Logo Studenta

Exploraciones europeas de África - Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Exploraciones
europeas de África
periodo histórico
Las exploraciones europeas de África
tuvieron lugar desde la Antigüedad clásica,
siendo registradas por la geografía
grecorromana, cuando el continente
llamado "África" se conocía también como
"Libia" (la costa noroccidental), mientras
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antig%C3%BCedad_cl%C3%A1sica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_geograf%C3%ADa#La_geograf%C3%ADa_de_Grecia_y_Roma
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:VER
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:FF
que Egipto se consideraba el comienzo del
continente definido como "Asia".
Las exploraciones directas de los
europeos sobre el África subsahariana
comenzaron en el siglo �� con la Era de
los Descubrimientos liderada por el reino
Mapa de África de John Thomson, 1813. La mayor superficie se marca como "partes desconocidas" (unknown parts).
Todavía incluye las ptolemaicas Montañas de la Luna, que se han pretendido identificar como las Rwenzori, el Kilimanjaro
o las cumbres mayores de Etiopía en la cabecera del Nilo Azul.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_subsahariana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_Descubrimientos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Portugal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:1813_Thomson_Map_of_Africa_-_Geographicus_-_Africa-thomson-1813.jpg
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Thomson_(cart%C3%B3grafo)&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monta%C3%B1as_de_la_Luna
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nilo_Azul
de Portugal (escuela de Sagres, Enrique el
Navegante), cuando la civilización árabe o
musulmana llevaba siglos introduciéndose
en la zona. El Sur de África se alcanzó a
finales del siglo (descubrimiento del cabo
de Buena Esperanza por Bartolomeu Dias
el 12 de marzo de 1488), tras lo que se
abrió la Carrera de la India, con escalas en
África Oriental, y rutas prolongadas hacia
las islas de las especias y el Extremo
Oriente. Los siglos XVI y XVII tuvieron
actividades exploratorias muy limitadas en
África; limitándose las potencias
coloniales europeas a establecer puestos
comerciales en la costa, a diferencia de la
más extensa colonización de las
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Portugal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Sagres
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enrique_el_Navegante
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sur_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_Buena_Esperanza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bartolomeu_Dias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carrera_de_la_India
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Oriental
Américas. El interior africano quedó en
manos de los traficantes árabes de
esclavos. La islamización de la región de
Sudán contribuyó a establecer redes de
comercio a larga distancia que
sostuvieron la economía de los reinos del
Sahel entre los siglos XV y XVIII.
A comienzos del siglo ��� el conocimiento
europeo del interior africano era muy
limitado. En las décadas de 1830 y 1840
se llevaron a cabo expediciones de
exploración del Sur de África, de modo que
cuando a mediados de siglo de desató el
reparto de África entre las potencias
coloniales, las partes inexploradas eran la
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comercio_%C3%A1rabe_de_esclavos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Islamizaci%C3%B3n_de_la_regi%C3%B3n_de_Sud%C3%A1n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reinos_del_Sahel
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reparto_de_%C3%81frica
cuenca del Congo y la zona de los grandes
lagos africanos. Este "corazón de África"
permaneció como zonas en blanco de los
mapas hasta finales del siglo ��� (al igual
que ocurría con las zonas polares y el
interior de la cuenca del Amazonas).
Fueron los famosos exploradores de las
fuentes del Nilo (John Hanning Speke,
David Livingstone y Henry Morton Stanley),
los que en la década de 1870 completaron
esta exploración. Otras expediciones
posteriores, notablemente las de Oskar
Lenz, perfilaron la geología del continente.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Congo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Grandes_lagos_africanos
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Fuentes_del_Nilo&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/John_Hanning_Speke
https://es.m.wikipedia.org/wiki/David_Livingstone
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Henry_Morton_Stanley
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oskar_Lenz
Antigüedad
Los fenicios exploraron el norte de África y
establecieron una serie de colonias, la
más destacada de las cuales fue Cartago.
La propia Cartago llevó a cabo la
exploración de África Occidental. La
primera supuesta circunnavegación del
continente africano atestiguada fue
Reconstrucción del mapa del mundo de Hecateo de Mileto, en el que se representa la Tierra conocida (Asia y Europa)
como un disco rodeado del Oceanus.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fenicia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_del_Norte
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cartago
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Occidental
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Hecataeus_world_map-en.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hecateo_de_Mileto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oceanus
realizada por marineros fenicios, en una
expedición encargada por el faraón
egipcio Necao II, alrededor del año 600
a. C. que tomó tres años. Heródoto (4.37)
proporciona un informe de esta
expedición. Navegaron hacia el sur,
rodearon el Cabo en dirección oeste, se
dirigieron al norte hacia el Mediterráneo y
luego regresaron a casa. Afirma que se
detenían cada año para sembrar y
cosechar el grano. El propio Heródoto se
muestra escéptico sobre la historicidad de
esta hazaña, que habría tenido lugar unos
120 años antes de su nacimiento; sin
embargo, la razón que da para no creer en
la historia fue la afirmación de los
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Necao_II
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto
marineros de que cuando navegaban por
la costa sur de África, encontraron que el
Sol estaba a su derecha, en el norte;
Heródoto, que desconocía la forma
esférica de la Tierra, encontró eso
imposible de creer. Algunos comentaristas
tomaron esta circunstancia como prueba
de que el viaje es histórico, pero otros
académicos aún descartan el informe
como poco probable.[1] 
La costa de África Occidental pudo haber
sido explorada por Hannon el Navegante
en una expedición alrededor del año 500
a. C.[2] El informe de este viaje sobrevive
en un breve Periplus en griego, que fue
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tierra_esf%C3%A9rica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hannon_el_Navegante
citado por primera vez por autores griegos
en el siglo ��� a. C.[3] : 162–3  Existe cierta
incertidumbre sobre hasta dónde llegó
exactamente Hannon; es posible que haya
navegado hasta Sierra Leona, Guinea o
incluso Gabón.[4] Sin embargo, Robin Law
señala que algunos comentaristas han
argumentado que la exploración de
Hannon no lo llevó más allá del sur de
Marruecos.[5] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sierra_Leona
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guinea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gab%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Marruecos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Trans-Saharan_roman_expeditions-explorations.png
«África» lleva el nombre del pueblo afri
que se asentó en el área de la actual
Túnez. La provincia romana de África se
extendía por la costa mediterránea de lo
que ahora es Libia, Túnez y Argelia. Las
partes del norte de África al norte del
Sahara eran bien conocidas en la
antigüedad. Sin embargo, los romanos
nunca parecen haber explorado el Sahara
mismo, o las tierras al sur de este, más
que en aisladas expediciones.[6] 
Sin embargo, antes del siglo �� a. C., los
geógrafos griegos no sabían que la masa
Expediciones romanas al África subsahariana al oestedel río Nilo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Afri
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Provincia_romana_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Libia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnez
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Argelia
de tierra entonces conocida como Libia se
expandía al sur del Sahara, asumiendo que
el desierto limitaba con el océano exterior.
