Logo Studenta

proyecto aplicativa nuevo hoy 12nov

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS EN EL ÁREAS
ADMINISTRATIVA Y LABORATORIO DE LA EMPRESA OPTIPLUS DEL CARIBE S.A.S
BAJO LA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 DE 2012.
Participantes
KEREN ESTER NUÑEZ PEÑA
YULIS PAOLA PITALUA HERRERA
SANDRA POLO AHUMADA
Informe de la Etapa Productiva, modalidad aplicativa presentada para optar a la
certificación de seguridad ocupacional
Asesor: Ing. Carolina Cardona
CORPORACION EDUCATIVA FORMAR
INFORME DE ETAPA PRODUCTIVA
SEGURIDAD OCUPACIONAL
2018
NOTA DE ACEPTACIÓN.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
__________________________________________
FIRMA DEL PRESITE DEL JURADO
__________________________________________
FIRMA DEL JURADO
__________________________________________
FIRMA DEL JURADO
BARRANQUILLA , NOVIEMBRE DE 2018
AGRADECIMIENTOS
A DIOS gracias por sus infinitas bendiciones y permitirnos lograr con éxito este
informe aplicativo.
A nuestras madres y a toda la familia por enseñarnos a ser personas integras,
responsables y por todas sus enseñanzas las cuales han sido base para afrontar
cada día, asumir con aptitud todos los compromisos.
A nuestros docentes, CORPORACION EDUCATIVA FORMAR en especial a la
Ing. .CAROLINA CARDONA por su dedicación y entrega de conocimientos y
saberes impartido los cuales permitieron solidificar nuestro proceso de aprendizaje
durante toda la jornada académica.
A la empresa OPTIPLUS DEL CARIBE S.A.S. al señor CARLOS BARRETO, y a
todos los empleados por brindarnos el espacio y colaboración para llevar a cabo
este informe aplicativo sin ellos no estaríamos aquí.
Bendiciones a todos
Muchas gracias
DEDICATORIAS
Le doy gracias a Dios primeramente porque el me dio la sabiduría, entendimiento
y salud le doy gracias a mis padres por su apoyo incondicional y por siempre
motivarme a seguir estudiando que a pesar de muchos obstáculos a no darme por
vencida y a mi padre que desde el cielo me cuida y me protege, a mis profesores
por brindarme amor y educación a mis compañeros y amigos de cada uno me
llevo algo valioso y los recordare siempre gracias.
KEREN ESTER NUÑEZ PEÑA.
En este proyecto le quiere agradecer primeramente a Dios por permitir a este
momento por la sabiduría que ha derramado en mi le agradezco a mis profesores
que fueron parte de toda esta enseñanza para mi vida también agradezco a mis
padres que ayudaron en todo momento para hacer realidad mis anhelos
principalmente a mi tía BEATRIZ HERRERA ,quien fue ese motor ejemplo a seguir
y por su persistencia para que yo pudiera lograr mis metas muchísimas gracias a
mis compañeras de clases que me ayudaron mucho para seguir perseverando y
poder culminar este grandioso logro .
YULIS PAOLA PITALUA HERRERA.
Dedico este informe aplicativo a DIOS por ser la base fundamental de mi vida y
permitirme lograr con éxito esta meta, a mi familia con su apoyo constante,
colaboración y esfuerzo me animo en todo momento a no desfallecer y a mi ángel
que en todo momento me enseño a seguir adelante, ser fuerte y hacer
responsable de mis aptos aunque no estés conmigo ahora mami, se que estas
orgullosa de mi y por los logros que obtenido.
SANDRA POLO AHUMADA.
CONTENIDO
Pág.
