Logo Studenta

MACROENTORNO Y MICROENTORNO ORGANIZACIONAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MACROENTORNO Y 
MICROENTORNO 
ORGANIZACIONAL
ANALISIS MACROENTORNO
Es un análisis descriptivo del entorno de la empresa, analizan 
oportunidades y amenazas que son consecuencia de factores de 
carácter general 
ANALISIS PESTEL
Nos referimos a todos aquellos 
factores externos que son 
relevantes para la organización
La aplicabilidad de los factores 
puede variar dependiendo de la 
industria o mercado que se esté 
analizando. Las empresas de 
consumo hacen mayor hincapié 
en factores sociales, las industrias 
de materias primas harán un 
mayor análisis de los factores 
ambientales y políticos.
FACTOR POLÍTICO
Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa:
• Cambios de gobierno y sus programas electorales
• Política fiscal
• Subsidios del gobierno
• Guerras y conflictos
• Cambios en legislación
• Cambios en los tratados comerciales
• Acuerdos internacionales
• Conflictos internos y externos
• Movimientos políticos
FACTOR ECONOMICO
Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede 
afectar la organización.
• Tasas de empleo
• Ciclo económico
• PIB
• Impuestos
• Inflación
• Decisiones económicas de otros gobiernos
• Devaluación y reevaluación de la moneda
• Tendencias en canales de distribución
• Financiación
FACTOR SOCIAL - CULTURAL
Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias
• Nivel de educación
• Modas
• Patrones de compra
• Creencias
• Religiones
• Opinión de los clientes
• Opiniones o percepción de los medios de información
• Estilo de vida
• Nivel de ingresos
• Nivel de edad
FACTOR TECNOLOGICO
• Nuevos códigos de programación
• Nueva maquinaria o dispositivos 
tecnológicos
• Impresión 3d
• Uso de la energía
• Reemplazo de tecnología
• Software en la nube
• Obsolescencia
• Internet
• Incentivos por uso de tecnologías
Las innovaciones tecnológicas no sólo 
se aplican al producto especializado de 
la empresa, sino que también se aplica 
al desarrollo de sus actividades.
FACTOR AMBIENTAL
Evalúa de qué forma el medio ambiente afecta a la industria.
• Cambio climático
• Consumo de recursos no renovables
• Reciclaje
• Contaminación
• Políticas medioambientales
• Gases líquidos
• Riesgos naturales
FACTOR LEGAL
• Propiedad intelectual
• Salud y seguridad laboral
• Regulación de sectores
• Leyes de protección
• Salario mínimo
• Licencias
FACTOR DEMOGRAFICO
• Estos factores analizan los cambios en la población, basados en el género, la 
edad, la etnia, situación laboral, creencias religiosas…
• Es importante analizar detenidamente el mercado al que quiere acceder una 
empresa para determinar la viabilidad de su producto y la forma de 
aproximarse al consumidor a través del marketing.
BENEFICIOS DEL ANALISIS PESTEL
• Es una herramienta de aplicación sencilla, pues se entiende muy 
fácil y el personal puede apropiarse de ella, esto facilita de 
manera enorme el trajo en equipo.
• Se puede integrar con otras herramientas como FODA o fuerzas 
de Porter, además se repliega fácilmente en estrategia 
organizacional.
• Su uso se puede realizar en cualquier tipo de organización 
(grande, mediana, pequeña) o en proyectos de gran envergadura
ANALISIS DEL MICROENTORNO
Es el conjunto de variables, fuerzas o 
factores que afectan a empresas que 
actúan u ofrecen los mismos productos o 
servicios en un determinado sector 
económico
Los intereses de la empresa se 
orientan hacia la obtención de 
materias primas para la 
producción, comercialización y 
distribución de bienes y servicios 
a los clientes.
Se establecen relaciones con 
proveedores e intermediarios, 
que forman parte de su entorno 
de gestión. 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
• Recursos Tangibles: Instalaciones físicas, 
equipos, recursos económico-financieros, 
personal, patentes registradas
• Recursos Intangibles: Notoriedad, imagen 
de marca, cualificación de los empleados, 
aptitudes, cultura de la empresa
• Capacidades: Innovación, mejora continua, 
comunicación y comercialización
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
• PROVEEDORES: análisis de situación de los proveedores, actuales y 
potenciales, de materias primas necesarias para el desarrollo del producto 
de la empresa
• INTERMEDIARIOS: análisis de situación de los agentes que participan en la 
comunicación y distribución del producto
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
• GRUPO DE INTERÉS: análisis de situación 
de los grupos que pueden afectar a la 
capacidad de la empresa para lograr 
objetivos 
• COMPETIDORES: análisis de 
competidores actuales y potenciales, 
empresas que satisfacen la misma 
necesidad, análisis de los niveles de 
competencia desde la óptica del 
consumidor
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
Maximizar los 
recursos y 
superar a la 
competencia
• La visión: Describe las expectativas de la organización.
• La misión: Es el propósito de la empresa.
• Los valores: Establece la cultura organizacional.
VENTAJAS COMPETITIVAS
• Liderazgo de costos. Se debe conocer el costo que ofrecen todas las empresas 
que dan el mismo servicio que tú y ofrecer el precio más bajo que te sea posible.
• La diferenciación. Se debe conseguir que los clientes o las personas que sepan 
de tu empresa tengan un concepto diferente de la misma.
• El enfoque del negocio. se debe tener en cuenta cuales son las bases de la 
empresa, ya que se debe enfocar toda la energía en la venta de un solo producto 
en vez de intentar vender varios. 
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
• Todos los objetivos de la empresa deben ser muy claros y aportar puntos 
concretos para que todos puedan entenderlos.
• Deben ser objetivos flexibles de tal forma que si pasa algo inesperado se 
pueda reajustar.
• Se deben ir evaluando cada cierto tiempo para comprobar que se progresa 
en los objetivos.
• Se debe hablar con todas las personas relacionadas con esos puntos para 
poder lograr transmitir la idea y motivar a su vez a los empleados.
• Todos los puntos deben coincidir con la misión y valores que la empresa 
representa.
• Para todos los miembros de la empresa, los objetivos deben ser alcanzables.
Las 5 fuerzas de PORTER
• Amenaza de la entrada de los nuevos competidores. Se usa en la industria 
para detectar empresas con las mismas características económicas o con 
productos similares en el mercado.
6 Barreras : 
El requerimiento de capital, 
La diferenciación de productos, 
La economía de escalas
Política Gubernamental
El acceso a canales de distribución 
las ventajas de los costos independientes.
• Una empresa puede entrar en un mercado debido a múltiples 
razones:
• Incorporación
• Diversificación
• Ventaja competitiva
• Demanda
• Control
• Poder de negociación de los proveedores. 
Proporciona a los proveedores de la empresa, 
las herramientas necesarias para poder 
alcanzar un objetivo.
• Poder de negociación de los compradores. Si 
los compradores están bien organizados, esto 
hace que sus exigencias sean cada vez más 
altas y que exijan incluso una reducción de 
precios notable.
Las 5 fuerzas de PORTER
• Amenaza en tus ingresos por productos sustitutos. Una empresa comienza a tener serios 
problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más 
baratos que el que vende la empresa inicial. 
• Rivalidad entre competidores. Se puede competir directamente con otras empresas de la 
industria que te dan el mismo producto.
Que existan una cantidad de competidores más grande y que todos estén equilibrados.
Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento.
Que los costos y el almacenamiento sean más elevados.
Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar realmente su utilidad.
Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho más elevados.
Que el mercado se sature
Que existan competidores muy diversos.
Las 5 fuerzas de PORTER
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
RANGOS:
1. Bajo
2. Medio bajo
3. Medio alto 
4. Alto
	Diapositiva 1: MACROENTORNO Y MICROENTORNO ORGANIZACIONAL
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3: ANALISIS MACROENTORNO
	Diapositiva4: ANALISIS PESTEL
	Diapositiva 5: FACTOR POLÍTICO
	Diapositiva 6: FACTOR ECONOMICO
	Diapositiva 7: FACTOR SOCIAL - CULTURAL
	Diapositiva 8: FACTOR TECNOLOGICO
	Diapositiva 9: FACTOR AMBIENTAL
	Diapositiva 10: FACTOR LEGAL
	Diapositiva 11: FACTOR DEMOGRAFICO
	Diapositiva 12: BENEFICIOS DEL ANALISIS PESTEL
	Diapositiva 13: ANALISIS DEL MICROENTORNO
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15: FORTALEZAS Y DEBILIDADES
	Diapositiva 16: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
	Diapositiva 17: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
	Diapositiva 18: LAS 5 FUERZAS DE PORTER
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21: VENTAJAS COMPETITIVAS
	Diapositiva 22: OBJETIVOS DE LA EMPRESA
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27: Las 5 fuerzas de PORTER
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29: Las 5 fuerzas de PORTER
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31: LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Continuar navegando

Otros materiales