Logo Studenta

métodos de resolución de ecuaciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Las matemáticas. 
métodos de resolución de ecuaciones 
 
1. Ecuación lineal: 
 Ejemplo: 2x + 5 = 11 
 Solución: Restamos 5 a ambos lados de la ecuación para aislar x. 
 2x = 11 - 5 
 2x = 6 
 Dividimos ambos lados por 2 para obtener el valor de x. 
 x = 6/2 
 x = 3 
 Por lo tanto, la solución de la ecuación es x = 3. 
 
2. Ecuación cuadrática: 
 Ejemplo: x^2 + 4x + 3 = 0 
 Solución: Utilizamos el método de factorización. 
 (x + 3)(x + 1) = 0 
 Aplicando la propiedad del producto igual a cero, tenemos: 
 x + 3 = 0 o x + 1 = 0 
 Resolvemos cada ecuación lineal por separado: 
 x = -3 o x = -1 
 Por lo tanto, las soluciones de la ecuación son x = -3 y x = -1. 
 
3. Ecuación exponencial: 
 Ejemplo: 2^x = 16 
 Solución: Aplicamos logaritmos para despejar x. 
 log(2^x) = log(16) 
 Usando la propiedad del logaritmo, podemos escribirlo como: 
 x * log(2) = log(16) 
 Dividimos ambos lados por log(2) para obtener el valor de x. 
 x = log(16) / log(2) 
 Utilizando una calculadora, podemos aproximar el resultado: 
 
2 
 
Las matemáticas. 
 x ≈ 4 
 Por lo tanto, la solución de la ecuación es x ≈ 4. 
 
Estos son solo algunos ejemplos simples de ecuaciones resueltas. Dependiendo 
del tipo de ecuación y su complejidad, los métodos de resolución pueden variar. Es 
importante recordar que es posible que algunas ecuaciones no tengan soluciones 
reales o que tengan múltiples soluciones, por lo que es fundamental verificar y 
validar las soluciones encontradas.

Continuar navegando

Otros materiales