De hecho, Alejandro Magno, según las
Vidas paralelas de Plutarco, habría
considerado navegar desde las
desembocaduras del Indo de regreso a
Macedonia pasando por el sur de África
como un atajo en comparación con la ruta
terrestre. Incluso Eratóstenes alrededor
del 200 a. C. todavía asumía una extensión
de la masa terrestre no más al sur que el
Cuerno de África.
En el período imperial romano, el Cuerno
de África era bien conocido por los
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antigua_Libia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oceanus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vidas_paralelas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plutarco
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Indo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Erat%C3%B3stenes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuerno_de_%C3%81frica
geógrafos mediterráneos. El puesto
comercial de Rhapta, descrito como «el
último mercado de Azania», puede
corresponder a la costa de la actual
Tanzania. El Periplo del mar Eritreo, que
data del siglo � d. C., parece extender el
conocimiento geográfico más al sur, al
sureste de África. El mapamundi de
Ptolomeo del siglo �� es muy consciente de
que el continente africano se extiende
significativamente más al sur que el
Cuerno de África, pero no tiene detalles
geográficos al sur del ecuador (no está
claro si era consciente del golfo de
Guinea).[7] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhapta
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Azania
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tanzania
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Periplo_del_mar_Eritreo
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81frica_suroriental&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mapamundi_de_Ptolomeo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestre
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Guinea
El infante portugués Enrique, conocido
como el Navegante, fue el primer europeo
en acometer la exploración metódica de
África y la ruta oceánica hacia las Indias.
Desde su residencia en la región del
Algarve, en el sur de Portugal, patrocinó
sucesivas expediciones para
circunnavegar África y llegar a la India. En
1420, Enrique envió una expedición para
asegurar la isla deshabitada pero
estratégica de Madeira. En 1425, intentó
asegurar las Islas Canarias también, pero
éstas ya estaban bajo el firme control de la
Primeras expediciones
portuguesas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enrique_el_Navegante
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Indias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Algarve
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enrique_el_Navegante
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Madeira
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Islas_Canarias
Corona de Castilla. En 1431, otra
expedición portuguesa alcanzó y se
anexionó de las islas Azores.
Los mapas navales de 1339 muestran que
las Islas Canarias ya eran conocidas por
los europeos. En 1341, los exploradores
portugueses e italianos prepararon una
expedición conjunta. En 1342 los
catalanes organizaron una expedición
capitaneada por Francesc Desvalers a las
Islas Canarias que zarparon de Mallorca.
En 1344, el papa Clemente VI nombró al
almirante francés Luis de la Cerda,
príncipe de la Fortuna, y lo envió a
conquistar las Islas Canarias. En 1402,
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castilla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Islas_Azores
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Canarias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Catalanes
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Francesc_Desvalers&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mallorca
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Papa_Clemente_VI
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Luis_de_la_Cerda
Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle
zarparon para conquistar Canarias, pero
los encontraron ya saqueados por los
castellanos.. Aunque conquistaron las
islas, el sobrino de Bethencourt se vio
obligado a cederlos a Castilla en 1418.
En 1455 y 1456 dos exploradores italianos,
Alvise Cadamosto de Venecia y Antoniotto
Usodimare de Génova, junto con un
capitán portugués sin nombre y que
trabajaba para el Príncipe Enrique, el
Navegante, de Portugal, siguieron el río
Gambia, visitando la tierra de Senegal,
mientras otro italiano el marinero de
Génova, Antonio de Noli, también en
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jean_IV_de_B%C3%A9thencourt
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gadifer_de_la_Salle
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alvise_Cadamosto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Venecia
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Antoniotto_Usodimare&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nova
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Gambia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Senegal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Noli
nombre del príncipe Enrique, exploró las
islas Bijagós y, junto con el portugués
Diogo Gomes, el archipiélago de Cabo
Verde. Antonio de Noli, que se convirtió en
el primer gobernador de Cabo Verde (y el
primer gobernador colonial europeo en el
África subsahariana), también se
considera el descubridor de las Primeras
Islas de Cabo Verde.
A lo largo de las costas occidental y
oriental de África, el progreso también fue
constante. Los marinos portugueses
llegaron al cabo Bojador en 1434 y al cabo
Blanco en 1441. En 1443, construyeron
una fortaleza en la isla de Arguin, en la
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Islas_Bijag%C3%B3s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diogo_Gomes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archipi%C3%A9lago_de_Cabo_Verde
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_Bojador
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_Blanco_(Mauritania)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arguin
actual Mauritania, comerciando trigo
europeo y telas para el oro africano y
esclavos. Fue la primera vez que el oro
semidmítico de Sudán llegó a Europa sin
la mediación musulmana. La mayoría de
los esclavos fueron enviados a Madeira,
que se convirtió, después de la
deforestación total, en la primera colonia
europea de plantaciones. Entre 1444 y
1447, los portugueses exploraron las
costas de Senegal, Gambia y Guinea. En
1456, el capitán veneciano Alvise
Cadamosto, bajo el mando portugués,
exploró las islas de Cabo Verde. En 1462,
dos años después de la muerte del
príncipe Enrique, los marineros
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mauritania
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Senegal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gambia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guinea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alvise_Cadamosto
portugueses exploraron las islas de Bissau
y nombraron a Serra Leoa (montañas de
Leona).
Mapa de África Occidental por Lázaro Luis
(1563). El gran castillo de África
Occidental representa la fábrica fortificada
de São Jorge da Mina (castillo de Elmina).
En 1469, Fernão Gomes alquiló los
derechos de exploración africana durante
cinco años. Bajo su dirección, en 1471, los
portugueses llegaron a la moderna Ghana
y se establecieron en A Mina (la mina),
más tarde renombrada como Elmina.
Finalmente llegaron a un país con
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Islas_de_Bissau&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Occidental
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fern%C3%A3o_Gomes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ghana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elmina
abundancia de oro, de ahí el nombre
histórico de "Costa Dorada" que Elmina
finalmente recibiría.
