Logo Studenta

PRESENTACION PDF-ESTRUCTURAS DE DOBLE CURVATURA EN CONCRETO ARMADO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURAS LIGERAS 
DE CONCRETO.
Estadio Olímpico. Munich, Alemania
Estructura ligera de concreto CASCARON
• Un cascaron es una
estructura de superficie
delgada y curva que
transfiere las cargas a
los apoyos solo por
tensión, comprensión y
cortante. Los cascarones
se distinguen de las
bóvedas tradicionales
por su capacidad para
resistir esfuerzos de
tensión
IGLESIA DE JUBILEO ITALIA ROMA
CASCARON DEFINICION
El desarrollo de los cascarones se produce
con la aparición del hormigón armado y el
desarrollo de métodos de análisis. En 1920
por un grupo de ingenieros visionarios, cuyo
objetivo era cubrir un espacio determinado
con un mínimo de material. se publica la
primera teoría al respecto, y como
consecuencia de ello, comienzan a aparecer
ejemplos de cascarones a partir de esta
época. En la década de los años 20 cuando es
cuando se produce un verdadero aumento
del número de estructuras tipo cascarón
construidas.. Además, aparecen nuevas
formas: paraboloides elípticos y el
paraboloide hiperbólico, magníficamente
desarrollado por Félix Candela (México). Por
otro lado, en esta época también aparecieron
nuevas técnicas constructivas que
permitieron este desarrollo: La técnica del
gunitado y refuerzo rígido, elementos
prefabricados el uso de cables de refuerzo y
la aparición del pretensado.
TERMINAL AEROPUERTO SAN LUIS EE,UU (1956)
MERCADO DE ABASTOS ESPAÑA 1935
CASCARON HISTORIA
• El cascaron es una estructuras
espaciales tridimensionales
constituida por una o mas placas
plegadas de espesor relativamente
delgado y se construye de concreto
reforzado
• El cascaron básicamente trabaja a
compresión ya que su forma y
fuerte gravitatoria provoca
compresión en toda su superficie
• Se distinguen de las bóvedas
tradicionales por su capacidad
para resistir esfuerzos de tensión
CASCARON CARACTERISTICAS
• Los de forma sinclastico
(domos) son doblemente
curvados y tienen una
curvatura similar en cada
dirección.
SINCLASTICO
CASCARON ESTRUCTURA
• Los de forma anticlasticas (con
forma de silla de montar que
incluyen conoides, paraboloides
hiperbólicos e hiperboloides)
son doblemente curvados y
tienen una curvatura opuesta en
cada dirección.
ANTICLASTICO
CASCARON ESTRUCTURA
• Se generan moviendo el
extremo de una línea recta
a lo largo de una trayectoria
curva y el otro extremo a lo
largo de una línea recta o
una curva más suave.
TEMPLO PARROQUIAL SANTA MONICA MEXICO
CASCARON ESTRUCTURA
CONOIDES
• Se generan moviendo una parábola
convexa a lo largo de una parábola
cóncava de la misma curvatura.
EDIFICIO DE ACCESO ESPAÑA 1963
CASCARON ESTRUCTURA
PARABOLOIDES HIPERBOLICAS
EDIFICIO DE ACCESO ESPAÑA 1963
• Se generan rotando una línea
recta respecto a un eje
vertical.
CASCARON ESTRUCTURA
HIPERBOLOIDES
• Los de forma desarrollada (conos y cilindros o de
cañón) son de una sola curva; son recto en una
dirección y curvados en la otra y se puede
formar doblando una placa plana.
CASCARON ESTRUCTURA
DESARROLLABLE
CASCARONES DE CAÑÓN CORTO
CASCARONES DE CAÑÓN LARGO
• Los cascarones de cañón corto tiene la
dimensión más corta en planta a lo largo de su
eje longitudinal
• Tiene las dimensiones más largas en planta.
Están soportados en las esquinas y se
comportan como vigas largas en dirección
longitudinal,
CASCARON ESTRUCTURA
PRINCIPALES USOS
• Podemos encontrar estas losa de cascaron de
concreto en variedades estilos arquitectónico
como edificios, centro comerciales, iglesias centro
culturales y viviendas residenciales.
• Las técnicas de construcción de las cáscaras de
hormigón son muy adecuadas para curvas
complejas y también son utilizados para construir
cascos de barco IGLESIA SANTA MARIA REINA SAN ISIDRO - LIMA
VISTA INTERIOR DE IGLESIA SANTA MARIA REINA SUPERMERCADO VIVANDA PARDO MIRAFLORES SUPERMERCADO VIVANDA PARDO MIRAFLORES
EJEMPLOS : NACIONAL
CASCARON USOS
FABRICA DE BACARDI TERMINAL TERRESTRE DE AREQUIPA - AREQUIPA
MESQUITA PUERTA DEL ISLAM TACNA 2000COLISEO DE AREQUIPA - AREQUIPA
EJEMPLOS: NACIONAL
CASCARON EJEMPLOS NACIONALES
RESTAURANT LOS MANANTIALES MEXICO D,F 1957
EJEMPLOS : INTERNACIONAL
PALACIO DE LAS ARTES REYNA SOFIA ESPAÑA 2006 
AUDITORIO KRESGE MASACHUTESETTS 1950
TRANS WORLD AIRLINES NEW YORK 1970 
CASCARON EJEMPLOS INTERNACIONALES
Estructura ligera de concreto TRIDILOSAS
TRIDILOSAS HISTORIA
• Heberto Castillo , ingeniero
que se distinguió por tener
amplias capacidades para
conceptuar formas complejas
y estructuras espaciales en
tres dimensiones, desarrollo
en 1966 un sistema
estructural de entrepiso
tridimensional mixto de acero
y concreto llamado
TRIDILOSAS , es una novedosa
técnica usada para construir
elementos estructurales que
pueden reemplazar la
tradicional losa de concreto.
Para el diseño de las Tridilosas
Heberto Castillo tomo en
cuenta cierta concepción
tridimensional de las
estructuras que proponía el
arquitecto JOSE Priani en un
ensayo para lograr cubiertas
baratas para casa habitación
TRIDILOSAS DEFINICION
• La tridilosas es una estructura
tridimensional altamente ligera y
de tablero mixto, combinando la
zona comprimida de concreto
(hormigón), con la zona
traccionada de acero. No contien
concreto de relleno como las
losas tradicionales. El concreto de
cordon de comprensión trabaja a
un esfuerzo constante en una
sección rectangular.
• Se compone de elementos
tubulares soldados u atornillados
a placas de conexión, tanto en el
lecho superior como en el
inferior, esto permite la
construcción de estructuras
mucho más ligeras, resistentes y
económicas en tiempos mucho
menores que los sistemas
convencionales
TRIDILOSAS ESTRUCTURA
• La tridilosa es una Pirámide de base cuadrada,
está constituida por:
o Una estructura espacial metálica formada
por dos mallas de acero, una superior y otra
inferior conectada por diagonales formando
pirámides de base cuadrada.
o Una o dos losas de concreto ubicadas en la
malla superior formando el piso y la otra
ubicada en la malla inferior que sería el cielo
raso.
• Su peralte varía según el espacio a cubrir. El peso
propio se mantiene casi constante (similar al de
un aligerado de 20 cm).
• Rigidez mayor a un techo convencional.
• Las diagonales por su forma y ubicación
distribuyen los esfuerzos en diferentes
direcciones, lo que permite una reserva de
resistencia para afrontar acciones como sismos.
• Actúa ligada con elementos de borde y apoyo
(vigas y columnas), haciendo un todo que da una
mayor seguridad y estabilidad a la estructura.
TRIDILOSAS CARACTERISTICAS
• Una de las cualidades más
destacadas de su estructura es que
puede ahorrar un 66% de hormigón
y hasta un 40% de acero, debido al
hecho de que no necesita ser
rellenado de hormigón en la zona de
tracción, solamente en la zona
superior de compresión.
• Por su ligereza y resistencia se
emplean menos vigas, columnas y
zapatas.
• Se logra regular la temperatura
gracias a la cámara de aire que se
deja entre sus dos losas.
• Nos permite jugar con grandes
alturas y claros para mejor
comunicación visual.
• Facilita la construcción y
remodelación debido a que no es
una estructura muy condicionante.
CUBIERTAS LOSAS
DISTRIBUCION
TRIDILOSAS CARACTERISTICAS
• Cubre grandes luces con
techos horizontales, a dos
aguas, de forma poligonal o
de arco de segmentos.
• Buen aislante térmico.
• Buen aislante acústico.
• Rapidez de construcción.
• Se puede construir varios
pisos aprovechando
mejor el terreno que por lo
general es caro y escaso
• Rapidez, limpieza y menor
tiempo en la ejecución de la
obra en comparación con los
sistemas convencionales.
• Menor cantidad de concreto y
por consiguiente menor peso
propio por m2. de área
techada
• Su uso no es muy extendido aun, y se
requiere de especialistas técnicos
calificados.
• En el Perú, el Ing. Luis Bozzo tiene la
patente del sistema constructivo, por lo
que se le debe asignar un pago adicional
si se desea utilizarlo en cualquier
proyecto.
• No es muy utilizado en proyectos de baja
escala(viviendas).
• Con el tiempo, presenta leves
deflexiones que generan empozamientos
del agua de las lluvias (sobre todo en
grandes luces).
• El contacto de elementos oxidantes
como el agua y el aire harán que las
estructuras de fierro tengan un
tratamiento el cual consistirá en esmaltes
alquidálicos priorizando las zonas de
uniones
VENTAJAS DESVENTAJAS
TRIDILOSAS USOS
• Puentes
• Cubiertas ligeras
• Pasillos y terrazas
• Muelles hangares
• Bodegas
• Oficinas
• Hoteles
• Edificios deportivos
• Edificios comerciales
• Terminales de 
aeropuertos
• Muro cortina
• Edificios industriales
• Todo lo que requiera 
grandes luces
TRIDILOSAS APLICACIONES – PERÚ
• En 1968 el Ing. Miguel Bozzo Ch.
(Perú) Realiza aportes en
Ingeniería estructural realizando
construcciones con celosías
espaciales compuestas
denominado “estructura espacial
compuesta ”para grandes luces
aplicado en coberturas de naves
industriales así como en edificios
industriales de varios pisos,
hangares, iglesias y los aportes
para estructuras mixtas.
• Tras su llegada al Perú el Ing.
Miguel Bozzo compra las patentes
del empleo de tridilosa en las
edificaciones locales, razones por
la cual la gran mayoría de
edificaciones que emplean este
sistema constructivo son aportes
del Ing. Bozzo. En el Perú se han
construido gran variedades de
edificaciones empleando esta
tipología estructural, tales como:
angares, plantas de edificios,
naves industriales, edificios
educativos. Etcetera.
Estructura ligera de concreto CUPULAS Y PARABOLOIDES 
CÚPULAS Y PARABOLOIDES
CÚPULAS
Desde el punto de
vista estructural una cúpula
delgada puede
considerarse un elemento
bidimensional de doble
curvatura con simetría
radial (respecto al centro
de la esfera inscrita). Los
esfuerzos predominantes
son de tracción en el
sentido de los paralelos y
de compresión en el
sentido de los meridianos.
En las cúpulas de
sección circular y de
pared delgada se
producen esfuerzos
de flexión porque la
circunferencia se aleja
de la forma óptima de
catenaria que tiene la
capacidad de otorgar
una bajada de pesos
equilibrada sin
generar un pseudo
plano en su parte
superior.
La cúpula es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir 
un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, 
mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, 
rotados respecto de un punto central de simetría.
Partes de una Cúpula 
Características constructivas
Uno de los métodos constructivos más simples y antiguos consiste en 
levantar hiladas sucesivas de mampuestos, cerrándose progresivamente 
hacia el centro. Este sistema es antiquísimo, y permite cubrir espacios de 
diámetro relativamente pequeño
Cúpula sobre pechinas Cúpula sobre trompas
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Las cúpulas son láminas destinadas a cubrir un espacio de forma generalmente circular, aunque puede ser también poligonal o de cualquier otra 
forma. Según su flecha. La cúpula es rebajada, de medio punto o peraltada.
La forma del meridiano puede ser muy variada.
En principio, la cúpula esta formada por una lamina, generalmente de revolución, rigidizada o no por nervios, bien meridianos, bien paralelos, bien 
en los dos sentidos. Generalmente va provista de un cinturón de base apoyado sobre apoyos puntuales o continuos.
Según la forma del meridiano:
-circular
-elíptica
-parabólica
-en ojiva
-cónica
-en forma de igual resistencia
Clasificación
- Según la forma de la planta:
-Sobre planta circular (cúpula de revolución)
-Sobre planta elíptica (cúpula elíptica)
-Sobre planta poligonal (cúpula poligonal)
Según la disposición de la clave:
-cúpula cerrada
-cúpula abierta
Puede soportar otra cúpula en su parte 
central
Según la concepción de sus bordes 
superiores:
-cúpula flexible
-cúpula zunchada
Según el modo de construcción
-cúpula hormigonada sobre cimbra
-cúpula prefabricada
Según la flecha de la bóveda:
-cúpula rebajada
-cúpula de medio punto
-cúpula peraltada
Cúpula La cúpula es el 
elemento principal de 
este templo y esta 
hecha a base de vigas 
de acero y bóvedas de 
ladrillo de lama, 
distribuidadas 
verticalmente desde 
su anillo de 
compresión hasta su 
base cuadrada
Anillo de 
compresión
Vigas de acero
PARABOLOIDES
es una superficie alabeada que puede generarse 
por:
A – Traslación de una parábola generatriz que se 
mueve paralela a sí misma, apoyando su 
vértice en otra parábola directriz.
B – Traslación de una recta paralela a un plano 
director, que apoya en dos rectas fijas no 
paralelas.
Propiedades
El Paraboloide Hiperbólico tiene las siguientes
propiedades
- Aun siendo una superficie curvada, se puede
construir con líneas rectas
- Dados cuatro puntos en el espacio que no estén en
un mismo plano, hay un único paraboloide
hiperbólico que pasa precisamente por estos cuatro
puntos
Dados cuatro puntos en el espacio que no estén en un mismo plano, hay un único paraboloide hiperbólico que pasa precisamente por estos
cuatro puntos. Ésta es la misma propiedad que dice que dos puntos determinan una única recta.
Lo que tenían que hacer los obreros era unir con sendas barras uno de los pares de puntos de una parte, y el otro par opuesto por la otra.
Después sólo se tiene que dejar resbalar otra barra sobre las dos anteriores manteniendo una velocidad constante en los extremos.
Su construcción
"Cilindro parabólico" en el ático -
Zaragoza
Paraboloide en la arquitectura popular
(Nevero de Fuendetodos - Zaragoza)
Parabolide espacial
Cité de L´Espace – Toulouse
Puente sobre el Guadiana (Santiago 
Calatrava. 1992) L' Oceanographic. Valencia.
Ciudad de las Artes y las Ciencias. 
Valencia.
Estructura ligera de concreto SUPER CONCRETO
SUPERCONCRETO
=
CONCRETO DE ALTO DESEMPEÑO (CAD)
HIGH PERFORMANCE CONCRETE (HPC)
¿QUÉ ES?
Los concretos de alto desempeño son concretos
que tienen un mejor comportamiento para una
aplicación en particular. Este comportamiento se
mide con características a diferentes edades del
concreto, mas allá de la resistencia, incide en
propiedades del material, como es: módulo de
elasticidad, densidad, permeabilidad, absorción,
ion cloruros, coeficientes de difusión,
carbonatación y abrasión.
SUPER CONCRETO DEFINICION
• Alta resistencia
• Alta resistencia inicial
• Alto módulo de elasticidad
• Alta resistencia a abrasión
• Alta durabilidad y vida útil
larga en ambientes severos
• Baja permeabilidad y difusión
• Resistencia al ataque químico
• Tenacidad y resistencia al
impacto
• Fácil colocación
SUPER CONCRETO CARACTERISTICAS
Los concretos de alta resistencia se
producen con materiales de alta
calidad, cuidadosamente
seleccionados y con la optimización
del diseño de la mezcla. Estos
materiales se dosifican, se mezclan,
se colocan, se compactan y se curan
con los más altos niveles de la
industria. Típicamente, estos
concretos tienen una relación agua
materiales cementantes de 0.20 a
0.45. Se usan normalmente
reductores de agua para volverlos
fluidos y trabajables. El concreto de
alto desempeño casi siempre tiene
mayor resistencia que el concreto
normal.
SUPER CONCRETO AGREGADOS
(Ficha Técnica)
SUPER CONCRETO PROPIEDADES
Puente de la autopista 135. E.E.U.U. (1)
Proceso constructivo de puentes en concreto de alto desempeño . (2)
Puente sobre el Lago Roosevelt. E.E.U.U(3)
1 3
2
SUPER CONCRETO USOS
Central nuclear de Cattenom. Francia (1 y 2)
Torres Petronas. Malasia (3)
1
3
2
SUPER CONCRETO USOS
• En concretos de alto desempeño, la mineralogía y la resistencia
misma de los agregados son las que asumen y las que controlan la
resistencia última del concreto.
• Estos concretos se consideran los concretos del futuro, pues
permiten a los diseñadores secciones más esbeltas, edificios más
altos, puentes más largos, estructuras más durables, etc.
• Se debe optimizar el uso de los agregados: utilizar los agregados
pétreos para concreto según su calidad y su empleo.
• Debemos incrementar el conocimiento que se tiene de cada fuente
de agregados, clasificarla de acuerdo con su calidad, y recomendarsus usos más pertinentes, con el propósito de preservar aquellas de
calidad óptima para los concretos y las obras de infraestructura del
futuro.
SUPER CONCRETO CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
• http://www.academia.edu/4321732/ensayo_placa_o_cascaron
• http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6559/14Icc14de39.pdf;
jsessionid=6420FCBC588D129BC66A9751BBA08422.tdx1?sequence=
14
• https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_abastos_de_Algeciras
• http://slideplayer.es/slide/5458360
• https://es.scribd.com/doc/191646030/Tridilosa-Informes-Final
• http://es.slideshare.net/juliodiaz5201/tridilosa-escsectec-144-hua
• http://civilgeeks.com/2010/10/25/sistema-estructural-tridilosa/
GRACIAS
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	Número de diapositiva 17
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19
	Número de diapositiva 20
	Número de diapositiva 21
	Número de diapositiva 22
	Número de diapositiva 23
	Número de diapositiva 24
	Número de diapositiva 25
	Número de diapositiva 26
	Número de diapositiva 27
	Número de diapositiva 28
	Número de diapositiva 29
	Número de diapositiva 30
	Número de diapositiva 31
	Número de diapositiva 32
	Número de diapositiva 33
	Número de diapositiva 34
	Número de diapositiva 35
	Número de diapositiva 36
	Número de diapositiva 37
	Número de diapositiva 38
	Número de diapositiva 39
	Número de diapositiva 40
	Número de diapositiva 41
	Número de diapositiva 42
	Número de diapositiva 43

Continuar navegando