Logo Studenta

Análisis a la Política Publica de Seguridad Medellín 2014-2024

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS: POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA DE MEDELLÍN
JUAN SEBASTIAN GOMEZ MARRIAGA
CHRISTIAN ROBERTO MAYA CABRERA
ELIANA RIVAS KUIRU
CESAR AUGUSTO RUBIO GUZMAN 
PRESENTADO A: JOSE FERNANDO GRAJALES VALENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE MEDELLÍN
FCHE
2018
Descripción del programa.
 
 	La actual política pública de seguridad y convivencia de Medellín está constituida sobre la descripción de un contexto que presenta desde un marco de planeación las causas de la actual inseguridad en Medellín como resultado de una violencia estructural, la cual se había venido consolidando desde los años 80 y que con el pasar del tiempo coge más fuerza en la ciudad, creando de esta manera las condiciones para el establecimiento de rentas criminales ligadas a control territorial por parte de bandas delincuenciales en distintos lugares y comunas de Medellín, lo que a su vez está ligado a un aumento de la violencia homicida en el área metropolitana, que es en lo que el presente trabajo se hace énfasis.
 
 	Debido al contexto presentado anteriormente, como primer aspecto a tratar del
documento se intenta justificar la creación de una política pública de seguridad y convivencia que supla las necesidades de la ciudad. Partiendo de los principios de respeto por la vida y vida digna se busca concretar una política que logre mitigar de manera más eficiente los problemas relacionados con delitos inseguridad y convivencia en Medellín. Se destaca la gestión de la administración del momento por lograr la tasa de homicidios más baja de los últimos 40 años, Sin embargo, reconocen las insuficientes medidas ante los grandes retos que vienen, planteando de esta manera la necesidad de crear una política pública de seguridad y convivencia pensada para la toma informada de decisiones que mejoren las condiciones para el goce efectivo de derechos y realización de la vida digna.
 
 	Para la elaboración de esta política pública se contó con un trabajo multidisciplinar y cercano al ciudadano, con el apoyo de organizaciones como la ONU, instituciones como la Universidad EAFIT e individuos como el politólogo Andrés Casas Casas se logró diseñar un trabajo muy riguroso de diagnóstico sobre la seguridad en Medellín. La Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través de la implementación de una metodología de auditorías contribuyó desde el 2012 al diagnóstico y al análisis de la política, estableciendo una ventana de oportunidad que daría las posibilidades para crear una política pública años después. Por su parte, el politólogo Andrés Casas Casas apoyó en la elaboración del diagnóstico mediante la implementación de la primera encuesta de percepción y victimización de Medellín que se la seguiría realizando en los años siguientes para desarrollar una política que no se quede estática sino que actualice su diagnóstico cada año, además, Casas Casas realizó experimentos sociales en comunas y distintos sectores de la ciudad para medir el nivel de confianza que tenía la ciudadanía frente a las instituciones estatales y más específicamente las encargadas del orden público; como resultado de sus experimentos sociales se comprobó que la confianza institucional en Medellín es muy baja y que la gente tiende a creer más en instituciones tales como la iglesia más que en instituciones estatales. La Universidad EAFIT por su parte, hizo énfasis en explicar las causas de la actual violencia e inseguridad en Medellín llegando a la conclusión que el problema es de carácter institucional y está ligado a la violencia que ha venido sufriendo Medellín décadas atrás.
 
 
 Ya con la construcción de un diagnóstico producto de un trabajo muy completo y riguroso como lo había expuesto anteriormente, se desarrolla la política pública de seguridad y convivencia de Medellín mediante la firma del acuerdo 021 de 2015 donde se define quiénes son el objeto de la política, en qué escenario se realizará, cuáles son sus lineamientos e instrumentos para llevarla a cabo entre otros componentes de igual importancia respecto a la unidad de análisis concerniente a la especificidad de la política pública, en este orden de ideas se establece un horizonte temporal de 10 años para llevarla a cabo por ende las administraciones que ejerzan el poder en este lapso de tiempo deben estar sujetas a los parámetros que la actual política pública exige. 
 
