Logo Studenta

Documento (10) - fernando mena

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA 
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA 
La actividad contable y económica de una empresa marcará su presente y 
futuro, de eso nadie tiene duda. 
Todo el desarrollo y trabajo de una compañía se verá reflejado en unos 
números los cuales deben cuadrar para tener una idea clara de la viabilidad 
de su gestión y futuras estrategias de trabajo. 
RELACIONADOS: 
 UP Corporate. Gestión de gastos de tu empresa 
 Cómo evitar el desequilibrio financiero en tu empresa 
Los estudios y análisis en una empresa han de ser constantes, pues nos dan 
la información veraz de lo que está pasando. Entre muchos, el análisis 
económico financiero de una empresa puede revelarnos datos y 
tendencias claves para un mejor modo de gestionar. 
Vamos a ver un poco más en profundidad en qué consiste un análisis 
económico financiero en una empresa y todas las ventajas que supone 
hacerlo. 
¿Qué es un análisis financiero? 
Un análisis financiero es el proceso por el cual se estudia e interpreta los 
datos contables de una empresa. 
Para ello se utilizan una serie de procedimientos (que veremos más 
adelante) que nos darán datos y medidas que facilitarán un diagnóstico real 
presente y futuro de la compañía. 
Toda la información numérica se debe traducir a un lenguaje estratégico 
que permite dar nombre a la situación, y por consiguiente ofrecer las 
soluciones y estrategias pertinentes para la mejor viabilidad posible. 
En un análisis financiero se relacionan determinadas variables que son 
básicas en la gestión financiera de una empresa. Estas variables son 
denominadas estados financieros. 
Los estados financieros son un tipo de reporte cuyo origen son los registros 
contables de la empresa. 
https://www.up-spain.com/corporate/
https://www.up-spain.com/blog/como-evitar-el-desequilibrio-financiero-en-tu-empresa/
https://www.up-spain.com/blog/plan-de-viabilidad-de-un-proyecto/
Podemos encontrar varios estados financieros, pero los más comunes para 
el desarrollo de un análisis financiero son: el estado de resultados y 
el balance general. 
También, puede determinarse que este análisis tiene dos enfoques muy 
bien diferenciados: 
 Enfoque Horizontal. En este punto, se tiende a estudiar cómo ha ido 
evolucionado los diferentes estados financieros en periodos de 
tiempo (año a año, etc…). 
 Enfoque Vertical. Se estudia y analiza la participación de variables 
como pueden ser el pasivo o los patrimonios. 
En definitiva, el análisis financiero de una empresa deja la luz la verdadera 
realidad económica del momento. 
Razones y Objetivos por las que hacer un análisis financiero en tu empresa 
Como ya te habrás dado cuenta, con un análisis financiero de la empresa 
despejarás todas las dudas e incógnitas de tipo económico. 
Son muchas las razones y ventajas que te deben hacer pensar en realizar 
análisis económicos y financieros en tu empresa: 
 Aporta una base fiable para una mejor toma de decisiones. 
 Favorece el control y seguimiento económico. 
 Facilita los consiguientes análisis y viabilidad de una compañía. 
 Ofrece transparencia en todo el apartado económico. 
 Reduce la incertidumbre. 
 Establecer de un modo claro la liquidez y solvencia de la empresa. 
En definitiva, el objetivo final de un análisis financiero es ofrecer un 
escenario económico fácil de entender, gestionar y manipular, para 
favorecer las siguientes estrategias y acciones empresariales. 
Cómo hacer un análisis financiero 
No existe una metodología rígida o específica para desarrollar análisis 
financieros. Muchas veces escoger un modo u otro tiene que ver con las 
preferencias de los analistas o con las intenciones y objetivos a conseguir 
con dicho análisis. 
https://www.up-spain.com/blog/balance-general-de-cuentas/
Veamos una sencilla estructura de lo que puede ser un análisis económico 
financiero de una empresa. 
Estructura del análisis 
Balance 
Una primera opción de análisis a utilizar es el balance. Con el balance se 
está buscando conocer la situación patrimonial y financiera de la empresa. 
Para ello se centran las miradas analíticas en los activos y pasivos. Se puede 
determinar si ha habido un crecimiento o no durante un tiempo 
determinado. 
Permite, además, medir el estado de las decisiones desarrolladas a corto y 
largo plazo. 
Indicadores 
También puede utilizarse ciertos indicadores que nos darán una formación 
relativa a determinados aspectos, que nos favorece la interpretación de los 
resultados del análisis, entre otros podemos destacar lo siguientes: 
Ratios 
Los ratios son un indicador que relaciona dos valores económicos en un 
mismo plazo de tiempo. Esto nos ayuda determinar datos muy interesantes. 
Podemos destacar dos ratios muy importantes: 
Ratios de liquidez 
Con el ratio de liquidez se hace una relación específica entre la deuda que 
vence a corto plazo con el activo que no es de tipo fijo. 
Ratios de solvencia 
Por otro lado, con el ratio de solvencia se identifica los datos asociados a la 
comparativa entre la deuda total de una empresa con su patrimonio total. 
Rentabilidad empresarial 
Cuando se habla de rentabilidad empresarial se hace referencia a la 
capacidad que tiene una compañía de generar beneficios en relación a sus 
ventas, recursos, etc… 
El estudio de la rentabilidad de una empresa puede realizarse de dos modos 
conocidos: 
 Análisis de la función de la rentabilidad económica (ROI), se analiza 
la rentabilidad obtenida de la empresa por sus activos antes de 
intereses 
 Análisis de la rentabilidad financiera (ROE), en este caso se realiza a 
un resultado previsto después de intereses. 
Por último indicar, que la relación entre la rentabilidad económica y la 
rentabilidad financiera para calcular la rentabilidad empresarial es también 
conocida como apalancamiento financiero. 
Flujos de caja 
Cuando se hace referencia a los flujos de caja tomamos de base las 
entradas y salidas netas de dinero de una empresa. 
Dentro de los flujos de caja se pueden ver otros conceptos asociados: 
 Flujos de caja positivos, concepto que se vincula al crecimiento de los 
activos corrientes. 
 Flujos de caja negativos. Disminución de los activos corrientes. 
 
Técnicas de análisis financiero más usadas 
Como ya hemos dicho anteriormente, no existe un modelo estático para el 
cálculo del análisis económico financiero de una empresa. 
A continuación, vamos a enumerar algunas técnicas de análisis financiero 
más utilizadas: 
 Sistema Dupont. Sirve para medir la eficiencia de los activos de una 
empresa. 
 Análisis de razones financieras.Acciones que permiten evaluar el 
comportamiento de la empresa; se manejan conceptos como 
liquidez, capital de trabajo, etc… 
 Análisis porcentual, basado en porcentajes de distintos elementos 
financieros para un mismo periodo de tiempo. 
 Análisis comparativo, se evalúan los rendimientos de la 
empresa comparándose entre uno o más periodos de tiempo. 
El análisis económico y financiero de una empresa es crucial para 
reconocer la dirección que está tomando la compañía, 
solucionar problemas y aplicar medidas más efectivas. 
¿Cómo hacer el análisis económico financiero de una empresa? 
A la hora de conocer la salud de una empresa cualquiera, tanto la nuestra 
como una externa en caso de querer invertir en ella, es importante hacer 
el análisis económico financiero de la misma. Dicho análisis se divide en dos 
partes, la económica (donde conoceremos los resultados de la empresa a 
lo largo de un ejercicio, así como en qué áreas funciona bien y en cuáles no) 
y la financiera (que nos proporcionará información acerca de la cantidad 
exacta de dinero del que dispone la empresa, tanto disponible como en 
forma de préstamos). 
En otras palabras, la parte económica pretende informarnos acerca de la 
capacidad de la empresa de generar beneficios, mientras que la parte 
financiera nos indica la capacidad para atender los compromisos de pagos.Beneficios del análisis económico financiero 
La realización de este análisis nos mostrará, a grandes rasgos, 
la viabilidadfutura de la empresa y facilitará la toma 
de decisiones estratégicas gracias a los indicadores en estudio. Las tomas 
de decisiones, cuando ocurren a tiempo, permiten a las empresas 
enderezar situaciones de riesgo y así permanecer en el mercado mejorando 
su situación. Además, el análisis económico financiero nos ofrece las 
siguientes ventajasadicionales: 
 Reducir de la incertidumbre sobre la utilización eficiente de los 
recursos. 
 Conocer qué áreas del negocio contribuyen positiva o negativamente 
en los resultadosgenerales de la empresa, además de 
la rentabilidad de los recursos que se hayan invertido. Esto nos 
ayuda a entender de qué capacidad contamos para mejorar la 
gestión económica y así crear riqueza, que es en última instancia la 
fuente de autofinanciación y de los dividendos. 
 Conocer la liquidez y solvencia de la empresa, pues el análisis de 
liquidez nos indica la capacidad de la que contamos para hacer 
frente a los diversos compromisos de pago a corto y largo plazo. 
 Información de primera mano para poder establecer objetivos, 
planificar y controlar la actuación económico-financiera de la 
empresa. 
 Tomar decisiones que tengan el fin de mejorar la gestión de los 
recursos para así conseguir mejores resultados, rentabilidad y, en 
definitiva, más fortaleza financiera. 
Balance de situación 
Una parte que nos muestra claramente la situación económica y financiera 
de una empresa en un momento determinado es el balance de situación, 
también llamado estado de situación patrimonial. Es un informe financiero 
contable que muestra información sobre cómo se encuentra la economía 
de la empresa al final de un ejercicio, por tanto, es como una fotografía 
hecha en un momento concreto que nos ayuda a entender si la empresa va 
bien o mal. 
Este balance se divide entre activo y pasivo. El activo nos da a conocer los 
bienes y derechos que han sido registrados a favor de la empresa. Mientras 
tanto, el pasivo nos muestra las obligaciones que ha contraído la empresa 
hasta ese momento (así como las deudas). Como parte del análisis 
económico financiero, el balance de situación nos dará a conocer la 
posición de la empresa en el mercado en general, así como la capacidad de 
la empresa para cumplir sus obligaciones de pago en el corto y largo plazo. 
Por ejemplo, si la capacidad de pago es buena a corto plazo pero no a largo, 
la empresa deberá encontrar fórmulas de financiación para aumentar dicha 
capacidad en el largo plazo. 
Ratios económicos y financieros 
Los mejores instrumentos para conocer rápidamente la situación de la 
empresa son los ratios financieros. Éstos nos dan información acerca de 
la viabilidad de la empresa, dándonos a conocer si la empresa genera 
resultados o pérdidas. En caso de generar pérdidas, también nos permitirá 
conocer dónde se generan y la razón de las mismas. El estudio de los ratios 
económicos nos brindará información sobre la capacidad de producción y 
la relación entre ingresos y gastos, mientras que los ratios financieros nos 
explicarán cómo se financia la empresa. Cabe también señalar que hay dos 
tipos de ratios, los intraempresa (se compara un mismo ratio para la misma 
empresa a lo largo del tiempo) y los interempresa (se comparan los ratios 
de una empresa con otras empresas similares por sector o por tamaño). 
Enumeramos los principales ratios: 
 Ratio de Liquidez General: indica cuántos euros disponibles tenemos 
en tesorería por cada euro comprometido en deudas a corto plazo. 
 Ratio de Tesorería: capacidad de la empresa para hacer frente a sus 
obligaciones a corto plazo con recursos líquidos. 
 Período medio de Pago a Proveedores: tiempo medio (en días) que 
tardamos en pagar a proveedores. 
 Ratio de Solvencia: capacidad de la empresa para hacer frente a sus 
compromisos. 
 Ratio de Endeudamiento: relación entre recursos ajenos y recursos 
propios. 
 Ratio de Inmovilización: relación o proporción entre el activo fijo de 
una empresa y el activo total. 
 Ratio de Cobertura: muestra la relación entre las estructuras del 
activo y el pasivo. 
La contabilidad nos ofrece esta información tan útil para analizar diferentes 
empresas aunque dependiendo quién haga el análisis (acreedor, banco, 
dirección o accionistas) y de lo que nos interese estudiar revisaremos con 
más atención unos datos u otros. 
 
Análisis económico-financiero: qué es y para qué sirve 
 24 Junio 2020 
El análisis económico-financiero es la disciplina que diagnóstica la 
capacidad que posee la empresa, y que permite generar beneficios que 
atienden adecuadamente los compromisos de pago. 
Además de evaluar su viabilidad futura con el fin de facilitar la toma de 
decisiones que están encaminadas a reconducir y mejorar la gestión de los 
recursos de la empresa para lograr crear valor, además de continuar en el 
mercado. 
OBJETIVO DEL ANÁLISIS ECONOMICO-FINANCIERO 
El objetivo principal de realizar el análisis económico- financiero es evaluar 
la evolución económica, y la capacidad de generar beneficios y atender los 
compromisos de pagos adecuadamente, en el que las causas de los cambios 
de esta situación económica y financiera se pueda emitir juicio crítico y 
razonado, de tal forma que permita la toma de decisiones posteriormente. 
Por esta razón el análisis económico-financiero, es parte imprescindible del 
análisis interno de la empresa para conseguir crear valor. 
VENTAJAS DEL ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO 
Una de las ventajas que el análisis económico- financiero aporta, es que los 
propietarios, directivos y gerentes de la Pyme en cuestión, residen 
en conocer la situación económica y financiera de la empresa que sean 
viables para el futuro, con el fin de reducir al máximo su incertidumbre 
sobre lo que supone la utilización eficiente de los recursos. Concretamente 
las ventajas particulares son las siguientes: 
 Conocer qué áreas contribuyen positiva y negativamente en los 
diferentes resultados de la rentabilidad de los recursos invertidos y 
los resultados de la empresa, así como también la capacidad que 
tienen para mejorar la gestión económica y crear riquezas, que es la 
fuente de los dividendos y de la autofinanciación. 
 Saber cuál es la posición financiera de la empresa, esto es, su 
solvencia y liquidez. Cabe destacar que el análisis de la liquidez 
informaría acerca de la capacidad de la empresa para hacer frente a 
los distintos compromisos de pagos que se vencen a corto plazo, 
además del análisis de la solvenciaestimaría la capacidad que 
permite hacer frente a todas las obligaciones de pago a largo plazo. 
 Disponer de la información para establecer y planificar 
objetivos, controlar la actuación financiera- económico de la 
empresa y tener el control de los objetivos que se tienen 
establecidos. 
 Contar con la información precisa para estimar la evolución futura de 
la rentabilidad, los resultados y las solvencias de la empresa. 
 Contar con la información anterior, la cual permitirá y facilitará la 
toma de decisiones que estén encaminadas, y a su vez mejorará la 
gestión de los recursos de la empresa, de tal forma que se 
encuentren resultados, rentables y con fortaleza financiera. 
https://www.edventure.es/soluciones-financieras/area-finanzas/direccion-financiera
CONDICIONES DE REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS 
 El análisis realiza el estudio fundamental de la actuación empresarial 
Cabe destacar que este análisis comienza con el estudio de los principios 
fundamentales de la actuación empresarial, que encierra misión, valores y 
visión, además de sus objetivos generales, esto con el fin de seguir con el 
desarrollo de técnicas que se adecúen y permitan la identificación de las 
áreas que se desean potenciar y mejorar en el ámbito de los 
resultados, solvencia y rentabilidad, lo que a su vez permitirá establecer un 
plan de acción que contribuya a ello. 
 Algunas empresasutilizan una metodología propia 
Muchas empresas utilizan una metodología propia con la finalidad 
de examinar detalladamente todos los estados contables, además de 
contar con la información extra-contable que sea posible y que se considere 
oportuna y rentable, de esta manera se podrá saber si se está a punto de 
observar desde un punto objetivo y especializado y saber qué aspectos de 
su empresa potenciar y mejorar. 
 Los beneficios se obtendrán a largo plazo con el análisis económico- 
financiero 
Realizar un análisis económico-financiero implica coste, y por otro lado la 
obtención de los beneficios se producen a largo plazo, por ello tendrás que 
considerar que todo el conjunto de decisiones de inversión y 
financiación que realice la empresa se debe reflejar constantemente en un 
plan financiero que contribuya a analizar las consecuencias futuras de las 
decisiones que se toman en el presente. 
En definitiva, se trata de saber qué pasos hay que seguir para llegar al lugar 
deseado dentro de un plan financiero con resultados económicos. 
Nosotros, con la experiencia y los conocimientos que nos definen, podemos 
guiar ese camino y hacerlo más certero en su recorrido. Confiar en nosotros 
es muy sencillo. 
 
https://www.edventure.es/soluciones-financieras/subvenciones
https://www.edventure.es/soluciones-financieras/subvenciones
	ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA
	¿Qué es un análisis financiero?
	Razones y Objetivos por las que hacer un análisis financiero en tu empresa
	Cómo hacer un análisis financiero
	Estructura del análisis
	Balance
	Indicadores
	Ratios
	Ratios de liquidez
	Ratios de solvencia
	Rentabilidad empresarial
	Flujos de caja
	Técnicas de análisis financiero más usadas
	¿Cómo hacer el análisis económico financiero de una empresa?
	Beneficios del análisis económico financiero
	Balance de situación
	Ratios económicos y financieros
	Análisis económico-financiero: qué es y para qué sirve
	OBJETIVO DEL ANÁLISIS ECONOMICO-FINANCIERO
	VENTAJAS DEL ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO
	CONDICIONES DE REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

72 pag.
TL-BancayanVegaMilagros

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

19 pag.
análisis económico

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Diego sebas

7 pag.
ANÁLISIS_VERTICAL

SIN SIGLA

User badge image

Cesar Humberto Bejarano Santillan

117 pag.
77028

SIN SIGLA

User badge image

Dereck

Otros materiales