Logo Studenta

002 UNIDAD 2 CURSO AJUSTES y TOLERANCIAS (REDUCIDO 131 DIAPOSITIVAS)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
(131 Diapositivas)
AJUSTES
y
TOLERANCIAS
2
AJUSTES Y TOLERANCIAS
•INTERCAMBIABILIDAD
• MEDIDA NOMINAL
• TOLERANCIA
• MEDIDA TOLERADA
• DISCREPANCIAS
• EXPRESION DE TOLERANCIAS Y 
DISCREPANCIAS
• TIPOS DE TOLERANCIAS
• AJUSTE Y JUEGO
• NOMENCLATURA
• EJEMPLOS Y APLICACIONES
• DISEÑO DE CALIBRES 
3
INTERCAMBIABILIDAD
ES LA FABRICACION DE PIEZAS
CASI EXACTAMENTE IGUALES
QUE PUEDEN SUSTITUIRSE 
SIN ADAPTACION (AJUSTE)
EN CUALQUIER PARTE Y LUGAR
4
INTERCAMBIABILIDAD
La Íntercambiabilidad de partes exige que la 
totalidad de las piezas fabricadas
para ser ensambladas con otras , 
estén dimensionadas en forma tal que 
cualquiera y cada una de ellas
ensamblen en cualquiera de las otras.
La forma de lograrlo en la etapa de diseño esta en el 
dimensionamiento adecuado de las tolerancias o 
límites dimensionales de especificación.
5
PIEZA INTERCAMBIABLE
SE LLAMAN PIEZAS INTERCAMBIABLES A LAS QUE
PUEDEN SER REEMPLAZADAS DIRECTAMENTE,
SIN NINGUN AJUSTE ULTERIOR Y SIN QUE ELLO
INFLUYA EN EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
6
INTERCAMBIABILIDAD
Desmembrar el proceso total, en etapas elementales;
Limitar al mínimo el trabajo manual;
Control sistemático durante el proceso;
Control sistemático de las máquinas, dispositivos,
herramientas y elementos de verificación, empleados
en el proceso de producción;
Control sistemático de los equipos de medición.
Mejoras en los procesos para lograr la 
INTERCAMBIABILIDAD
7
EJEMPLO DE INTERCAMBIABILIDAD
El siguiente croquis muestra el avión europeo 
Airbus, cuyas partes son fabricadas en diversos 
países: 
Alemania
Inglaterra
España
Rusia 
Italia
Israel
8
EJEMPLO DE INTERCAMBIABILIDAD
9
EJEMPLO DE INTERCAMBIABILIDAD
Para que el avión pueda despegar, volar y aterrizar 
sin caerse, es necesario que las piezas puedan 
ensamblarse bien, y para esto, entre otras 
exigencias, deben ser fabricadas con una base 
metrológica común. 
En otras palabras, es imprescindible que una 
longitud de 1 milímetro en Francia sea lo mismo
que 1 milímetro en Italia, o en Argentina, en Brasil, o 
en Japón. 
10
INTERCAMBIABILIDAD
La fabricación intercambiable se ha obtenido
mediante la aplicación de tolerancias y el ajuste 
deseado, o en otras palabras , mediante la 
definición de medidas límites de las piezas de 
acoplamiento
11
DIMENSION
ES UNA CARACTERISTICA GEOMETRICA,
CUYA MEDIDA SE ESPECIFICA, 
COMO UN DIAMETRO, UNA LONGITUD, 
UN ANGULO, UNA CIRCUNFERENCIA,
O UNA DISTANCIA ENTRE CENTROS,
12
DIMENSION
ES EL NUMERO QUE ACOMPAÑADO DE UNA
UNIDAD EXPRESA; LA LONGITUD, EL ANCHO,
EL DIAMETRO, EL ANGULO , ETC .., DE UNA
DETERMINADA PIEZA
13
COTA
CUANDO ESA DIMENSION SE LA
ASIENTA EN UN DIBUJO SE LA DENOMINA 
COTA
14
VALOR (COTA O DIMENSION) NOMINAL
ES EL VALOR NUMERICO O COTA CONSIGNADA
EN EL DIBUJO (PLANO)
Ej. : VN = 30,8 mm
15
ACOTAR UNA VINCULACION 
16
ACOTAR UNA VINCULACION 
ZONA DE 
TOLERANCIA
17
ZONA DE TOLERANCIA
Discrepancia
Fundamental
Tolerancia
VN
18
DIMENSION 
NOMINAL 
(mm)
19
MEDIDAS NORMALES (mm)
ComplementariasDe Preferencia
Med.
