Logo Studenta

Examen_copia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
1 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
CIENCIAS EXPERIMENTALES 
 
1. Lea el siguiente texto. 
 
Como a nivel global la escasez de los recursos ha aumentado, muchos 
ecologistas han enunciado de la manera más clara posible, que la naturaleza 
proporciona los servicio de apoyo para la vida en prácticamente todo y que 
muchos de estos recursos son gratuitos (no todos los han acaparado los 
mercados) y muchos son irremplazables por la tecnología. El dominio 
humano sobre la mayor parte de la biosfera ha afectado a muchas especies 
así como los ciclos biogeoquímicos globales, resultando en un declive de los 
servicios proporcionados por los ecosistemas. Lo que hace necesario 
mantener… 
 
 
A) un acuerdo internacional para generar los mecanismos de explotación 
 controlada 
B) un nivel bajo de demanda de recursos para mantener el número de 
 ecosistemas existentes 
C) un mayor conocimiento que permita una mejor estimación sobre la 
 calidad de rehabilitación de los ecosistemas 
D) un capital natural para las sociedades humanas mediante la 
 sustentabilidad, entendiéndola como de alta prioridad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
2 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el siguiente texto. 
 
El Proyecto Milagro tiene por objetivo medir el grado de contaminación de las 
principales ciudades mexicanas. Su costo inicial será de 25 millones de dólares. 
Participarán autoridades del Distrito Federal, Estado de México, Veracruz e 
Hidalgo, además de la NASA y el Departamento de Energía de Estados Unidos. 
Las mediciones tienen el propósito de evaluar el proceso de generación de 
contaminantes de la Ciudad de México, su dispersión, su transporte y su 
transformación en la atmósfera, además de los patrones de exposición en la 
salud humana. 
 
2. Con base en el texto anterior, las mediciones de los contaminantes brindaron 
la siguiente información, excepto: 
 
A) las concentraciones de contaminantes en la Cuenca de la Ciudad de 
 México 
B) las fuentes emisiones de gases contaminantes en el territorio 
 nacional 
C) el daño ocasionado a niños y jóvenes en el área de la Ciudad de 
 México 
D) los procesos de transporte de contaminantes en el territorio nacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
3 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
3. Lea el siguiente texto. 
 
 La población humana ya ha alcanzado un crecimiento alarmante. 
Actualmente muestra una distribución inequitativa tanto en las tasas de 
crecimiento como en los niveles de consumo. Los habitantes pobres, con 
las tasas más altas de natalidad, tienen niveles de consumo de recursos 
y energía muy por debajo de los niveles promedio de un habitante de 
Estados Unidos o de Europa. Para solucionar esta problemática social se 
debe de… 
 
A) disminuir los niveles de consumo en los países desarrollados y la 
 tasa de crecimiento poblacional en los países subdesarrollados 
B) aumentar los niveles de consumo en los países subdesarrollados y 
 disminuir la tasa de crecimiento poblacional en los países 
 desarrollados 
C) disminuir los niveles de consumo en los países desarrollados y 
 aumentar la tasa de crecimiento poblacional en los países 
 subdesarrollados 
D) aumentar los niveles de consumo en los países desarrollados y 
 disminuir la tasa de crecimiento poblacional en los países 
 subdesarrollados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
4 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
4. En una fábrica donde se elabora ácido sulfúrico, un trabajador 
recurrentemente no utiliza su equipo de protección, ingiere alimentos en su 
área de trabajo y no se asea al final de su jornada. 
 
 Las siguientes son afectaciones a su salud debido a estas conductas, 
excepto: 
 
A) dolor de cabeza 
B) erosión de dientes 
C) intoxicación 
D) envenenamiento 
 
 
5. En respuesta a la creciente contaminación de aguas residuales en la 
industria del petróleo, se han desarrollado en los últimos años nuevas 
tecnologías de descontaminación, como la oxidación avanzada que se 
basa en procesos fisicoquímicos que provocan cambios profundos en la 
estructura química de compuestos aromáticos, produciendo unos más 
simples y menos peligrosos. La aplicación de esta tecnología en aguas 
residuales tiene un impacto benéfico, excepto: 
 
A) disminuir efectos nocivos en piel de humanos 
B) ampliar productos derivados del petróleo 
C) proteger vegetación y especies acuáticas 
D) mejorar la calidad del agua en drenajes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
5 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
En una comunidad cercana a una zona industrial, se observó una mayor 
incidencia en problemas de aprendizaje, enfermedades cardiacas y hepáticas. 
En un estudio se determinó que la concentración de proteínas mitocondriales 
disminuye en tejidos de ratas que habían sido afectadas por los residuos 
industriales de la zona. Se les aplicó un tratamiento B por 90 días para 
contrarrestar tal efecto. Al finalizar se extrajeron tejidos de diferentes órganos de 
las ratas para medir la concentración de proteínas mitocondriales en estos. Los 
resultados se muestran a continuación: 
Días de 
tratamiento 
Concentración de proteínas (µg/mL.) 
Hígado Corazón Cerebro 
0 50 78 20 
30 60 80 15 
60 78 85 10 
90 80 87 10 
 
 
6. Las siguientes son exclusiones que se deducen con la base en los 
resultados, excepto que el: 
 
A) cerebro se beneficia menos que el corazón 
B) corazón se beneficia menos que el hígado 
C) hígado se beneficia más que el cerebro 
D) cerebro se beneficia más que el hígado 
 
7. ¿Cuál es la hipótesis que se plantea para este experimento? 
 
A) Si el tratamiento B se aplica a humanos disminuirán las 
 enfermedades hepáticas, cardiacas y problemas de aprendizaje 
B) Las ratas a las que se les ha aplicado el tratamiento B aumentarán 
 su tasa de mortalidad 
C) Si se aplica el tratamiento B a ratas contaminadas por residuos 
 industriales la concentración de proteínas mitocondriales incrementará 
D) Si el tratamiento B se aplica a humanos sus tejidos obtendrán altas 
 concentraciones de proteínas mitocondriales 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
6 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
8. Lea el siguiente texto. 
 
Los óxidos de azufre (SOx) son emitidos por actividades humanas, sobre 
todo por la combustión del carbón, por la refinación del petróleo en la 
industria petroquímica, por la industria metalúrgica y por las 
termoeléctricas. Los óxidos de azufrereaccionan con la atmósfera y 
producen ácido sulfúrico, nocivo para los seres vivos. Este ácido afecta la 
reproducción de los peces y anfibios, y provoca daños importantes en la 
salud, además de la corrosión de metales y la destrucción de 
monumentos y construcciones de piedra. 
 
 Determine, a partir del texto anterior, ¿cómo afectan al ambiente los 
óxidos de azufre emitidos por las actividades humanas? 
 
 
A) Modificación del clima 
B) Destrucción de la capa de ozono 
C) Producción del efecto invernadero 
D) Formación de lluvia ácida 
 
9. Las dietas milagro se basan en la promesa de una rápida pérdida de 
peso mediante productos como suplementos alimenticios, malteadas 
reductivas, jugos o tés. La revista American Journal of Public Health 
señaló que algunas de ellas contienen derivados de anfetaminas, 
benzodiacepinas y otros compuestos que no han pasado ningún control 
sanitario. 
 
 Los siguientes son efectos secundarios, excepto: 
 
 A) depresión 
 B) infarto 
 C) desnutrición 
 D) hiperactividad 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
7 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
Malte Anderson diseñó un experimento para investigar las colas largas de las 
aves llamadas Viudas del Paraíso y observó que los machos, y no las hembras, 
tenían colas extremadamente largas, las cuales despliegan mientras vuelan por 
las praderas africanas. Con esta observación Anderson se preguntó ¿por qué 
solo los machos tienen colas tan largas?, y dedujo que si los machos tienen 
colas largas artificialmente, entonces las hembras van a preferir aparearse con 
machos de cola larga; si esto es verdadero, entonces más hembras construirán 
nidos en los territorios de los machos con colas artificialmente alargadas, que las 
que construirían los nidos en territorios de los machos con la cola artificialmente 
recortada. Después atrapó algunos machos y les recortó sus colas hasta 
aproximadamente la mitad de su longitud original y luego los soltó (grupo 
experimental 1). Otro grupo de machos tenían pegadas las plumas de las colas 
que se quitaron a los machos del primer grupo (grupo experimental 2). Por 
último, Anderson tuvo dos grupos de control: a uno se le cortó la cola y luego se 
le volvió a poner (para controlar el efecto de atrapar a las aves y manipular sus 
plumas); en el otro, los animales fueron simplemente atrapados y liberados. 
Después de unos días, Anderson contó el número de nidos que las hembras 
habían construido en cada uno de los territorios de los machos. Encontró que los 
machos con colas alargadas tenían más nidos en sus territorios, los machos con 
colas recortadas tenían menos y los machos de control (con las colas de tamaño 
normal) tenían un número intermedio de nidos. Anderson concluyó que las 
Viudas del Paraíso hembras preferían aparearse con machos de cola larga. 
 
