Logo Studenta

A QUIÉNES ENSEÑAMOS? Los niños y niñas como productores de imágenes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial
Educación Artística: Lenguaje Visual y Plástico
Año 2020
Clase 3
PRESENTACIÓN UNIDAD 2
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hola a todxs!!!!!!!!!
En esta tercera clase comenzaremos a abordar los temas correspondientes a la Unidad 2 que nos permitirán acercarnos a diferentes marcos teóricos que explican los significados y sentidos que le atribuyen los niños y niñas a sus dibujos así como también el conocimiento de las etapas del desarrollo del dibujo infantil. La importancia central del entorno y de la enseñanza en la creación infantil se enriquece con el conocimiento de los componentes comunes a la expresión gráfica en determinada edad (Augustowsky, 2012)
Como ya sabemos, cada unidad está precedida por una pregunta a ser respondida a partir de los temas que vamos a ir desarrollando. En esta oportunidad la pregunta involucra a los y las destinatari@s de las propuestas de enseñanza que diseñamos en el Nivel Inicial. Es una pregunta que SIEMPRE debemos realizarnos al inicio del proceso de planificación (o sea durante todo el año escolar), en tanto nos exige atender a las particulares características que asume la producción de imágenes en los niños y niñas de 45 días a 5 años.
En esta clase desarrollaremos entonces estos temas:
	
¿A QUIÉNES ENSEÑAMOS? Los niños y niñas como productores de imágenes
El significado de los grafismos iníciales y del dibujo en el niño y la niña. Diferentes enfoques en el estudio del dibujo infantil.
Dibujar, pintar, modelar son las actividades artísticas que, con mayor frecuencia, los niños y niñas realizan en la Educación Inicial. Pero el inicio de estos “haceres” no siempre es su ingreso al jardín pues los niños y niñas, en un entorno donde otros escriben o dibujan, sienten el impulso de imitar las acciones que ven en los adultos o en niños o niñas más grandes. Estas exploraciones son el origen de dos sistemas simbólicos: el dibujo y la escritura, aunque en los inicios, para ellos no hay diferencia entre los dos lenguajes (Lurcat, 1986)
Al inicio son sólo eso, una huella, un rastro, un gesto gráfico acompañado con el placer que causa el observar la marca de ese gesto fuera de sí mismo. “Ese íntimo milagro cotidiano, el testimonio visible de su paso por ahí: la huella de su acción y más tarde, cuando empiece a dominarla, la huella de su intención” (Berdichevsky, 2009:142)
Las preocupaciones iniciales respecto de los dibujos infantiles comenzaron a fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX cuando dejaron de verse como imágenes defectuosas o inmaduras. Se tomó conciencia que era una forma de expresión propia del niño o niña acorde a su manera de ser y de concebir el mundo.
Estos dibujos, que son representaciones o simulaciones de objetos o eventos por medio de materiales gráficos, realizadas espontáneamente por los niños y niñas han planteado y siguen planteando una serie de interrogantes que muchos autores han intentado responder.
Desde diferentes disciplinas y/o enfoques, hombres y mujeres interesad@s en el tema, han aportado saberes para comprender cómo y por qué dibujan los niños y niñas, entre ellos: Georges-Henri Luquet, Florence Goodenough, Herbert Read; L.S. Vygotsky, Jean Piaget, Arno Stern, Rodha Kellogg, Liliane Lurcat, Henri Wallon, Rudolf Arnheim, John Matthews, Howard Gardner, Elliot Eisner, Viktor Lowenfeld, entre los principales.
Desde la asignatura, hemos seleccionado dos autoras que nos acercan algunos saberes que consideramos fundamentales para comprender qué significa dibujar para los niños y las niñas. Tomar conciencia de esto es valorar los dibujos no sólo como productos, no sólo como marcas en un soporte sino y por sobre todo como las muestras objetivas de saberes y capacidades que los sujetos ponen en juego al momento de producir sus relatos visuales, sus imágenes. 
Claramente estos saberes apuntan a fortalecer su formación ya que, como futuras docentes, tendrán como responsabilidad elaborar propuestas y generar experiencias significativas que posibiliten a sus alumnos y alumnas, hacer uso de este lenguaje que tiene características propias. Sería deseable que el dibujo se transformara en una práctica cotidiana en las salas del Nivel Inicial, porque les posibilitaría a niños y niñas, satisfacer la necesidad de expresión de algún sentimiento y de comunicación de alguna idea o mensaje hacia sus semejantes. Representa un medio único de acercarse a la realidad, revelar ideas, sentimientos y emociones que difícilmente se podrían comprender a través de otras formas de expresión. 
“Dibujar: un pensamiento lineal: una línea lleva a otra línea; un silogismo gráfico. Así como cada uno conoce lo que piensa en la medida que lo está pensando, uno sabe lo que dibuja en la medida en que lo está dibujando. No antes, ni aun cuando crea lo contrario” (Noé, 2007:141)[footnoteRef:1] [1: Citado por Patricia Berdichevsky] 
Para desarrollar este tema les acercamos dos textos:
· El primero de ellos está escrito por Anne Cambier y lleva por título “Lo que significa dibujar”. La autora nos acerca, desde los aportes de la Psicología genética, una serie de consideraciones respecto del dibujo y del comportamiento gráfico poniendo el énfasis en el sentido de esta actividad para los sujetos. Además presenta de manera amplia, los procesos y funciones que contribuyen a su elaboración.
· El segundo texto “Diferentes enfoques en el estudio del dibujo y el modelado infantil” está realizado por Soledad Carlé que -desde su lugar de docente e investigadora en arte infantil argentina- presenta aportes de distintos autores que han estudiado el dibujo infantil organizando su texto a partir de la explicación y profundización de cinco enfoques: la percepción, la representación, la psicomotricidad, la estética y la afectividad. 
Para acompañarlas en la lectura de estos textos les presentaremos a continuación, algunas notas en torno a las aquellas ideas que creemos importantes destacar:
Anne Cambier comienza su artículo con una pregunta que sintetizaremos así: ¿Qué significa dibujar? y nos lleva a tomar conciencia de la necesidad de hacer algunas aclaraciones: 
-la primera es que debemos distinguir el Comportamiento Gráfico y el Dibujo (el producto del comportamiento gráfico) como conductas complementarias complejas que competen al dominio de la EXPRESION y COMUNICACIÓN del Sujeto consigo mismo y con el otro. 
-la segunda cuestión a considerar es que esta actividad gráfica y el dibujo como su producto, suponen dos actores: el DIBUJANTE que es quien realiza los trazos y el PÚBLICO que es quien mira el dibujo (una persona que está presente, que está ausente o el mismo niño o niño) y desde esta acción lo hace socialmente significativo.
¿Qué es un DIBUJO?...dice la autora “se trata de una obra personal que pertenecía, hace apenas algunos instantes, a la imaginación de su creador”, es un OBJETO que puede dar testimonio de mi persona sin mi presencia. Y puede ser considerado desde dos perspectivas:
· Como SIGNO DE NOSOTROS MISMOS porque CUENTA LO QUE SOY. Los TRAZOS Y MARCAS producidos son: expresión de mi existencia, mi pensamiento, mi interioridad; atestiguan mi MANERA DE SER, DE ACTUAR, DE PENSAR. Son firma de mi existencia, de mi personalidad. El dibujo funciona como sistema simbólico de comunicación entre mi mundo externo y el mundo exterior.
EL dibujo cuenta lo que soy yo en el momento presente, integrando el pasado y mi historia personal 
· Como SIGNO DEL OBJETO porque es la imagen del objeto. Es la transcripción sobre la hoja de papel de las cualidades sensibles del objeto. Permite decir con marcas, con signos, lo que no puede decirse con palabras. Es la concreción de un diálogo inconsciente que intenta conciliar las exigencias del Sujeto (el dibujante) y las del Objeto.
El dibujo entonces, es una elaboración original cuya naturaleza y estructura están determinadas por procesos perceptivos, cognoscitivos y socioculturales que sirven de base y dan forma a la personalidad del dibujante.
