Logo Studenta

ENSAYO, METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre del trabajo: UNIDAD III- ENSAYO, METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
introducción: 
Diversos estudios han demostrado que la actividad física y el ejercicio son un pilar fundamental para la prevención de enfermedades crónicas y el mantenimiento de la salud de personas con y sin discapacidad. sin embargo, la actividad física adaptada cumple un rol complementario en la rehabilitación, facilitando la inclusión social y mejorando la calidad de vida.
La importancia del deporte en personas con discapacidad ha sido analizada desde diferentes vertientes. Se ha analizado las creencias de actitud en el deporte sobre el deporte adaptado para personas con discapacidad y, también desde el estigma en las personas discapacitadas para la realización del mismo, nuestro interés está en el análisis de la motivación para la realización prácticas deportivas en personas con discapacidad destacan la importancia de las condiciones físicas y de salud para practicar deporte. Desde la premisa de los organismos internacionales la actividad física y el deporte es un derecho para todos sin discriminación alguna. Se reconoce que el desarrollo de la actividad física y el deporte puede reportar en las personas diversos beneficios individuales y sociales. Por tanto, consideramos que la motivación para la adquisición de hábitos deportivos en las personas con discapacidad mejorará los hábitos saludables en su día a día, evitando el sedentarismo. El deporte se convierte en una herramienta para la inclusión socioeducativa pero también debemos ver las barreras supone el mismo para las personas con discapacidad.
Las afecciones de la columna vertebral en el deportista incluyen una gama amplia de posibles lesiones; desde aquellas que resultan de un traumatismo directo o indirecto, lesiones por sobrecarga, o las que afectan un segmento que presenta cambios degenerativos previos. El deportista naturalmente puede ser afectado por las mismas condiciones que afectan la columna del no deportista, a lo que se suman afecciones directamente asociadas a la práctica de su disciplina deportiva.
La discapacidad y el deporte sigue siendo una barrera para el desarrollo social, personal y educativo de las personas, la discapacidad es en la actualidad un fenómeno crecientemente concebido como resultado de la ventaja a la hora de participar en igualdad de oportunidades en la sociedad. Este autor considera que la autoestima es básica en el desarrollo integral de cualquier individuo, en particular en el aspecto emocional para la mejor calidad de vida. El deporte es un fenómeno social que, analizado desde la perspectiva de la participación en los juegos paralímpicos, por ejemplo, el entrenamiento deportivo es un sistema integrado por diferentes componentes: técnico, táctico, físico, psicológico, teórico e integral, que ha de relacionarse con las particularidades que tiene la discapacidad que sufra la persona. También se considera que el deporte es inspiracional y que adquirir mayor valor en los paradigmas sociales de incapacidad, es el caso de las mujeres con discapacidad que han participado en el deporte competitivo que, sin orientación, se implicaron de forma activa para conseguir sus logros se hace referencia a la realización de una actividad motriz donde existen normas que ofrecen coherencia a la actividad física organizada.
El dolor lumbar (equipo rojo) es relativamente común en deportistas. Su etiología es variada y está determinada por múltiples factores que incluyen la edad, nivel y cargas de entrenamiento y condición física. Existen disciplinas que imponen un riesgo particularmente alto de lesión y adicionalmente los atletas pueden presentar alteraciones que afecten por igual a la población no deportista. Esta revisión se centra en las causas más habituales de dolor lumbar en deportistas y aborda las bases de la rehabilitación y la prevención de nuevas lesiones.
El dolor lumbar es una de las patologías más frecuentemente encontradas en la consulta de ortopedia y traumatología. Posiblemente todas las personas en algún momento de nuestra vida sufriremos una o más veces un dolor lumbar, aunque en la gran mayoría de las veces se resolverá rápidamente en unos cuantos días, con un manejo mínimo. En los deportistas, el dolor lumbar adquiere una connotación diferente, debido a que su espalda se encuentra sometida a esfuerzos y movimientos que la mayoría de las personas no realizamos. La columna lumbar y las estructuras adyacentes (músculos, tendones, ligamentos), tienen una gran movilidad y son una fuente importante de energía dinámica al realizar movimientos durante el golf, en el béisbol, tenis, levantamiento de pesas, box, etcétera. Por tal motivo, con frecuencia se encuentra en los deportistas dolor y disfunción de la espalda baja, lo que se convierte en uno de los principales motivos por los que tienen que abandonar su deporte en forma parcial o permanente. Los datos publicados de dolor lumbar en atletas varían desde 1 hasta más de 30%, y en esto influye el tipo de deporte practicado, género, intensidad, frecuencia y técnica de entrenamiento, y aunque la mayoría de las veces son lesiones autolimitadas, de pocos días de evolución, muchos atletas presentan síntomas persistentes de dolor, siendo las causas más comunes la enfermedad degenerativa discal y la espondilólisis, y a pesar de que estos pacientes se encuentran altamente motivados para regresar a sus actividades, no siempre se determina un origen específico del dolor, por lo que su diagnóstico y tratamiento se convierten en verdaderos retos. Sin embargo, debemos estar siempre alertas de causas poco frecuentes de dolor lumbar, como son las fracturas por fatiga del sacro o por facetas. El concepto de deportista puede resultar demasiado amplio cuando se está analizando la incidencia, etiología, tratamiento y pronóstico de las lesiones de la columna, ya que la magnitud de las cargas de trabajo y el sitio anatómico que las recibe es muy distinto en un deportista aficionado que en un atleta de elite. Así también, por igual motivo, distintas disciplinas deportivas significan diferentes patrones de lesión. Sin embargo, cualquiera sea el nivel de práctica del deportista lesionado, los objetivos de la atención deben ser un diagnóstico preciso, un tratamiento efectivo, un pronto retorno deportivo y la protección frente al riesgo de nuevas lesiones. El pronóstico del atleta lesionado frecuentemente es una preocupación no solo para el deportista afectado, sino de su equipo deportivo e instituciones a las que pertenece.
Debemos entonces distinguir aquellos atletas con una lesión de curso benigno y que con cuidados adecuados tienen muy buen pronóstico, de aquellas que presentan una lesión más compleja, en particular aquellas con anomalía anatómica de base que hace al atleta proclive a nuevas lesiones.
Las lesiones de la columna vertebral en atletas pueden afectar cualquiera de los segmentos, las ubicadas en la región lumbar son las más frecuentes y por su elevada asociación con cambios degenerativos, suelen ser las que generan más dudas respecto de las posibilidades de un retorno deportivo al nivel pre-lesional. Abundan ejemplos de deportistas de élite que han debido abandonar prematuramente su disciplina por esta causa y, si bien tienen menos difusión, son también numerosos los ejemplos de atletas que han logrado una recuperación completa con regreso deportivo exitoso. 
La evaluación del atleta con dolor lumbar incluye los elementos propios de cualquier buen análisis de un paciente con un dolor lumbar, es decir, una anamnesis exhaustiva, un examen físico completo y la evaluación mediante imágenes específicas. Sin embargo, la evaluación del dolor lumbar en el atleta exige una obtención de información adicional.
La primera etapa es de movilización temprana protegida e involucra ejercicios de estabilización estática. Esta etapa incluye de un periodo breve de reposo, usando terapias analgésicas locales (hielo y calor húmedo, movilizaciónde tejidos blandos y medicamentos antiinflamatorios, electro analgesia, taping (vendaje elástico adhesivo), bloqueos epidurales o facetarios). Sigue programa precoz de ejercicios para restaurar el rango de movilidad de las extremidades inferiores y de la región lumbar. Éste debe iniciarse sólo una vez controlado el dolor más agudo.
La segunda etapa busca activar de manera selectiva la musculatura estabilizadora segmentaria local y dejar de lado la compensación de musculatura global. Se trabaja en localizar la contracción selectiva del transverso abdominal y de los multífidos, estos últimos vía reclutamiento a distancia. Se trata específicamente de evitar la contracción del recto abdominal y de los extensores de columna. Se trabaja con ejercicios isométricos que persiguen reentrenamiento muscular para permitir la mantención de una posición neutra protectora (zona neutra) que es clave para disminuir el riesgo de una recaída precoz.
En la tercera etapa, o etapa de automatización se intenta lograr una estabilidad dinámica con base a los músculos locales (multífidos y transverso abdominal) en sinergia con músculos globales (recto abdominal, cuadrados lumbares, pélvicos, etc.). En esta etapa se optimiza el trabajo propioceptivo buscando desarrollar un progresivo registro posicional corporal (figuras). Se inicia el fortalecimiento de la musculatura lumbar. En inicio de esta etapa se trabaja en contracción dirigida para lograr reclutamiento neuromuscular y no en hipertrofia muscular, la que se reserva para el término de esta etapa.
Conclusión:
Creemos que el deporte adaptado no alcanzará la importancia que se merece mientras la sociedad siga poniendo límites a los discapacitados. Estos límites invisibles son más fuertes que los físicos que padecen las personas con algún tipo de discapacidad. Siguen existiendo esos prejuicios que no benefician a nadie y sin embargo perjudican mucho a este colectivo que hoy en día continúa siendo un gran desconocido, marginado en ocasiones, por vergüenzas y compasiones, que merman sus libertades. El deporte que practica la población discapacitada tiene también una función educativa. Podemos, por tanto, utilizar la actividad física como un medio de aprendizaje, no sólo de habilidades físicas sino también psicológicas, potenciando la autonomía de los practicantes y facilitando las relaciones sociales. Del mismo modo que las personas sin discapacidad encuentran en el deporte un medio de facilitación social, la población discapacitada encuentra en la práctica deportiva beneficios tanto físicos como psicológicos, sintiéndose competentes en aquella práctica que realizan y sirviendo esta práctica como un factor potenciador de la autoestima y de competencia social. Así mismo, los profesionales que trabajan con discapacitados necesitan adaptar algunas técnicas psicológicas, facilitando que se cubran las necesidades de la población con la que trabajan.
Bibliografía: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20Internacional%20sobre%20los,discapacidades%20como%20persona%20con%20discapacidad.
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/programas/integracion/deporte-discapacidad/#:~:text=Sabemos%20que%20la%20pr%C3%A1ctica%20del,sociales%3B%20aumenta%20la%20autoestima%20y
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/lumbalgia.html
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/07/18/dolor-lumbar-ejercicios-mejorarlo-166340.html

Continuar navegando

Otros materiales