Especiales
S 
Ra 40
S
Ra 20
S
Ra 10
S
Ra 5
10 11 1210 1210
1716 181616
19 212020
232422
2625 282525
30 343232
20
FACTORES
1,5855 10 = 101/5Ra 5Serie
1,25810 10 = 101/10Ra 10Serie
1,12220 10 = 101/20Ra 20Serie
1,05940 10 = 101/40Ra 40Serie
21
DIMENSION REAL
ES LA DIMENSION MATERIAL DE LA PIEZA
22
DIMENSIONES LIMITES
O LIMITES DE MEDIDA
Son las dimensiones máxima y mínima 
que puede tener una pieza
ó
Son las medidas máxima y mínima 
admisibles para una dimensión específica
23
DIMENSIONES LIMITES 
O LIMITES DE MEDIDA 
D máx. (o LSE)
Valor máximo o Límite Superior de la especificación 
o especificado.
Es la mayor de las medidas (o valores) límites
D mín. (o LIE)
Valor mínimo o Límite Inferior de la especificación 
o especificado.
Es la menor de las medidas (o valores) límites
24
DIMENSION NOMINAL
ES LA DIMENSION DE REFERENCIA, 
SEGUN LA CUAL SE DEFINEN LAS 
DIMENSIONES LIMITES
25
DIMENSION NOMINAL
26
LINEA DE CERO
ES LA LINEA RECTA A PARTIR DE LA CUAL SE
REPRESENTAN LAS DISCREPANCIAS.
LA LÍNEA CERO CORRESPONDE A LA 
DIMENSION NOMINAL
Y
ES LA LINEA DE DISCREPANCIA NULA
27
LINEA DE 0
Define la línea con respecto a la cual se toman las
discrepancias.
Estas serán positivas hacia arriba y negativas
hacia debajo de la línea de cero.
Línea 0 = Dimensión nominal
(+)
(-)
Valor nominal
28
LINEA DE CERO
AGUJERO
eje
Línea cero
Discrepancias
29
DISCREPANCIAS
SON LAS DIFERENCIAS 
DE LAS 
MEDIDAS EXTREMAS 
ADMITIDAS PARA UNA COTA, CON
RESPECTO A LA COTA NOMINAL
30
DISCREPANCIAS
AGUJERO
eje
Línea cero
I
S
i
s
31
DISCREPANCIAS
DISCREPANCIAS
SUPERIOR s/S = M máx.. 
INFERIOR i/I = M mín.
32
DISCREPANCIA FUNDAMENTAL
ES UNA DE LAS DOS DISCREPANCIAS,
CONVENCIONALMENTE ELEGIDA PARA
DEFINIR LA POSICIÓN DE LA ZONA DE
TOLERANCIA CON RESPECTO A LA
LINEA DE CERO
ES LA MAS CERCANA 
A LA 
LINEA DE CERO
33
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES
SE REPRESENTAN MEDIANTE 
LETRAS
A hasta ZC (Agujeros - Mayúsculas)
a hasta zc (ejes - minúsculas)
34
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES
Fórmulas mediante la cual se determinan las 
discrepancias fundamentales de los árboles 
Las discrepancias fundamentales están 
expresadas en función del 
Los valores obtenidos están expresados en 
m para el  en mm
35
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES H y h
Las discrepancias fundamentales de las letras 
H y h son iguales a 0
I para H y s para h
estas letras representan las letras
de los dos sistemas de ajuste
Agujero y eje Único
36
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES (a –z)
Discrepancia inferior iDiscrepancia superior s
= + (IT 8 + 1a 4)
Para d  50
s
= - (265 + 1,3d)
Para d  120
a
= + (IT 7 + 0,4 d)
Para d  50
= - 3,5 d
Para d  120
= +(IT7 + d)u= -11*d^0,41e
= +(IT7 + 2,5 d)z= 0h
Para js las discrepancias s e i son =  IT / 2
37
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES
38
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES
39
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES
maxmin*DDD 
40
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES (a –zc)
41
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES (A –ZC)
DS
42
POSICION DISCREPANCIAS - ZONAS DE TOLERANCIA
+A
H
- ZC
AGUJEROS
h
+zc
-a
ejes
L0
Dn
43
POSICION ZONAS DE TOLERANCIA
+A 
JS
- ZC
AGUJEROS
L0
DnSe cumple tanto para agujeros
como para ejes
44
TOLERANCIA ()
ES LA VARIACION TOTAL ADMISIBLE DEL
VALOR DE UNA DIMENSION
ES LA DIFERENCIA ENTRE LA DIMENSION 
MAXIMA Y LA MINIMA
ES LA DIFERENCIA ALGEBRAICA ENTRE LA
DISCREPANCIA SUPERIOR Y LA INFERIOR
45
TOLERANCIA DE FABRICACION PIEZAS
Z
TOLERANCIA DE FABRICACION del 
AGUJERO o ARBOL a CONTROLAR
 = IT
46
TOLERANCIA
T = Tolerancia
LSE = Límite superior de la especificación
LIE = Límite inferior de la especificación
47
TOLERANCIA
T = Tolerancia
s = Discrepancia superior
i = Discrepancia inferior
Otra forma de definición .....
48
TOLERANCIA
i
s
Vn
LSE (M max)
LIE (M min)
T= LSE-LSIT=s-i
49
ZONA DE TOLERANCIA
Es la zona comprendida entre las dos
líneas que representan los límites de
tolerancia, representando la posición
y el valor de la tolerancia con relación
a la línea de cero
50
ZONA DE TOLERANCIA
Discrepancia
Fundamental
Tolerancia
51
INTERVALO DE TOLERANCIA O 
TOLERANCIA FUNDAMENTAL (IT)
IT = s - i EJES
IT = S - I AGUJEROS
52
ANALISIS DE LA UNIDAD DE TOLERANCIA
3 dci 
53
ANALISIS DE LA UNIDAD DE TOLERANCIA
IT 12
IT 11
IT 10
IT 8
IT 5
IT 9
54
UNIDAD DE TOLERANCIA
ddi 3
FACTOR EXPRESADO EN FUNCION DEL VALOR
NOMINAL, QUE SIRVE DE BASE PARA
DETERMINAR LAS TOLERANCIAS
FUNDAMENTALES DEL SISTEMA
55
d - DE LA TABLAS
ddi 3
grupodmayorxgrupodmenord .``.
56
TOLERANCIA FUNDAMENTAL (IT)
EN UN SISTEMA NORMALIZADO
DE TOLERANCIAS Y AJUSTES,
UNA CUALQUIERA DE LAS
TOLERANCIAS DEL SISTEMA
57
TOLERANCIAS FUNDAMENTALES (18)
SE REPRESENTAN MEDIANTE 
NUMEROS
01, 0 y 1 hasta 16
58
DETERMINACION CALIDADTOLERANCIAS
IT (nº ) = k i
CADA CALIDAD DE TOLERANCIA ES
IGUAL AL PRODUCTO, DE UN
COEFICIENTE PROPIO PARA CADA
CALIDAD POR LA UNIDAD DE
TOLERANCIA
59
DETERMINACION CALIDAD TOLERANCIAS
IT = k i
IT 6 = 10 i
IT 7 = IT 6 * 1,6
IT n = IT (n-1) * 1,6
IT 7 = (10 * 5 10 = 1,6) i
60
CALIDAD DE LAS TOLERANCIAS
IT
1615141312111098765
1000i640i400i250i160i100i64i40i25i16i10i7i
61
CALIDAD DE LAS TOLERANCIAS
IT 1IT 0IT 01
Valores en
m
para 
 mm
0,8+0,020d0,5+0,012d0,3+0,008d
62
CALIDAD DE LAS TOLERANCIAS
PARA LAS CALIDADES 2 a 4 LAS
TOLERANCIAS SE ESCALONARON
APROXIMADAMENTE SEGUN UNA
PROGRESION GEOMETRICA ENTRE LOS
VALORES DE LAS CALIDADES 1 a 5
63
CALIDAD DE LAS TOLERANCIAS
64
CALIDAD DE LAS TOLERANCIAS
65
CALIDAD DE LAS TOLERANCIAS
66
USO DE LAS TOLERANCIAS / PIEZAS
16151413121110987654321
Calibres P/NP
Para tolerancias
bastas y Piezas
aisladasAcoplamientos
AGUJEROS
Ejes
Calibres P/NP Acoplamientos Para tolerancias
bastas y Piezas
aisladas
67
USO DE LAS TOLERANCIAS/ INDUSTRIA
16151413121110987654321
Piezas
Aisladas
I. M. H.
I. Automotriz
I. A y F
Piezas
Estampadas
Med. y Control
68
TOLERANCIA Y PROYECTO
Para el proyectista es fácil especificar una cierta 
dimensión ( Ej.: 65 mm) pero para el operario o 
para la máquina que fabrica la pieza es muy difícil 
obtener exactamente dicha dimensión, o sea 
65,000 mm.
En general cuanto más se aproximan estas 
dimensiones al valor nominal mas costosa será
la fabricación
69
TOLERANCIA vs COSTO
TOLERANCIA
COSTO
70
MEDIDA TOLERADA
ES LA DADA EN LOS DIBUJOS (PLANOS)
COMPUESTA POR ELVALOR NOMINAL 
Y LAS DISCREPANCIAS
Ej. : VN = ( 30,80 ± 0,05) mm
71
EXPRESION DE LAS TOLERANCIAS Y 
DISCREPANCIAS EN TABLAS
SE EXPRESAN EN MICROMETROS
1m = 0,001 mm
72
UBICACION DE TOLERANCIAS
• SIMETRICAS
• BILATERALES (O DISIMETRICAS)
• UNILATERALES
73
UBICACION DE TOLERANCIAS
EJEMPLOS TOLERANCIA
40,7 0,1SIMETRICA
40,7BILATERAL
40,7UNILATERAL
+0,15
- 0,05
+0,15
+0,05 40,7
- 0,15
- 0,05
40,7
+0,03
0
74
DIFERENCIA ENTRE EJE Y ARBOL
ARBOL
Es un elemento giratorio que transmite potencia y
que por consiguiente estará sometido a tensiones 
de torsión y flexión.
Un árbol está sometido a tensiones alternativas
( fatiga )
75
DIFERENCIA ENTRE EJE Y ARBOL
EJE
Es un elemento estacionario que sirve para
soportar piezas inmóviles ,oscilantes o rotatorias
de máquina, sin que actúe sobre el ningún esfuerzo
de torsión.
Un eje se encuentra sometido a esfuerzos estáticos
(siempre que las cargas exteriores no varíen en el
tiempo).
76
DIFERENCIA ENTRE EJE Y ARBOL
EN SINTESIS .......
Los árboles transmiten principalmente momentos
de rotación, y por ello están solicitados a torsión;
los ejes sirven principalmente para soportar cargas,
y por eso su trabajo más importante es a flexión
77
TOLERANCIA
PARA EL CASO DE AJUSTES Y
TOLERANCIAS TODO LO DESARROLLADO
PARA EJES ES APLICABLE A ÁRBOLES
78
EJE Y AGUJERO
EJE = Toda pieza que es contenida
(independientemente de su forma)
AGUJERO = Toda pieza que contiene
(independientemente de su forma)
79
EJE Y AGUJERO
EJE 
Término utilizado convencionalmente para
designar toda dimensión exterior de una pieza,
aún cuando no sea cilíndrica
AGUJERO
Término utilizado convencionalmente para
designar toda dimensión interior de una pieza,
aún cuando no sea cilíndrica
80
NOMENCLATURA
eje
AGUJERO
L0
81
NOMENCLATURA
D = Diámetro Agujero d = diámetro eje ( o árbol)
IT = Intervalo de Tolerancia
Eje Sus dimensiones y discrepancias se 
indican con letra minúscula
Agujero Sus dimensiones y discrepancias se 
indican con LETRA MAYUSCULA
 = Discrepancia S , s = superior I , i = inferior 
L0= Línea de Cero
82
NOMENCLATURA
Vn
s
i
Sea cual sea el signo, la discrepancia 
superior se sitúa SIEMPRE encima de
la discrepancia inferior
Vn
+s
- i
Vn
+s
+ i
Vn
- s
- i
83
NOMENCLATURA
¿ QUE SIGNIFICA EN UN PLANO
 23,50 F9 ?
84
NOMENCLATURA
 23,50 F9 Significa :
a)  23,50 es el diámetro nominal
a) F por ser una letra mayúscula indica que es un
agujero e indica la discrepancia fundamental o
sea cuanto se apartan las dimensiones máximas
y/ó mínimas del valor nominal
c) El número 9 indica la tolerancia de fabricación
85
NOMENCLATURA
La denominación  23,5 f9 es un eje
por ser letra minúscula
86
EJERCICIO DE INTERPRETACION DE PLANO
87
EJERCICIO DE INTERPRETACION DE PLANO
Explicar que significan los siguientes símbolos
N6
0,05 A
 35 H6
 97,66 h11
31,83 ± 0,11,5 x 45º
88
AJUSTE 
ES LA RELACION RESULTANTE , 
ANTES DE LA VINCULACION, 
DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS 
DIMENSIONES
DE DOS PIEZAS DESTINADAS A SER 
VINCULADAS
89
DIMENSION NOMINAL DE UN AJUSTE 
ES EL VALOR COMUN DE LA DIMENSION 
NOMINAL DE DOS ELEMENTOS DE UN 
AJUSTE
90
ACOTAR UN AJUSTE 
91
JUEGO (Ju)
D
d
J
u
Es la diferencia existente entre las dimensiones,
antes de la vinculación, del agujero y del eje, cuando
esta diferencia es positiva, o sea cuando : D  d
Ju = D - d
D  d
92
APRIETE (AP)
D d
A
p
Es el valor absoluto de la diferencia entre las 
dimensiones, antes de su vinculación , del agujero
y eje, cuando esta diferencia es negativa: D  d
Ap = - Ju  Ap = d - D
D  d
93
TIPOS DE AJUSTE
• AJUSTE CON APRIETE
• AJUSTE CON JUEGO
• AJUSTE INDETERMINADO
94
TIPOS DE AJUSTE
Ajuste
Indeterminado
Ajuste
con Juego
Ajuste
con Apriete
D mín  d máx
Si D máx con d mín da juego
y D mín con d máx da apriete
D máx dmín
95
TIPOS DE AJUSTES
Se clasifican según permitan o no el desplazamiento
relativo de las piezas vinculadas en :
MOVILES
D  d
Giratorios
Deslizantes
FIJOS
Prensados
Forzados
Etc.
D  d
96
TIPOS DE AJUSTE
Ajuste
Indeterminado
Ajuste
con Juego
Ajuste
con Apriete
97
AJUSTE CON JUEGO 1
ES AQUEL EN EL CUAL AL VINCULAR LAS PIEZAS,
EXISTE JUEGO ENTRE ELLAS, DE MANERA 
QUE UNA PUEDA MOVERSE RESPECTO
DE LA OTRA
98
AJUSTE CON JUEGO 2
J = De - de > 0
99
AJUSTE CON JUEGO 3
Juego mínimo (Jm) es la
diferencia entre la
medida mínima del
agujero y la máxima del
eje:
Jm = Dm - dM
Juego máximo (JM) es la
diferencia que resulta
entre la medida máxima
del agujero y la mínima
del eje:
JM = DM - dm
100
AJUSTE CON JUEGO 4
TJ = JM - Jm = T + t
101
AJUSTE INDETERMINADO 1
ES AQUEL CASO EN QUE PUEDE
PRESENTARSE INDISTINTAMENTE
JUEGO O APRIETE
102
AJUSTE INDETERMINADO 2
Se denomina ajuste indeterminado (I) a un tipo de
ajuste en el que la diferencia entre las medidas
efectivas de agujero y eje puede resultar positiva o
negativa, dependiendo de cada montaje concreto:
I = De - de < 0 ó > 0
JM = DM - dm
AM = dM - Dm
103
AJUSTE INDETERMINADO 3
Se llama tolerancia del ajuste indeterminado (TI) a 
la suma del juego máximo y del aprieto máximo, 
que coincide con la suma de las tolerancias del 
agujero y del eje:
TI = JM + AM = T + t
Teniendo en cuenta las posiciones y tamaños relativos 
entre las tolerancias de ejes y agujeros, se pueden dar 
tres casos, como se muestran en las figuras a 
continuación:
104
AJUSTE INDETERMINADO 1-4
El valor del Juego máximo supera al Apriete máximo 
105
AJUSTE INDETERMINADO 2-4
El apriete máximo es igual al juego máximo. 
106
AJUSTE INDETERMINADO 3-4
El apriete máximo es superior al juego máximo. 
107
AJUSTE CON APRIETE
ES AQUEL EN EL CUAL AL VINCULAR DOS PIEZAS,
SIEMPRE SE OBTIENE UNA DEFORMACION, Y
LAS PIEZAS QUEDAN SOLIDARIZADAS ENTRE SI
108
APRIETE
A = de - De > 0
109
APRIETE MAXIMO
TA = AM - Am = T + t
110
APRIETES MAXIMO Y MINIMO
Apriete mínimo (Am) es 
el valor de la diferencia 
entre la medida mínima 
del eje y la máxima del 
agujero:
Am = dm - DM
Apriete máximo (AM) es 
el valor de la diferencia 
entre la medida máxima 
del eje y la medida 
mínima del agujero:
AM = dM - Dm
111
JUEGOS Y APRIETES MAXIMOS Y MINIMOS
Ju máx. = D máx. – d mín.
Ju mín. = D mín – d máx.
Ap mín. = d mín – D máx.
Ap máx = d máx – D mín 
112
SISTEMAS DETOLERANCIAS
ES UN CONJUNTO SISTEMATICO DE 
TOLERANCIAS Y DISCREPANCIAS 
NORMALIZADAS
113
SISTEMAS DE AJUSTE
•SISTEMA DE AGUJERO UNICO (SAU)
•SISTEMA DE EJE UNICO (Seu)
114
SISTEMAS DE AJUSTE
SAU
H IT =S
I = 0
S = IT
L0
La discrepancia inferior
es nula
h
L0
- IT =i
s = 0
i = - IT
La discrepancia superior
es nula
Seu
115
DISCREPANCIAS FUNDAMENTALES H y h
Las discrepancias fundamentales de las letras 
H y h son iguales a 0
I para H y s para h
estas letras representan las letras
de los dos sistemas de ajuste
Agujero y eje Unico
116
TIPOS DE AJUSTES
SAU
Seu
H HH
eje
eje
eje
eje
L0
Juego Incierto Apriete
h h h
Agu.
Agu
Agu
Agu
L0
117
SISTEMA DE AGUJERO UNICO (SAU)
El sistema de agujero único es el sistema de ajuste
cuyo límite mínimo de cada medida de agujero es el
valor nominal .
El ajuste deseado se obtiene variando la
discrepancia fundamental del eje y las tolerancias
de las piezas acopladas
118
TIPOS DE AJUSTE
SAU
Juego
Juego  0
Apriete
JUEGO INCIERTO APRIETE
(o giratorio)
(o fijo)
Juego apreciable
Centrar
119
SISTEMA DE EJE UNICO (SEU)
Es el sistema de ajuste cuyo límite máximo de
cada medida del eje es el valor nominal.
El ajuste deseado se obtiene variando la
discrepancia del agujero y las tolerancias de las
piezas acopladas
120
AJUSTES HOMOLOGOS
SON AJUSTES QUE PRESENTAN LOS MISMOS 
VALORES DE JUEGO O APRIETE PARA SISTEMAS
DE AGUJERO UNICO O EJE UNICO
H7/g6
H7/j6
H7/p6
G7/h6
J7/h6
P7/h6
121
ELECCION DEL SISTEMA DE AJUSTE
122
ELECCION DEL SISTEMA DE AJUSTE- INSTRUMENTAL
123
EJEMPLO DE APLICACION
DIMENSIONAR LOS ASIENTOS ENTRE EL PERNO DE
PISTON, EL PISTON Y LA BIELA DE UN MOTOR A
EXPLOSION.
CONDICIONES DE LOS ASIENTOS:
DIAMETRO DEL PISTON 90,48 mm
DIAMETRO NOMINAL DEL ASIENTO 22 mm
PERNO DE PISTON y PISTON – FIJO en los Extremos
PERNO DE PISTON y COJ. de BIELA - GIRATORIO SUAVE
SISTEMA DE AJUSTE ? H h
124
EJEMPLO DE APLICACION
Giratorio
Suave
Forzado
Duro
125
EJEMPLO DE APLICACION
DIAMETRO NOMINAL DEL ASIENTO  22 mm
PERNO DE PISTON y PISTON – FIJO en ambos extremos
 22 N7 / h6
PERNO DE PISTON y COJ. de BIELA - GIRATORIO SUAVE
 22 G7 / h6
126
EJEMPLO DE APLICACION
G
h NIT 6
IT 7
IT 7
127
EJEMPLO DE APLICACION
G = 7
h = 0 N = 713
21
21
128
PRECISO
ASIENTOSISTEMA
CARACTERISTICASCLASE
EJE UNICOAGUJERO UNICO
AGUJEROEJEEJEAGUJERO
Montaje por dilatación o contracción;
No necesita seguro contra giro.
Forzado muy 
duro
P6
h5
p5
H6
Montado y desmontado a presión;
Necesita seguro contra giro
Forzado duroN6n5
Montado y desmontado con gran esfuerzo
Necesita seguro contra giro y
desplazamiento
Forzado medioK6k5
Montado y desmontado sin gran esfuerzo;
Necesita seguro contra giro y
desplazamiento
Forzado ligeroJ6j5
En piezas lubricadas, que se montan y
desmontan sin gran trabajo, a manoDeslizanteH6h5
En piezas lubricadas, el giro y el
desplazamiento puede efectuarse a manoGiratorioG6g5
129
FINO
ASIENTOSISTEMA
CARACTERISTICASCLASE
EJE UNICOAGUJERO UNICO
AGUJEROEJEEJEAGUJERO
Montaje por dilatación o contracción;
no necesita seguro contra giro.
Forzado muy 
duro
S7
h6
s6
H7
Montaje por dilatación o contracción;
no necesita seguro contra giro.
Forzado muy 
duro
R7r6
Montado y desmontado a presión;
Necesita seguro contra giro
Forzado duroN7n6
Montado y desmontado con gran esfuerzo
(mediante martillo de plomo);
Necesita seguro contra giro y
desplazamiento
Forzado medioK7k6
Montado y desmontado sin gran esfuerzo
(mediante mazo de madera);
Necesita seguro contra giro y
desplazamiento
Forzado ligeroJ7j6
En piezas lubricadas, deslizamiento a manoDeslizanteH7h6
En piezas lubricadas, el juego es apreciableGiratorioG7g6
En piezas lubricadas, el juego es mayorJuego medioF8f7
En piezas lubricadas, el juego es muy grandeJuego mayorE8e8
130
MEDIO
ASIENTOSISTEMA
CARACTERISTICASCLASE
EJE UNICOAGUJERO UNICO
AGUJEROEJEEJEAGUJERO
Piezas que se han de montar y
desmontar con facilidadForzado ligeroJ8
h9
j9
H8
Piezas que deben montarse sin
esfuerzo y que deben desplazarse en
su funcionamiento.
DeslizanteH8h9
Piezas móviles con juego desde
perceptible a amplioGiratorioE8e9
Piezas móviles con juego muy
amplioHolgadoD8d9
131
GRUESO
ASIENTOSISTEMA
CARACTERISTICASCLASE
EJE UNICOAGUJERO UNICO
AGUJEROEJEEJEAGUJERO
Montaje fácil de gran tolerancia y con
pequeño juego.DeslizanteH11
h11
h11
H11
Piezas móviles con gran tolerancia y
juego no excesivo.GiratorioE11d11
Piezas móviles con gran tolerancia y
juegoHolgadoC11c11
Piezas móviles con gran tolerancia y
mucho juego.Muy holgadoA11a11