Los constituyentes del acto gráfico
Para aprender a ver el dibujo,para describir lo que cuenta del objeto hay que:
· descubrir cómo percibe el autor la realidad
· descubrir el lenguaje de signos propios para realizar el dibujo
Esto hace necesario e indispensable reflexionar sobre los procesos y funciones que permiten su realización: la CONTRIBUCIÓN MOTRIZ, la CONTRIBUCIÓN PERCEPTIVA y la CONTRIBUCIÓN IDEATORIA. Cada una de estas contribuciones es portadora de dimensiones socio afectivas más o menos explícitas y la preeminencia de una u otra depende de la edad de los dibujantes.
CONTRIBUCIÓN MOTRIZ
Los movimientos y ademanes son las condiciones necesarias para la producción de cualquier dibujo. Las cualidades del trazo y del movimiento originan la producción. Esta contribución está estrechamente vinculada con la maduración neuromuscular del sujeto que no puede ser considerada independientemente de la edad. De esto dependerá:
-el resultado de los movimientos,
-la resistencia de los objetos a este,
-la necesidad de ajustar los impulsos motores y sus efectos porque el movimiento debe adaptarse a la naturaleza del material, sus dimensiones, las herramientas, las técnicas, 
-el ajuste a la intención representativa del dibujante y las exigencias del signo icónico.
El desarrollo motriz depende del conjunto de experiencias sensoriales, cognoscitivas, socioafectivas que influirán sobre la expresividad del trazo. 
CONTRIBUCIÓN PERCEPTIVA
Garantiza el control del movimiento y lo alimenta a partir de la memoria perceptiva. Desde el comienzo, la permanencia del trazo atrae la mirada del dibujante, toma conciencia de su existencia, la reconoce en relación con los objetos y con el mundo social e intenta reproducirlo y hacerlo significativo. 
Apoyándose en la motricidad pero “domándola” la contribución perceptiva es una de las condiciones necesarias para el dibujo y la información visual es el POLO ORGANIZADOR PRIMORDIAL.
El aprendizaje del dibujo es aprendizaje motor pero también aprendizaje de la mirada sobre el movimiento y de la percepción sobre el objeto.
CONTRIBUCIÓN IDEATORIA
La capacidad perceptiva para IMAGINAR el trazo y CREAR nuevas formas inscribe al dibujo en el campo IDEATORIO y COGNOSCITIVO.
El valor significante del trazo hace referencia a informaciones aprendidas, memorizadas, experimentadas, comunes a sujetos de la misma edad y de la misma cultura. La contribución perceptiva y la contribución ideatoria se asocian en un proyecto gráfico para realizar lo mejor posible una imagen que explique el objeto en una perspectiva que concilie la intención personal y colectiva.
La representación evoluciona en función del entorno y de la edad de los niños. Su riqueza y grado de integralidad son reflejo de una cultura y expresión del nivel de desarrollo del niño. 
El segundo texto ha sido elaborado por una referente del Área de las Artes Visuales en nuestro país. Desde su lugar de educadora en diferentes espacios formales y no formales, Soledad Carlé nos acerca diferentes enfoques que han estudiado el dibujo y el modelado en la infancia. El conocimiento de estas teorías enunciadas por la autora, nos permite comprender la complejidad de los procesos que se ponen en juego al momento de dibujar o modelar, así como también, “(…) clarificar o a echar luz a la manera de acceder a este lenguaje tan peculiar y a poder elaborar una metodología de trabajo (…)” para favorecer su desarrollo.
Los enfoques desarrollados por la autora son cinco: la PERCEPCIÓN VISUAL, la REPRESENTACIÓN, la PSICOMOTRICIDAD, la ESTÉTICA y la AFECTIVIDAD. En la lectura del texto verán que ella también toma aportes del campo de la psicología y muy especialmente de la Gestalt, corriente psicológica que ha elaborado contribuciones muy ricas en el estudio de la percepción humana.
La PERCEPCIÓN VISUAL
LA VISIÓN es un elemento esencial que interviene directamente en el conocimiento de la realidad y por lo tanto, importante en la elaboración y representación de los símbolos gráfico-plásticos. 
Desde la psicología gestáltica, la percepción no es un conjunto de sensaciones asociadas (como creían los psicólogos tradicionales) sino la consideración de un todo. Es una actividad discriminatoria, intencional y activa que depende no sólo del elemento estimulante sino también del individuo estimulado. Esa es la razón por la cual no todos vemos lo mismo en el mismo instante.
La percepción no parte de particulares sino de las características de los objetos susceptibles de GENERALIZACIÓN, las suficientes que permitan su identificación pues dan la impresión de representar la cosa completa. Tomando el ejemplo de la autora 
“La primera gestalt o estructura organizada que reconoce el bebé es una parte del rostro humano: el conjunto formado por la nariz, la frente y los ojos. Desde que nace, comienza a codificar lentamente los datos y a formar los “conceptos visuales” que le harán inteligible el mundo. (…) al ver un objeto toma sólo las características estructurales globales porque ver significa aferrar las características más importantes de un objeto: la redondez de una pelota, la simetría de una mariposa, la luminosidad de las estrellas, etc”.
El aferrar estas CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES GLOBALES permite a los niños y niñas formar sus primeros CONCEPTOS PERCEPTIVOS y esto les posibilita organizar las formas que ven. Actúan como marcos de referencia. 
La percepción es, además, un proceso de categorización en el que la memoria, los intereses y los conocimientos cumplen un papel significativo en la formación de los conceptos visuales. Esto se vincula con la riqueza (en cantidad y calidad) de las experiencias que el niño o niña tenga la posibilidad de transitar.
 La REPRESENTACIÓN
Arnheim (desde la psicología de la Gestalt) postula que en sus dibujos y modelados el niño hace referencia a CONCEPTOS VISUALES (dibujan lo que ven)
 	Para la figuración (para poder representarlos en la bidimensión o tridimensión) requiere de CONCEPTOS REPRESENTATIVOS equivalentes a estos conceptos visuales que quiere representar.
1º figura organizada: círculo (la esfera en el modelado) que le sirve para representar cualquier objeto; el círculo aquí no representa la redondez, sino la más genérica cualidad de la cosa. Además es la figura más simple porque tiene simetría central. 
1º configuración lineal: línea recta (el “chorizo” en el modelado) a partir de la cual representa todas las formas alargadas
1º relación entre direcciones: ángulo recto a partir del cual crea un dibujo simétrico, además es la base del esquema horizontal-vertical sobre la que se basa nuestra concepción de espacio (línea horizontal: horizonte/suelo; línea vertical: nuestro cuerpo). En el modelado cuando puede “parar” las formas.
En un segundo momento la relación de líneas oblicuas que le permite introducir la diferencia entre la forma estática o dinámica (en movimiento)
El factor fundamental en la elaboración de símbolos gráfico-plásticos es la PERCEPCION VISUAL.
La PSICOMOTRICIDAD
 La base es el cuerpo; el conocimiento de los elementos que intervienen a nivel orgánico en el movimiento y la red de factores que actúan en el desarrollo psicomotor, forman parte de los conocimientos de base necesarios para entender el acto plástico en el niño.
Hay una interacción y causalidad recíproca entre MOTRICIDAD (desarrollo neuromotriz) y PSIQUIS (desarrollo intelectual y afectivo). El desarrollo psicomotor significa la INTELECTUALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO que programa, anticipa y toma conciencia de la precisión, rapidez, seguridad y economía de cada acto motor intencional.
¿Qué aporta este enfoque a la tarea pedagógica? Nos permite tomar conciencia que la MADUREZ de las estructuras orgánicas disponibles en cada momento evolutivo son las responsables del NIVEL FUNCIONAL alcanzado. A su vez, el EJERCICIO FUNCIONAL (las experiencias que les proveamos a los niños y niñas) es el formativo de NUEVAS ESTRUCTURAS.
La ESTETICA
En este enfoque la autora recupera los aportes de Teorías del Arte Infantil que dan dos respuestas posibles:
-Una de ellas afirma que la Estética está subordinada a diversosfactores que se extienden a otros campos (antropología, psicoanálisis). Para Luquet (uno de los referentes en el estudio del dibujo) la intención del dibujo infantil es realista. Para el psicoanálisis el arte está subordinado a la expresión de deseos y conflictos inconscientes.
Desde otra postura la Estética sería el motor de la producción Plástica. Rodha Kellog, a partir del estudio de los garabatos en la infancia, afirma que los niños poseen un conocimiento innato de las formas bases y del orden formal y una de las formas arquetípicas sería la MANDALA. Los defensores de esta postura sostienen que los niños y niñas organizan los datos visuales en “buenas formas” (Gestalt) que tienen como características principales el ser simétricas, simples y regulares.
La AFECTIVIDAD
El dibujo espontáneo de un niño nos revela muchas cosas; además de su desarrollo físico e intelectual, su modo de percibir la realidad, sus preferencias estéticas, nos revela también su vida afectiva. 
Para el Psicoanálisis: la producción plástica es una máscara destinada a disfrazar nuestros deseos y conflictos inconscientes. Relacionada a mecanismos de defensa, como por ejemplo la SUBLIMACIÓN. En este sentido la actividad plástica le permite al niño canalizar sus pulsiones libidinales hacia un objeto bueno. La importancia que asumen el dibujo y el modelado para el niño es la de convertirse en una zona franca donde poder adaptar la realidad a sus intereses y poder experimentar y ensayar nuevas conductas. Esto es indispensable para el equilibrio afectivo e intelectual.
Es importante tener en cuenta que el análisis de los dibujos infantiles desde este punto de vista sólo puede ser realizado por profesionales formados, o sea los psicólogos. Como docentes nosotros debemos conocer estos desarrollos para comprender algunas de las conductas que los chicos y chicas manifiestan en la sala pero NUNCA podemos realizar diagnósticos en base a nuestras apreciaciones personales. Esta, lamentablemente, es una práctica muy común en muchos jardines maternales y de infantes y pueden derivar en etiquetamientos de los niños, niñas o familias.
---------------------------
Hasta aquí compartimos algunas de las ideas que creemos importantes de recuperar en los dos documentos de lectura obligatoria. Una aclaración: estos textos han sido transcriptos de los originales debido a la imposibilidad de acercarles las copias que habitualmente usamos. Verán que en algunos casos nosotros hemos destacado palabras o frases con negrita considerando que son valiosas a tener en cuenta en la lectura y en la comprensión del texto, esperamos que les ayuden.
Al igual que para los textos de la Unidad 1 les sugerimos que realicen una lectura profunda y tomen notas para realizar una síntesis personal de los aspectos que consideren más importantes. Si lo creen necesario, realicen todas las consultas que necesiten por medio del correo de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
- CAMBIER, Anne (1992) Lo que significa dibujar en WALLON, Philippe El Dibujo del Niño. Ed. Siglo XXI. México.
-CARLE de CALDIROLA, Soledad (1987) La expresión plástica en el niño. Ed. Estrada, Buenos Aires.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
-BERDICHEVSKY Patricia (2009) Primeras huellas. El lenguaje plástico visual en el Jardín Maternal. Homo Sapiens. Rosario
TAREA A PARTIR DE LOS TEXTOS DE CAMBIER Y CARLÉ
A fin de poder realizar una lectura “con sentido”, que permita articular los aportes teóricos de los textos sugeridos con la realidad, les pedimos que realicen la siguiente tarea. 
Encontrarán más abajo un link que los llevará a un video de Youtube de 5,46 minutos de duración llamado “El niño Camilo se expresa dibujando”.
Verán que es un video “casero” realizado por un adulto mientras su hijo está dibujando.
https://www.youtube.com/watch?v=mEN40kQu7Jo
La propuesta de trabajo consiste en:
· Realizar una observación minuciosa y atenta de aquellos saberes, habilidades, capacidades que pone en juego el niño (Camilo) durante la actividad. Para ello deben tomar como referencia los aspectos trabajados por las dos autoras en sus textos. 
· Describir la situación observada consignando todo aquello que consideren valioso mientras el niño está dibujando. 
· Analizar la información recolectada señalando algunas relaciones con los aspectos abordados en ambos textos. 
La presentación de la Tarea será INDIVIDUAL y a través del correo electrónico de la asignatura no más allá del 20 de octubre.

Continuar navegando