Introducción………………………………………………........................6
1. Planteamiento del problema
1.1 Descripción del problema………………………..…………8
1.2 Formulación del problema
1.3 Pregunta problema……….…………………………………9
2. Objetivos
2.1 Objetivo General……………………………………………10
2.2 Objetivos Específicos……………………….......................10
3. Justificación……………………………………………………..11
4. Técnicas de recolección de la información
4.1técnicas primarias…………………………..........................12
4.2técnicas secundarias……………………………………......12
5. Delimitaciones
5.1Delimitaciones Temporales………………………………...13
5.2 Delimitaciones espaciales……………………..…………..13
5.3 Delimitaciones financiera………………………….………14
6. Cronograma de actividades y recurso…………………..........15
7. Plan de acción
7.1Detalles del plan acción……………………………………17
7.2 Certificado…………………………………………………...18
8. Conclusión………………………………………………………19
9. Bibliografía………………………………………………………21
10.Anexos…………………………………………………………...22
INTRODUCCIÓN
La prevención de los riesgos laborales en su sentido más estricto ha sido uno de
los objetivos más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así, el desarrollo de
una actividad sistemática que tienda a perfeccionarse hasta el punto de minimizar
la posibilidad de accidentes laborales, pérdidas materiales o enfermedades
profesionales derivadas de un ambiente desfavorable, debe ser el principal
objetivo de la prevención de riesgos laborales.
Es, por tanto, una decisión de gestión que debe prevalecer en cualquier actividad
en la cultura de la organización. Sin embargo, si bien es cierto que ha habido un
cambio de mentalidad en lo que a seguridad e higiene se refiere, no es menos
cierto que la idea de que la seguridad se paga a sí misma es un concepto que
todavía no se ha establecido en todos los niveles de la organización empresarial.
Existen todavía hoy aquellos que piensan que una inversión en seguridad elevada
y una planificación estructurada de actividades no evita más accidentes
limitándose a disponer aquellos elementos de seguridad mínimos marcados por la
ley. Por otro lado, cabe destacar que hasta la fecha no se ha conseguido
demostrar el hecho de que una mayor inversión en seguridad conlleve un menor
coste en accidentes. Así, el objetivo del informe es intentar establecer una base
para la intervención de peligros determinado controles en la fuente, medio e
individuo. De ahí la importancia de identificar y evaluar los riesgos en la empresa
Optiplus del Caribe S.A.S teniendo en cuenta que su objetivo principal es
intervenirlos por medio de la eliminación, sustitución, controles de ingeniería,
controles administrativos y elemento de protección personal , dependiendo el
caso, que disminuyan la probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades
laborales, para ello nos basaremos en la metodología propuesta basada en la
norma GTC 45 versión 2012,que promueve la identificación de peligros evaluación
y valoración de riesgos para la prevención enfermedades y accidentes de origen
laboral.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Organización mundial de la salud ( OMS) ,Salud Ocupacional (SO) está orientada
a promover y mantener el bienestar físico ,mental y social de los trabajadores ;
protegiéndolo en áreas de trabajo de agentes perjudiciales para la salud .
Basándonos esta definición es muy importante aplicar medidas de seguridad en la
empresa Optiplus Del Caribe S.A.S, normas y mecanismos de prevención de los
riesgos inherentes en los ambientes laborales, que pueden ocasionar accidentes
o incidentes y enfermedades generando deterioro de la salud y vida de los
trabajadores, instalaciones o equipos de la empresa.
Optiplus Del Caribe S.A.S deberá implementar un plan de prevención de riesgos
laborales, cumpliendo con los requisitos legales establecidos por el Ministerio de
trabajo como es el Decreto 1072 de 2015, para minimizar los efectos de los
factores de riesgos existentes en cada área, que incidan en la ocurrencia de
accidentes y/o enfermedades laborales para mantener un ambiente laboral
satisfactorio
Basándonos al cumplimiento del marco legal de los estandares mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo planteados en la
Resolución 1111 de 2017, mediante los cuales establece, registra, verifica y
controla al cumplimiento de las condiciones básicas de seguridad. También nos
permite enfocarnos en el riesgo crítico identificando y así sugerir medidas de
control mejorando los ambientes de trabajo de manera segura y saludable donde
nos permite contribuir a la garantía de sostenibilidad, acometividad y productividad
en la organización.