10. Del experimento anterior, ¿cuál es el planteamiento del problema? 
 
 A) Relacionar el efecto del número de plumas de las colas de los 
 machos con el número de nidos 
B) Comparar el efecto del tamaño de las colas de las hembras con el 
 número de nidos 
C) Relacionar el efecto del tamaño de las colas de los machos con el 
 número de nidos 
D) Comparar el efecto del número de plumas de las colas de las hembras 
 con el número de nidos 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
8 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
11. Del experimento anterior ¿cuál es la hipótesis? 
 
 A) Los machos con cola extremadamente alargada no atraerán a las 
 hembras 
 B) Las hembras formarán nidos en territorios de machos con colas 
 artificialmente cortas 
 C) Las hembras construirán nidos en territorios de machos con colas 
 normales 
 D) Los machos con la cola artificialmente alargada atraerán más 
 hembras para aparearse 
 
 
12. Del experimento anterior ¿cuál es la variable dependiente? 
 
 A) Longitud de las plumas 
 B) Número de plumas 
 C) Número de nidos 
 D) Tamaño de los nidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
9 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
13. El desarrollo de las sociedades modernas se caracteriza por el 
aprovechamiento intensivo de los bosques, la rápida expansión de la 
ganadería, la explotación agrícola de los suelos más o menos aptos para 
esta actividad, así como el uso cada vez mayor de combustibles fósiles y 
de la energía nuclear, el crecimiento industrial, la construcción de 
ciudades y las vías de comunicación. 
 
Estas características distintivas del desarrollo han traído las siguientes 
consecuencias, excepto: 
 
 A) impacto ambiental de los ecosistemas explotados 
 B) ruptura de los mecanismos de regulación de la biósfera 
 C) inagotabilidad de los recursos naturales 
D) afectación en la calidad de vida de las poblaciones 
 
 
14. Las plantas termoeléctricas, la ganadería, el uso de combustibles fósiles, la 
 tala inmoderada generan acumulación de gases en la atmósfera que 
tienen un impacto ambiental de efecto invernadero. 
 
Los siguientes enunciados describen los efectos de la acumulación de 
dichos gases, excepto el aumento… 
 
 A) de huracanes 
 B) de fitoplancton 
 C) de sequías 
 D) global de plagas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
10 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
15. Lea el siguiente texto. 
 
 México produce más de 10,000 millones de litros de leche al año, pero 
ese volumen resulta insuficiente para satisfacer la demanda interna, y 
debe ser cubierta recurriendo a sistemas de producción intensiva para 
abastecer el mercado que se valen de hormonas sintéticas que generan 
problemas medioambientales. La leche orgánica aparece como la 
respuesta alterna ya que es menos agresiva para el medio ambiente 
porque no requiere fertilizantes, insecticidas, hormonas o antibióticos, 
entre otros insumos que dejan secuelas negativas en el hábitat , aun 
cuando sus niveles de generación (menos de 1% del total nacional) son 
todavía reducidos. Una encuesta efectuada entre 200 personas para 
detectar pautas de conducta de los consumidores de leche orgánica 
reveló que son europeos y sudamericanos quienes más ingieren leche 
orgánica en México y se presenta solo en los estratos con ingresos más 
altos y con índices mayores de escolaridad, registrando un sobreprecio en el 
mercado; por lo que la ganadería orgánica no es rentable. Debido a que los 
productores pequeños afrontan problemas para subsistir, el investigador 
estimó que la generación de leche orgánica representa una alternativa a la 
industria tradicional, y encontrarían en ese sector una vía para dotar de valor 
agregado al alimento y aprovecharían la mano de obra familiar. 
 
¿Cuál es la conclusión obtenida en este estudio? 
 
 
A) Se debe disminuir la demanda y producción de leche orgánica para 
 disminuir costos y ayudar a los productores 
 B) Se debe incrementar la demanda y producción deleche orgánica 
 para incrementar costos y ayudar a los productores 
 C) Se debe disminuir la demanda y producción de leche orgánica para 
 Incrementar costos para ayudar a los productores 
 D) Se debe incrementar la demanda y producción de leche orgánica 
 para disminuir costos y ayudar a los productores 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
11 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
16. El infarto al miocardio se debe a la obstrucción de alguna de las arterias 
coronarias del corazón. El dolor irrumpe a la altura del esternón de la 
 persona, y se irradia hacia su mandíbula y el borde medial del miembro 
superior izquierdo. 
 
 Las siguientes son acciones para prevenir el infarto al miocardio, 
excepto: 
 
 
 A) incluir en la dieta alimentos ricos en calcio y fósforo 
 B) evitar el uso de sustancias tóxicas como el tabaco 
 C) practicar ejercicio para mantener el peso adecuado 
 D) restringir el consumo de grasas de origen animal y sal 
 
 
17. Si se coloca una lámina metálica para un aviso de carretera y no se le 
aplica anticorrosivo sucede que al transcurrir de los días la lámina se torna 
de color rojizo. Este fenómeno se debe al contacto entre el… 
 
 
A) oxígeno del aire y el agua 
B) agua y el hierro 
C) hierro y el oxígeno del aire 
D) hierro y el dióxido de carbono 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
12 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
18. En el desfile del 20 de noviembre uno de los compañeros sufrió una 
insolación, estaba mareado, con dolor de cabeza y nauseas, lucía débil, 
con la piel rojiza, reseca y caliente. 
 
¿Cuál es la secuencia de acciones necesarias para que el afectado se 
recupere? 
 
 1. Abanicarlo para darle aire 
 2. Dar masaje en brazos, piernas, y pies de abajo hacia arriba 
 3. Llevarlo a un lugar fresco, acostarlo de espaldas y aflojarle la ropa si 
 está ajustada 
 4. Mojar con agua fría un pañuelo u otra prenda y ponérsela en la 
 frente y cuerpo 
 
 
 A) 3, 4, 1, 2 
 B) 1, 4, 3, 2 
 C) 2, 1, 3, 4 
 D) 4, 2, 1, 3 
 
 
19. El desperdicio del agua en las grandes ciudades representa un grave 
 problema; los siguientes aspectos se deben tomar en cuenta para el 
 buen uso de este líquido, excepto: 
 
 A) un sistema de detección de fugas 
 B) el saneamiento de lagos y ríos contaminados 
 C) establecer plantas de tratamiento de aguas residuales 
 D) el aumento en la extracción de los mantos acuíferos 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
13 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
20. ¿A qué tipo de máquina simple pertenece la siguiente figura? 
 
 
 
 A) Plano inclinado 
 B) Palanca 
 C) Cuña 
 D) Manivela 
 
 
21. Los atletas requieren de glucosa como combustible, en realidad todos los 
 seres vivos la “quemamos”, utilizando enzimas en vez de fuego para 
 generar energía química y calorífica. 
 
 ¿Cuál es la ley que explica esta transformación energética 
 
A) Ley de Gauss 
B) Leyes de la termodinámica 
C) Ley de introducción de Faraday 
D) Ley de la conservación de la materia 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
14 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
22. Lea el texto e interprete la gráfica. 
 
 La Organización de las Naciones Unidas predice que para el año 2050 
habrá casi 9.000 millones de personas. Sin embargo, la “población” 
óptima que la Tierra puede soportar con un aceptable nivel de vida es menos 
de dos mil millones. 
 
Del siguiente listado determine ¿cuáles son las causas de la disminución 
del crecimiento poblacional mostrado en la gráfica? 
 
 1. Los índices de natalidad se reducirán por acuerdo internacional 
 2. Las tasas de natalidad aumentarán por la disponibilidad de recursos 
 naturales 
3. Aumentarán en forma progresiva los recursos naturales para la 
 población mundial 
4. Los recursos necesarios para mantener a tanta población cada vez 
 serán más escasos 
5. Los índices de mortalidad se reducirán, alargando el tiempo de vida 
 debido a los adelantos en la medicina 
6. La población mundial estará malnutrida y será vulnerable a las 
 enfermedades, aumentando los índices de mortalidad 
 
A) 1, 3, 5 
B) 1, 4, 6 
C) 2, 3, 5 
D) 2, 4, 6 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
15 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
23. En el supermercado se venden productos de limpieza que contienen 
sustancias tóxicas, como el ácido muriático y los limpiadores de estufas. 
Estos deben tener una etiqueta que contenga las siguientes indicaciones 
para evitar accidentes, excepto: 
 
A) la explicación para utilizarlos adecuadamente 
B) la forma de almacenarlos 
C) la fecha de caducidad 
D) las acciones que hay que seguir en caso de ingerirse 
 
 
24. La gasolina blanca se usa como disolvente de grasas, aceites y ceras, 
además es volátil e inflamable. Si se requiere utilizar gasolina para 
limpiar manchas de grasa en la ropa, bajo condiciones de seguridad, 
¿cuál es la zona adecuada para realizar la operación? 
 
A) Cocina 
B) Baño 
C) Jardín 
D) Patio 
 
 
25. A través del uso del microscopio se han hecho descubrimientos que han 
ayudado a mejorar la vida del hombre en cuanto a su salud y bienestar. 
 Uno de los beneficios de esta tecnología es: 
 
 A) definir el tipo de sangre de una persona 
 B) identificar el tipo de bacterias en alimentos 
C) conocer la paternidad de un bebé a través de su ADN 
D) detectar el VIH en una persona 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
16 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
26. A raíz del incremento de la contaminación por combustibles fósiles y el 
 daño causado por el efecto invernadero, se han generado alternativas de 
 producción de energía como biodiesel que se obtiene a partir de lípidos 
 naturales como aceites vegetales o grasas animales. Por ejemplo, en 
 Chiapas existen plantíos de palma de aceite para general biodiesel. 
 
 Las siguientes consideraciones son propuestas para evitar la plantación 
 de palma de aceite en la región, excepto: 
 
 A) erosión del suelo 
 B) deforestación de la selva 
 C) afectación de la biodiversidad 
 D) mayores zonas cultivadas 
 
27. En las casas se usan medicinas, limpiadores, insecticidas y otras 
sustancias venenosas. No es extraño, que las intoxicaciones por 
envenenamiento accidental continúen aumentando. 
 
Del texto anterior, las siguientes son las normas de seguridad que se 
deben aplicar para evitar el envenenamiento por sustancias tóxicas, 
excepto: 
 
 
 A) las sustancias tóxicas deben ser cambiadas a otros recipientes 
 B) se debe evitar tener medicinas al alcance de los niños 
 C) las sustancias peligrosas deben ser guardadasbajo llave 
 D) se tiene que conocer las indicaciones de los productos caseros 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
17 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
28. Lea el siguiente texto. 
 
En nuestras casas, oficinas y automóviles existen tres tipos de 
contaminación: compuestos orgánicos volátiles, partículas de polvo y 
pesticidas. Entre los compuestos orgánicos están el tetracloroetileno 
(perc) que se utiliza para lavar ropas en seco, el benceno que se 
encuentra en el humo de la gasolina y del tabaco. Cuando nos 
desplazamos, agitamos constantemente nuestra nube de polvo, que se 
combina con partículas de la combustión proveniente de la cocina, velas 
y chimeneas, volviéndose considerablemente peligrosas. Algunos 
residuos de pesticidas penetran en las casas, ya sea por aplicación directa 
o por la suela de los zapatos. 
 
Considerando el texto anterior, las siguientes son normas de seguridad 
que se deben aplicar para reducir estos niveles de contaminación en las 
actividades diarias, excepto: 
 
 
 A) limpiar los zapatos en un tapete antes de entrar a la casa 
 B) almacenar y etiquetar bien los frascos con sustancias químicas 
 C) utilizar recubrimientos para el piso que sean lisos y fáciles de limpiar 
 D) evitar productos que contengan compuestos orgánicos y pesticidas 
 
 
29. Si respiramos cerca de un espejo por un tiempo, sucede que a los pocos 
minutos el espejo se empaña y poco a poco aparecen gotas de agua en 
su superficie. ¿Cuál de las siguientes frases explica el fenómeno? 
 
 
A) El dióxido de carbono hace que se empañe 
 B) El agua se convierte en vapor 
 C) Se debe a la humedad del ambiente 
 D) La condensación del vapor de agua 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
18 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
30. Observe la imagen 
 
 
 
 Las siguientes son consecuencias del proceso químico que se está 
llevando a cabo, excepto: 
 
 A) la modificación del pH de los sistemas biológicos 
 B) el aumento de la temperatura del agua del río 
 C) la disminución de oxígeno disponible para los organismos 
 D) decremento de nutrientes en el río 
 
 
 
31. Cuando se retira la cáscara de una manzana, al cabo de unos minutos se 
observa que la pulpa se torna de color marrón, este cambio se debe a la 
acción de: 
 
 A) los microorganismos aerobios 
 B) el nitrógeno 
 C) el oxígeno 
 D) los microorganismos anaerobios 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
19 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el siguiente texto. 
 
El camarón es la especie de cultivo acuícola más importante de México, pues 
representa más del 80% de la producción total del sector en el país, que ocupa 
el séptimo puesto entre las naciones camaronicultoras del mundo. El doctor 
Héctor Castillo trabaja en el mejoramiento genético de larvas de camarón, en virtud 
de que la competencia internacional obliga al desarrollo de investigación 
científica para la obtención de material de alta calidad. La evaluación genética 
de las familias de camarones se efectúa a partir de la detección de aquellas 
larvas y post-larvas que crezcan más rápido y cuya tasa de sobrevivencia sea 
más alta. Cada camarón es identificado por el proceso de elastomerización, que 
consiste en introducir un elastómero (líquido plástico fluorescente de color) en 
tres zonas de la masa muscular y debajo del esqueleto del camarón, empleando 
combinaciones de colores para identificar a la familia a la que pertenecen. Todos 
los individuos son pesados, introducidos a otros estanques, una vez que se 
cuenta con la información de peso y sobrevivencia de cada unidad sistémica. 
Los datos determinan el mérito genético de cada familia para proceder a la 
selección de las mejores especies de cada generación, es decir, aquellos 
animales superiores en talla se convirtieron en reproductores potenciales para 
engorda comercial. El proceso completo dura dos años. 
 
32. ¿Cuál es el planteamiento del problema de investigación? 
 
A) Completar el proceso de selección 
 B) Determinar por métodos estadísticos el parentesco 
 C) Incrementar la obtención de larvas de camarón de alta calidad 
 D) Hacer identificación de mejores especies por elastomerización 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
20 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
33. ¿Cuál es la hipótesis que se plantea en la investigación? 
 
 A) La identificación de reproductores potenciales producirá más larvas 
 de mejor calidad 
 B) La introducción de un elastómero al camarón establecerá con color 
 a qué familia pertenece 
 C) La selección de larvas se efectuará por crecer más rápido y su 
 sobrevivencia sea alta 
 D) El mejoramiento genético ayudará a determinar a qué familia 
 pertenece cada individuo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
21 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
34. El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite 
mantener la temperatura del planeta, el vapor de agua, el dióxido de 
carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera 
terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El aumento 
de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de 
combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el 
consecuente aumento de la temperatura global. 
 
Son efectos de la problemática planteada, excepto: 
 
 
A) desertificación de bosques 
B) deshielo de los casquetes polares 
C) preservación de reservas de la biósfera 
D) aumento de la temperatura promedio del planeta 
 
 
35. El calentamiento global es una consecuencia de las acciones humanas 
¿Cuáles de las siguientes actividades propician este fenómeno? 
 
 1. La reforestación 
 2. La deforestación 
 3. El reciclaje de materiales 
 4. El uso de aire acondicionado 
 5. El uso de luminarias fluorescentes 
 6. El uso de lámparas incandescente 
 
 A) 1, 3, 5 
 B) 1, 4, 5 
 C) 2, 3, 6 
 D) 2, 4, 6 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
22 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
36. Observe la siguiente gráfica y determine ¿qué tipo de movimiento realiza 
el automóvil? 
 
 
 
 A) Rectilíneo uniforme 
 B) Uniformemente acelerado 
 C) Rectilíneo uniformemente acelerado 
 D) Armónico simple 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
23 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
37. El petróleo se usa de manera indiscriminada como recurso energético en 
las sociedadesindustrializadas y altamente tecnologizadas; sin embargo, 
comienzan a emprenderse diversas acciones para la identificación de 
fuentes alternas de energía. ¿Cuáles son los generadores de las fuentes 
de energía renovables que impactarán en la vida cotidiana? 
 
 Fuentes de energía Generadores 
 a) Aerogeneradores 
 b) Turbina hidráulica 
 1. Eólica c) Celdas fotovoltaicas 
 2. Biomasa d) Obtención de polietileno 
 3. Mareomotriz e) Generadores termoeléctricos 
 f) Obtención de etanol orgánico 
 
 
 A) 1a, 2f, 3b 
 B) 1b, 2c, 3a 
 C) 1c, 2e, 3f 
 D) 1d, 2b, 3c 
 
 
38. Se tiene una mezcla de ácidos orgánicos, y hay que separarlos por 
destilación; con base en su punto de ebullición y fusión, ¿en qué orden 
se extraerán de la mezcla? 
 
Nombre de ácido 
carboxílico 
Punto de 
ebullición (°C) 
Punto de 
fusión (C°) 
1. Ácido propanoico 141 22.0 
2. Ácido butanoico 163 -4.2 
3. Ácido benzoico 122 24.9 
4. Ácido etanoico 118 16.6 
 
 
 A) 1, 4, 3, 2 
 B) 2, 4, 1, 3 
 C) 3, 1, 2, 4 
 D) 4, 3, 1, 2 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
24 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el siguiente texto. 
 
Investigaciones de la UAM desarrollan moléculas sintéticas con aplicación en 
terapia fotodinámica para combatir el cáncer. Un ejemplo son la ftalocianinas 
(moléculas que resisten a temperaturas y tienen buena estabilidad) que si se 
modifican químicamente adquieren capacidad de absorción de luz para el uso 
en este tipo de terapia. Estas sustancias se obtienen de compuestos simples 
que se mezclan y calientan a temperaturas de entre 200 °C y 300 °C. Una 
segunda aplicación es evitar la corrosión en materiales y equipos en la industria, 
ya que son empleadas en dispositivos ópticos (DVD, CD, discos BlueRay), 
celdas solares, catalizadores, desodorantes y fabricantes industriales, entre 
otros. 
 
39. ¿Cuál es la variable dependiente en esta investigación? 
 
 
 A) Ftalocianinas 
 B) Temperatura 
 C) Absorción de luz 
 D) Corrosión 
 
 
40. El estudio genético de diversas enfermedades ha llevado a identificar a la 
osteoartritis como una enfermedad provocada por la variación de un gen 
de los cartílagos. Son ventajas de hacer estos estudios para resolver 
problemas de salud en la sociedad, excepto: 
 
A) conocer el origen de las enfermedades y poder atacarlas 
 B) tener un conocimiento mundial sobre la enfermedad 
 C) quitar los dolores causados por la enfermedad 
 D) interesar a otros científicos que estudien sobre la enfermedad 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
25 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
41. Observe la imagen. 
 
 
 Del esquema anterior, se deduce que al calentar la olla de presión existe: 
 
 
A) aumento de la presión interna y elevación de la temperatura del 
 agua 
B) disminución de la presión interna y temperatura del agua constante 
C) aumento de la presión interna y disminución de la temperatura del 
 agua 
D) presión constante y elevación de la temperatura del agua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
26 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
42. Lea el siguiente texto. 
 
El aprovechamiento de la energía solar por el hombre está hoy en pleno 
desarrollo, se están construyendo destiladores solares para obtener agua 
potable a partir del agua de los mares. Se han construido desecadores 
solares de frutos y pescados, calentadores solares y baterías solares con 
placas semiconductoras que transforman la energía luminosa del Sol en 
energía eléctrica. 
 
Del texto anterior, las siguientes son relaciones entre la ciencia y el 
medio ambiente, excepto: 
 
 
A) la utilización de la energía solar permite la reducción de gases 
 invernadero 
B) la fuente energética solar es gratuita, limpia, inagotable y 
 universalmente disponible 
C) la transformación de la energía solar contribuye al mejoramiento del 
 cambio climático 
D) evita el agotamiento o degradación de los recursos naturales y 
 energéticos del planeta 
 
 
 
43. La siguiente ecuación de oxidación de un compuesto hidrocarburo 
representa: 
 
 ∆ 
 CH3 CH2CH3 + 4 O2 ----------->CO2 + 2 H2O + energía 
 
 A) la evaporación del alcohol 
 B) la elaboración de cerveza 
 C) el disolver azúcar 
 D) el encender gas 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
27 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
44. Lea el siguiente texto. 
 
La concentración de carbono negro en la atmósfera, resultante de hollín, 
es la segunda causa más importante del calentamiento climático después 
de las emisiones de dióxido de carbono, según un artículo publicado hoy 
por la revista científica británica Nature. 
 
 Un estudio realizado por expertos en la universidad de California y de 
Iowa (Estados Unidos) indica que el carbono negro es una sustancia que 
absorbe la radiación solar y no permite que la radiación reflejada por la 
superficie terrestre salga de la atmósfera, por lo que eleva la temperatura 
del planeta. 
 
El carbono negro puede viajar largas distancias por la atmósfera terrestre 
en un recorrido en el que se mezcla con otros aerosoles, como nitratos, 
sulfatos y cenizas. 
 
Esta mezcla origina columnas de humo marrones de 3 y 5 kilómetros de 
espesor que no dejan que la radiación solar visible llegue a la superficie 
terrestre, lo que daña el ciclo del hidrógeno y calienta la atmósfera. 
 
¿A qué fenómeno hace referencia el texto? 
 
A) Polución 
B) Precipitación pluvial 
C) Formación de tornados 
D) Eventos ciclónicos subsecuentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
28 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
45. Observe la imagen. 
 
 
¿Cuál de los siguientes argumentos describe el esquema anterior? 
 
 
 A) Inicialmente los tres cuerpos (A, B, C) tienen la misma 
 temperatura 
B) El cuerpo A y el cuerpo B siempre mantienen temperaturas 
 diferentes 
C) Al poner en contactos tres objetos (A, B, C), estos llegan a tener la 
 misma temperatura 
D) El cuerpo B y el cuerpo C siempre tienen temperaturas diferentes 
 
 
46. Lea el siguiente texto. 
 
La ingesta de alimentos con alto contenido de grasas ha provocado un 
aumento en la tasa de problemas de salud. Se relacionan con una 
enfermedad denominada ateroesclerosis o “endurecimiento de las arterias” 
y provoca trastornos cardiacos. 
 
Las siguientes son factores de riesgo para tener este tipo de problema, 
excepto: 
 
A) consumir lípidos saturados 
B) tener un trabajo sedentario 
C) tener más de 40 años 
D) ser un trastorno exclusivo del hombre 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
29 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S147. En la tomografía de barrido por emisión de positrones (PET) se utiliza un 
radioisótopo que emite positrones de vida media corta. En un barrido de 
PET los anillos detectores muy sensibles rodean al paciente que está 
dentro de un cilindro y permiten medir la distribución de la radiactividad en 
el cuerpo y con la ayuda de una computadora se produce una serie de 
imágenes bidimensionales de secciones de un órgano invadido por un 
tumor. 
 
Los siguientes enunciados son beneficios que se obtienen por utilizar 
esta tecnología, excepto: 
 
 A) usar técnicas menos agresivas en la detección de tumores 
 B) identificar la morfología del órgano de interés sin tener que usar 
 bisturí 
C) destruir las células cancerosas y reducir el daño a las células sanas 
D) detectar tempranamente algunas enfermedades 
 
 
48. El ácido muriático (ácido clorhídrico) se usa para eliminar sarro de 
lavabos, mingitorios, azulejos de tinas, regaderas, albercas y tuberías. Al 
trabajar con este ácido, regularmente se disuelve en agua y es altamente 
corrosivo por lo que el recipiente que lo contenga debe ser especial y 
estar cerrado debido a que: 
 
 
 A) se liberan gases 
 B) se produce ebullición 
 C) causa efervescencia 
 D) proyecta materia 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
30 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
COMUNICACION 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
Conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos 
SCIENCE, vol. 291, 16 March 2001 
Patricia Balvanera, Gretchan C. Daily, Paul R. Ehrlich, Taylor H., Ricketts, 
Sallie-Anne Bailey, Salit Kark, Claire Kremen and Henrique Pereira 
 
El presente texto nos expone las dificultades que tienen para concordar en un 
objetivo común, dos enfoques: la conservación de la biodiversidad y los servicios 
ecosistémicos. Ambos parten de la situación en la que se encuentra el medio 
ambiente, la intensificación de los impactos humanos sobre éste, impactos que 
han generado un serio dilema ¿cómo asignar mejor los limitados recursos 
disponibles para la conservación de la biodiversidad? ¿qué criaturas y lugares 
merecen más atención? ¿cuáles podríamos ignorar, aceptando potencialmente su 
extinción? 
 
En este sentido los conservacionistas, quienes preocupados por los objetivos 
prácticos y éticos de este dilema, aún cuando llegan a mezclar ambos, terminan por 
ponderar alguno de ellos; llevándolos por un lado a considerar la conservación por 
la conservación de la biodiversidad, independientemente de los deseos y 
necesidades humanas y por otro, conservar y asegurar los servicios ecosistémicos 
para la propia humanidad: provisión de bienes, servicios de soporte de vida 
básicos y disfrute humano de la naturaleza. Pero como se expone en el texto, 
atender solo a uno, cualquiera que sea, deja en riesgo al otro. 
 
Además de no haber llegado a un objetivo de fondo, se entiende que parte 
de este problema ha sido también, porque las investigaciones y financiamientos 
se han encauzado mayoritariamente a la conservación de la biodiversidad y no es, 
sino en fecha reciente que los esfuerzos se están orientando hacia los servicios 
ecosistémicos, aunque todavía se utilizan a menudo como una justificación para la 
primera. Considerando también que se conoce poco acerca de las circunstancias 
bajo las cuales las dos aproximaciones contribuyen a cada una. 
 
Para tratar de conciliar ambas posturas y que lleven a un equilibrio, la 
propuesta sería desarrollar un marco científico integrado que sea clave en la toma 
de decisiones, porque prioridades y criterios ya han sido expuestos para la 
conservación de la biodiversidad, pero prioridades generales y una metodología 
para la conservación de los servicios ecosistémicos, no se han desarrollado. 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
31 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Elaborar un mapa que muestre la distribución de la biodiversidad y sus amenazas, 
junto o paralelo a uno de prioridades de servicios ecosistémicos que permita ubicar 
suministros, consumidores y amenazas sería una herramienta clave para diseñar 
planes de acción donde se contemplen 1) los niveles y tipos de servicios junto a la 
alternativa de un régimen de gestión de la tierra; 2) graduación congruente del 
espacio con los suministros de los diferentes servicios y 3) cambios en los 
pronósticos de ambos servicios, necesidad sociales, frente a los futuros escenarios 
demográficos, uso de la tierra y cambio climático. El grado de concordancia entre 
éstos dependerá de la complejidad y del entendimiento de las interacciones entre 
la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. La coincidencia de las dos 
estrategias es semejante a ponderar : 1) aumento del número de servicios a 
considerar; 2) redundar en las funciones, valorándolas como un amortiguador frente 
a los fenómenos naturales azarosos y los cambios antropogénicos en curso; y 3) el 
peso relativo de la biodiversidad e intensidad de los servicios, como los estéticos e 
incremento en su valoración. 
 
Dentro del problema, queda por considerar a los políticos, los tomadores de 
decisiones, quienes requieren más práctica y recomendaciones defendibles. ¿Qué 
les han ofrecido los científicos? La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, que 
apunta a proveer la primera apreciación global de las condiciones y perspectivas a 
futuro de los ecosistemas y con ello construir la capacidad local y global para la 
evaluación de la complejidad de los intercambios, en la complicada administración 
de los ecosistemas tanto para la conservación de la biodiversidad y conservación 
de los servicios ecosistémicos. Así como el desarrollo de financiamientos creativos 
para la conservación como la que realiza el Centro para la Conservación de la 
Naturaleza de Finanzas de la Conservación Innovadoras. Ante este panorama la 
mejor esperanza para la biodiversidad es crear y delinear diversos incentivos para 
la conservación como sea posible e integrarlas en el campo de las políticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
32 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
49. En el texto, los científicos plantean las dificultades que están enfrentando 
investigadores, conservacionistas y otros sectores de la sociedad para 
 llegar a un consenso sobre el cuidado de la biodiversidad y los servicios 
ecosistémicos. Entre las dificultades se encuentran: 
 
A) la falta de un mapa que muestre la biodiversidad y sus amenazas 
B) conservar la biodiversidad, independientemente de los deseos y 
 necesidades humanas por un lado, por otro, conservar y asegurar 
 los servicios ecosistémicos para la propia humanidad 
 C) integrar un marco científico que priorice los elementos necesarios 
 para la conservación de la biodiversidad 
 D) financiar diferentes centros de conservación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
33 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
Prevé el Banco Mundial que crecerá el desempleo 
El Mexicano 
RedacciónEl Sol de México 
27 de mayo de 2009 
 
Ciudad de México.- El Banco Mundial advirtió que la actual crisis económica 
global tendrá un fuerte impacto sobre la creación de nuevas fuentes de trabajo y 
provocará mayor desempleo, así como un crecimiento del empleo en el sector 
informal (…) 
 
 Al presentar la Evaluación Año Fiscal 2009, el director del Banco Mundial 
para México y Colombia, Axel Van Trotsenburg, agregó que aunque en el caso 
de nuestro país aún no se pueden cuantificar los daños que ocasionó el brote de 
influenza humana sobre el empleo, se tienen ya graves resultados en el turismo 
y eso forzosamente tendrá efectos secundarios en las familias. 
 
 Expuso que esta recesión mundial podría producir un crecimiento en el 
número de pobres y llegar a 50 millones a nivel global. 
 
 En este sentido, explicó que no se tienen los datos de la pobreza sobre 
México (…), pero indicó (que) no es difícil suponer que esta crisis tendrá efectos 
nocivos sobre los empleos y por ende en el empeoramiento de las condiciones 
de vida. 
 
 Agregó que generalmente las crisis económicas derivan en crisis de 
desempleo, y esto –señaló– se había mitigado por las remesas que envían los 
trabajadores mexicanos que laboran principalmente en los Estados Unidos y 
aunque no dio cifras, comentó (que) están han disminuido de manera 
importante. 
 
 Sobre el dato del desempleo indicó que el único que se tiene es que este 
cayó en 5%, por lo que sugirió que se creen programas dirigidos a cada país y 
su problemática porque no todos enfrentan un entorno igual. 
 
 El representante del Banco Mundial manifestó que la educación juega un 
papel indispensable para mejorar el entorno económico pero esto no solo es 
tarea del gobierno sino también del sector privado que en el caso de México 
hace muy poco, comparado con los países industrializados. 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
34 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
50. Según el texto, ¿qué fenómenos sociales acarrea la actual crisis 
económica? 
 
 1. Pobreza 
 2. Manifestación 
 3. Recesión 
 4. Huelga 
 5. Disipación 
 6. Desempleo 
 7. Empleo informal 
 
 
 A) 1, 2, 4, 6 
 B) 1, 2, 5, 6 
 C) 1, 3, 6, 7 
 D) 1, 3, 5, 7 
 
 
 
51. Según el texto, ¿qué medidas se pueden tomar para superar la crisis 
económica actual? 
 
 1. Crear nuevas fuentes de empleo 
 2. Adoptar estrategias para atraer turistas al país 
 3. Incrementar el presupuesto del gobierno federal 
 4. Crear programas específicos para nuestro país 
 5. Reservar los empleos solamente a la población joven 
 6. Invertir recursos públicos y privados en educación 
 
 
 A) 1, 3 
 B) 4, 6 
 C) 2, 5 
 D) 1, 6 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
35 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
TEXTO A 
Hubo un tiempo en que no tenías trabajo, y perdiste tu casa porque antes de 
que hicieras cuentas ya costaba el doble y valía la mitad; porque el banco no 
pierde, y si pierde arrebata, y cuando arrebata sale ganando; y los políticos se 
pasaban la papa caliente y decían Yo no fui, fue Teté, y jugaban a pegarse con 
la punta del pie; y durante ese tiempo derrochaste horas junto al teléfono en 
espera de que uno de tantos gerentes de recursos humanos te cumpliera la 
promesa de “Nosotros te llamamos”. 
 
 Y así sumaste varios meses, y entre gritos de tu mujer de “Ya no alcanza, 
¿qué vas a hacer?, ¿hasta cuándo vamos seguir de arrimados con mi 
mamá?”, te dijiste que ya estabas hartos de pagar errores de la torpeza ajena, 
fueran de un jefe, de un compañero o de diciembre. 
 
 Por eso, ebrio de ocio, juraste vengarte de ese hombre que trajo malestar a 
tu familia; pero tu juramento no pasó de una respiración profunda, unos puños 
cerrados y una mirada de odio, pues al fin tu enemigo no era un hombre de 
carne y hueso sino un merolico que mirabas de discurso en discurso en 
televisión. 
 
TEXTO B 
Everardo Elizondo, sobresaliente economista mexicano, habló ayer en 
conferencia de prensa acerca de la aplicación de medidas al cobro de 
comisiones en algunos rubros bancarios que llevará a cabo el Banco de México 
(BdeM). Las disposiciones que anunció el BdeM, según Elizondo, son positivas 
en sí mismas, pero insuficientes, debido al conjunto de desorbitadas tasas de 
interés que cobran los bancos, las cuales no guardan ninguna proporción con las 
que rigen en los mercados internacionales. 
 
 Sobre la condición de vida de muchos mexicanos, Elizondo indicó que esta 
empeora por la ineptitud de los dirigentes para controlar a las corporaciones 
crediticias privadas en el país, que desencadenan un alarmante crecimiento de 
problemas como la pobreza y falta de educación. 
 
 Finalmente, Elizondo juzgó la ausencia de voluntad política para enfrentar la 
crisis, y recordó las declaraciones de Ernesto Cordero, quien ante el aumento en 
el número de pobres, dijo que ese dato no es un reflejo de la realidad, que a 
largo plazo ese indicador es más bien decreciente y que, por tanto, vamos por el 
camino correcto. Asimismo, el economista se refirió a la opinión de Agustín 
Carstens, quien aseguró que la crisis provocaría un catarrito. 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
36 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
52. Según los textos, ¿qué contribuye al deterioro del nivel de vida en el 
país? 
 
 
 A) La falta de vivienda 
 B) La política bancaria 
 C) El rezago educativo 
 D) El déficit de empleo 
 
 
 
53. Relacione los textos con las intenciones comunicativas que los 
caracterizan. 
 
 Textos Intenciones comunicativas 
 
a) Convencer al lector sobre los juicios 
 emitidos 
b) Narrar el mundo cotidiano desde la 
 subjetividad 
 1. Texto A c) Exponer los sucesos desde un enfoque 
 2. Texto B objetivo 
d) Manifestar emociones sobre el universo 
 relatado 
e) Trasmitir información actual sobre un 
 acontecimiento 
 
 
 
 A) 1ab, 2cd 
 B) 1ac, 2de 
 C) 1be, 2ad 
 D) 1bd, 2ce 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
37 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
¿QUÉ TAN DIVERSO ES NUESTRO PLANETA? 
(Fragmento) 
[1] 
Debiéramos partir de una estimación del número total de especies que existen en 
nuestro planeta. Sin embargo, a pesar de que durante siglos muchos 
especialistas se han dedicado a tratar de completar el inventario biológico y a 
dar nombres a las diversas especies que nos rodean, resulta triste darnos 
cuenta de que estamos muy lejos de conocer con exactitud este dato. Las 
estimaciones actuales del número de especies presentes en nuestro planeta, 
oscilan entre 5 y 80 millones. Podemos decir que casi se ha completado el 
inventario de los organismos de mayor tamaño, como el de los vertebrados y, 
particularmente, de los mamíferos, cuyo registro llega a 4,327 especies. Sin 
embargo, la lista está lejos de completarse, pues aún para el caso de los 
primates (monos) el inventario es incompleto. Como muestra, podemos recordarque en septiembre de 2010 se anunció el descubrimiento de una nueva especie 
de gibón de mejillas amarillas, que habita en la copa de los árboles de las selvas 
montañosas del triángulo formado por Laos, Vietnam y Camboya. Este primate 
fue bautizado con el nombre científico de Nomascus annamensis. 
 
[2] 
 Ni qué decir del listado de animales menos conspicuos pero más diversos, 
como lo son los grupos de las aves (en los que se enlistan 9,672 especies), 
reptiles, anfibios, peces y otros conformados por organismos de menor tamaño, 
como el de los invertebrados. Dentro de este último grupo los insectos son 
especialmente diversos, pues tan solo en las selvas tropicales Erwin ha 
estimado la posible existencia de cerca de 30 millones de especies de 
artrópodos tropicales, de las cuales solo se conoce una pequeña fracción. 
 
[3] 
 En lo que se refiere a la diversidad de plantas, se cuenta con un listado de 
240,00 especies vasculares (excluyendo helechos y briofitas). La tarea de 
conocer y describir las especies existentes es todavía inmensa, y muchas 
especies están desapareciendo aún antes de que puedan ser registradas 
adecuadamente, debido a la transformación de sus hábitats naturales. 
 
[4] 
 Elaborar el inventario de las especies que conforman el mundo 
microscópico (protozoarios, hongos y bacterias, entre otros), parece ser una tarea 
interminable. Baste con señalar que actualmente se ha conformado un 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
38 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
dominio separado: Archaea, que reúne al conjunto de organismos más simples, 
con formas ancestrales precursoras de otras formas de vida. Dentro de este 
grupo se encuentran las arqueobacterias metanogénicas, en cuyo metabolismo 
particular emplean el H2 como fuente de energía y el CO2 como fuente de 
carbono para su crecimiento, liberando gas metano al ambiente, uno de los 
subproductos que producen el efecto invernadero en la atmósfera. Estos 
organismos viven en el tracto intestinal de los animales rumiantes (vacas) y 
también son empleados en los líquidos cloacales de las plantas de tratamiento 
de aguas residuales. Las arqueobacterias halófilas viven en regiones con una 
muy alta concentración de sales (NaCl), mientras que las hipertermófilas viven a 
muy altas temperaturas. 
 
[5] 
 La tarea titánica de conocer la biodiversidad existente en nuestro mundo, es 
una carrera contra el tiempo, debido al acelerado ritmo al que se están 
perdiendo los hábitats naturales y las especies que en ellos viven. Como 
muestra de esto, podríamos hacer notar que ante el júbilo por haber descubierto 
la nueva especie de primate Norascus annamensis, antes mencionada, se corre el 
velo de la tristeza por su posible pérdida, ya que al parecer solo queda 
un centenar de individuos, los cuales están expuestos a la caza furtiva. 
 
 
54. ¿Cuál es idea principal manifestada en el texto? 
 
 A) Las especies están en grave peligro de extinción 
 B) Los organismos vivos en el planeta son muy valiosos 
 C) Es difícil saber la cantidad de organismos vivos en la Tierra 
 D) Son más numerosas las especies de plantas que las de animales 
 
55. Las dificultades presentadas a continuación son causas del problema 
planteando en el texto, excepto: 
 
 A) pérdida acelerada de los ecosistemas 
 B) descubrimiento incesante de nuevas especies 
 C) condición en la que viven algunos organismos 
 D) modificación constante de los hábitats naturales 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
39 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
En foro de internet se leen dos comentarios respecto a las obras de arte y la 
fauna citadina. 
 
[1] 
Estoy harta de limpiar mi balcón y ahuyentar a esos horrendos animales, 
además de tener que fumigar constantemente mi departamento en los altos de 
un edificio central, porque las palomas son un verdadero mal, un foco de 
infección; ratas con alas. 
 
[2] 
 En este lugar se ha logrado ya eliminar una buena cantidad de esta plaga, 
puesto que hace cinco años prácticamente cada uno de los edificios de 
alrededor de la plaza central, donde yo vio, albergaba unas doscientas aves, 
que eran alegremente alimentadas por turistas y locales. 
 
[3] 
 Hace un año, un experto en restauración de obras de arte informó al comité de 
protección del patrimonio artístico de esta ciudad, al que también pertenezco, 
que las alambradas que se pusieron para proteger las fachadas y las esculturas 
antiguas solo sirvieron para que las palomas hicieran una especie de colchón 
sobre ellas y continuaran destruyendo y oxidando las obras con sus 
excrementos. Es necesario proteger cada monumento, cada banca y cada 
fachada de este lugar, aunque los ecologistas y defensores de los animales se 
indignen. Ninguno sabe lo molesto que es vivir rodeado de esa plaga que causa 
enfermedades y destrucción. 
 
Ana Laura 
 
[4] 
¿Qué sería de un centro histórico, de una ciudad artística, sin su población de 
palomas paseando por sus plazas? La verdad es que soy de esos románticos 
que se sienta en una banca con una baguette en mano y alimenta a esas aves 
que dan tanta personalidad a las ciudades. 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
40 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
[5] 
 Estoy convencido de que el problema somos los humanos que llenamos sus 
espacios naturales con nuestras edificaciones; las palomas simplemente 
continúan viviendo en donde acostumbraban hacerlo, solo que les hemos puesto 
piedras, coches y hasta alambradas con energía eléctrica para impedirles vivir 
en el espacio que originalmente fue suyo. Si somos culpables, seamos 
responsables. Si las palomas portan otras plagas o enfermedades, 
vacunémonos y cuidemos nuestra salud, pero no las destruyamos ni las 
alejemos porque romperíamos una vez más el equilibrio de la naturaleza. 
 
[6] 
 Finalmente, hay otras formas de preservar la imagen de los monumentos: 
con archivos virtuales, fotografías de 360°, videos, fotografías tradicionales, en 
fin, todo tipo de soportes tecnológicos que existen hoy para dejar que las piedras 
sigan su desgaste natural por los factores que nosotros mismos hemos alterado. 
¡Defiendo a la fauna citadina puesto que me reconozco como invasor 
de espacios que fueron antes de los animales silvestres! 
 
Eduardo 
 
 
56. ¿En cuál de los párrafos se ofrece una declaración apegada a una fuente 
de autoridad? 
 
A) 1 
B) 3 
C) 5 
D) 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
41 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
57. ¿Qué alternativas ofrece la tecnología moderna para preservar la imagen 
histórica de las ciudades? 
 
A) Cubrir con alambradas todas las fachadas y monumentos 
B) Fumigar continuamente hasta erradicar la fauna nociva 
C) Hacer un banco digital de imágenes de las edificaciones 
D) Difundir la personalidad histórica de las ciudades 
 
 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
NECESARIO ARMONIZAR LEYES EN EL MUNDO SOBRE MATERNIDAD 
SUBROGADA 
(Fragmento) 
 
“La armonización de laslegislaciones de México y el mundo para regular temas 
como la maternidad subrogada (vientre alquilados) y la adopción internacional 
va más allá de profundas reflexiones, ya que tiene que ver más con protección 
de los niños”, aseguró la doctora Nuria González Martin, investigadora del Instituto 
de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma 
de México (UNAM). 
 
 “Estamos ante la proliferación de uniones esporádicas o de corta duración, 
búsqueda de hijos a edades avanzadas y enfermedades como el estrés, entre 
otras, con la dificultad para acceder a la paternidad/maternidad”, explicó. 
 
 Señaló que de acuerdo con María de Jesús Moro Almaraz, en el texto 
Aspectos civiles de la inseminación artificial y la fecundación en vitro, es a partir de 
los años 70 que se realizan los intentos más firmes de estudiar a profundidad 
el fenómeno de las técnicas destinadas a facilitar la procreación, así como para 
establecer una reglamentación de conjunto que controle su desarrollo y 
consecuencias. 
 
 En la actualidad hay 27 maneras de procrear, explicó que la paternidad 
puede ser social y genética, mientras que la maternidad puede ser social, 
genética o biológica. “Paternidad” refiere gametos masculinos del varón (o de uno 
de los varones) de la pareja que solicite el niño, o gametos aportados por un 
tercero; maternidad (gestacional, genética o jurídico-social): alquiler de útero –la 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
42 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
madre biológica– o que una mujer aporte su óvulo, otra geste y una tercera se 
queda con el menor o lo adopta –madre jurídica o social. 
 
 “Se tiene que revisar primero la situación de los sujetos que demandan la 
maternidad subrogada: solteros, solteras, casados, parejas del mismo o distinto 
sexo; en segundo lugar las motivaciones que llevan a la maternidad subrogada: 
infertilidad, incapacidad de procrear entre parejas del mismo sexo, el temor o 
peligro a la hora de dar a luz y el caso de personas que ante la posibilidad de 
adoptar puedan optar por ella”, explicó. 
 
 Para la doctora Nuria González Martín la solución podría estar en la puesta 
en marcha de un regulatorio internacional que atienda específicamente el tema de 
la maternidad subrogada, evitando cualquier alternación que implique tráfico 
internacional de menores y que los proteja, de hecho y de derecho, en el 
contexto internacional. 
 
 
58. ¿Según la lectura, ¿cuáles son algunos de los aspectos a revisar en quienes 
optan por la maternidad subrogada? 
 
A) Nivel económico - opción de adoptar 
B) Estado civil - motivos 
C) Nacionalidad - estado civil 
D) Nivel - opción de adoptar 
 
 
59. ¿Según la investigadora, ¿cuáles es la solución al problema planteado? 
 
A) Investigar con atención a quienes solicitan la maternidad subrogada 
B) Evitar que la maternidad subrogada contribuya al tráfico de menores 
C) Impedir que personas del mismo sexo opten por la maternidad 
 subrogada 
D) Crear un escenario internacional que regule las leyes de la maternidad 
 subrogada 
 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
43 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
Influenza y capacidades científicas 
Flores, J. 
La Jornada 
(Adaptación) 
 
Aunque el tono del mensaje de Felipe Calderón Hinojosa, transmitido ayer, 
buscó tranquilizar a la población, no estamos aún en terreno de las buenas 
noticias. El número de nuevos casos en nuestro país no ha declinado y los 
reportes sobre personas infectadas en otras naciones muestran que la infección 
por el virus de influenza porcina alcanzará proporciones pandémicas. 
 
 ¿Cómo surgió este problema sanitario? Hoy, a los ojos del exterior, el origen 
es México. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto: la globalización, que 
implica un intenso intercambio de personas y mercancías, dificulta la explicación 
sobre los orígenes de una pandemia. Esta incógnita se resolverá a mediano y 
largo plazos, mediante los estudios adecuados, pero por desgracia estamos 
lejos de participar como protagonistas de estas explicaciones. 
 
 Calderón afirma en su mensaje que, en las próximas 72 horas, el país 
contará con laboratorios especializados para confirmar el tipo de virus presente 
de los casos de influenza porcina. No obstante, también dijo que originalmente 
especialistas mexicanos habían detectado al agente viral, pero que esto fue 
confirmado por los laboratorios más avanzados de Canadá y Estados Unidos. 
No dudo de que México cuenta con los expertos de calidad para realizar esos 
estudios, pero queda claro que intentamos solucionar un viejo rezago, causado 
por la negligencia y el desprecio de las autoridades hacia las actividades 
científicas y tecnológicas, lo cual nos hace por completo dependientes del 
exterior. 
 
 La influenza A(H1N1) nos muestra al desnudo. Contamos con grandes 
capacidades en el área médica, con un sistema de vigilancia 
epidemiológica y un sistema de salud pública de primera línea, pero nuestras 
debilidades tan grandes en el área científica y tecnológica nos hacen 
dependientes del extranjero, cuyos expertos dirán la última palabra sobre el 
origen de esta pandemia y cómo prevenirla. 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
44 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
60. Al solicitar apoyo del extranjero, se evidencia que: 
 
A) el sistema de salud mexicano es óptimo 
B) continúa la lucha contra el virus A(H1N1) 
C) el origen del virus A(H1N1) se desconoce 
D) México es endeble en ciencia y tecnología 
 
 
61. La precaria participación de México en la investigación científica mundial se 
atribuye a la: 
 
A) carencia de recursos económicos 
B) omisión de las autoridades políticas 
C) complejidad del virus de la influenza 
D) ineficacia del sistema epidemiológico 
 
 
 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
JUSTICIA POPULAR 
(Adaptación) 
 
― ¡Orden! ― gritó enfurecido el jefe cuando, después de tomada la plaza, las 
mujeres y los niños de la población forcejeaban por abrir las puestas de las 
tiendas, de los almacenes, de los graneros, para tomar lo que necesitaban en 
sus hogares. 
 
― ¡Atrás, bandidos! ― volvió a rugir el jefe al ver que la multitud parecía no haber 
escuchado el primer grito, pues continuaba forcejeando por extraer las útiles y 
buenas cosas que hacían falta en sus hogares. 
 
― ¡Alto, u ordeno que se os haga fuego! ― bramó el jefe, loco ya de rabia ante 
aquel atentado al derecho de propiedad. 
 
― ¡Bah! ― dijo una mujer que llevaba un niño prendido al pecho ― ¡Bromea el 
jefe! ― 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
45 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
 En efecto, para aquellas buenas gentes bromeaba el jefe, y atacaron con 
más bravuras las recias puertas de los almacenes, hasta que saltaron los 
candados hechos pedazos y los cerrojos retorcidos e inservibles, abriéndose las 
puertas para dar entrada a una multitud gozosa, que saboreaba de antemano 
tantos buenos comestibles allí encerrados. 
 
 En medio de laalgarabía no oyeron una voz estridente que gritó: ¡Fuego!... 
Las azoteas se coronaron de humo, y una granizada de balas cayó sobre la 
muchedumbre despedazando carnes maduras y carnes tiernas. Los que no 
fueron heridos se dispersaron en todas direcciones, dejando por las calles 
mujeres y niños agonizantes o muertos… ¡Fueron en busca de vida, y se 
tropezaron con la muerte! 
 
Ricardo Flores Magón 
 
 
En Haití, la peor catástrofe: ONU 
El Universal 
(Domingo 17 de enero de 2010) 
 
Puerto Príncipe.- El hambre, la violencia y el penetrante olor a cuerpos en 
descomposición han ganado todos los espacios y ánimos en la devastada 
capital de Haití. El dolor ya dejó los rostros de quienes resistieron el sismo y 
ahora reina en las calles una lucha, por momento brutal, para sobrevivir. 
 
 Los saqueos comenzaron a generalizarse y la rebatiña por todo lo que 
resulte de alguna utilidad en los comercios y bodegas convertidas en ruinas 
 genera confrontaciones entre los haitianos, ávidos de alimentos. Hombres, 
mujeres y niños se disputan comida y agua en lo que constituye la peor 
catástrofe humanitaria que haya enfrentado la Organización de las Naciones 
Unidas. 
 
 Las calles de Puerto Príncipe, la morgue más grande y a cielo abierto del 
mundo, son escenario de constantes riñas y enfrentamientos por todo aquello 
que pudiera ayudar a vivir un días más. La catedral metropolitana, los edificios 
públicos ya no están, menos su burocracia. La anarquía es total. 
 
En pleno corazón de la capital, la guerra por el agua potable ya es una 
realidad. Gente desesperada se agolpa en los carros-tanque que transportan el 
líquido. Testigos de la rapiña, miembros de los Cascos Azules, bien armados, 
se mantenían ajenos a los saqueos. Pasaban de largo a bordo de los vehículos de 
las Naciones Unidas. 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
46 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
62. De acuerdo con los textos _________ presenta la actitud predominante de la 
gente frente a la indigencia 
 
 
A) el terror 
B) la aflicción 
C) el desenfreno 
D) la incredulidad 
 
 
63. Seleccione el binomio que representa la actitud de las autoridades en los 
textos. 
 
A) Arbitraria-justa 
B) Coercitiva-pasiva 
C) Inclemente-misericordiosa 
D) Discriminatoria-humanitaria 
 
 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
SERIALES TELEVISIVOS Y ADOLESCENTES 
(Adaptación) 
 
María es madre de 2 adolescentes, Luisa de 18 años y Georgina de 12. 
Georgina pasa la mayor parte del día viendo televisión, puesto que su madre 
 llega muy tarde de trabajar y su hermana trabajo medio tiempo por la mañana y 
por la tarde estudia en la Universidad. Sus programas favoritos son las 
telenovelas cuyos personajes principales son jóvenes menores de edad. A raíz 
de que pasa tanto tiempo frente al televisor, su manera de hablar es diferente; 
es decir, modifica la voz; le pide a su mamá que le compre ropa que sea similar 
a la de las chicas de las telenovelas y que promocionan en algunas páginas de 
internet. De hecho ha bajado de peso considerablemente para poder utilizar 
dicha ropa. Georgina argumenta que quiere verse igual a las jóvenes que ve 
en la televisión, para poder entrar a un club de amigas que hicieron en su colegio. 
María no se ha percatado de ello, sin embargo Luisa está preocupada 
 
 Según investigaciones realizadas en Hispanoamérica, los adolescentes se 
involucran como ningún otro público con los personajes y las tramas de los 
seriales televisivos. Sin ir más lejos, en México muchas de las producciones de 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
47 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
las casas televisivas, tales como telenovelas o series basadas en sagas que, 
actualmente, son con las que los adolescentes se identifican y siguen hasta el 
punto que muchos llegan a adaptar sus actividades a los horarios de su serial 
favorito. Generan luego conversaciones sobre estos programas que son 
definidas como «constitutivas de identidad, en cuanto que los jóvenes negocian 
a través de tales conversaciones sus entendimientos compartidos sobre cómo 
“continuar” en su sociedad, especialmente en lo que se refiere a las relaciones 
interpersonales». Son los seriales entonces utilizados para formar y clarificar 
ideas sobre la identidad. Sin embargo, como afirma Yolanda Montero Rivero 
(2006), la identificación con los sujetos de la televisión puede derivar en una 
pérdida de protagonismo o de autonomía del individuo para ejercer su propio 
destino, viéndose influido por lo que ve en la televisión. A su vez, Medrano 
Samaniego y Palacios Navarro (2006) afirman que “la capacidad de influencia 
de la televisión no es ni tan directa, ni tan generalizada como en muchas 
ocasiones se prejuzga. No obstante, resulta necesario aprovechar el 
propio medio como instrumento de comunicación y educación de las nuevas 
generaciones”. 
 
 
64. De acuerdo con el texto, todos los comportamientos que presenta 
Georgina se derivan de la influencia de los medios de comunicación, 
excepto: 
 
A) cambios en los hábitos alimenticios 
B) falta de identidad personal 
C) imitación de estereotipos 
D) interés por la autocrítica 
 
 
65. La influencia de la televisión en la socialización de Georgina se refleja en la: 
 
A) ausencia de prejuicios sociales 
B) carencia de sentido de la pertenencia 
C) desintegración o falta de cohesión familiar 
D) manera de incorporarse a un grupo de amigos 
 
 
 
 
ACREDITA- BACH 
Examen General de Competencias Disciplinares Básicas 
 
 
48 ABEGC/307-14-05.01-01-P01-S1 
 
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación. 
 
TERREMOTOS 
 
[1] 
Los terremotos constituyen una de las catástrofes naturales más devastadoras y 
más aterradoras que existen. La Tierra, fuente y símbolo de los constante, firme e 
imperecedero, es súbitamente sacudida y rota, atemorizando al hombre que 
escara el fenómeno con su condición de mortal y su impotencia ante las fuerzas 
enormes de la naturaleza. 
 
[2] 
 En el mundo antiguo los efectos de los terremotos fueron a menudo tema 
de leyendas; por ejemplo, el hundimiento de la Atlántida hace doce siglos, 
narrado por Platón, y el “Diluvio de Ogiges” de 1900 a.C., causado 
 probablemente por los efectos de un terremoto y un tsunami. 
 
[3] 
 Los terremotos eran, además fuente de supersticiones. Según Tucídides, 
los ejércitos del Peloponeso que avanzaban sobre Beocia fueron sacudidos por 
sismos, en 476 a.C., y estos fueron considerados como malos augurios, por lo 
que la invasión se canceló. En la China antigua se creía que los terremotos 
anunciaban cambios inminentes en el gobierno, por lo que se había desarrollado 
un sistema de informes sísmicos muy complejo. 
 
[4] 
 Desde la Antigüedad hasta la época helénica y durante la Edad Media (y en 
algunas culturas hasta la fecha) se dio a los terremotos, como a todos aquellos 
fenómenos cuya causa se desconocía, una explicación mítica. Por ejemplo, los 
japoneses creían que en el centro de la Tierra vivía un enorme bagre (pez gato), 
cuyas sacudidas causaban los terremotos; en Siberia estos eran atribuidos al 
paso de un dios en trineo bajo la Tierra; los maoríes creían que un dios, 
Raumoko, enterrado accidentalmente por su madre, la Tierra, gruñía 
causando terremotos. 
 
[5] 
 Los aztecas pensaban que la vida humana se extinguía periódicamente

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
1_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM (1) (1)

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

94 pag.
No_59

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

89 pag.
No_60

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

71 pag.
No_49

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera