Logo Studenta

Condiciones asociadas al VIH

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Condiciones asociadas al VIH
El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la etapa final de la infección por VIH y se define por el desarrollo de ciertas enfermedades (afecciones que definen el SIDA) o un recuento de células CD4 de <200 células / μL en pacientes infectados por el VIH. Que definen el SIDA condiciones incluyen enfermedades malignas (por ejemplo, primaria linfoma del cerebro) y ciertas infecciones oportunistas (por ejemplo, Pneumocystis neumonía, toxoplasmosis cerebral). También hay infecciones oportunistas que ocurren comúnmente en el VIH. Pacientes que no se consideran enfermedades definitorias del SIDA. Este artículo ofrece una descripción general de las afecciones que definen el SIDA y otras afecciones asociadas al VIH.
DESCRIPCION GENERAL DE LAS AFECCIONES ASOCIADAS AL VIH
Condiciones que definen el SIDA 
El CDC define el SIDA como el desarrollo de una condición que define el SIDA o un recuento de células CD4 de < 200 células / μL en pacientes infectados por el VIH.
· El manejo de las condiciones que definen el SIDA y la prevención de infecciones oportunistas incluye 
· Optimización de la terapia antirretroviral (medida más eficaz)
· Profilaxis antimicrobiana; depende del CD4+ recuento de celulas T 
· No se recomienda profilaxis para prevenir infecciones por Bartonella spp., Candida spp., Crytosporidium o citomegalovirus.)	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Debido a la baja incidencia de infección, el alto riesgo de efectos adversos relacionados con los medicamentos y el alto riesgo de desarrollar resistencia a los medicamentos
· Inmunización 
· Medidas de apoyo: evite la exposición 
	Condición definitoria de SIDA
	Recuento de CD4 (en celulas / μL)
	Caracteristicas
	Administracion
	Sindrome de emaciación por VIH
	· Variable 
	· Perdida de peso involuntaria de ≥ 10% fatiga, fiebre, diarrea
· Causada por varios factores (diarrea debido a una infeccion secundaria, disminucion del apetito, cambios en el metabolismo)
	· Optimización de la nutrición 
· Prevención de nauseas / vómitos 
· Tratamiento de infecciones gastrointestinales (Colitis por CMV)
	Sarcoma de Kaposi
	· Variable (típicamente < 500 /mm3) 
	· Proliferación vascular en piel y mucosas (inicialmente particularmente en cara / cavidad oral y pecho) 
· Causado por HHV-8
· Biopsia de piel: celulas fusiformes, infiltración de leucocitos y angiogénesis
	· Local: escisión quirúrgica, trapia con laser o crioterapia 
· Sistema: α-interferon 
	Cáncer de cuello uterino (invasivo)
	· Variable 
	· Ver infeccion por el virus del papiloma humano 
	Linfoma
	· Variable (linfoma de Hodgkin)
· < 100 (linfoma primario del SNC)
	· Déficits neurológicos focales, sintomas neuropsiquiátricos, signos de ↑ PIC y/o convulsiones 
· CT/MRI: lesión realzada en anillo (típicamente solitaria)
· En el linfoma primario del SNC, los resultados de la PCR son positivos para el ADN del VEB	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Se cree que es oncogénico
	Tuberculosis de reactivación
	· < 400 
	· Tos, hemoptisis, perdida de peso, sudores nocturnos, fiebre
	· Terapia de tuberculosis 
· Independientemente de CD4+ recuento de celulas T, todos los pacientes deben someterse a pruebas de detección de tuberculosis latente → si es positivo, debe iniciarse una terapia de supresión. 
	Coccidiodomicosis
	· < 250
	· Fiebre, tos, dolor de pecho 
	· Anfotericina B + itraconazol 
· pacientes con CD4+ recuento de celulas T < 250 celulas / μL: cribado de coccidiodimicosis en regiones endémicas + tratamiento preventivo con terapia con fluconazol en casos positivos. 