En 1472, Fernão do Pó descubrió la isla
que llevaría su nombre durante siglos
(ahora Bioko) y un estuario abundante en
camarones (portugués: camarão), dando
su nombre a Camerún.
Poco después, el ecuadorfue cruzado por
europeos. Portugal estableció una base en
Sāo Tomé que, después de 1485, se
asentó con criminales. Después de 1497,
los judíos expulsados españoles y
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fernando_Poo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bioko
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Camer%C3%BAn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestre
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Santo_Tom%C3%A9
portugueses también encontraron un
refugio seguro allí.
En 1482, Diogo Cão encontró la
desembocadura de un gran río y supo de
la existencia de un gran reino, Kongo. En
1485, exploró el río aguas arriba también.
Pero los portugueses querían, por encima
de cualquier otra cosa, encontrar una ruta
a la India y seguían tratando de
circunnavegar África. En 1485, la
expedición de João Afonso d'Aveiros, con
el astrónomo alemán Martin_Behaim
como parte de la tripulación, exploró la
bahía de Benín (Reino de Benín),
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diogo_C%C3%A3o
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_del_Congo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/India
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Jo%C3%A3o_Afonso_d%27Aveiros&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Martin_Behaim
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Ben%C3%ADn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Ben%C3%ADn
devolviendo información sobre el rey
africano Ogane.
En 1488, Bartolomeu Dias y su piloto Pêro
de Alenquer, después de sofocar un motín,
voltearon una capa donde fueron
atrapados por una tormenta, llamándola
cabo de las Tormentas (cabo de Buena
Esperanza). Siguieron la costa por un
momento y se dieron cuenta de que
seguía yendo hacia el este con alguna
tendencia hacia el norte. Al carecer de
suministros, dieron media vuelta con la
convicción de que finalmente se había
llegado al otro extremo de África. A su
regreso a Portugal, la prometedora capa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_D%C3%ADaz
https://es.m.wikipedia.org/wiki/P%C3%AAro_de_Alenquer
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_Buena_Esperanza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
pasó a llamarse Cabo de Buena
Esperanza.
Algunos años más tarde, Cristóbal Colón
desembarcó en América bajo el comando
rival castellano. El papa Alejandro VI
decretó la bula Inter caetera, dividiendo las
partes no cristianas del mundo entre las
dos potencias católicas rivales, España y
Portugal.
Finalmente, en los años 1497 a 1498,
Vasco da Gama, nuevamente con
Alenquer como piloto, tomó una ruta
directa al Cabo de Buena Esperanza, vía
Santa Elena. Fue más allá del punto más
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_Buena_Esperanza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alejandro_VI
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bula_menor_Inter_caetera_de_1493
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vasco_da_Gama
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pero_de_Alenquer
alejado alcanzado por Dias y nombró al
país Natal. Luego navegó hacia el norte,
haciendo tierra en Quelimane
(Mozambique) y Mombasa, donde
encontró comerciantes chinos, y Malindi
(ambos en la moderna Kenia). En esta
ciudad, reclutó a un piloto árabe y zarpó
directamente a Calicut. El 28 de agosto de
1498, el rey Manuel de Portugal informó al
Papa de las buenas noticias de que
Portugal había llegado a la India.
Egipto y Venecia reaccionaron a esta
noticia con hostilidad; del Mar Rojo,
atacaron conjuntamente los barcos
portugueses que comerciaban con India.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/KwaZulu-Natal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quelimane
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mombasa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_chino
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Malindi
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Kenia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pueblo_%C3%A1rabe
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Calicut
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Manuel_I_de_Portugal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Papa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Venecia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar_Rojo
Los portugueses derrotaron estos barcos
cerca de Diu en 1509. La reacción
indiferente del Imperio otomano a la
exploración portuguesa dejó a Portugal en
control casi exclusivo del comercio a
través del océano Índico. Establecieron
muchas bases a lo largo de la costa
oriental de África, excepto en Somalia (ver
guerras ajuran-portuguesas). Los
portugueses también capturaron Aden en
1513.
Una de las naves bajo el mando de Diogo
Dias llegó a una costa que no estaba en el
este de África. Dos años después, una
tabla ya mostraba una isla alargada al este
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_%C3%8Dndico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Somalia
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerras_ajuran-portuguesas&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diogo_Dias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
de África que llevaba el nombre de
Madagascar. Pero solo un siglo después,
entre 1613 y 1619, los portugueses
exploraron la isla en detalle. Firmaron
tratados con jefes locales y enviaron a los
primeros misioneros, que encontraron
imposible hacer creer a los lugareños en el
infierno, y finalmente fueron expusados.
Portugueses
La presencia portuguesa en África pronto
interfirió con los intereses comerciales
árabes existentes. En 1583, los
portugueses se establecieron en Zanzíbar
Edad Moderna
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Madagascar
y en la costa swahili. El Reino del Congo
se convirtió al cristianismo en 1495, su rey
con el nombre de Juan I. Los portugueses
también establecieron sus intereses
comerciales en el Reino de Mutapa en el
siglo ���, y en 1629 colocaron un
gobernante títere en el trono.
Los portugueses (y luego también los
neerlandeses) también se involucraron en
la economía local de esclavos, apoyando
el estado de los Jaggas, quienes
realizaban redadas de esclavos en el
Congo.[cita requerida]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
La reina Nzinga en negociaciones de paz
con el gobernador portugués en Luanda,
1657.
También usaron el Kongo para debilitar el
reino vecino de Ndongo, donde la reina
Nzinga puso una resistencia feroz pero
finalmente condenada a las ambiciones
portuguesa y de Jagga. Portugal intervino
militarmente en estos conflictos, creando
las bases para su colonia de Angola. En
1663, después de otro conflicto, la corona
real de Kongo fue enviada a Lisboa. Sin
embargo, un Reino de Kongo disminuido
todavía existiría hasta 1885, cuando el
último Manicongo, Pedro V, cedió su
dominio casi inexistente a Portugal.
Los portugueses trataron con el otro gran
estado de África del Sur, el Monomotapa
(en el moderno Zimbabue), de manera
similar: Portugal intervino en una guerra
local con la esperanza de obtener
abundantes riquezas minerales,
imponiendo un protectorado. Pero con la
autoridad del Monomotapa disminuida por
la presencia extranjera, la anarquía se hizo
cargo. Los mineros locales migraron e
incluso enterraron las minas para evitar
que caigan en manos portuguesas.
Cuando en 1693 los vecinos Cangamires
invadieron el país, los portugueses
aceptaron su fracaso y se retiraron a la
costa.
Exploraciones neerlandesas
Desde el siglo ���� los neerlandeses
comienzan a explorar y colonizar puntos
de la costa africana como escalas en la
ruta a las islas de las especias. A la
enemistad inicial contra España se unió la
de Portugal, unida a la Monarquía
Hispánica entre 1580 y 1640, lo que
condujo a considerar las zonas
portuguesas de la costa como un objetivo
de las ambiciones neerlandesas.
Se fundaron dos compañías comerciales:
la Compañía de las Indias Occidentales y
la Compañía de las Indias Orientales. la
primera conquistó Elmina en 1637 y
Luanda en 1640. En 1648 fueron
expulsados de Luanda por los
portugueses. En total los neerlandeses
construyeron 16 fortificaciones en
diferenteslugares, incluyendo Gorea en
Senegal, desplazando parcialmente a los
portugueses como principal potencia
esclavista, La Costa de Oro neerlandesa y
la Costa de esclavos neerlandesa fueron
un éxito.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADas_comerciales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_las_Indias_Occidentales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_las_Indias_Orientales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elmina
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Luanda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gorea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Senegal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Oro_neerlandesa
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Costa_de_esclavos_neerlandesa&action=edit&redlink=1
Pero en la colonia de Loango-Angola
Neerlandesa los portugueses podrían
expulsar a los Países Bajos
En la isla neerlandesa de Mauricio, la
colonización comenzó en 1638 y finalizó
en 1710, con una breve interrupción entre
1658 y 1666. Se nombraron numerosos
gobernadores, pero las dificultades
continuas como los ciclones, las sequías,
las infestaciones de plagas, la falta de
alimentos y enfermedades finalmente.
Por último, los neerlandeses tuvieron
presencia en África del Sur, una zona
ignorada por Portugal que decidieron
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Loango-Angola_Neerlandesa&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mauricio_neerland%C3%A9s
utilizar como escala en la ruta a Asia. Jan
van Riebeeck fundó Ciudad del Cabo en
1652.
Otra presencia europea moderna
temprana
Casi al mismo tiempo que los
neerlandeses, otras potencias europeas
intentaron crear sus propios puestos
avanzados para la trata de esclavos
africanos.
Por otro lado, entre 1406 y 1496, la Corona
de Castilla conquista las Islas Canarias.
Las llamadas islas afortunadas bajo el
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jan_van_Riebeeck
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ciudad_del_Cabo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_neerland%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castilla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Islas_Canarias
mando los Reyes Católicos terminaron
siendo un enclave estratégico para la
Monarquía Hispánica en el descubrimiento
de América, hito universal que dio lugar a
la globalización.
El conquistador castellano Diego García
de Herrera fundó en un lugar de la costa
Nor-occidental africana utilizado como
base temporal de marineros y pescadores
españoles desde hacía tiempo (el Río de la
Mar Pequeña), una torre denominada
Santa Cruz de la Mar Pequeña (1476 o
1478), Torre de Santa Cruz o Santa Cruz
de África, reconstruida en 1496. Los
españoles abandonaron su uso en 1524
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reyes_Cat%C3%B3licos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_Hisp%C3%A1nica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Castilla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diego_Garc%C3%ADa_de_Herrera
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Mar_Peque%C3%B1a
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1ol
https://es.m.wikipedia.org/wiki/1524
para ser ocupada por los bereberes de la
zona.
Posteriormente en 1497 el Imperio
español ordenó la Ocupación de Melilla,
poco después la flota enviada por el
Duque de Medina Sidonia Juan Alonso
Pérez de Guzmán dirigida por Pedro de
Estopiñán y Virués ocupó la ciudad
norteafricana.
Ya en 1530, los aventureros mercantes
ingleses comenzaron a comerciar en
África occidental, entrando en conflicto
con las tropas portuguesas. En 1581,
Francis Drake llegó al Cabo de Buena
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bereberes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1ol
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_de_Melilla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Duque_de_Medina_Sidonia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Alonso_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Estopi%C3%B1%C3%A1n_y_Viru%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_ingl%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Francis_Drake
Esperanza. En 1663, los ingleses
construyeron Fort James en Gambia. Un
año más tarde, otra expedición colonial
inglesa intentó establecerse en el sur de
Madagascar, lo que provocó la muerte de
la mayoría de los colonos. Los fuertes
ingleses en la costa occidental africana
fueron finalmente ocupados por los
neerlandeses.
En 1626, se creó la Compagnie de
l'Occident francesa. Esta compañía
expulsó a los neerlandeses de
Senegambia (Senegal), convirtiéndolo en
el primer dominio francés en África,
también conquistaron la isla de Arguin.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_ingl%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fort_James
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gambia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_Ingl%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_Ingl%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_neerland%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Senegambia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Senegal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arguin
Francia también puso sus ojos en
Madagascar, la isla que había sido
utilizada desde 1527 como una parada en
los viajes a la India. En 1642, la Compañía
Francesa de las Indias Orientales fundó un
asentamiento en el sur de Madagascar
llamado Fort Dauphin. Los resultados
comerciales de este asentamiento fueron
escasos y, nuevamente, la mayoría de los
colonos murieron. Uno de los
sobrevivientes, Etienne de Flacourt,
publicó: "Una Historia de la Gran Isla de
Madagascar y sus Relaciones", que fue
durante mucho tiempo la principal fuente
de información europea sobre la isla.
Otros intentos de asentamiento no
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Madagascar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Francesa_de_las_Indias_Orientales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fort-Dauphin
tuvieron más éxito, pero, en 1667, François
Martin dirigió la primera expedición al
corazón de Malgache, llegando al lago
Alaotra.. En 1665, Francia reclamó
oficialmente Madagascar, bajo el nombre
de Île Dauphine. Sin embargo, poca
actividad colonial tendría lugar en
Madagascar hasta el siglo ���.
En 1650, los comerciantes suecos
fundaron la Costa de Oro sueca en la
Ghana moderna, siguiendo la fundación de
la Compañía Sueca de África (1649). En
1652 se sentaron las bases del fuerte
Carlsborg. En 1658 se incautó el fuerte
Carlsborg, que pasó a formar parte de la
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Martin_de_Vitr%C3%A9
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_sueco
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Oro_sueca
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ghana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Sueca_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fort_Karlsborg
colonia costa de oro danesa y luego a la
costa de oro neerlandesa. Más tarde, la
población local comenzó un
levantamiento exitoso contra sus nuevos
amos y en diciembre de 1660 el rey del
subgrupo Akan- Efutu volvió a ofrecer el
control de Suecia sobre la zona, pero en
1663 fueron capturados por los daneses
después de una larga defensa de Fort
Christiansborg..
En 1651, el Ducado de Curlandia y
Semigallia (un vasallo de la
Mancomunidad de Polonia y Lituania)
ganaron una colonia en África en la Isla de
San Andrés en el Río Gambia y
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Oro_danesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Oro_neerlandesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_sueco
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fort_Christiansborg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ducado_de_Curlandia_y_Semigalia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_las_Dos_Naciones
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Gambia
establecieron el Fuerte Jacob allí. El
Ducado también tomó otras tierras
locales, incluyendo St. MaryIsland (hoy en
día Banjul) y Fort Jillifree.
Los dano-noruegos colonizaron la Costa
de Oro danesa, desde 1674 hasta 1755 los
asentamientos fueron administrados por
la Compañía Danesa de las Indias
Occidentales-Guinea. Desde diciembre de
1680 hasta el 29 de agosto de 1682, los
portuguesesocuparon Fort Christiansborg.
En 1750 se hizo una colonia danesa de la
corona. De 1782 a 1785 estuvo bajo
ocupación británica. Desde 1814 se
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Banjul
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dinamarca-Noruega
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_dan%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Oro_danesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_danesa_de_las_Indias_Occidentales_y_Guinea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fort_Christiansborg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_dan%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
convirtió en parte del territorio de
Dinamarca.
En 1677, el rey Federico Guillermo I de
Prusia envió una expedición a la costa
occidental de África. El comandante de la
expedición, el capitán Blonk, firmó
acuerdos con los jefes de la Costa del Oro.
Allí, los prusianos construyeron un fuerte
llamado Gross Friederichsburg y
restauraron el fuerte portugués
abandonado de Arguin. Pero en 1720, el
rey decidió vender estas bases a los
Países Bajos por 7.000 ducados y 12
esclavos, seis de ellos encadenados con
cadenas de oro puro.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dinamarca
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Federico_Guillermo_I_de_Prusia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Brandeburgo-Prusia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_del_Oro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Brandeburgo-Prusia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gro%C3%9F_Friedrichsburg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arguin
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_neerland%C3%A9s
En 1777, el Imperio español y el Imperio
portugués firmaron el Tratado de San
Ildefonso en el que Portugal otorga las
islas de Annobón y Fernando Poo en las
aguas del Golfo de Guinea, así como la
costa guineana entre el río Níger y el río
Ogooué, a España (Virreinato del Río de la
Plata). El virrey emitió una orden el 27 de
octubre de 1778 para que se encabezara
una expedición que recibiera las islas que
debía entregar Portugal, tomando
posesión de las mismas en nombre de la
corona española y estableciéndose como
gobernador dependiente del virrey de
Buenos Aires. Las islas debían servir para
el comercio de esclavos y se pretendía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1ol
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_San_Ildefonso_(1777)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Annob%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bioko
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Guinea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guinea_Ecuatorial
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_N%C3%ADger
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Ogoou%C3%A9
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1ol
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Plata
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Virreinato_del_R%C3%ADo_de_la_Plata
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_Hisp%C3%A1nica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_espa%C3%B1ola
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gobernaci%C3%B3n_de_Fernando_Poo_y_Annob%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Virrey_de_Buenos_Aires
utilizarlas como escala en una futura ruta
desde las Filipinas.
En marzo de 1777,el Imperio austríaco
mandó buques de expedición que llegaron
a la bahía Delagoa (ahora Bahía de
Maputo, Mozambique), en la costa sureste
de África y compraron un pequeño
territorio en la bahía a un agente local de
la Compañía Neerlandesa de las Indias
Orientales, que había abandonado la zona.
Construyeron un pequeño fuerte, con una
guarnición de diez hombres, y declararon
la bahía como colonia austríaca, la
expedición siguió a la India. En 1781 una
fuerza naval enviada a Goa por el
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Capitan%C3%ADa_General_de_Filipinas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_austr%C3%ADaco
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bah%C3%ADa_Delagoa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bah%C3%ADa_de_Maputo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Neerlandesa_de_las_Indias_Orientales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Austria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/India
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Goa
gobernador de la India portuguesa ocupó
la bahía y puso fin para siempre a las
ambiciones coloniales austríacas en el
este de África.
En 1783, el aventurero Moritz Benjowski
propuso a la corte vienesa que invadiera
Madagascar bajo la bandera austríaca,
pero no recibió ningún apoyo financiero o
militar para su negocio, salvo palabras
benévolas.
Los británicos expresaron su interés por la
formación en 1788 de la Asociación para
la Promoción del Descubrimiento de las
Partes del Interior de África. Las personas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/India_portuguesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Austria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Moritz_Benjowski&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Viena
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Madagascar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_austr%C3%ADaco
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Asociaci%C3%B3n_para_la_Promoci%C3%B3n_del_Descubrimiento_de_las_Partes_del_Interior_de_%C3%81frica&action=edit&redlink=1
que formaron este club fueron inspiradas
en parte por el escocés James Bruce,
quien se había aventurado a Etiopía en
1769 y había llegado a la fuente del Nilo
Azul.
En general, la exploración europea de
África en los siglos XVII y XVIII fue muy
limitada. En su lugar, se centraron en la
trata de esclavos, que solo requería bases
costeras y artículos para comerciar. La
exploración real del interior africano
comenzaría bien en el siglo ���.
Véase también: Relaciones internacionales de las Grandes Potencias (1814-1919)
siglo XIX
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Escocia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/James_Bruce_de_Kinnaird
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Relaciones_internacionales_de_las_Grandes_Potencias_(1814-1919)
Aunque las Guerras Napoleónicas
distrajeron la atención de Europa del
trabajo exploratorio en África, esas
guerras, sin embargo, ejercieron gran
influencia en el futuro del continente, tanto
en Egipto como en Sudáfrica. La
ocupación de Egipto (1798-1803), primero
Rutas de los exploradores europeos hasta 1853.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerras_napole%C3%B3nicas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eyalato_de_Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Routes_of_European_explorers_in_Africa,_to_1853.jpg
por Francia y luego por Gran Bretaña, dio
como resultado un esfuerzo del Imperio
Otomano para recuperar el control directo
sobre ese país. En 1811, Mehemet Ali
estableció un estado casi independiente, y
desde 1820 en adelante estableció el
dominio egipcio sobre el este de Sudán.
En Sudáfrica, la lucha con Napoleón hizo
que el Reino Unido tomara posesión de los
asentamientos neerlandeses en el Cabo.
En 1814, Cape Colony, que había sido
continuamente ocupada por tropas
británicas desde 1806, fue formalmente
cedida a la corona británica.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primer_Imperio_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mehmet_Al%C3%AD
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonapartehttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_neerland%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Colonia_del_Cabo
Mientras tanto, se han realizado cambios
considerables en otras partes del
continente. La ocupación de Argel por
Francia en 1830 puso fin a la piratería de
los estados berberiscas. La autoridad
egipcia continuó expandiéndose hacia el
sur, con las consecuentes adiciones al
conocimiento del Nilo. La ciudad de
Zanzíbar, en la isla de ese nombre,
rápidamente adquirió importancia. Las
cuentas de un vasto mar interior, y el
descubrimiento de las montañas cubiertas
de nieve del Kilimanjaro en 1840-1848,
estimularon el deseo de un mayor
conocimiento sobre África en Europa.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Argelia_francesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADa_berberisca
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eyalato_de_Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nilo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Zanz%C3%ADbar_(ciudad)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Kilimanjaro
Entre 1817 y 1847 la Sociedad Americana
de Colonización (relacionada parcialmente
con el gobierno estadounidense) fundó la
colonia de Liberia para que los esclavos
afroamericanos libres pudiesen emigrar al
África Occidental.
Jehudi Ashmun, uno de los primeros
líderes de la ACS, tomó medidas para
arrendar, anexarse o comprar tierras
tribales a lo largo de la costa y a lo largo
de los principales ríos que desembocan en
África en 1825 y 1826, donde tenía la
intención de establecer un imperio
colonial estadounidense. En 1821, el
teniente Robert Stockton, predecesor de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Americana_de_Colonizaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gobierno_estadounidense
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Liberia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Occidental
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jehudi_Ashmun
https://es.m.wikipedia.org/wiki/American_Colonization_Society
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Territorios_no_incorporados_de_los_Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Robert_F._Stockton
Ashmun, había apuntado con una pistola a
la cabeza del rey Peter, lo que permitió a
Stockton persuadir al rey de que vendiera
el cabo Montserrado (o Mesurado) y
estableciera Monrovia.
El Nautilus navegó dos veces en 1821 y
estableció un asentamiento en la Bahía de
Mesurado en una isla que llamaron
Perseverancia. Fue difícil para los
primeros colonos, hechos en su mayoría
de negros nacidos libres, a quienes se les
habían negado la ciudadanía
estadounidense. Además, la colonia llegó
a un acuerdo con el gobierno de los
Estados Unidos para aceptar esclavos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Montserrado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_Mesurado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monrovia
liberados que fueron sacados de barcos
ilegales de esclavos.
A mediados del siglo ���, las misiones
protestantes realizaban un activo trabajo
misionero en la costa de Guinea, en
Sudáfrica y en los dominios de Zanzíbar.
Los misioneros visitaron regiones y
pueblos poco conocidos, y en muchos
casos se convirtieron en exploradores y
pioneros del comercio y el imperio. David
Livingstone, un misionero escocés, había
estado comprometido desde 1840 en el
trabajo al norte del río Orange. En 1849,
Livingstone cruzó el desierto de Kalahari
de sur a norte y llegó al lago Ngami. Entre
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guinea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/David_Livingstone
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escocia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Orange
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Desierto_de_Kalahari
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lago_Ngami
1851 y 1856, atravesó el continente de
oeste a este, descubriendo los grandes
canales del río Zambeze superior. En
noviembre de 1855, Livingstone se
convirtió en el primer europeo en ver las
Cataratas Victoria, el nombre en honor a la
Reina Victoria del Reino Unido. De 1858 a
1864, Livingstone exploró el bajo Zambezi,
el río Shire y el lago Nyasa. Nyasa había
sido alcanzado por primera vez por el
esclavo confidencial de António da Silva
Porto, un comerciante portugués
establecido en Bié en Angola, que cruzó
África durante 1853-1856 de Benguela a la
desembocadura del Rovuma. Un objetivo
principal para los exploradores era
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Zambeze
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cataratas_Victoria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Victoria_del_Reino_Unido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_brit%C3%A1nico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Shire
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lago_Malaui
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bi%C3%A9
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Angola_Portuguesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Benguela_(provincia)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ruvuma_(regi%C3%B3n)
localizar la fuente del río Nilo.
Expediciones de Burton y Speke (1857-
1858) y Speke and Grant (1863) ubicaron
el lago Tanganyika y el lago Victoria.
Eventualmente se demostró que era el
último desde el cual fluía el Nilo.
Los exploradores también estuvieron
activos en otras partes del continente. El
sur de Marruecos, el Sahara y el Sudán
fueron atravesados en muchas
direcciones entre 1860 y 1875 por los
alemanes Georg Schweinfurth y Gustav
Nachtigal. Estos viajeros no solo
aumentaron considerablemente el
conocimiento geográfico, sino que
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lago_Tanganica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lago_Victoria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sultanato_de_Marruecos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Desierto_del_Sahara
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_alem%C3%A1n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Georg_August_Schweinfurth
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gustav_Nachtigal
obtuvieron información invaluable sobre
las personas, los idiomas y la historia
natural de los países en los que residieron.
Entre los descubrimientos de
Schweinfurth fue uno que confirmó
leyendas griegas de la existencia más allá
de Egipto de una "raza de pigmeos". Pero
el primer descubridor occidental de los
pigmeos de África Central fue Paul Du
Chaillu, que los encontró en el distrito de
Ogowe de la costa oeste en 1865, cinco
años antes del primer encuentro de
Schweinfurth con ellos. Du Chaillu había
hecho anteriormente, a través de viajes en
la región de Gabón entre 1855 y 1859,
popularizar en Europa el conocimiento de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Idioma
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_Natural
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Georg_August_Schweinfurth
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pigmeo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Central
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paul_du_Chaillu
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ogowe
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gab%C3%B3n
la existencia del gorila, cuya existencia se
pensaba que era tan legendaria como la
de los pigmeos de Aristóteles.
Henry Morton Stanley, que en 1871 había
logrado encontrar y socorrer a Livingstone
(originario de la famosa línea "Dr.
Livingstone, supongo"), comenzó de nuevo
para Zanzíbar en 1874. En una de las
expediciones de exploración más
memorables de África, Stanley
circunnavegó Victoria Nyanza (lago
Victoria) y el lago Tanganyika.
Dirigiéndose tierra adentro hasta Lualaba,
siguió ese río hasta el océano Atlántico, al
que llegó en agosto de 1877, y demostró
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gorilla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Henry_Morton_Stanley
https://es.m.wikipedia.org/wiki/David_Livingstone
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Zanz%C3%ADbar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lago_Tanganica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lualaba_(r%C3%ADo)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lualaba_(r%C3%ADo)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico
que era el Congo. Esto determinó que
prácticamente todo el territoriode África
fuese conocido y cartografiado
detalladamente por los europeos, con lo
cual no quedaron ya zonas sin explorar en
territorio africano.
Después de este viaje, Leopoldo II de
Bélgica,cumpliendo su deseo de
apropiarse de las tierras en beneficio
propio, contrató a Stanley para introducir
la civilización occidental y la religión en la
zona, y Stanley regresó al Congo por
mandato del rey para negociar con los
jefes tribales la obtención de concesiones
de terrenos; Leopoldo había formado la
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Congo_(regi%C3%B3n)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_II_de_B%C3%A9lgica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Henry_Morton_Stanley
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_Occidental
Asociación Internacional del Congo para
explotar las riquezas de la cuenca de ese
río, aunque manteniendo dicho territorio
en forma de propiedad privada y sin que
dicha zona se transformara aún en
posesión colonial de Bélgica.
Por su parte, Francia había logrado en
1881 tomar posesión de Túnez, y en ese
mismo año una expedición francesa
dirigida por Pierre de Brazza tomó
posesión efectiva del Congo Occidental a
orillas del océano Atlántico. Al año
siguiente el Reino Unido asumió por
completo el gobierno de Egipto (que
estaba sujeto al Imperio otomano solo en
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Internacional_del_Congo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Congo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_belga
https://es.m.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Protectorado_franc%C3%A9s_de_T%C3%BAnez
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pierre_Savorgnan_de_Brazza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Congo_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido_de_Gran_Breta%C3%B1a_e_Irlanda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Egipto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
la teoría) y consiguió así los derechos de
soberanía egipcia sobre Sudán y el norte
de Somalia. En 1884 Francia aseguró su
posesión de la costa de Guinea, con lo
cual resultaba evidente en Europa que la
carrera por África debía ser regulada.
El ministro imperial ruso Konstantín
Pobedonóstsev proyectó que una misión
diplomático-militar rusa acudiera a las
costas del mar Rojo para establecer allí
una base colonial; con este fin reclutaron
al aventurero cosaco Nikolay Ivanovitch
Achinov, El 10 de diciembre de 1888 zarpó
de Odesa con 175 personas a bordo, con
la intención de establecer una colonia en
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Somalia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/1884
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guinea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carrera_por_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_Ruso
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Konstant%C3%ADn_Pobedon%C3%B3stsev
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar_Rojo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cosacos
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Nikolay_Ivanovitch_Achinov&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/10_de_diciembre
https://es.m.wikipedia.org/wiki/1888
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Odesa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sagallo
Somalia y establecer vínculos con Etiopía.
Los jefes de la expedición eran Nikolay
Achinov y el monje Paissi, nombrado
archimandrita. El 18 de enero de 1889 los
rusos llegaron a Sagallo. Allí contactaron
con los abisinios que los recibieron
cordialmente y pactaron dirigir un enviado
ruso a la capital abisinia, en tanto el
mismo emperador Juan IV pidió el
establecimiento de una base militar, pues
esperaba utilizar a los rusos contra los
italianos.
En cambio la operación no gustó a los
franceses ya establecidos desde 1883
bajo un protectorado sobre la costa del
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Etiop%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archimandrita
https://es.m.wikipedia.org/wiki/18_de_enero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/1889
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sagallo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_IV_de_Etiop%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_colonial_italiano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/1883
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Protectorado
Golfo de Tadjoura y rechazaban cualquier
establecimiento de otra potencia. Los
rusos para tranquilizar a los franceses,
ofrecieron izar la bandera designada para
la colonia junto con la bandera francesa,
pero ocurrió un conflicto cuando cosacos
rusos robaron ganado a la tribu Danakil,
opuesta a los franceses. Achinov entregó
60 francos de plata como reparación pero
el evento pronto fue conocido por la
guarnición francesa de Obock. Para evitar
hostilidades, los rusos izaron su bandera
imperial y al lado el pabellón de la Cruz
Roja. El 24 de enero el gobierno de Francia
ordenó desalojar a los rusos. Ante ello, el
5 de febrero llegan dos cañoneros
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Tadjoura
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Franco_franc%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Territorio_de_Obock
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja
https://es.m.wikipedia.org/wiki/24_de_enero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/5_de_febrero
franceses a Obock, al mando del almirante
Jean Baptiste Olry. El 16 de febrero los
buques franceses lanzaron 16 cañonazos
contra el fuerte. Esa misma tarde los
franceses embarcaron a los rusos
sobrevivientes deportandolos a Odesa
días después.
En 1895, la compañía británica de
Sudáfrica contrató al explorador
estadounidense Frederick Russell
Burnham para buscar minerales y formas
de mejorar la navegación fluvial en la
región central y meridional de África.
Burnham supervisó y dirigió los Territorios
del Norte, expedición de la Compañía de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Obock
https://es.m.wikipedia.org/wiki/16_de_febrero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Brit%C3%A1nica_de_Sud%C3%A1frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Frederick_Russell_Burnham
Exploración de Sudáfrica Británica, que
estableció por primera vez que existían
importantes depósitos de cobre al norte
del Zambezi en el noreste de Rhodesia. A
lo largo del río Kafue, Burnham vio muchas
similitudes con los depósitos de cobre que
había trabajado en los Estados Unidos, y
se encontró con pueblos nativos con
brazaletes de cobre. El cobre se convirtió
rápidamente en la principal exportación de
África Central y sigue siendo esencial para
la economía incluso hoy en día.
