Logo Studenta

_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior Progreso
Dirección General Subdirección Académica
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
	
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
	
Ana Beatriz Madera Poot
	
MATRICULA
	
07220026
	
CARRERA
	Ingeniería en Administración
	
CORREO ELECTRONICO
	ana.b.m.p777@gmail.com
	
ASIGNATURA
	
Taller de administración 
	
SEMESTRE
	
Segundo semestre
	
DOCENTE
	
Herbert Santiago Pech Baquedano
	
CORREO ELECTRONICO
	
herbert.pb@progreso.tecnm.mx
 (
Boulevard
 
Tecnológico
 
de
 
Progreso
 
S/N
 
por
 
62
 
Progreso,
 
Yucatán,
 
C.P.
 
97320
 
Tel.
 
969
 
934
 
3023
 
Cel.
 
999
 
278
 
6219
tecnm.mx
 
|
 
progreso.tecnm.mx
)
	Periodo:
	2023-A
	Nombre de la asignatura:
	Taller de ética
	Plan de estudios:
	Ingeniería en administración
	Clave de asignatura:
	ACA-0907
	Horas teoría – horas prácticas – créditos:
	0-4-4
1. (
El
 
Taller de
 
ética
 
se
 
plantea
 
como
 
una
 
asignatura
 
común
 
a
 
todas
 
las
 
carreras
 
del
 
SNIT.
 
Esto
 
se
 
fundamenta
 
en
 
lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional
 
con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el Código de ética del SNEST, se promueve el
 
desarrollo
 
armonioso
 
de todas
 
las
 
facultades
 
del ser
 
humano.
 
El
 
desarrollo del
 
profesionista
 
requiere
 
de una
 
sólida formación
 
ética.
Esta asignatura permite reflexionar y
 
desarrollar
 
el juicio ético, permitirá al estudiante
 
formarse en
 
el convencimiento
 
de que el ejercicio de su
 
profesión constituye
 
no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como
 
personas
 
en
 
la construcción
 
de
 
una
 
mejor sociedad.
Se
 
busca
 
desarrollar
 
la
 
comprensión
 
de
 
conceptos
 
y
 
métodos
 
de
 
la
 
ética,
 
así
 
como
 
la
 
reflexión
 
y
 
experiencia
 
de
 
actos
 
éticos,
 
propicia
 
que
 
se
 
involucre
 
de
 
manera
 
consciente
 
en la
 
búsqueda
 
de la
 
congruencia
 
entre
 
su
 
pensamiento,
 
sus
 
palabras
 
y
 
sus
 
actos.
 
Integrando el
 
saber, el
 
saber
 
hacer con
 
el
 
saber
 
ser.
La
 
asignatura
 
brinda
 
la
 
ocasión
 
de
 
aprender
 
a
 
aprender
 
para
 
desarrollar
 
su capacidad
 
de
 
confrontarse
 
consigo
 
mismo,
 
de
 
interrogarse
 
y
 
de
 
reconocerse
 
como
 
un
 
ser
 
que
 
posee
 
dignidad,
 
ideas
 
propias
 
y
 
convicción
 
de
 
su
 
quehacer
 
profesional;
 
derechos,
 
deberes
 
y
 
compromisos
 
en
 
contextos
 
organizacionales,
 
tecnológicos,
 
comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas.
 
Consideraciones
 
generales:
)Caracterización de la asignatura
 (
INSTITUTO
 
TECNOLÓGICO
 
SUPERIOR
 
PROGRESO
Organismo
 
Público
 
Descentralizado
 
del
 
Gobierno
 
del
 
Estado
Formato
 
de
 
Instrumentación
 
didáctica
para
 
la
 
Formación
 
y
 
Desarrollo
 
de
 
Competencias
 
Profesionales
)
 (
F-ACA-05/V03
)
 (
El
 
conocimiento
 
de
 
la
 
ética
 
como rama
 
del
 
saber
 
práctico
 
aporta
 
al
 
estudiante
 
unos
 
contenidos
 
y
 
un método.
 
Aunque
 
esto
 
no
 
llegue
 
a
 
modificar las
 
convicciones
 
de
 
quien estudia ética, sí
 
le ayudarán
 
a
 
la reflexión.
)
2. (
El
 
docente
 
que
 
imparta
 
la
 
asignatura
 
debe
 
desenvolverse
 
en
 
ámbitos
 
diversos;
 
el
 
de
 
la
 
propia
 
profesión,
 
la
 
docencia,
 
la
 
filosofía
 
y
 
la
 
ética
 
y
 
lo
 
ético.
 
La
 
evaluación
 
de
 
la
 
ética,
 
supone
 
el
 
uso
 
sistemas
 
diferenciados
 
de
 
evaluación.
 
Debe
 
crear
 
una
 
actitud
 
positiva
 
hacia
 
los
 
valores
 
que
 
deben
 
orientar
 
la actividad de
 
nuestros
 
profesionistas.
Otras
 
posibilidades
 
didácticas
 
del
 
Taller
 
de
 
ética:
Su
 
vinculación
 
con
 
la
 
Residencia
 
Profesional
 
y
 
con
 
otras
 
asignaturas
 
básicas.
 
Estimular el
 
trabajo
 
integrador
 
entre asignaturas
 
disciplinarias.
)Intención didáctica
3. (
Desarrolla
 
conciencia
 
sobre
 
el significado
 
y
 
sentido
 
de
 
la
 
Ética
 
para
 
orientar
 
su
 
comportamiento
 
en
 
el
 
contexto
 
social
 
y
 
profesional.
Reflexiona
 
sobre
 
el
 
significado
 
de
 
la
 
Ética
 
y
 
sus implicaciones
 
en
 
el
 
comportamiento
 
para orientar su
 
práctica
 
en
 
los
 
diversos
 
ámbitos
 
y
 
contextos.
Relaciona
 
la
 
ética
 
con
 
el
 
desarrollo
 
de
 
la
 
ciencia
 
y
 
la
 
tecnología
 
para
 
determinar
 
sus
 
implicaciones
 
sociales.
Adquiere el compromiso al proponer soluciones a problemas mediante la aplicación de la ética profesional, para contribuir a la mejora de los
 
ámbitos
 
del
 
desempeño
 
humano.
Fundamente la práctica ética del ejercicio profesional en la toma de decisiones para la solución de problemas en las instituciones y
 
organizaciones.
)Competencia de la asignatura
4. Análisis por competencias específicas
Competencia No.: 1 Reflexiona sobre el significado de la Ética y sus implicaciones en el comportamiento para orientar su práctica en los diversos ámbitos y contextos.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	1 El sentido de aprender sobre ética
1.1. Generalidades sobre ética.
1.1.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.
1.1.2 El juicio moral y el juicio ético.
1.1.3 Valores éticos fundamentales: verdad, responsabilidad justicia y libertad
1.1.4 Derechos Humanos.
1.2. Significado y sentido del comportamiento ético.
1.2.1 En el ámbito personal y social.
1.2.2 En el ámbito académico.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.
	El estudiante investiga el objeto de estudio de la ética y su estudio sociocultural para elaborar un cuadro que le permita contrastar diversos autores.
Investiga el origen y las clasificaciones de los valores éticos fundamentales para tomar conciencia sobre ellos.
Localiza la Declaración Universal de los Derechos Humanos para elaborar un ensayo o narración sobre la contextualización de estos en la realidad del estudiante.
Analiza una película indicada por el profesor para
	El docente expone el temario y criterios de evaluación para que el estudiante identifique el significado de la ética y sus implicaciones en el comportamiento.
Hace reflexionar a los estudiantes sobre el sentido del Taller de ética y del comportamiento ético para orientar su práctica en la vida diaria.
	· Compromiso con su medio sociocultural.
· Habilidades interpersonales.
· Capacidad de trabajo en equipo
· Compromiso con medio sociocultural
	0 4
	
	reflexionar sobre el sentido del comportamiento ético en el ámbito personal, social, académico y en el ejercicio de la ciudadania.
	
