Logo Studenta

Informe WAIS-IV

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFORME DE PRUEBA PSICOLÓGICA
I. DATOS GENERALES
· Apellidos Y Nombres: P. CH. Alida Elizabeth 
· Edad: 30 años 
· Sexo: Femenino 
· Fecha De Nacimiento: 15/04/1991
· Lugar De Nacimiento: Lima- Chorrillos 
· Grado de instrucción: Superior 
· Fechas De Evaluación: 19/09/2021 
· Fecha De Informe: 07/10/2021 
· Evaluado Por: POLANCO CHINCHAY, Jesús Alberto 
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Explorar el coeficiente intelectual a través del WAIS - IV, para propósitos de práctica en el curso de pruebas psicológicas 1.
III. OBSERVACIÓN GENERAL
· Vestimenta y contextura de acuerdo a su edad.
· El cuestionario fue tomado en un ambiente donde la paciente se sentía cómoda.
· La paciente no tuvo inconvenientes para comprender las pruebas.
IV. TÉCNICAS E INTRUMENTOS APLICADOS
· Escala de inteligencia para adultos – WAIS IV 
V. ANTECEDENTES RELEVANTES
· Anteriormente fue al Psicólogo por el motivo de ansiedad.
· En ocasiones suele sentirse tensa, intranquila o impaciente. 
· Actualmente se encuentra desempleada, presenta algunos problemas económicos.
 
 
 
VI. RESULTADOS 
· Resultados cuantitativos 
	Escala 
	Suma Pjes. Equivalentes
	Puntaje Compuesto
	Percentil 
	Int. De Confianza
	Comprensión Verbal
	31
	103
	58
	96-109
	Razonamiento Perceptual
	40
	120
	91
	107-128
	Memoria de Trabajo
	26
	118
	89
	108-125
	Velocidad de Procesamiento
	19
	99
	47
	88-110
	Escala Total
	116
	111
	76
	103-117
· Resultados cualitativos 
 
En el índice de Comprensión verbal, alcanzo una puntuación compuesta de nivel promedio, caracterizándose por un nivel similar al resto en la formación de conceptos, razonamiento verbal y conocimientos, esto se relaciona con la capacidad de poder distinguir entre características principales y secundarias, también sobre el nivel de entendimiento de las palabras y desarrollo del lenguaje. 
En el índice de Razonamiento perceptual, alcanzo una puntuación compuesta superior, tuvo un mayor desempeño en el procesamiento de información espacial, razonamiento verbal, no verbal y coordinación psicomotora, el rendimiento más bajo en este rango, correspondió a la organización visual, de mismo modo posee capacidad para poder diferenciar detalles esenciales de los no esenciales y conceptualización abstracta. 
En el índice de Memoria de trabajo, alcanzo una puntuación compuesta que la ubica encima del promedio, muestra un rendimiento equilibrado en la capacidad para recibir información y mantenerla en el corto plazo. Estas capacidades van relacionadas a la memoria auditiva de corto plazo, secuencia, manejo de información mental, imaginación viso espacial y concentración.
En el índice de Velocidad de procesamiento, alcanzo una puntuación compuesta de nivel promedio, esto indica que posee una adecuada discriminación visual, coordinación viso motriz y flexibilidad cognitiva, además, presenta una buena capacidad para poder procesar información, concentrarse y responder rápidamente. 
 
En los puntajes para análisis encontramos las Comparaciones de índices/test de su desarrollo cognitivo, esto nos muestra que existen diferencias estadísticamente significativas entre los índices ICV con IRP y IMT, así como IRP con IVP y por ultimo IMT con IVP. Lo cual indica que ICV y IVP han mostrado una mayor diferencia con los otros índices. 
 
Por otro lado, en el Análisis de fortalezas y debilidades se evidencio una fortaleza para la Subprueba de Matrices de Razonamiento, encontrándose entre el 2- 5% de tasa base, esto nos muestra que presenta un gran nivel de capacidad para el razonamiento fluido e integración visomotora. Asimismo, también presenta una debilidad en la Subprueba de Información, indicando problemas de habilidades para la conceptualización. 
VII. CONCLUSIONES
· Cociente Intelectual Total (CIT), puntuación 111, sobre el Promedio 
· Comprensión verbal, puntuación 103, categoría Promedio
· Razonamiento perceptual, puntuación 120, categoría Superior
· Memoria de trabajo, puntuación 118, sobre el promedio
· Velocidad de procesamiento, puntuación 99, categoría Promedio 
· Diferencia significativa del ICV respecto a los índices IRP y IMT 
· Diferencia significativa del IVP respecto a los índices de IRP y IMT 
· Presenta fortaleza en la Subprueba de Matrices 
· Presenta debilidad en la Subprueba de Información 
VIII. RECOMENDACIONES
· Se recomienda realizar actividades para poder ampliar conceptos e información, tales como lectura e implementación de palabras nuevas a nuestra vida cotidiana. 
· Se recomienda reforzar las capacidades de comprensión verbal, a través de la búsqueda de nuevos conceptos y/o palabras, así mismo, reforzar significativamente el índice de velocidad de procesamiento, por medio de ejercicios visuales. 
 
ANEXOS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
waiis informe final

SIN SIGLA

User badge image

nelsoncr27

11 pag.
pr 4409

User badge image

samuel toro

24 pag.
9 pag.
2007-4719-aip-7-03-2766

Escuela Universidad Nacional

User badge image

j3053209

Otros materiales