	Criptosporidiosis
	· < 100 
	· Diarrea acuosa cronica con nauseas y dolores abdominales 
· Quistes acidorresistentes en las heces 
	· Terapia antiparasitaria (Nitazoxanida)	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Por lo general, la erradicación solo es posible mediante la restauración de la función inmunitaria
	Encefalopatía relacionada con el VIH (demencia por SIDA)
	· < 200 (por lo general, pacientes no tratados con infeccion por VIH avanzada)
	· Demencia subcortical 
	· Optimice el tratamiento antirretroviral, pero evite el efavirenz	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un inhibidor antirretroviral de la transcriptasa inversa no nucleósido que se utiliza para el tratamiento de la infección por VIH. Los efectos adversos incluyen hepatotoxicidad y erupción cutánea.
	Leucoencefalopatia multifocal progresiva (LMP)
	· < 200
	· Déficits neurológicos focales, estado mental alterado, vigilancia alterada 
· Resonancia magnética: lesiones diseminadas de la sustancia blanca que no realza y sin efecto de masa 
	· Apoyo 
	Neumonia por Pneumocytis
	· < 200
	· La causa más común de muerte en pacientes con SIDA
· Inicio gradual con fiebre baja, disnea y tos no productiva
· Laboratorio: ↑ beta-D-glucano
· CXR: infiltrados bilaterales difusos (apariencia de “vidrio esmerilado”)
	· Tratamiento: trimetoprima/ sulfametoxazol (TMP/SMX) (+a veces glucocorticoides) 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: En casos de insuficiencia respiratoria grave
· Profilaxis: TMP/SMX en pacientes con CD4+ recuento de celulas T < 200 celulas / μL; alternativa: en aerosol de pentamidina (por ejemplo, durante el primer trimestre de embarazo) o en pacientes con alergia sulfamida: atovacuona o dapsona	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Antibiótico combinado compuesto por una sulfonamida (sulfametoxazol) y un inhibidor de la dihidrofolato reductasa (DHFR) (trimetoprim) que funciona inhibiendo la síntesis de folato. Tiene un amplio espectro de actividad contra muchas bacterias grampositivas y gramnegativas.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Una amplia categoría de medicamentos que tienen un grupo de sulfonamidas. Las sulfamidas de uso común incluyen ciertos antibióticos (p. Ej., Sulfadiazina, sulfametoxazol, dapsona), sulfasalazina, celecoxib, sulfonilureas, probenecid y ciertos diuréticos (tiazidas, furosemida, acetazolamida). Estos fármacos suelen estar implicados en reacciones de hipersensibilidad inducidas por fármacos.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Medicamento antipalúdico utilizado para el tratamiento de la infección por P. falciparum resistente a la cloroquina y para la profilaxis del paludismo. Puede provocar molestias gastrointestinales.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Antibiótico antifolato utilizado en el tratamiento de la dermatitis herpetiforme, la lepra, la toxoplasmosis y la malaria resistente a la cloroquina. También se utiliza para la profilaxis de Pneumocystis jiroveci.
	Isosporiasis
	· < 200
	· Diarrea acuosa, dolores abdominales, fiebre, pérdida de peso 
	· Trimetoprima / sulfametoxazol 
	Histoplasmosis
	· < 150 
	· Fatiga, fiebre, adelgazamiento
· Tos y disnea 
· Diarrea, dolor abdominal 
· Hepatoesplenomegalia, insuficiencia hepática y renal, coagulopatía, pancitopenia, shock
· Convulsiones, alteración de la conciencia 
· Microscopia: celulas de levadura ovaladas dentro de los macrófagos 
	· Anfotericina B (durante 2 semanas), luego itraconazol (durante 1 año)	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Medicamento antimicótico que altera las membranas celulares de los hongos al reaccionar con ergosterol. Administrado por vía intravenosa, intratecal o mediante irrigación de la vejiga. Se utiliza para tratar infecciones fúngicas graves (p. Ej., Candidiasis o aspergilosis diseminadas, meningitis fúngica, cistitis fúngica). Puede causar toxicidad grave, incluidas arritmias debidas a la prolongación del intervalo QT, nefrotoxicidad (efecto adverso más común), anomalías electrolíticas y pérdida de audición.
· Profilaxis en pacientes con CD4+ recuento de celulas T < 150 celulas/ μL en regiones hiperendemicas (en el medio oeste de Estados Unidos): itraconazol 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Antimicótico azólico oral que inhibe la síntesis de ergosterol por hongos y es eficaz en dermatofitosis (p. Ej., Onicomicosis), candidiasis orofaríngea / esofágica, histoplasmosis y otras infecciones micóticas.
	Toxoplasmosis cerebral
	· < 100 
	· Reactivación de unainfeccion previa por T. gondii. 
· Dolor de cabeza, fiebre, estado mental alterado, convulsiones. 
· CT/MRI de contraste: múltiples lesiones realzadas con contraste en anillo predominantemente en los ganglios basales
· LCR: pleocitosis, proteína elevada. 
· Causa más común de absceso cerebral en pacientes con VIH
· La coriorretinitis por toxoplasma también es posible 
	· Tratamiento: pirimetamina + sulfadiazina + ácido fólico (leucovorina)	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un agente antiparasitario que funciona inhibiendo la dihidrofolato reductasa, evitando así la síntesis de tetrahidrofolato. También se puede utilizar para tratar la malaria, la neumonía por Pneumocystis y la toxoplasmosis.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un antibiótico de sulfonamida que actúa antagonizando el ácido para-aminobenzoico, inhibiendo así la síntesis de folato. Se utiliza para tratar la encefalitis por Toxoplasma gondii.
· Profilaxis en pacientes con CD4+ recuento de celulas T < 100 celulas/ μL: trimetoprima / sulfametoxazol 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Antibiótico combinado compuesto por una sulfonamida (sulfametoxazol) y un inhibidor del dihidrofolato reductasa (DHFR) (trimetoprim) que funciona inhibiendo la síntesis de folato. Tiene un amplio espectro de actividad contra muchas bacterias grampositivas y gramnegativas.
	Criptococosis (extrapulmonar, especialmente meningitis criptococica)
	· < 100
	· Ver meningitis criptococica 
	· Anfotericina B 10 a 14 dias, seguiguida de flucitosina/ fluconazol 8 a 10 semanas → terapia de mantenimiento de por vida con fluconazol 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un agente antimicótico oral que se usa para tratar una amplia variedad de infecciones por hongos. El fármaco entra en las células fúngicas y se convierte en fluorouracilo, que inhibe competitivamente la síntesis de proteínas y ADN.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Agente antimicótico derivado del triazol que inhibe la síntesis de ergosterol por hongos, que es necesario para la formación de la membrana citoplasmática. Se usa comúnmente para tratar infecciones fúngicas cutáneas y sistémicas causadas por Candida, Cryptococcus o dermatofitos.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: El inicio del cART debe retrasarse al menos 2 semanas después del inicio de la terapia antifúngica .
	Candidiasis
	· < 100 
	· Manifestaciones clinicas de la candiasis esofágica: disfagia, placa blanca (raspable) asociado con candidiasis oral
· Microcospia: pseudohifas	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un filamento similar a una hifa formado por una cadena de células de levadura en ciernes que no se han desprendido unas de otras. La pseudohifa se puede distinguir de las hifas septadas verdaderas por la presencia de constricciones en el sitio de los septos.
	· Oral / esofágico: nistatina, fluconazol o caspofungina 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Grupo de agentes antifúngicos que inhibe la síntesis de β-glucano (un componente de la pared celular de los hongos). Se utiliza para tratar la aspergilosis invasiva y las infecciones por Candida. Los agentes incluyen caspofungina, micafungina y anidulafungina. Generalmente bien tolerado, pero los efectos adversos incluyen elevaciones leves y asintomáticas de aminotransferasas y fosfatasa alcalina, malestar gastrointestinal y rubor (debido a la liberación de histamina).
· Diseminado: anfotericina B, caspofungina o fluconazol 
	Infecciones por herpes simple
	· < 100 
	· Manifestaciones inusuales de infeccion, que incluyen: 
· Ulceras crónicas (> 1 mes)
· Esofagitis (inicio a la edad > 1 mes) 
· Bronquitis o neumonitis 
	· Aciclovir, valaciclovir o famciclovir 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Medicamento antivírico y análogo de guanosina que se usa principalmente para tratar infecciones por virus del herpes (p. Ej., Herpes zóster, encefalitis por HSV). Solo afecta a los virus que se replican activamente y no tiene ningún efecto sobre las infecciones latentes.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un agente antivírico oral que es un profármaco de aciclovir. Se utiliza para tratar infecciones herpéticas graves (p. Ej., Culebrilla o herpes simple).	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Profármaco de penciclovir y análogo de guanosina que se usa para tratar infecciones por herpes (especialmente herpes zóster). Requiere fosforilación por timidina quinasa viral para funcionar.
· Alternativas: foscarnet o cidofovir. 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: ADN / ARN polimerasa viral e inhibidor de la transcriptasa inversa del VIH que se usa para tratar infecciones por HSV resistentes al aciclovir y como tratamiento de segunda línea para la retinitis por CMV en pacientes inmunodeprimidos.
	Infeccion por citomegalovirus
	· < 50 
	· La endoscopia de colitis por CMV muestra ulceras lineales 
· Retinitis por CMV: la fundoscopia muestra manchas algodonosas
· Biopsia: inclusiones intracelulares (“ojo de buho”)
	· Ganciclovir, foscanet o cidofovir 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Análogo de guanosina que se usa para tratar infecciones herpéticas, especialmente citomegalovirus. Es activado por quinasas virales y celulares y se incorpora al ADN viral, lo que lleva a la terminación de la síntesis de ADN.
	Enfermedad similar a la tuberculosis
	· < 50 
	· Causado por una infeccion por el complejo Mycobacterium avium (MAC)
· Tos, esputo, pérdida de peso, sudores nocturnos, fiebre
	· Tratamiento 
· Claritromicina o azitromicina 
· MAS etambutol 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Medicamento antimicobacteriano que inhibe la arabinosiltransferasa y, por lo tanto, detiene la polimerización de carbohidratos de la pared celular micobacteriana. Puede causar neuropatía óptica con daltonismo rojo-verde.
· En algunos casos, se puede agregar rifabutina. 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Por ejemplo, en altas cargas de micobacterias o en ausencia de TAR eficaz.
· Profilaxis de MAC en pacientes con CD4+ recuento de celulas T < 50 celulas / μL: azitromicina, rifabutina o claritromicina. 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un antibiótico macrólido que se usa típicamente para tratar la neumonía, las infecciones por grampositivos (especialmente en pacientes que no pueden tolerar la penicilina) y algunas enfermedades de transmisión sexual (p. Ej., Infecciones por clamidia).	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un antibiótico similar a la rifampicina que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas al evitar la transcripción. A menudo se utiliza para tratar la tuberculosis y la infección por el complejo Mycobacterium avium (MAC) en pacientes con SIDA.	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un antibiótico macrólido administrado por vía oral que tiene un amplio espectro de acción contra muchas especies de bacterias grampositivas y gramnegativas.
Otras infecciones asociadas al VIH 
· Bartonella henselae (angiomatosis bacilar)
· Herpes zoster y retinitis por el virus varicela-zoster
· Molusco contagioso
· Infeccion por VEB (leucoplasia vellora oral: placas blancas no raspables en los lados de la lengua)
· Aspergilosis invasiva
· Ulceras aftosas
· Nefropatía asociada al VIH
· Proctitis 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Causado por gonococos, treponema , clamidia o HSV
· Eventos cerebrovasculares	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Por ejemplo, debido a infecciones del SNC
· encefalopatías metabólicas
LESIONES DEL SNC ASOCIADAS AL VIH 
	Condiciones 
	Descripción
	Caracteristicas clinicas 
	Neuroimagen 
	Pruebas adicionales
	Tratamiento
	Linfoma primario del SNC (LPSNC)
	· Un linfoma no Hodgkin extraganglionar 
· Asociado con la infeccion por EBV
	· Dolor de cabeza
· Déficits neurológicos focales 
· Sintomas neuropsiquiátricos (Cambios de personalidad)
· Convulsiones (<15%)
	· TC con contraste: lesión solitaria realzada en anillo 
	· LCR: EBV positivo
· Biopsia (prueba confirmatoria)
	· Metotrexato en dosis altas con/ sin radioterapia total del cerebro. 
· Corticoesteroides orales/ IV: después deldiagnóstico histológico; pata controlar los sintomas de aumento de PIC 
	Absceso cerebral 
	· Formación de abscesos más comúnmente debido a Staphylococcus, Streptococcus, Salmonella, Aspergillus, Nocardia
· Menos común que la toxoplasmosis cerebral y el LPSNC
	· Infeccion diseminada 
· Fiebre
· Dolor de cabeza 
· Sintomas de PIC elevada 
· Déficits neurológicos 
· Convulsiones 
	· TC con contraste: lesión intraparenquimatosa focal con un área central hipodensa (necrótica) y realce del anillo periférico. 
	· Biopsia (con aspiración) estereotáctica guiada por TC): la mejor prueba confirmatoria 
	· Terapia antibiótica empírica
· Si tamaño < 2.5 cm, antecedentes de sintomas < 1 semana y no hay signos de PIC → se puede intentar la terapia con antibioticos sin drenaje quirúrgico
· Drenaje quirúrgico + antibioticos empíricos: si no se cumple con los criterios anteriores. 
	Leucoencefalopatia multifocal progresiva (LMP)
	· Enfermedad desmielinizante del SNC causada por reactivación del virus JC
	· Deficiencias neurológicas focales rápidamente progresivas (defectos del campo visual, hemiparesia) 
· Deterioro cognitivo
· Vigilancia deteriorada
	· TC con contraste: lesiones diseminadas de la sustancia blanca que no realzan y sin efecto de masa 
	· Análisis de LCR: ADN del virus JC en PCR
	· Terapia de apoyo 
	encefalopatía asociada al VIH (demencia por SIDA)
	· Diseminación del VIH al SNC (particularmente en la infeccion por VIH avanzada y/p en pacientes no tratados)
	· Demencia subcortical (pérdida de memoria, depresión, trastornos del movimiento)
· Progresión a déficits neurológicos graves (alteración de la vigilancia, afasia, alteraciones de la marcha)
	· Resonancia magnética: múltiples lesiones subcorticales hiperintensas que no realzan 
	· Histopatología: celulas gigantes con múltiples núcleos (formadas mediante la fusión de monocitos infectados por el VIH)
	· Terapia antirretroviral (cART)
· Terapia de apoyo 
LEUCOENCEFALOPATIA MULTIFOCAL PROGRESIVA (LMP) 
· Epidemiologia: 
· Se desarrolla principalmente en pacientes con inmunosupresión grave 
· Enfermedad definitoria de sida (+/- 5% de los pacientes con sida)
· Etiología
· Infeccion por VIH 
· Canceres hematológicos y solidos 
· Enfermedades inflamatorias 
· Los pacientes son tratados con inmunosupresores/ moduladores (Nataluzumab, rituximab)
· Fisiopatologia: infeccion subclínica pasada con el virus JC (la mayoria de los adultos estan oligodendrocitos → mutaciones del ADN viral conduce a una replicación agresiva dentro del tejido cerebral → destruccion de oligodendrocitos infectados → desmielinización
· Caracteristicas clinicas 
· Sintomas focales 
· Convulsiones 
· Vigilancia deteriorada 
· Trastornos cognitivos 
· Cambios de comportamiento 
· Diagnósticos 
· Resonancia magnética: lesiones diseminadas de la sustancia blanca que no realza y sin efecto de masa
· LCR: detección de ADN del virus JC en PCR de líquido cefalorraquídeo 
· Biopsia e histología de cerebro: desmielinización de axones e inclusiones intranucleares 
· Pronostico: alta mortalidad 
· Pacientes sin VIH: la mediana de supervivencia es de 3 meses
· Pacientes con VIH: la supervivencia a un año es ≥ 50% (con suficiente tratamiento antirretroviral)
· Tratamiento: terapia de apoyo y terapia antirretroviral de optimización (para mejorar el estado inmunológico)
MANIFESTACIONES OCULARES ASOCIADAS AL VIH 
	
	Caracteristicas 
	Recuento de CD4
	Retinopatía por VIH
	· Causada por un trastorno microvascular 
· Hallazgos fundoscopicos 
· Pequeñas manchas de algodón 
· Micro aneurismas 
· Hemorragias retinianas 
· Tiende a auto resolverse sin progresión 
· No doloroso 
· La visión generalmente no se ve afectada 
	· Variable 
	Queratitis por herpes simple 
	· Los antecedentes de infeccion por HVS son comunes 
· Examen con lampara de hendidura: lesiones corneales dendríticas 
· Los hallazgos fundoscopicos son normales 
· Ojo (s) doloroso y lloroso 
· Visión borrosa
	· Variable 
	Retinitis por varicela zoster
	· Raro 
· Hallazgos fundoscopicos: necrosis retiniana (partiendo de la periferia)
· Doloroso 
· Perdida severa de la visión 
	· Variable 
	Retinitis por CMV
	· Hallazgos de la fundoscopia 
· Hemorragias (manchas rojas)
· Opacidades blancas perivasculares que se asemejan a manchas algodonosas (mas grandes que la retinopatía del VIH)
· Apariencia de “pastel pizza”: combinación de manchas rojas sobre opacidades blancas
· Desprendimiento de retina
· No doloroso 
· Visión inicialmente no afectada 
· La pérdida de visión ocurre si la retina se desprende o el polo posterior (nervio óptico o macula) se ve afectado. 
	· < 50 / μL
	Retinitis por toxoplasma 
	· Hallazgos fundoscopicos: lesiones algodonosas de color amarillo-blanco elevados (distribución de las lesiones no relacionadas con los vasos)
· Doloroso 
· Discapacidad visual 
	· < 100 / μL
SARCOMA DE KAPOSI 
· Definición: tumor maligno multifocal, y altamente vascularizado de las celulas endoteliales causado por el virus del herpes humano 8 
· Clasificación 
· Asociado al VIH 
· Regular: raro, generalmente ocurre en hombre mayores del Mediterráneo o Europa del Este. 
· Iatrogénico: generalmente ocurre en pacientes inmunosuprimidos después del trasplante de órganos 
· Transmisión: contacto sexual 
· Caracteristicas clinicas 
· Múltiples tumores cutaneos o viscerales elevados con rápido crecimiento 
· Etapa inicial: pápulas o nódulos violetas indoloros, no pruriginosos en la piel y las mucosas (especialmente cara / cavidad oral y pecho)
· Progresión: posible afectación del sistema de órganos 
· El tracto gastrointestinal, el tracto respiratorio y los ganglios linfáticos suelen estar afectados. 
· La afectación del tracto gastrointestinal se manifiesta con dolor abdominal y diarrea. En casos graves, pueden producirse hemorragia y obstrucción intestinal. 
· Diagnósticos
· Biopsia de piel 
· Celulas fusiformes 
· Infiltración de leucocitos 
· Angiogénesis 
· Radiografía de torax, ecografía de abdomen y ganglios linfáticos 
· Diagnostico diferencial: angiomatosis bacilar (tiene infiltrado neutrofílico, a diferencia del sarcoma de Kaposi)
· Tratamiento 
· Tratamiento de la enfermedad subyacente (tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH)
· Terapia sintomática 
· Local: administracion intralesional de vinblastina o radioterapia 
· Sistémico: doxorrubicina liposomal pegilada o daunorrubicina liposomal 
· Pronostico: muy variable
ANGIOMATOSIS BACILAR 
· Definición: una afección de la piel que ocurre en pacientes inmunodeprimidos (especialmente pacientes con SIDA y recuento de CD4 <100 células / μL) que se caracteriza por proliferación vascular, lo que resulta en lesiones en la piel y posiblemente en otros órganos (tracto gastrointestinal, tracto respiratorio)
· Etiología: bacteria Bartonella (principalmente Bartonella henselae o Bartonella quintana)
· Características clinicas 
· Lesiones cutáneas: pápulas y nódulos solitarios o múltiples, rojos, color carne o incoloros que sangran con facilidad 
· Sintomas constitucionales: fiebre, escalofríos, malestar, anorexia 
· Diagnósticos
· Biopsia de tejido afectado (diagnóstico definitivo)
· Proliferación vascular 
· La tinción de Warthin-Starry se utiliza para visualizar los bacilos 
· Infiltrado neutrofílico 
· Diagnostico diferencial 
· Sarcoma de Kaposi 
· Angioma de cereza 
· Hemangioma
· Dermatofibroma
· Granuloma piógeno 
· Tratamiento: eritromicina o doxiclina 
· Prevención: evita los arañazos de los gatos
INFECCION POR COMPLEJO MYCOBACTERIUM AVIUM (MAC)
· Epidemiologia
· Infeccion bacteriana oportunista mas frecuente en pacientes con sida 
· Condición definitoria de SIDA
· Patogenia: 
· Se produce por lo general solo si recuento de CD4 < 50/
· La infeccion se produce a través del epitelio gastrointestinal o respiratorio → las bacterias pueden permanecer confinadas al área de entrada (localizadas) o diseminarse a través del sistema linfático y la sangre (diseminadas)
· Caracteristicas clinicas
· Sudores nocturnos, fiebre, perdida de peso 
· Linfadenopatia 
· Dolores abdominales, diarrea.· Anemia, leucocitosis 
· Diagnósticos 
· Confirmado por el aislamiento de MAC de sangre, medula ósea, ganglios linfáticos u otros tejidos o fluidos corporales 
· Bacilos Acido-alcohol resistentes tinción y cultivo 
· Terapia 
· Macrólido (claritromcina o azitromicina) mas etambutol 
· En algunos casos, se puede agregar rifabutina 
· Profilaxis: azitromicina, claritromicina o, en casos seleccionados rifabutina 	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: La rifabutina se usa como quimioprofilaxis alternativa para la enfermedad de MAC en pacientes que no pueden tolerar azitromicina o claritromicina .	Comment by Diego Fernando Ortiz Salazar: Un antibiótico similar a la rifampicina que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas al evitar la transcripción. A menudo se utiliza para tratar la tuberculosis y la infección por el complejo Mycobacterium avium (MAC) en pacientes con SIDA.
· Indicado di el recuento de CD4+ celulas T es < 50 celulas / μL en pacientes que no reciben cART
· Ya no se recomienda en pacientes que comienzan inmediatamente con cART efectivo

Continuar navegando

Otros materiales