 La presente política pública de seguridad y convivencia de Medellín sigue una línea que va desde la prevención del delito hasta el restablecimiento de derechos haciendo referencia a tratar los problemas relacionados con convivencia (prevención del delito) y los temas ligado a violencia homicida por parte de bandas criminales (restablecimiento de derechos). De esta manera sea propuesto a la ciudad un Modelo Integral de Gestión Local de la Seguridad y la Convivencia, que por medio de lineamientos estratégicos, instrumentos que los desarrollan a través de programas y proyectos, y escenarios para la toma informada de decisiones y evaluación permiten que, con el liderazgo del Gobierno Local, se implementen medidas de forma inmediata, en el corto, mediano y largo plazo, para generar condiciones cada vez más favorables a la realización del Desarrollo Humano Integral.
Lineamientos
 
 En cuanto a los lineamientos formulados en la política se destacan 7 unidades temáticas de obligatoria consideración para gestionar integralmente la seguridad y la convivencia en el Municipio de Medellín y por esta vía, contribuir a aumentar la capacidad de los ciudadanos y de sus instituciones para gobernar los fenómenos que afectan la seguridad y la convivencia. Estos lineamientos son los siguientes.
· Empoderamiento, rendición de cuentas y control social: Busca la expansión de los recursos y capacidades de los individuos, las organizaciones y las comunidades para influir, controlar y exigir
· Transformación social para la construcción de paz: Fomentar el respeto por la vida y la transformación sociocultural a través de una cultura de paz que facilite la resolución pacífica de conflictos
· Gestión del conocimiento: Fortalecimiento del proceso que provea datos confiables, técnica y científicamente fundamentados para la toma informada de decisiones, con especial participación del SISC.
· Competencias, capacitación y formación: Capacitación y formación a comunidad, organismos de seguridad y justicia y a los servidores del Gobierno Municipal.
· Cooperación, incidencia y transversalización: Generar sinergias entre diversos actores que pongan a disposición su conocimiento, recursos y capacidades de gestión.
· Tecnología para la seguridad: Herramienta indispensable de un proceso de gestión de conocimiento para una toma de decisiones informada.
· Justicia: Dinamización en el relacionamiento con los organismos de justicia y la prestación adecuada de los servicios en el territorio a través del sistema de justicia cercana al ciudadano.
Instrumentos
 
 En cuanto a los instrumentos se establecen herramientas por medio de las cuales se hacen operativos los lineamientos estratégicos de la Política Pública. Los instrumentos, por su parte, deberán concretarse a través de la elaboración y efectiva implementación de programas, proyectos y planes de acción para la intervención de problemáticas priorizadas. Los instrumentos son los siguientes:
 
· Plan Municipal de Desarrollo: instrumento privilegiado para garantizar la continuidad de la Política Pública en el mediano y largo plazo.
· Plan Integral de Seguridad y Convivencia: Principal instrumento para la priorización de problemáticas, estrategias, programas, proyectos y acciones específicas, en articulación con autoridades competentes, para la asignación y ejecución de recursos del FONSET
· Plan de prevención: Instrumento de coordinación interinstitucional en perspectiva de prevención temprana, prevención urgente y garantías de no repetición.
· Instrumentos de Territorialización: concreción de todos los instrumentos por medio de intervencionespara atender problemáticas poblacional y territorialmente focalizadas.
Escenarios
 Finalmente se establecen unos escenarios de implementación los cuales hacen referencia a los espacios formales, establecidos y reglamentados jurídicamente para la toma informada de decisiones y evaluación, donde confluyen los actores públicos y privados corresponsables en la gestión local de la seguridad y la convivencia, Seis escenarios fueron priorizados desde la Política Pública para garantizar diferentes niveles de participación en la gestión de la seguridad. los escenarios son los siguientes:
 
· Consejo Municipal de Seguridad: Escenario de evaluación y toma de decisiones estratégicas basada en evidencia, que darán un enfoque y direccionamiento a la gestión de la seguridad y convivencia.
· Comité Territorial de Orden Público: Se diseña, aprueba, hace seguimiento y evalúa el Plan Integral de Seguridad y Convivencia –PISC- y se planea la inversión de los recursos del Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana –FONSET-.
· Comité Municipal de Justicia Transicional: Garantizar la prevención de ocurrencia de hechos victimizantes, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el Municipio.
· Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres: Coordinar el diseño e implementación del Programa de Protección Integral y apoyo para las Mujeres víctimas de violencias, promueve una vida más segura para las mujeres de Medellín.
· Comité Local de Gobierno: Escenario local de coordinación para la construcción de diagnósticos, priorización de problemáticas e implementación de acciones para cada comuna y corregimiento del Municipio.
· Consejo de Convivencia y Seguridad: Escenario de consulta, seguimiento y apoyo a las estrategias, programas y acciones diseñadas para mejorar la convivencia y la seguridad.
Génesis
La Política Pública de Seguridad y Convivencia del municipio de Medellín tiene su origen por medio del acuerdo 021 decretado el 4 de Septiembre de 2015 en el cual el concejo de Medellín aprobó la adopción de un modelo integral de gestión local de la seguridad y convivencia con un horizonte temporal de 10 años. Cabe mencionar que para la elaboración de dicha política se llevó a cabo un proceso de 2 años antes de oficializar el mencionado acuerdo, en donde se contó con un trabajo multidisciplinar y cercano al ciudadano, con el apoyo de organizaciones como la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y considerando, entre otros, los siempre valiosos aportes de la academia (en particular el acompañamiento de la Universidad EAFIT en el diseño de esta Política Pública), de diversos actores con conocimiento profundo de los temas relacionados con la seguridad y la convivencia, y valiéndose del diálogo franco con organismos de seguridad, justicia y autoridades competentes y el acompañamiento del politólogo Andrés Casas Casas se logró diseñar un trabajo muy riguroso de diagnóstico sobre la seguridad en Medellín a través de la implementación de una metodología de auditorías y experimentos sociales en distintas comunas que contribuyó desde el 2012 al diagnóstico y al análisis de la política. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el fenómeno de la inseguridad que es la base sobre la que se sostiene dicha Política no es de ser nuevo, sino que es un flagelo que viene desde tiempo atrás como ya se mencionó anteriormente y que inició con esa línea de criminalidad en los años 80, distintos factores como el fortalecimiento del narcotráfico,la presencia de grupos armados, desplazamiento forzado intraurbano, las olas de homicidios, los robos constantes, las rentas criminales dentro de las cuales se encuentran las extorsiones entre otros más que hacen parte de toda esa tendencia violenta, en parte configurada por la deficiencia del gobierno municipal, la poca autonomía institucional de este desembocó en la equívoca manera para atender las necesidades relacionadas a la seguridad y la convivencia en el municipio de Medellín lo que generó un cubrimiento incompleto de las instituciones de la alcaldía hacia las comunidades más marginadas llevando consigo un desequilibrio que trajo riqueza desigual, concentración extrema de oportunidades y desarrollo en ciertos sectores específicos y no en toda el área de la ciudad. Esa poca autonomía institucional, o como la llama Pedro Medellín: “Régimen de Obediencia Endeble”en su libro “La Política de las Políticas Públicas”, del gobierno local también produjo un reacomodamiento en la estructura de las diferentes bandas criminales, es decir, no hubo una desaparición de organizaciones criminales, más bien hubo permanentes reestructuraciones de intereses, actores y formas de actuación en el territorio; algunas coincidentes, otras nuevas y la mayoría resultado de los aprendizajes a lo largo de la historia de violencia de la ciudad, y dichas reestructuraciones produjeron un nuevo reacomodo en las estructuras de dichas organizaciones hasta tal punto en que les permitió establecer control no solo territorial sino también económico, político y social sobre las comunidades ubicadas dentro de su rango de acción, ello dio como tarea la conformación, estructuración y posterior implementación de una política pública para la seguridad y la convivencia para atender las necesidades de las comunidades y hacerle frente a esta problemática, no solo enfocándose en responder de igual o mayor medida con la fuerza y dando golpes constantes a las estructuras criminales, sino también de llevar proyectos de carácter social tanto a los mismos integrantes de esos grupos insurgentes como a las comunidades afectadas y generando oportunidades para su mejoramiento y reinserción a la sociedad.
Agenda
 
Conceptualmente la formación de agenda: “(…) es el proceso social y político mediante el cual una situación de la vida social es calificada y aceptada como problema público y, por tanto, como una realidad que el gobierno debe atender y debe ser objeto de una PP” (Aguilar, 2015)
La construcción de la agenda, en este caso parte de la consideración de hechos sociales, de los recursos del Estado en cuanto a atención de la problemática, de los actores sociales involucrados y sus relaciones de la información disponible sobre esa situación de la vida social calificada como problema público, de los grupos excluidos de la discusión, de los opositores, de los grupos de presión en torno al tema y de sus debidas causas.
La seguridad es por tanto un tema de relevancia en la agenda pública de la ciudad que ha logrado posicionarse como un aspecto de agenda de política se ha constituido en Medellín lo que podemos denominar una agenda de políticas públicas en torno a la seguridad y la convivencia.
La inseguridad en Medellín, es un tema que siempre ha conllevado su debida importancia, teniendo en cuenta la violencia que ha permeado la historia en la ciudad. Medellín, desde los años 80 tuvo uno de los índices de violencia e inseguridad más altos del mundo, en general se volvió más inseguro con la llegada del narcotráfico, en gran medida con llegada de Pablo Escobar, que con el paso del tiempo ha creado distintas modalidades de violencia que van desde el microtráfico, la extorsión generalizada, el contrabando, el tráfico y comercialización de armas, la trata de personas para la prostitución, la explotación mafiosa del espacio público, y algunos negocios legales que se mueven con cierta ilegalidad como casinos, chance, paga diarios, prenderías, entre otros; negocios rentables que desde los años 80, hasta ahora, han estado en el centro de los enfrentamientos criminales en la ciudad. Sin embargo, el narcotráfico no fue únicamente el detonante de la violencia pues también muchos otros factores rondaron esas últimas décadas de siglo XX. Por lo tanto, el problema de inseguridad municipal responde a una lógica más estructural, es por esta razón que el proceso de agenciamiento para la creación de la actual política pública de seguridad y convivencia no se encuentra relacionada con hechos del presentesino que se encuentra inmersa en un contexto histórico. 
 Como consecuencia del fenómeno anteriormente expuesto, se encuentran perjudicadas las comunidades de distintos barrios y comunas de la ciudad donde operan estas bandas criminales a quienes les ha tocado sufrir todo tipo de extorsión, homicidios, desplazamiento forzado intraurbano y constantes balaceras entre bandas. Es en este contexto que se crea la necesidad de hacer una política pública de Seguridad y convivencia, y que llevó a que se comience en el 2012 un proceso de planeación muy riguroso para la creación de dicha política pública , donde aprovechando la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC), la Universidad EAFIT y el politólogo Andrés Casas Casas se abre una ventana de oportunidad que permite creer en una solución eficaz del problema.
 
PRINCIPIOS
En su artículo segundo, la Constitución Política declara que “las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades”. El adecuado cumplimiento de este mandato constitucional demanda el compromiso de las administraciones municipales, quienes deberán contribuir a la generación de condiciones aceptables de seguridad y convivencia ciudadana, por la vía del ejercicio de las competencias jurídicamente atribuidas para tal efecto. Respetuosa del mandato constitucional, por medio del Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín, un hogar para la vida, la Alcaldía de Medellín asumió como una de sus prioridades la formulación de la Política Pública Municipal de Seguridad y Convivencia.
ENFOQUES
De forma sintética, lasswell propuso que las ciencias de la política debían distinguirse de las investigaciones realizadas por otras disciplinas por tres características:
1. ser una actividad investigativa hacia la resolución de los problemas. así, los problemas de políticas deben ser entendidos como situados en un contexto específico que debe ser tenido en cuenta en el análisis, en el uso de los métodos y en las recomendaciones emitidas.
2. ser multidisciplinar en sus enfoques. Esto debido a que cualquier problema social o político es una composición de múltiples elementos que no corresponde a ninguna disciplina en particular.
3. Ser claramente normativa u “orientada por valores “ en particular para lasswell, la disciplina debe ser orientada por los valores democráticos y el respeto a la dignidad humana.
Enfoque Secuencial
El primer marco conceptual, el más popular, el más influyente, sigue siendo sin duda el modelo clásico del ciclo de política o modelo secuencial, inicialmente sugerido por Lasswell (1956), y luego desarrollado por Jones (1970). Permitió lanzar el análisis de política pública como un campo académico específico. Por lo regular, la política pública se presenta como un objeto de análisis que puede ser subdividido en varias etapas que se pueden estudiar separadamente.
Esta política pública de seguridad y convivencia del municipio de Medellín se enmarca dentro de este enfoque secuencial, toda vez que continúa con el ciclo de vida de las políticas públicas como se deja ver el acuerdo 021 del 2015, donde dentro de su justificación dice “Asumir la gestión de la seguridad y convivencia impone el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de una política pública que aborde la problemática en un escenario participativo e interinstitucional y reconozca la complejidad de un contexto con las dinámicas de violencia que se verifican en el Municipio de Medellín”
· Asi mismo, el acuerdo deja ver como se van sucediendo las diferentes estadios, como por ejemplo en la Etapa de Gestación, con el surgimiento e identificación del problema de seguridad y convivencia en el Municipio de Medellín, y que después de su génesis, es considerado como un problema coyuntural que debe ser tenido en cuenta en la agenda pública; ya en su Etapa de diseño hace un análisis del problema, se analizan también las posibles soluciones, se nota que hubo un estudio de factibilidad, se dan recomendaciones de política pública, seguidamente viene un plan de acción, luego en la Etapa de Implementación , vemos que se han tomado decisiones, se han asignado presupuestos, se le otorga un marco normativo y se asigna la ejecución a las diferentes agencias gubernamentales, y vemos que a la fecha ya se vienen evaluado los indicadores de gestión, de los cuales, pese a mantener un presupuesto significativo, no sale muy bien librado
Enfoque Neoinstitucional
El enfoque neoinstitucional, se centra en el estudio del papel de las instituciones, considerándolas como un determinante esencial de los comportamientos individuales, de la acción colectiva, y por lo tanto, de las políticas públicas.
La política pública de seguridad y convivencia en el municipio de Medellín, es proclive a integrar la institucionalidad pública y privada para su desarrollo en cada una de sus etapas, 
como queda demostrado en el acuerdo 021 de 2015 en el cual han participado :
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Universidad Eafit, Policía Nacional-EVAL, Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional, Fiscalía General de la Nación, Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML y CF), Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Observatorio de Seguridad Humana, Instituto de Estudios Regionales (INER), Universidad de Antioquia, Personería de Medellín, Medellín Cómo Vamos, Instituto Popular de Capacitación (IPC)-, Corporación Región, Fundación Ideas para la Paz, Secretarías de Gobierno y Derechos Humanos, de las Mujeres, de Salud , de Juventud y de seguridad de la Alcaldía de Medellín.
Se atribuye con frecuencia a March y Olson (1984-1989), el mérito de haber puesto en evidencia la importancia de las instituciones en la actividad política, con la publicación de su obra “ redescubriendo la instituciones”, según estos autores, (1997), “ las reglas y los entendimientos generados por las instituciones, son las que dan marco al pensamiento, restringen las interpretaciones, y dan forma a la acción.
Enfoques tradicionales:
Estos enfoque se apoyan en teorías objetivistas, que hacen énfasis en los factores objetivos medibles, se han implementado desde los años 60 y 70, como es el caso de las teorías de la elección racional, public choice y de los principios de la economía neoclásica.
La política pública de seguridad y convivencia del municipio de Medellín, en la medida que sigue asignando presupuestos a políticas de administraciones pasadas en la misma línea de seguridad, se enmarca también en los enfoques incrementalistas, que parten de políticas que ya están, que están funcionando y que se pueden mejorar; así mismo diríamos que esta política de Seguridad y Convivencia, en la medida que utiliza indicadores, que actúa en torno a ellos, se enmarca en la teoría de la elección racional.
Bibliografía:
Aguilar	 Villanueva. (2015). El concepto de política pública. En	J.I. Cuervo Restrepo, Ensayos sobre políticas públicas II (págs.35-85).Bogotá:Universidad Externado de	Colombia.
Medellín. (2015). Acuerdo 021 de 2015 (Septiembre 4). Por medio del cual se aprueba la 
Política Pública de Seguridad y Convivencia del Municipio de Medellín. Medellín. 
Alcaldía de Medellín
Medellín, P. (2004). La política de las políticas públicas. Santiago de Chile. División de 
publicaciones Naciones Unidas.
Roth, A.(Ed). (2010). Enfoques para el análisis de políticas Públicas. Bogotá: Universidad 
Nacional de Colombia.
Política Pública de Seguridad y Convivencia. (2015). Tomado el 29 de may. de 18 de:
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_1/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Politica%20Medellin%20baja%20con%20portada.pdf

Continuar navegando