Exploraciones geográficas
Era de los descubrimientos
Véase también
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rodesia_del_Norte
https://es.m.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Kafue
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Exploraciones_geogr%C3%A1ficas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos
África
Anexo:Cronología de la exploración
europea de África
Cartografía de África
Reparto de África
Colonización de África
Imperialismo
Conferencia de Berlín
Nuevo Imperialismo
Unión Africana
Michael Crowder, The Story of Nigeria,
Faber and Faber, London, 1978 (1962)
Bibliografía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_exploraci%C3%B3n_europea_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cartograf%C3%ADa_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reparto_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_de_%C3%81frica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperialismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Berl%C3%ADn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Imperialismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Africana
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Michael_Crowder&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Faber_and_Faber&action=edit&redlink=1
BasilDavidson, The African Past,
Penguin Books, Harmondsworth, 1966
(1964)
Donald Harden, The Phoenicians,
Penguin, Harmondsworth, 1971 (1962)
Herodotus, transl. Aubrey de Selincourt,
Penguin, Harmondsworth, 1968 (1954)
Historia Universal Siglo XXI. Africa: desde
la prehistoria hasta los años sesenta (htt
p://www.sigloxxieditores.com/libros/His
toria-universal-Vol-32/978843230069
1) . Pierre Bertaux, 1972. Siglo XXI
Editores S.A. ISBN 84-323-0069-1
Vincent B. Khapoya, The African
Experience, Prentice Hall, Upper Saddle
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Basil_Davidson&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Penguin_Books
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herodotus
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Aubrey_de_Selincourt&action=edit&redlink=1
http://www.sigloxxieditores.com/libros/Historia-universal-Vol-32/9788432300691
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bertaux
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/84-323-0069-1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Prentice_Hall&action=edit&redlink=1
River, New Jersey, 1998 (1994)
Louise Levanthes, When China Ruled the
Seas, Oxford University Press, New York
and Oxford, 1994
Kevin Shillington, History of Africa, St
Martin's Press, New York, 1995 (1989)
1. Alan B. Lloyd, Herodotus, Book II
(1975, 1988 Leiden). Lloyd, Alan B.
(1977). «Necho and the Red Sea:
Some Considerations». Journal of
Egyptian Archaeology 63: 142-155.
JSTOR 3856314 (https://www.jstor.or
g/stable/3856314) .
Notas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oxford_University_Press
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Kevin_Shillington&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=St_Martin%27s_Press&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Journal_of_Egyptian_Archaeology
https://es.m.wikipedia.org/wiki/JSTOR
https://www.jstor.org/stable/3856314
S2CID 192316548 (https://api.semanti
cscholar.org/CorpusID:192316548) .
doi:10.1177/030751337706300122 (ht
tps://dx.doi.org/10.1177%2F03075133
7706300122) . Alan Lloyd sugiere que
los griegos en ese momento
entendieron que cualquiera que fuera
lo suficientemente al sur y luego girara
al oeste tendría el sol a su derecha,
pero les pareció increíble que África
llegara tan al sur. Sugiere que «es
extremadamente improbable que un
rey egipcio hubiera actuado o pudiera
haber actuado como se describe a
Necao» ("It is extremely unlikely that
an Egyptian king would, or could, have
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Semantic_Scholar
https://api.semanticscholar.org/CorpusID:192316548
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.1177%2F030751337706300122
acted as Necho is depicted as doing")
y que la historia podría haber sido
desencadenada por el fracaso del
intento de Sataspes de circunnavegar
África bajo Jerjes el Grande. Véase
también Jona Lendering, The
circumnavigation of Africa (https://ww
w.livius.org/he-hg/herodotus/hist01.ht
m) (enlace roto disponible en este archivo
(https://web.archive.org/web/201510161847
05/http://www.livius.org/he-hg/herodotus/his
t01.htm) )., Livius.
2. The Periplus of Hanno; a voyage of
discovery down the west African coast
(1912)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sataspes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jerjes_el_Grande
https://www.livius.org/he-hg/herodotus/hist01.htm
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_recuperar_un_enlace_roto
https://web.archive.org/web/20151016184705/http://www.livius.org/he-hg/herodotus/hist01.htm
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Livius.org&action=edit&redlink=1
3. Harden, Donald (1971 (orig. 1962)).
The Phoenicians. Harmondsworth:
Penguin. ISBN 0-14-021375-9.
4. "Some taking Hanno to the
Cameroons, or even Gabon, while
others say he stopped at Sierre Leone."
(Harden 1971, p. 169).
5. R.C.C. Law (1979). «North Africa in the
period of Phoenician and Greek
colonization» (https://books.google.co
m/books?id=ZTNTz3POoZUC&q=hann
o+gabon&pg=PA135) . En Fage, J.D.,
ed. The Cambridge History of Africa,
Volume 2. Cambridge University Press.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/0-14-021375-9
https://books.google.com/books?id=ZTNTz3POoZUC&q=hanno+gabon&pg=PA135
p. 135. ISBN 9780521215923.
Consultado el 20 de febrero de 2016.
�. L'Ange, Gerald (17 de abril de 2012).
The White Africans: From Colonisation
To Liberation (https://books.google.co
m/books?id=qMbnDwAAQBAJ&q=the
+white+africans) (en inglés).
Jonathan Ball Publishers. ISBN 978-1-
86842-491-7.
7. El límite del conocimiento de
Ptolomeo en el oeste era el cabo
Espartel (35°48'N); si bien se asume
que la costa finalmente se retiraba en
un "Gran Golfo del Océano Occidental",
es probable que esto no se basase en
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9780521215923
https://books.google.com/books?id=qMbnDwAAQBAJ&q=the+white+africans
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-1-86842-491-7
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cabo_Espartel
ningún conocimiento del golfo de
Guinea. Eric Anderson Walker, The
Cambridge history of the British
Empire, Volumen 7, Parte 1, 1963, p.
66. En el este, Ptolomeo era
consciente del mar Rojoo (Sinus
Arabicus) y la protuberancia del
Cuerno de África, describiendo el golfo
al sur del Cuerno de África como Sinus
Barbaricus.
 Datos: Q1344487
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar_Rojo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikidata
https://www.wikidata.org/wiki/Q1344487
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Exploraciones_europeas_de_%C3%81frica&oldid=151441609
Esta página se editó por última vez el 26 may 2023
a las 07:15. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.
title=Exploraciones_europeas_de_África&oldid=151
441609»
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Exploraciones_europeas_de_%C3%81frica&oldid=151441609

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales