tener un buen desarrollo. 
2.2.2. Por sus órganos verdes aéreos 
En ellas están las hojas y como secundario el tallo, en las hojas hay 
pequeñas aberturas al cual es vista aun microscópicamente, donde son 
llamadas estomas y que por ahí entra el dióxido de carbono que son 
extraídas por la luz solar, donde se hace el proceso de la fotosíntesis, 
7 
 
acompañado de los nutrientes obtenidos de la raíz a través de la clorofila 
de las hojas para producir oxígeno. 
Durante este proceso la sabia bruta se convierte en sabia 
elaborada, que es una mezcla de sustancias orgánicas y agua, 
principalmente glucosa y que es transportada a través del floema desde 
la hoja hasta todo el resto de la planta. 
 
Ilustración 2: Hojas de Pacae 
Mientras que, en el tallo se transporta la sabia bruta a través de conductos muy 
finos que se llaman vasos leñosos en ella esta los nutrientes y agua que fue 
absorbida por la raíz que son llevadas hasta las hojas de aquella planta. 
 
Ilustración 3:Órganos verdes aéreos 
2.2.3. Absorción de nutrientes minerales 
8 
 
Las plantas tienes la capacidad para absorver y acumular 
elementos no necesarios para su creciemiento, en consecuencia, ni la 
prescencia ni la concentración de un mineral son criterios de esencialidad. 
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MINERALES 
Los elementos se pueden clasificar según: 
✓ La concentración en la planta. (Epstein, 1994) 
 
• Macronutrientes (>0.1%): H-C-O-N-K-Ca-Mg-P-S-Si (sólo en algunas 
especies) 
• Micronutrientes (<0.1%): Cl-Fe-B-Mn-Zn-Cu-Ni-Mo-Na (sólo en algunas 
especies) 
 
✓ La función bioquímica o biológica. (Mengel y Kirby, 1987) 
 
• Elementos formadores de compuestos orgánicos: N-S 
• Elementos relacionados con la conservación de energía y/o compuestos 
estructurales: P-B-Si 
• Elementos que permanecen como iones: K-Na-Mg-Ca-Mn-Cl 
• Elementos involucrados en reacciones redox: Fe-Cu-Zn-Mo-Ni 
 
✓ La movilidad y translocación en la planta: 
 
• Elementos móviles: N-K-Mg-P-Cl-Na-Zn-Mo 
• Elementos inmóviles: Ca-S-Fe-B-Cu 
 
ESTUDIO DE LA NUTRICIÓN MINERAL 
Se realiza normalmente en cultivos y aeropónicos que permiten controlar de 
forma precisa la concentración de los elementos minerales a estudiar el pH y 
mantener una alta concentración de oxígeno, especialmente en los aeropónicos. 
Las curvas de crecimiento para cada elemento esencial muestran tres intervalos: 
9 
 
• Zona de deficiencia: Apenas hay crecimiento de la planta y un pequeño 
aumento en la concentración del nutriente induce un aumento significativo del 
crecimiento de esta. 
• Zona de suficiencia: La planta mantiene un nivel óptimo de crecimiento y un 
aumento en la concentración del nutriente no produce ningún aumento en el 
crecimiento de esta. 
• Zona de toxicidad: Un aumento en la concentración del nutriente provoca una 
disminución del crecimiento de la planta. Muchos micronutrientes son tóxicos a 
concentraciones bajas. 
Estas curvas permiten saber cuál es la concentración idónea de cada elemento. 
Tratamiento de las deficiencias minerales. Aplicaciones agrícolas 
La fertilización del suelo a cultivar ha permitido un gran aumento en la producción 
agraria. 
La fertilización ha aumentado la eficiencia de la fertilización y disminuido alguno 
de sus problemas medioambientales. 
La utilización de quelatos permite la estabilización de algunos elementos, que 
tienden a precipitar en disolución, permitiendo así su utilización por la planta. 
Algunos nutrientes minerales, no disponibles en el suelo, pueden aplicarse 
directamente en las hojas. 
2.2.4. Fertilización foliar 
Aplicación de nutrientes directamente al follaje de la planta, 
mediante la pulverización del cultivo con una solución de fertilizante 
líquido. Mientras que se puede utilizar en una gran variedad de cultivos, 
se aplica más comúnmente en cultivos hortícolas. 
10 
 
 
Ilustración 4: Fertilización foliar 
APLICACIONES 
El interés de la fertilización foliar está relacionado con los siguientes aspectos 
principales: puede ser empleada en carácter complementario, del suministro de 
nutrientes vía suelo, es la manera más rápida de corregir deficiencia 
particularmente de micronutrientes como: magnesio, cobre, hierro, boro, 
manganeso, calcio, zinc. La aplicación a plantas con fertilizantes de uso foliar 
debe ser de 5 veces por semana. 
TIPOS DE FERTILIZANTES FOLIARES 
Las propiedades que debe tener una sustancia para utilizarse como abono foliar 
es que sea muy soluble y no tenga efecto fitotóxico sobre las plantas. Los tipos 
de fertilizantes foliares se pueden agrupar en dos grandes categorías: sales 
minerales y complejos naturales orgánicos denominados quelatos. Estos últimos 
pueden ser naturales o sintéticos. 
• Sales minerales 
Fueron las primeras en utilizarse y comprenden sulfatos, cloruros y nitratos. Los 
sulfatos son las fuentes más utilizadas debido a su alta solubilidad y por tener 
menor riesgo a que se produzcan quemaduras en el follaje. Además, estos 
suponen un aporte de azufre a la planta como nutriente. Los cloruros y nitratos 
se absorben más rápido a través de la cutícula foliar que los sulfatos, pero el 
riesgo de fitotóxidad es más elevado y se utilizan a menor concentración. En 
cuanto a la aportación del nitrógeno vía foliar, se hace con urea y nitrato amónico. 
11 
 
La absorción vía cuticular de estos elementos es muy rápida y frecuentemente 
se utilizan como elementos de choque cuando las plantas está sufriendo algún 
tipo de estrés. 
• Quelatos 
Los quelatos son compuestos orgánicos de origen natural o sintético que pueden 
combinarse con un catión metálico formando un complejo de forma que, el catión 
pierde su carácter metálico neutralizándose las cargas de este y permitiendo su 
absorción. La ventaja de los quelatos reside en su mayor velocidad de absorción 
lo que permite una mayor eficiencia en la aplicación y menores pérdidas por 
lavado. Los quelatos pueden ser formulados incorporando uno o varios 
nutrientes, incluyendo nutrientes como zinc, manganeso, cobre. 
• Quelatos Sintéticos 
El más común es el EDTA (ácido etilendiamina tetra-acético) por su estabilidad 
que impide el que el catión o elemento fertilizante se pierda. Otros son el DTPA 
Y EDDHA. 
• Quelatos orgánicos 
Son compuestos complejantes de grado más bajo que los anteriores obtenidos 
como, subproductos de procesos industriales como la obtención de pulpa de 
madera. Unos de los más usados son los ácidos húmicos y fúlvicos obtenidos de 
yacimientos de carbón y turberas. Aparte de ser usados como elementos 
quelatantes, su incorporación al suelo activa la flora microbiana a la vez que 
acomplejan los elementos nutritivos del suelo permitiendo y mejorando la 
absorción radicular. 
12 
 
 
Ilustración 5: Fertilización foliar 
2.2.5. Absorción foliar de los fertilizantes 
Es una herramienta importante para el manejo sostenible y productivo 
de los cultivos, además de su importancia comercial en todo el mundo. Las 
principalesrazones para el uso de la fertilización foliar son: 
• Limitación de la disponibilidad de los nutrimentos aplicados al suelo. 
• En condiciones en que se pueden producir altas tasas de pérdida de 
nutrientes aplicados al suelo. 
• Cuando la etapa de crecimiento de las plantas, la demanda interna de la 
planta y las condiciones ambientales interactúan para limitar el suministro 
de nutrientes a los órganos vitales de planta. 
El proceso de absorción de nutrientes en fertilización foliar y su uso 
por la planta incluye los procesos de adsorción en las hojas, penetración en 
la cutícula, absorción en las células metabólicamente activas de las hojas y 
finalmente son translocados hacia los órganos donde serán utilizados por la 
planta. 
13 
 
 
Ilustración 6:Absorción foliar de los fertilizantes 
MECANISMOS DE ABSORCIÓN Y TRANSPORTE EN LA FERTILIZACIÓN 
FOLIAR 
La absorción foliar se realiza en tres pasos, después de disponer de los 
nutrientes en las hojas: 
• Penetran la cutícula y las paredes epidérmicas por difusión. 
• Son absorbidas por la plasmalema y entran al citoplasma. 
• Pasan a través de la membrana plasmática y entran en el citoplasma. 
 
Ilustración 7: Mecanismos de absorción y transporte en la fertilización foliar 
Pasos en la absorción de nutrientes por las hojas. 1. Mojado de la superficie de 
las hojas con la solución del fertilizante; 2. Penetración a través de la pared 
celular epidermal exterior; 3. Entrada en el apoplasto de la hoja; 4. Absorción en 
14 
 
el simplasto de la hoja; 5. Distribución dentro de la hoja; 6. Transporte fuera de 
la hoja. (Romheld y El-Fouly, 2002) 
 
2.3. Atributos morfológicos e índices de calidad de las plantas 
 
2.3.1. Atributos morfológicos 
 
 Atributo Magnitud 
 Altura (A) Aproximada de 20 metros. 
Planta Pacay (Inga 
feuilleei) 
Grosor de la planta Aproximadamente 1 metro. 
 Longitud de las hojas Son paripinnadas, longitud 
de 15 a 25 cm. 
 Frutos De 40 a 190 cm. De largo 
 Flores Blancas, son hermafroditas; 
de 3.5 a 4 cm. De largo 
 
2.3.2. Índices de calidad 
 
Citando a (Landls, Haase, Ritchle, & Kasten, 2022) Desde su punto 
de vista, la calidad de la planta puede ser dividida en tres grandes 
categorías: 
Atributos morfológicos: Estos rasgos pueden ser observados rápidamente y 
medidos con facilidad, tales como la altura del tallo, el diámetro del cuello de la 
raíz, volumen de la raíz y peso seco de la raíz y el tallo. Durante la cosecha para 
el proceso de la plantación, estos rasgos no se modifican de manera 
considerable. 
Atributos fisiológicos: Estos rasgos no pueden ser fácilmente observados y 
para ser medidos, se requiere de equipo y procedimientos de laboratorio. 
15 
 
Contrariamente a las características morfológicas, los atributos fisiológicos 
cambian constantemente y algunas veces de manera dramática durante el 
proceso dese la cosecha hasta la plantación. Por lo tanto, cualquier medición de 
la calidad fisiológica es una condición instantánea relevante, por sólo un breve 
tiempo. Algunos atributos fisiológicos comunes incluyen la resistencia al frio y la 
dormancia de la yema. 
Atributos de desempeño: Estos rasgos pueden ser evaluados solo si la planta 
es sometida a ciertas pruebas con protocolos predefinidos y observando 
posteriormente cómo se comportan, las pruebas de desempeño son de gran 
valía dado que permite evaluar e integrar a la vez un amplio espectro de rasgos 
morfológicos y fisiológicos. 
Desafortunadamente, las pruebas de desempeño son muy laboriosas, 
consumen mucho tiempo y, por tanto, son muy caras. No obstante, y debido a 
su carácter intuitivo, las pruebas de desempeño han encontrado un amplio uso 
en la evaluación de la calidad de la planta. Una de las más antiguas y más 
comúnmente utilizadas en la actualidad es el Potencial de Crecimiento de la Raíz 
(PCR). (Landls, Haase, Ritchle, & Kasten, 2022) 
2.4. Viabilidad económica 
Al querer recurrir a un proyecto de alta calidad en plantas como estas, es 
necesario y de suma importancia realizar estudios antes de realizar a plantación 
o invertir en un proyecto relativamente grande; como estudiar la tierra, el terreno, 
el clima, etc. 
Citando a (Manual agroforesteria Inga, 2022), durante 18 meses crecerá 
aproximadamente 5 metros, en ese tiempo la sombra que proporcionará hará 
que las malas hierbas no se produzcan, además, sus hojas cortas de vida que 
producen hojarasca y que se descomponen rápidamente para enriquecer el 
suelo con materia orgánica. Sus raíces tienen tres impactos: 1) penetran el suelo 
y lo des compactan por acción mecánica; 2) por las asociaciones con 
microorganismos, las raíces ayudan a la destrucción de materia orgánica y 
liberación de nutrientes y dinamizan beneficiosa la circulación de nutrientes; 3) 
16 
 
en asociaciones con bacteria beneficiosas forman nódulos donde convierten al 
nitrógeno del aire en un fertilizante natural (nitratos). 
También puede ser utilizado para recuperar sitios en barbecho o abandonado lo 
que es mucho más fácil que deforestar un nuevo sitio. 
Ahora, para poder realizar lo explicado se debe de tener en cuenta los costos 
que se verán involucrados. Para ello se organizará: 
✓ Presupuesto de mano de obra requerida (varía) 
✓ Terreno requerido (una hectárea, dos hectáreas, etc.) 
✓ Presupuesto del cuidado matutino o semanal de la(s) planta(s). 
✓ Examinación del tipo de suelo y ambiente. 
✓ Consideración del espacio ambiental transformado. 
✓ Un vivero para producir los plantines. 
✓ Otros. 
 
2.5. Especies animales que consumen pacae 
Existen una gran variedad de animales que se benefician de la planta Pacay 
(Inga Feuilleei), entre ellos se encuentran: 
2.5.1. Loros 
 
 
 
Ilustración 8: Loros 
 
17 
 
2.5.2. Zorro volador 
 
 
Ilustración 9: Zorro volador 
 
2.5.3. Sachavaca 
 
Ilustración 10: Sachavaca 
2.5.4. Añuje 
 
Ilustración 11: Añuje 
18 
 
III. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
3.1. Lugar de ejecución y características del área de estudio 
 
3.1.1. Lugar de ejecución 
El presente trabajo se realizó en los ambientes del distrito de Pueblo 
Nuevo en las zonas de vivero forestal, reservado y centro de producción 
Tulumayo perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicado 
en la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco. 
Políticamente, el CIPTALD se localiza en la región Huánuco, provincia 
Leoncio Prado, distrito Pueblo Nuevo, localidad Santa Lucía; en la margen 
derecha del río Huallaga, a 28 km de la carretera Fernando Belaúnde Terry, entre 
Tingo María y Aucayacu. 
Geográficamente, el área experimental ubicada en CIPTALD presenta la 
siguiente coordenada UTM: 385571 m Este y 8990715 m Norte. 
3.1.2. Ubicación política 
 
Región: Huánuco 
Provincia: Leoncio prado 
Distrito: Pueblo Nuevo 
Localidad: Santa Lucia 
 
19 
 
 
MAPA DE UBICACIÓN DE PLANTACION DE PACAE POR EL GRUPO 2 DEL CURSO DE 
RECURSOS NATURALES 2021-2 
Ilustración 12: Mapa De Ubicación De Plantación De Pacae Por El Grupo 2 Del Curso De Recursos Naturales 2021-2 
20 
 
Ilustración 13: Mapa De Ubicación De Plantaciones De Pacae 
21 
 
3.1.3. Accesibilidad 
 
Para acceder al lugar donde se realizó el estudio se llega por vía terrestre 
en vehículo automotor aproximadamente 40 minutos. 
El ámbito del distrito de José Crespo y Castillo se encuentra afectado por 
la existencia de la vía principal de la carretera asfaltada denominada Fernando 
Belaunde Terry, que atraviesa desde el puente de Pendencia hasta el puente 
sobre el rio Aspuzana, llegando al control policial Tulumayo encontraremos el 
acceso al Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria. 
 
3.1.4. Clima 
 
El clima característico es el trópico de altura, con temperaturas medias 
anuales que oscilan alrededor de los 24 °C, llegando hasta los 31 oc en los 
meses de verano y 18 oc aproximadamente en los meses de verano (UFSC, 
2002;citado por YQUISE, 201 0). La precipitación promedio anual es de 3300 
mm/año; la época de mayores lluvias denominadas invierno se presenta en los 
meses de noviembre a marzo; la época lluviosa se interrumpe durante un periodo 
corto de sequía, que se presenta desde fines de diciembre hasta mediados de 
febrero, mientras que la humedad relativa media fluctúa entre 80 y 90%. El Alto 
Huallaga corresponde a la zona de vida, bosque muy húmedo Pre-montano 
Tropical (bmh-PMT), de acuerdo con la clasificación de HOLDRIDGE (1986) 
 
3.1.5. Zona de vida 
 
De acuerdo con la clasificación de zonas de vida o formaciones vegetales 
del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE (1987), el área en estudio 
se encuentra dentro de ·la zona ecológica bosque muy húmedo Premontano 
Tropical (bmh - PT). 
 
3.1.6. Fisiografía 
 
22 
 
De acuerdo con la clasificación de zonas de vida o formaciones vegetales 
del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE (1987), el área en estudio 
se encuentra dentro de ·la zona ecológica bosque muy húmedo Premontano 
Tropical (bmh - PT) 
 
3.1.7. Suelo 
 
Asimismo, presenta suelos con textura franco arcillo limoso, pH 
fuertemente ácido (5.28), bajo contenido de nitrógeno (0.03 %), alto contenido 
de fósforo (20.55 ppm), alto contenido de potasio (659.88 kg/ha) y baja 
proporción de materia orgánica (0.73 %) (LABORATORIO DE ANÁLISIS DE 
SUELOS-UNAS, 2014). La topografía es plana, por lo que el suelo se encuentra 
permanentemente saturado de agua. 
 
3.2. Materiales 
 
3.2.1. Materiales de campo 
 
Para la realización el presente trabajo, se utilizaron herramienta 
tales como: machete, gancho, moto guadaña, wincha, cámara fotográfica, 
carretilla, estacas, poceadora, fumigadora. 
 
 
Ilustración 14: Machete 
23 
 
. 
Ilustración 15: Gancho 
 
 
Ilustración 16: Moto guadaña 
 
24 
 
 
Ilustración 17: Mochila fumigadora 20L 
 
Ilustración 18: Estacas 
25 
 
 
Ilustración 19: Cinta métrica 
 
Ilustración 20: Poceadora 
26 
 
 
Ilustración 21: Carretilla 
 
3.3. Metodología 
 
3.3.1. Generalidades de la investigación 
 
✓ Tipo de estudio 
El estudio es de tipo prospectivos, porque los datos, estudio y evaluación se 
recogen y realizan de registros donde los investigadores tuvieron participación. 
De manera que, el estudio realizado tuvo participación en recolección de datos, 
los datos se han obtenido se obtienen a lo largo de los avances en equipo. 
✓ Diseño de estudio 
En el estudio realizado se pueden considerar diversas variables, debido a que la 
elección de la especie con la que se trabaja se caracteriza principalmente por 
ser de naturaleza silvestre, esta será capaz de adaptarse en cualquier ambiente 
estando expuesta a precipitación, temperatura, humedad relativa, entre muchos 
otros factores externos que no podrán ser constantemente controlados por los 
involucrados en el trabajo, sin embargo se obtendrán diferentes datos 
27 
 
independientemente de lo antes mencionado. Por lo tanto, el estudio se 
considera de evaluación ya que es una forma de investigación social aplicada, 
sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y 
proporcionar de manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante 
en que apoyar un juicio acerca del mérito ANDER EGG (2000) 
✓ Nivel de estudio 
El estudio corresponde a un nivel descriptivo porque describe fenómenos, 
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno en una circunstancia temporal y 
geográfica determinada. Porque su finalidad es describir o estimar parámetros, 
como en este caso se describe adaptación de los plantones de Inga feuilleei y 
los motivos por los que realizamos las plantaciones. (Supo y Zacarías 2020). 
 
3.3.2. Unidad del estudio 
 
✓ Población 
En este estudio la población de estudio es la especie Inga feuilleei perteneciente 
a la familia de las Fabaceas. 
✓ Muestra 
La muestra en este estudio son los 24 plantones de Inga feuilleei adquiridos en 
un vivero ubicado en Río Oro. 
✓ Unidad de información 
La unidad de información considerado en este estudio son las diferentes fuentes 
a nuestro alcance tales como textos, tesis, investigaciones, muchos de ellos 
extraídos de los repositorios de UNALM y UNAS. 
✓ Variables 
Variables independientes: 
 Suelo 
 Tiempo 
28 
 
 Temperatura 
 Humedad 
Variables dependientes: 
Altura 
Producción 
3.3.3. Metodologías y técnicas de desarrollo del estudio 
 
a) Identificación de parcela 
En una primera fecha los delegados de grupos se reunieron en el 
Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria para 
reconocimiento de la parcela asignada. 
La parcela del grupo 2 se encuentra entre las parcelas del grupo 1 
y 3 en las coordenadas ya antes mencionadas. 
Al trabajar con 24 plantones de Inga feuilleei, disponiendo de 70 
metros de profundidad y considerando la distancia que debíamos tener 
entre plantones, se solicitaron 30 metros de ancho para cultivarlo. 
b) Cultivo 
Se requirieron de ir a cultivar varias semanas, por lo general íbamos 
los sábados prefiriendo trabajar temprano para evitar estar bajo el sol por 
mucho tiempo. 
Se empezó usando machete y gancho, bajando así muchas de las 
Heliconias, encontrando más al fondo árboles de plátano, entre otros. 
Para dar un mejor acabado también se usó moto guadaña. 
c) Corte de árboles 
Habiendo acabado con el cultivo se procedió con el bajar los 
árboles de gran tamaño con ayuda de machete o en algunos casos se usó 
motosierra. 
29 
 
d) Alineación de plantones de Inga feuilleei 
Para la alineación se debe tener en cuenta las distancias entre 
plantones sugeridas por el docente del curso que fue de 8 metros entre 
plantón de Inga feuillei. 
Se usó wincha y jalones tratando en lo posible mantener las 
columnas lo más derecho posible. 
Se dejaron estacas listas para llegar a plantar en una siguiente 
fecha. 
e) Asignación de plantones de Inga feuilleei 
 
✓ P1, P2 Y P3: Samuel Eduardo Infante Camacho 
✓ P4, P5 Y P6: Angelica Cristhina Lomas Paz 
✓ P7, P8 Y P9 : Alexandra Huitron Jorfe 
✓ P10, P11 Y P12: Cesar Augusto Guanilo Arevalo 
✓ P13, P14 Y P15: Raissa Katherine Huertas Ayasta 
✓ P16, P17 Y P18: Kristel Mercedes Huarcaya Huamán 
✓ P19, P20 Y P21: Karelis Jara Polonio 
✓ P22, P23, P24: Estefany Esther Martinez Espinoza 
 
 
30 
 
 
✓ Se había considerado la siguiente distribución: 
 
 
 
Ilustración 22: Distribución de plantones inicial 
 
31 
 
 
✓ Pero la distribución de plantones definitiva fue la siguiente: 
 
Ilustración 23: Distribución de plantones final
32 
 
f) Siembra de plantones 
Fuimos guiados por el Sr. Edis, quien está constantemente 
supervisándonos. Limpiamos un radio de 60 cm alrededor de cada estaca, 
luego con ayuda de la poceadora se hicieron los huecos en los que 
insertaríamos los plantones. 
g) Aplicación de herbicida 
Se debió cargar 20 litros de agua para aplicar las medidas 
correspondientes de herbicidas tanto para hoja ancha como de hoja 
angosta. 
 También debieron cubrirse las plantas para que no le llegué ni un 
poco de los herbicidas aplicados. 
 
h) Atributos morfológicos 
 
✓ Altura Inicial 
Estos datos se tomaron el día 2 de marzo del 2022, día que se hizo la adquisición 
de los plantones en el vivero en Río Oro. 
 
 
3.3.4. Viabilidad económica 
Se tomaron los datos de costos fijos de los materiales e insumos para 
la instalación de los plantones y la limpieza del terreno de la especie Inga 
feuilleei, además de la mano de obra del personal que limpio el terreno la 
primera vez y también el agroquímico que se utilizó. 
P17-6 P18-6 P19-7 P20-7 
19,87 28,5 10,8 25,56 
 
P9-3 P10-4 P11-4 P12-4 
21,76 29,46 27,38 23,08 
 
P1-1 P2-1 P3-1 P4-2 
11,3 25,68 15,8 20,54 
P21-7 P22-8 P23-8 P24-8 
19,87 28,5 10,8 25,56 
 
P13-5 P14-5 P15-5 P16-6 
21,76 29,46 27,38 23,08 
P5-2 P6-2 P7-2 P8-3 
11,3 25,68 15,820,54 
Ilustración 24: Altura inicial 
33 
 
 
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
4.1. Atributos morfológicos 
 
a. Altura final 
Estás alturas se midieron el día 05 de junio del 2022, día de última visita realizada 
a la entrega del presente informe. 
 
P17-6 P18-6 P19-7 P20-7 P21-7 P22-8 P23-8 P24-8 
35,3 36,8 37,3 39,6 39,9 30,2 33,1 35,6 
 
P9-3 P10-4 P11-4 P12-4 P13-5 P14-5 P15-5 P16-6 
38,7 38,4 37,9 35,2 38,3 38,7 39,8 37,4 
 
P1-1 P2-1 P3-1 P4-2 P5-2 P6-2 P7-2 P8-3 
37,3 33,7 36,8 32,9 34,3 35,7 37,5 33,4 
 
Ilustración 25: Alturas finales 
 
 
V. CONCLUSIONES 
 
Se concluye muchos aspectos aprendidos en lo cual tenemos lo siguiente: 
✓ Llevar tus materiales de trabajo como tu machete y tu lima para poder 
sacar filo. 
✓ Al momento de trasladar los plantones al Tulumayo se tiene que llevar 
bien guardados que no le dé el viento para que las hojas no se marchiten. 
✓ Estar bien implementado para ir al campo con tus botas y tu agua por si 
te agotas. 
✓ Saber plantar porque tiene una técnica, como platear primero y cavar ya 
que al momento de plantar. 
✓ Al momento de fumigar con el herbicida saber cuánto es la mezcla porque 
si no el veneno no puede hacer afecto. 
34 
 
✓ Al momento de cortar la base del planto tener cuidado con la raíz y ver si 
la raíz está creciendo hacia abajo y no por los costados entonces se 
concluye que la planta está en óptimas condiciones. 
✓ Que primero se aplica el herbicida y después se hace la plantación. 
✓ Al momento de hacer las mediciones que sea exacto para no afectar a 
otros grupos como nos pasó y tuvimos que alinear de nuevo. 
✓ Tener listo tus estacas para colocar. 
✓ Al momento de terminar de plantar con la bolsa del planto amarrar en la 
estaca y así saber que en ese lugar hay una planta para tener cuidado y 
no pisarla. 
✓ En conclusiones se tiene como resultado que el 100 % de los plantones 
todos están vivos. 
✓ Como se concluye que la planta tendrá vida porque en el núcleo de las 
hojas tiene brotes de guías. 
35 
 
VI. ANEXO 
 
 
Ilustración 26: Plantón 1-1 
 
Ilustración 27: Plantón 2-1 
 
Ilustración 28: Plantón 3-1 
36 
 
 
Ilustración 29: Plantón 4-2 
 
Ilustración 30: Plantón 5-2 
 
Ilustración 31: Plantón 6-2 
37 
 
 
Ilustración 32:Plantón 7-3 
 
 
Ilustración 33:Plantón 8-3 
 
Ilustración 34:Plantón 9-3 
 
38 
 
 
Ilustración 35:Plantón 10-4 
 
Ilustración 36: Plantón 11-4 
 
Ilustración 37: Plantón 12-4 
 
39 
 
 
Ilustración 38: Plantón 13-5 
 
Ilustración 39: Plantón 14-5 
 
Ilustración 40: Plantón 15-5 
 
40 
 
 
Ilustración 41: Plantón 16-6 
 
Ilustración 42: Plantón 17-6 
 
Ilustración 43: Plantón 18-6 
 
41 
 
 
Ilustración 44: Plantón 19-7 
 
Ilustración 45: Plantón 20-7 
 
Ilustración 46: Plantón 21-7 
 
42 
 
 
Ilustración 47: Plantón 22-8 
 
Ilustración 48: Plantón 23-8 
 
Ilustración 49: Plantón 24-8
43 
 
 
 
 
Ilustración 50: GRUPO 2; Martínez, Guanilo, Lomas, Jara, Huertas, Huarcaya, Huitrón, Sr. Edis, Infante 
44 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Arboles y arbustos. (30 de mayo de 2022). Obtenido de Pacay, un árbol comestible imponente 
- JardineriaOn: https://www.jardineriaon.com/pacay-inga-feuillei.html 
Landls, T. D., Haase, D. L., Ritchle, G. A., & K. D. (4 de Junio de 2022). Manual De Viveros Para 
La Producción De Especies Forestales En Contenedor. Obtenido de Capítulo 2 
Evaluación de la Calidad de la Planta - MANUAL : 
https://rngr.net/publications/ctnm/espanol/volumen-siete/capitulo-2-evaluacion-de-
la-calidad-de-la-planta/at_download/file 
LORO (Características, Qué come, Dónde vive). (5 de junio de 2022). Obtenido de anipedia.net: 
https://www.anipedia.net/pajaros/loros/ 
Manual agroforesteria Inga. (2 de junio de 2022). Obtenido de Manual agroforesteria Inga - 
ResearchGate: 
https://www.researchgate.net/publication/307632799_Manual_agroforesteria_Inga 
Repositorio UMSA-PDF. (30 de mayo de 2022). Obtenido de T-1065.pdf - Repositorio UMSA - 
Universidad Mayor de San Angrés: 
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/10773/T-
1065.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=El%20pacay%20(Inga%20edulis%20Martiu
s,copa%20es%20densa%20y%20ancha.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

99 pag.
02-manual-yuca-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

92 pag.
sistemas_de_produccion_vegetal_1

Vicente Riva Palacio

User badge image

Enrique Garcia Reyes

56 pag.
Propagacion_de_aguacate

Teodoro Olivares

User badge image

Yaman fraberick Chiziulo kiridil