En la inspección realizada se evidencio que los riesgos laborales en la empresa
Optiplus del Caribe S.A.S. son:
LABORATORIO.
Riesgo Biológico:En el proceso de lavado de los pulimiento de los lentes en
cual el trabajador estan en contacto con el agua en el cual realiza el
procedimiento de lavado podrá contraer hongos.
Riesgo Eléctrico: Se pudo observar trabajador encargado de esta área trabaja
con dos elementos muy importantes agua y electricidad realizando contacto
indirecto que pueden ocasionar choque eléctrico.
Riesgo Químico: Se evidencio en el área de laboratorio trabaja con un polvo
para la elaboración de lentes, puede afectar al trabajador al ser inhalado
ocasionando enfermedad pulmonar.
Riesgo Biomecánica o Ergonómico : Se analizo que el tiempo expuesto de los
trabajadores en la jornada laboral es de 7 horas continua teniendo una postura
prolongada y con movimientos repetitivos afectado al trabajador con lesiones
musculo esquelético.
Riesgo Físico : Encontramos que 3 factores físico que estan afectando a los
trabajadores son:
Ruido: Se evidencio exposición de ruido constante e incomodo, en la jornada
laboral esto produce o generar lesiones auditivas al trabajador por su intensidad,
frecuencia y timbre.
Vibración: El contarte trabajo de la maquina produce la vibración puede general
traumatismo en la columna vertebral y otras consecuencias.
Iluminación: El trabajador de control de calidad al momento de realizar su trabajo
se puede evidenciar que coloca el lente hacia la luz para verificar si tiene rayones
e informidad en el producto realiza fuerza visual esto puede general fatiga visual.
Riesgo Mecánico: Los trabajadores trabajan con acciones mecánicas durante
su jornada de trabajo con una exposición de 7 horas que pueden general riesgo
como atrapa miento, callamiento, aplastamiento si no manejan su prevención.
Riesgo Psicosocial: Esta condición se da en los trabajadores por la cantidad de
producto que deben elaborar en la producción esto genera carga mental.
ADMINISTRATIVA.
Riesgo Ergonómico: Encontramos en dos oficinas sillas inadecuadas que
pueden ocasionarles a los trabajadores problemas de salud.
Riesgo Locativo: esta condición se da por la falta de espacio para movilización
de personas, objetos y la falta de orden.
Riesgo Psicosocial: la trabajadora en esta área de recepción maneja sobre carga
laboral en cual debe realizar varias funciones.
La evaluación inicial fue identificar los peligros en los puesto de trabajo para poder
eliminar o minimizar los riesgos detectados en la empresa, la valoración de riesgo
utilizamos la Matriz de riesgos laboral avalada por el Ministerio de Trabajo con el
propósito a saber qué tipo de riesgo estan expuestos los trabajadores .las áreas
que se analizo y valoraron son las siguientes.
● Área Administrativa.
● Área laboratorio.
Al realizar la matriz nos ayudara a guiar y analizar a la empresa Optiplus a
identificar ,valorar y controlar los riesgos para la salud en las distintas dentro de
las actividades ,procesos y tareas con el propósito de prevenir e intervenir los
riesgos ,ayudando a mejorar las condiciones de trabajo .basándose con la GTC
45.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta la investigación del trabajo en campo en las áreas de la
empresa Optiplus del Caribe S.A.S, basándonos en los datos de la inspección
identificar los riesgos que pueden afectar la seguridad de los trabajadores y la falta
de intervención en los mismos, tomamos como punto de partida la necesidad de
implementar medidas de control para la intervención de factores de riesgos en las
áreas de trabajo y prevenir la incidencia de accidentes y/o enfermedades
laborales.
La importancia de nuestro proyecto la basamos en la pertinencia de la
aplicabilidad de las normas vigentes de SST, de manera que se cumplan con uno
de los lineamientos establecidos por el Decreto 1072 de 2015 y tomando como
herramienta la metodología para la identificación de los peligros y valoración de
los riesgos GTC 45 versión 2012..Esta herramienta es fundamental por los
criterios valorados dentro de ella, mostrando un amplio contexto de la empresa
OPTIPLUS DEL CARIBE S.A.S, estableciendo como principio la prevención de la
probabilidad de incidencia de accidentes y enfermedades laborales, al identificar
los peligros, valorar los riesgos y establecer controles en la empresa buscando
eliminar, sustituir, minimizar los factores de riesgo trayendo como beneficios
espacios saludables y seguros de trabajo.
1.3. PREGUNTA DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores de riesgos existentes en las áreas de trabajo de la
empresa OPTIPLUS DEL CARIBE S.A.S que puedan traer consecuencias en la
salud y bienestar de sus trabajadores?
2. OBJETIVOS
2.1OBEJETIVO GENERAL
Identificación de peligros y evaluación de riesgos en las áreas administrativa y
laboratorio de la empresa Optiplus del Caribe S.A.S., bajo la metodología de la
GTC 45 de 2012, para mejorar las condiciones de seguridad en el ambiente de
trabajo.
2.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ Elaborar un diagnostico de los riesgos/peligros existentes en los
ambientes de trabajo de la empresa OPTIPLUS DE EL CARIBE
S.A.S.
➢ Formular controles para prevención de peligros existentes en las
aéreas de trabajos.
➢ Establecer estrategias para suministrar información a los
trabajadores de la temática de seguridad y salud en el trabajo.
3 .JUSTIFICACION
A nivel nacional en todo el territorio Colombiano, está establecido la normatividad
vigente Resolución 1111 del 2017 donde se representa como requisito mínimo
establecer en las empresas el Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo y uno de ellos es el crear una herramienta que permita la identificación de
peligros, evaluación y valoración de riesgos .El presente objetivo es la prevención
y promoción de la salud de los trabajo y la identificación del origen de los
accidentes de trabajo y/o enfermedades profesional, el propósito es el
mejoramiento de las condiciones de trabajo.
OPTIPLUS DEL CARIBE S.A.S ha ido estructurando SG-SST como requisito legal
en materia de Seguridad Ocupacional y cumplir con la normatividad vigente .La
finalidad ofrecer un ambiente de trabajo seguro, para minimizar los efectos de
accidentes y/o enfermedad laboral, con el fin de realizar las medidas preventivas y
controles.
● Contribuir con las mejoras continua de la empresa
● Prevenir y minimizar los riesgos laborales
Lo citado anteriormente con el fin de contribuir con el mejoramiento tanto de la
empresa y como de la calidad de vida de los trabajadores.
Las medidas de prevención y control que realizaremos es una Matriz de peligros
donde el objetivo principal es identificar, peligros, valorar riesgos y determinar los
controles necesarios que eviten y prevengan daños en la salud.
Lo más importante es garantizar que los trabajadores de la empresa Optiplus del
Caribe S.A.S, conserven un estado de salud favorable que vaya de la mano con el
bienestar tanto individual como colectivo, generando rendimiento y productividad.
Durante este proceso los estudiantes colocaran en práctica todos los
conocimientos adquiridos en el transcurso de su formación educativa.
4. TECNICA DE RECOLECION DE INFORMACION
4.1 FUENTES PRIMARIAS
Como técnica principal para la recoger la información la cual dio lugar al
presente informe fue la entrevista con el señor Carlos Barreto socio de
la empresa Optiplus del Caribe S.A.S.
Con quien se obtuvo un dialogo espontaneo sobre la trayectoria de la empresa
su crecimiento y meta lograda como uno de los principales en productos
oftalmológicos en Barranquilla, Atlántico.
Otra técnica empleada fue la observación directa, donde realizamos un análisis
durante la jornada de trabajo en cual comprobamos cual el
comportamiento de los trabajadores durante su jornada de trabajo y las
instalaciones de la empresa donde se obtuvo información para el
presente informe.
4.2FUENTES SECUNDARIAS
Las fuentes secundarias del presente informe se describen a continuación:
● Pagina web.
● Libro de técnicas para la prevención de riesgos laborales .Antonio
Creus Sole (edición 2013) libro LEXUS (España).
● Código sustantivo del trabajo.
● Guía técnica Colombiana2012.
5. DELIMITACIONES
5.1 DELIMITACION TEMPORAL
El presente informe aplicativo se desarrollo en tres fases con una duración cronológica
de tres meses .Tal como se presenta en la tabla N°1:
TABLA N°1
FASES FECHAS
I 7 de agosto al 27 de septiembre.
II 8 de septiembre al 29 de octubre.
III 0 de octubre al 15 de noviembre.
Fecha de entrega 6 al 19 de noviembre.
Sustentaciones 0 al 26 de noviembre.
5.2 DELIMITACIONES ESPACIAL
La investigación adelantada se dio en Optiplus del Caribe S.AS ,ubicado en la
calle 37 N° 41-33 centro de Barranquilla ,Colombia .la empresa beneficiada son
sus empleados del área Administrativa y Laboratorio cual trabajan en la empresa
.Las asesorías se adelantaron en las instalaciones de la Corporación Educativa
Formar , ubicada en la carrera 43 N°. 68 – 43 de la ciudad de Barranquilla.
5.3 DELIMITACIONES FINANCIERA
Para la ejecución de cada una de las fases se hizo necesaria una inversión
económica la cual se detalla a continuación en la tabla N° 2:
CANTIDAD PRODUCTO DESCRIPCION VALOR
UNITARIO
VALOR
TOTAL
3 Bolígrafo Para la toma
de apuntes
1,000 3,000
45 Papelería Impresiones y
copia
600
100
12,000
2,500
1 Block Tomar apuntes 2,000 2,000
10 Tabloides Impresión de
imágenes e
información
1,000 10,000
1 Dulce Repartir
después de la
charla
30,000 30,000
Internet Buscar
información
50,000 50,000
Transporte Traslado a la
Optiplus
2,000 148,000
1 Manual de
primeros
auxilio
Implementar al
botiquín
15,000 15,000
Total
$ 272,500
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS
En el presente cuadro precisa cada una de las actividades realizadas, su fecha de
ejecución y los recursos utilizado en la tabla N° 3:
TABLA N° 3
° Actividad Descripción de la actividad Fecha ecursos esponsables
tar a Optiplus del
Caribe S.A.S
imera entrevista con el señor
Carlos Barreto en la empresa
Optiplus del Caribe S.A.S
5/09/2018 ansporte
uaderno
Bolígrafo
Grupo
isita al área de
laboratorio y área
administrativa
recopilar datos
Inspecciones en las áreas
Administrativa y Laboratorio
donde evaluamos los riesgos
existentes en el ambiente
laboral.
0/09/2018 ansporte
as de block
olígrafos
Fotos
Grupo
Preguntas a los
trabajadores
lizamos varias preguntas a los
trabajadores para saber de su
trabajo y que realizaba en su
jornada de trabajo , también
evaluamos los riesgo puesto
de trabajo y los actos
inseguros
0/09/2018 ansporte
as de block
olígrafos
Fotos
Grupo
tividades con los
empleados
alizamos pausas activas en el
laboratorio (entrega de
folletos) y entregamos carta de
la corporación para realizar la
investigación.
2/09/2018 ansporte
Folletos
uaderno
Bolígrafo
Fotos
Grupo
eunión de grupo isis de los riesgos existente en
los ambientes de trabajo y sus
áreas
3/09/2018 ansporte
uaderno
Bolígrafo
PC
Grupo
Charla Charla con el señor Carlos
Barreto acerca de la fundación
de la empresa.
7/09/2018 ansporte
uaderno
Bolígrafo
Grupo
olección de datos Inspecciones en área de salida
de emergencia, observamos el
área de químicos, área de
bodegas, área cafetería, área
mantenimiento, baños y
bodega de cosas.
7/09/2018 Transporte
Bolígrafo
Cuaderno
Hojas
Grupo
Verificación de
condiciones
inseguras
amos las inspecciones sobre las
condiciones que habíamos
encontramos anteriormente
con la lista de chequeo que
habíamos realizados
,observamos que se realizo
muchos cambios positivos en
las áreas donde encontramos
varias falencias ,pero aun falta
para terminarlas
5/09/2018 Transporte
Bolígrafo
Cuaderno
a de chequeo
Grupo
Capacitación ealizamos capacitación de 15
minutos sobre los Residuos
Sólidos ,EPP y Pausas Activas
6/09/2018 Transporte
iapositivas
Tabloides
Bolígrafo
ta asistencia
Bolígrafo
Canecas
asa bocas
Grupo
0 Verificación Realizar inspecciones sobre
las áreas donde encontramos
las falencia de condiciones
inseguras
2/10/2018 Transporte
Bolígrafo
Hojas
a de chequeo
Grupo
ecciones botiquín Realizar inspección el botiquín
de primeros auxilio
medicamentos (faltantes,
vencido y lo que no debe
estar), camillas etc.
2/10/2018 Transporte
Bolígrafo
Hojas
Grupo
2 pección extintores Inspecciones en los extintores
de la empresa para verificar
su estado.
2/10/2018 Transporte
Bolígrafo
Hojas
Grupo
3 Encuesta ealizar una encuesta sobre la
evaluación de riesgos
(SG-SST) que saben del tema
9/10/2018 Trasporte
as impresas
olígrafos
Grupo
4 sta de chequeo uación del estado de la empresa 0/10/2018 ransporte
as impresa
Bolígrafo
Grupo
5 Revisar
recomendaciones
Vamos a inspeccionar las
recomendaciones sugeridas y
a realizar las marcaciones.
7/10/2018 ransporte
as impresa
Bolígrafo
ura brochas
Grupo
6 Inspecciones Inspección de EPP
Inspección de las áreas
Administrativas
Panorama de riesgo
omendaciones sobre lo que se
encontró
3/11/2018 ransporte
Bolígrafo
Hojas
ormatos
Grupo
7 Capacitación Charla de orden y limpieza
Charla medidas preventivas
Despedida
10/11/2018 ansporte
abloides
Folletos
olígrafo
hojas
Grupo
7. PLAN DE ACCION
7.1 DETALLES DEL PLAN DE ACCION
Para dar cumplimiento a todos los objetivos y actividades planteadas
Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos en las áreas Administrativa y
Laboratorio de la empresa Optiplus del Caribe S.A.S, se puntualizara todo lo
relacionado a continuación en la tabla N° 4.
OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES
➢ Elaborar un diagnostico
de los riesgos/peligros
existentes en los
ambientes de trabajo de la
empresa OPTIPLUS DE
EL CARIBE S.A.S.
➢ Inspecciones en las áreas de la
empresa.
➢ Análisis de puestos de trabajo
(APT).
➢ Realizar encuesta a los
trabajadores sobre el manejo de
riesgos laborales.
➢ Formular controles para
prevención de peligros
existentes en las aéreas
de trabajos.
➢ Ubicar señalización en el área de
la empresa.
➢ Inspecciones de EPP.
➢ Realizar pausas activas.
➢ Establecer estrategias
para suministrar
información a los
trabajadores de la
temática de seguridad y
salud en el trabajo.
➢ Realizar charlas sobre riesgos
existentes en los ambientes de
laborales.
➢ Realizar jornada de
sensibilización con actividades
lúdicas enfocadas a la
prevención de riesgos.
➢ Capacitar al trabajador sobre el
uso obligatorio de EPP.
7.2 CERTIFICADO
La certificación del proceso realizado en Optiplus del Caribe S.A.S, a los
trabajadores se puede verificar en anexo a continuación.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A partir del informe aplicativo realizado en la empresa Optiplus del Caribe S.A.S,
en búsqueda de la problemática y diagnostico realizados en el proceso de
investigación, se priorizaron los riesgos existente dentro de la organización
en las aéreas de Administrativa y Laboratorio dentro de la metodología GTC
45 de 2012.Donde analizamos y evaluaremos los riesgos en cada uno de
los procesos, donde por medio de la descripción y calificación en la matriz
de riesgo se establecieron cuales eran muy probable que se materializaran
o al contrario los que eran muy improbable que ocurrieran teniendo ya todo
claro los parámetros de valoración se procedió a realizar las medidas de
control. Al establecer las medidas para cada riesgo que dieron una
calificación de alto o moderado identificados en la matriz realizada, se
genero una serie de actividades al cual aplicarlas pasarían de un nivel alto
a un nivel bajo de ocurrencia o de impacto en la empresa Optiplus, con las
actividades propuesta se generara un ambiente de trabajo excelente.
Realizamos una investigación clasificando los procesos y actividades
alcanzando a identificar y valorar los riesgos que actualmente se presenta,
desarrollando la matriz de peligro para la empresa Optiplus del Caribe
S.A.S. Se identifico y valoro los riesgos a los que estan expuesto
actualmente los trabajadores de las áreas Administrativas y Laboratorio de
la empresa Optiplus. Obteniendo la matriz de peligro basado en la norma
GTC 45 del 2012.Se diseño varios instrumentos de medicion para evaluar y
documentar las diferentes inspecciones realizadas y planeadas en la
empresa Optiplus del Caribe S.A.S.
Gracias al señor Carlos Barreto socioy dueño de la empresa por darnos la
oportunidad realizar proyecto aplicativo donde colocamos en práctica todo
lo aprendido durante la jornada educativa, por apoyarnos, darnos toda su
confianza, colaboración y su participación durante toda la fase del
proyecto, también darles gracias a sus trabajadores por habernos permitido
y colaborar en todos las actividades realizada y por haberlas colocarlos en
practicas.
RECOMENDACIONES
➢ Realizar inspecciones en los puestos de trabajo.
➢ Evaluar el diseño del puesto de trabajo que no cumple las
condiciones básicas de ergonómica.
➢ Sensibilizar a todo el personal sobre higiene postural.
➢ Establecer lineamientos para condiciones de orden y aseo
almacenamiento.
➢ Realizar capacitaciones preventivas sobre el riesgo existente en el
área de trabajo.
➢ Mantener una disciplina operativa en el uso E.P.P.
➢ Realizar pausas activas en la jornada laboral.
➢ Fomentar el auto cuidado.
➢ Recomiendo realizar Matriz dos veces al año para evaluar los
riesgo.
➢ Controlar y minimizar los riesgos existentes.
➢ Controlar el cumplimiento de la Matriz de Equipos de protección
personal.
Tos los trabajadores y la organización deben estar comprometidos en la acción de
la prevención y llegar a los hogares, la familia y la sociedad, debe
promoverse la formación de seguridad, en donde cada trabajador, cada
grupo de trabajo y la empresa velen por la seguridad de tal forma haya una
autoprotección de forma espontanea. Este trabajo aplicativo fue relevante
para el grupo investigativo ya que a partir de él se logro poner en prácticas
procesos que permiten estudiar, analizar y dar solución. Colocar en práctica
todo el programa educativo, siguiendo las pautas entregadas por la
Corporación Educativa Formar.
9. BIOGRAFIA
➢ Técnicas de prevención de riesgos laborales Cortes J.M,(2006).
➢ Seguridad e higiene en el trabajo HERNANDEZ, A (2005).
➢ Técnicas de prevención de riesgos laborales .Seguridad e Higiene en el
trabajo JOSE M CORTES D.
➢ ANTONIO CREUS SOLE, Técnicas para la prevención de riesgos
laborales.
➢ Guía técnica Colombiana GTC versión 2012.
➢ Resolución 1111 del 2017.
➢ Decreto 1072 del 2015.
➢ Ley 9 de 1979.
➢ Código sustantivo del trabajo 2016.
ANEXOS
10. ANEXOS

Continuar navegando

Otros materiales