	
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Identifica el objeto de estudio de la ética y su estudio
	10%
	c.	Identifica los conceptos y elementos de ética y moral
	20%
	d.	Identifica el origen de los valores éticos fundamentales y contextualiza los derechos humanos en su realidad
	20%
	e.	Identifica el sentido del comportamiento ético en el ámbito personal, social, académico o en el ejercicio de la ciudadanía.
	30%
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
93-100
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las
	85-92
	
	
	rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
77-84
	
	SuficienteDe acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	Evidencia de aprendizaje
	
%
	
	
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	E
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	X
	
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Cuadro comparativo con las definiciones, características, semejanzas y diferencias de varios
autores y la ética
	10%
	
	
X
	
	
	
	Identifica el objeto de estudio de la ética y su estudio
	Ensayo sobre el
	20%
	
	
	X
	
	
	Identifica los conceptos y elementos de ética y moral
	fundamento ético y moral
	
	
	
	
	
	
	
	Ensayo sobre los valores éticos fundamentales y la Declaración Universal de los Derechos Humanos contextualizándolos en
su realidad.
	20%
	
	
	
	x
	
	Identifica el origen de los valores éticos fundamentales y contextualiza los derechos humanos en su realidad
	Video con la reflexión sobre el sentido del comportamiento ético en el ámbito personal, social académico y en el
ejercicio de la ciudadanía.
	30%
	
	
	
	
	
X
	Identifica el sentido del comportamiento ético en el ámbito personal, social, académico o en el ejercicio de la ciudadanía.
Competencia No.: 2 Relaciona la ética con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para determinar sus implicaciones sociales.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	2 La ética en la ciencia y la tecnología
2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica.
2.1.1 Límites éticos de la investigación.
2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica.
2.1.3 Comportamiento ético del investigador.
2.1.4 Motivaciones del investigador.
	Discute en grupo los descubrimientos científicos y avances tecnológicos para poder argumentar en un panel las implicaciones éticas en la ciencia y la tecnología.
	Expone los temas de la unidad 2 para que el alumno identifique las implicaciones de la ética en la ciencia y la tecnología
Proporciona material de consulta y adicional para debatir las
	Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
· Capacidad de investigación
· Capacidad crítica y autocrítica
	0 4
	2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.
2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética y bioética.
2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.
	Investiga ejemplos de comportamiento ético del investigador y del tecnólogo, en revistas de divulgación científica, internet o periódicos que ejemplifiquen dilemas tecnoéticos y bioéticos para analizar
la toma de decisiones éticas.
	implicaciones éticas en el desarrollo de y aplicación de la tecnología.
Expone el comportamiento ético y las motivaciones del investigador para que el estudiante pueda reflexionar y tomar conciencia de las
situaciones.
	
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Identificar los límites éticos y la toma decisiones de la investigación.
	20%
	c.	Identificar las motivaciones y comportamiento ético del investigador.
	30%
	d.	Analizar dilemas tecnoéticos y bioéticos para la toma de decisiones éticas.
	30%
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
93-100
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	
Evidencia de aprendizaje
	
%
	Indicador de alcance
	
Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	X
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Reporte con las conclusiones grupales de las implicaciones éticas de los descubrimientos
cientificos y avances tecnológicos
	20%
	
	
X
	
	
	Identificar los límites éticos y la toma decisiones de la investigación.
	Decálogo del comportamiento ético y las motivaciones de un investigador
	30%
	
	
	
X
	
	Identificar las motivaciones y comportamiento ético del investigador.
	Reporte con el análisis de dilemas tecnoéticos y bioéticos para la toma de decisiones.
	30%
	
	
	
	X
	Analizar dilemas tecnoéticos y bioéticos para la toma de decisiones éticas.
	
	Total
	
	
	
	
	
Competencia No.: 3 Adquiere el compromiso al proponer soluciones a problemas mediante la aplicación de la ética profesional, para contribuir a la mejora de los ámbitos del desempeño humano.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	3 Ética en el ejercicio de la profesión
3.1. Consideraciones generales de la ética profesional
3.1.1 Dimensiones, deberes e implicaciones de la ética profesional
3.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo
3.1.3 Dilemas éticos profesionales
3.2 Códigos de ética profesionales
	Desarrolla un escrito sobre las consideraciones éticas del estudiante para analizar su relación con los deberes, su profesión y la sociedad.
Realiza un análisis de la práctica ética del
	Expone los temas de la unidad 3 para que el estudiante reflexione sobre su postura y compromiso ante el desarrollo de su profesión
Proporciona material de
	· Compromiso ético
· Compromiso con su medio social y cultural
· Conocimiento del área de estudio y la profesión
	0 4
	3.2.1 Contenido, sentido e implicaciones de los códigos de ética profesionales.
	profesionista en las instituciones y organizaciones para situar su papel en ellas.
	consulta para que el estudiante participe sobre temas de actualidad relacionados con su profesión.
	
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Identificar el compromiso con su entorno
	20%
	c.	Identificar el código de ética de su profesión
	30%
	d.	Reflexionar sobre la práctica ética del profesionista
	30%
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
93-100
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
	
85-92
	
	
	niveles de alcance
	
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	
Evidenciade aprendizaje
	
%
	Indicador de alcance
	
Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	X
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Ensayo sobre las consideraciones éticas del
estudiante en sus diferentes etapas.
	20%
	
	
X
	
	
	Identificar el compromiso con su entorno
	Código de ética del ingeniero en administración
	30%
	
	
	X
	
	Identificar el código de ética de su profesión
	Ensayo sobre la práctica ética
	30%
	
	
	
	X
	Reflexionar sobre la práctica ética del profesionista
	del profesionista en instituciones
	
	
	
	
	
	
	
	Total
	
	
	
	
	
Competencia No.: 4 Fundamente la práctica ética del ejercicio profesional en la toma de decisiones para la solución de problemas en las instituciones y organizaciones.
	Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica
	Actividades de aprendizaje
	Actividades de enseñanza
	Desarrollo de competencias genéricas
	Horas teórico- práctica
	4 La ética en las instituciones y organizaciones
4.1. Proceder ético en las instituciones y organizaciones.
4.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones.
4.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones.
4.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones.
4.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.
4.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social.
4.3 Derechos humanos laborales.
4.3.1 Conceptos generales.
4.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.
	Analiza el proceder ético de diferentes instituciones para fundamentar la práctica de la ética del ejercicio profesional
Investiga la responsabilidad social de las empresas de la región para identificar sus características
Identifica casos de la no aplicación de los derechos laborales para reflexionar sobre las consecuencias de esas decisiones.
	Expone los temas de la unidad 4 para que el estudiante reflexione sobre la práctica ética del ejercicio profesional
Expone el código de ética de diferentes instituciones para que el estudiante reflexione sobre el proceder ético en las instituciones
Proporciona material de consulta para analizar casos en los que se involucren los dilemas éticos y que el estudiante pueda proponer soluciones.
	· Responsabilidad social y Compromiso ciudadano
· Capacidad crítica y autocrítica
· Capacidad de trabajo en equipo
· Compromiso con su medio socio cultural.
	0 4
	
	
	
	
	
	Indicadores de alcance
	Valor del indicador
	a.	Conocer los conceptos claves de la unidad
	20%
	b.	Identificar la práctica ética en las instituciones y organizaciones
	20%
	c.	Analizar las características de la responsabilidad social
	30%
	d.	Identificar los derechos humanos laborales y su observancia
	30%
	
	
Niveles de desempeño:
	Desempeño
	Nivel de desempeño
	Indicadores de alcance
	Valoración numérica
	
Competencia alcanzada
	Excelente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
93-100
	
	Notable
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
85-92
	
	Bueno
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
77-84
	
	Suficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de aprendizaje relacionadas a los cinco
niveles de alcance
	
70-76
	Competencia no alcanzada
	Insuficiente
	De acuerdo con los puntajes obtenidos en cada una de las rúbricas de las evidencias de
aprendizaje relacionadas a los cinco niveles de alcance
	
Menos de 70
Matriz de evaluación:
	
Evidencia de aprendizaje
	
%
	Indicador de alcance
	Evaluación formativa de la competencia
	
	
	A
	B
	C
	D
	
	
	Presentación en clase, asistencia y portafolio
	20%
	x
	
	
	
	
	Conocer los conceptos claves de la unidad
	Ensayo sobre el proceder ético en las instituciones y organizaciones
	20%
	
	x
	
	
	
	Identificar la práctica ética en las instituciones y organizaciones
	Reporte de la Responsabilidad social y sus
	30%
	
	
	x
	
	
	Analizar las características de la
	características en empresas locales
	
	
	
	
	
	
	responsabilidad social
	Ensayo sobre las consecuencias de la no aplicación de los derechos humanos laborales
	30%
	
	
	
	
x
	
	Identificar los derechos humanos laborales y su observancia
	
	Total
	
	
	
	
	
	
5. Fuentes de información y apoyos didácticos
	Fuentes de información:
	Apoyos didácticos:
	Boff, L. (2004). Ética y moral: La búsqueda de los fundamentos.
Ed. Sal Tarrae
Cortina, A. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana.
De la Torre, Zermeño y De la Torre Hernández, F.(s.f.) Ética y Valores, México: Alfa Omega.
Droit, R.P.(2010), La ética explicada a todo el mundo, Ed. Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México.
DuBrin, A. J. (2008) Relaciones Humanas. México: Pearson. Esquirol, J. M. (2003) Actas del II Congreso Internacional de
Tecnoética, Barcelona, España.
Garza Treviño, J. G., (2004) Guías Didácticas: Valores para el ejercicio profesional. México:
Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey.
Garza Treviño, J. G. (2007). Valores para el ejercicio profesional.
México. McGraw Hill.
Guerra González M. R., (s.f.), Ética, Ed. Publicaciones Cultural, México.
	Lecturas sobre casos éticos Películas para el análisis de casos Medios audiovisuales
	Guillén Parra, M. (2006). Ética en las organizaciones: Construyendo confianza. Madrid: Pearson.
Gutiérrez Sáenz, (s.f.) Introducción a la ética, Ed. Esfinge. Hierro, G. (1993). Ética de la libertad.4ª ed. México: Torres
Asociados.
Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI.
Madrid. Biblioteca Nueva.
Kliksberg, B. (2006). Más ética, más desarrollo. 6ª ed. Argentina: Temas Grupo Editorial.
	
6. Calendarización de evaluación en semanas:
	Semana
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	13
	14
	15
	16
	17
	TP
	EF1
	EF1
	EF1
	EF1/ES
	EF2
	EF2
	EF2
	EF2/ES
	EF3
	EF3
	EF3
	EF3/ES
	EF4
	EF4
	EF4
	EF4
	ES
	TR
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	SD
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
TP= tiempo planeado		TR= tiempo real	SD= seguimiento departamental ED= evaluación diagnostica	EFn= evaluación formativa (competencia especifica n)		ES= evaluación sumativa
Fecha de elaboración: 01 septiembre 2022.
	Nombre y firma del (de la) profesor (a)
	
	Nombre y firma del (de la) jefe (a) del departamento Académico
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PROGRESO
ALUMANA: ANA BEATRIZ MADERA POOT MAESTRO: HERBERT SANTIAGO PECH BAQUEDANO MATERIA: TALLER DE ETICA
	FILOSOFOS
	QUE SIGNIFICA LA ETICA
PARA ELLOS
	COMO SE RELACIONO CON LOS
OTROS FILOSOSFOS
	
	La ética para el se basa en la
	
Cada uno de estos autores dan entender que la ética es importante en nuestra vida diaria. Estos autores para ellos la ética les ayudo a ver, analizar, observar las relaciones o desacuerdos que afirman una posible ayuda en la toma de decisiones. Estos autores tuvieron una similitud como les sirvieron.
	
	orientación a la vida
	
	Antistenes
	demostrando los
	
	
	comportamientos y actitudes
	
	
	así demostrándolo en nuestra
	
	
	forma de vivir (
	
	
	Su ética para el reconoció fue
	
	
	que un objetivo por el cual
	
	Zenon
	luchar podar un mejor flujo de
	
	
	vida. logrado por el uso de la
	
	
	razón justa y consciente
	
	
	La ética para el se derivaba de
	
	
	las experiencias para examinar y
	
	John Locke
	comparar las relaciones o
	
	
	desacuerdos entre las ideas que
	
	
	afirman en una posición
	
	
	Su ética era que la experiencia
	
	
	constituye la estancia y cuidado
	
	Martin Heidegger
	que uno anticipa mediante su
	
	
	forma de vida
	
	
	La ética para él se refirió a un
	
	
	proceso de ser juzgados, por las
	
	Anaximandro
	acciones que hemos realizado
	
	
	mediante la vida
	
	
	
	
DEFINICION DE LA ETICA:
Para mí la ética estudiael comportamiento y nos ayuda en la toma de decisiones igual forma nos ayuda a analizar si tomamos la mejor decisión
REFERENCIAS
· Cespedes, G. (2023, 10 febrero). La ética y la Postura filosófica de los Cínicos (Antístenes, Diógenes de Laercio y Crates), Gerardo Cespedes. http://eticacur.blogspot.com/2011/11/la-etica-y-la-postura-filosofica-de-los.html
· U. (2023, 10 febrero). LA ÉTICA DE ZENON.
http://stefanisanchezgarcia.blogspot.com/2016/03/la-etica-de-zenon.html
· Teoría Ético-Política de John Locke. (s. f.). http://elprofedefilosofia.blogspot.com/2011/02/teoria-etico-politica-de-john-
locke.html
· Cucagna, O. (s. f.). La Etica y Heidegger. https://www.pensamientocritico.info/articulos-1/otros-autores2/la-etica-y-
heidegger.html
· Anaximandro de Mileto / Cepedal. (s. f.). https://www.filosofia.org/cur/pre/axima.htm
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PROGRESO
ALUMNA: ANA BEATRIZ MADERA POOT MAESTRO: HERBERT SANIAGO PECH BAQUEDANO MATERIA: TALLER DE ÉTICA
ACTIVIDAD 1.2 ETICA Y MORAL (ENSAYO)
EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA
INTRODUCION
Hablaremos sobre la ética y lo moral, como nos ayuda en el día a día como lo manejamos en nuestros trabajos, igual forma conoceremos sus conocimientos Etc. Este ensayo será basado en lo visto en clase al igual de las lecturas que emo vistos a lo largo de los temas.
DESARROLLO
La ética estudia acerca de la vida del ser humano, igual forma estudia los valores y principios que orienta en la toma de decisiones. en personas en nuestro entorno en la vida de la sociedad.
Lo Moral se trata de la práctica que expresamos mediante nuestros hábitos o valores.
La ética como ya mencionado nos sirve en muchos aspectos en nuestra vida laboral o diaria que emplea los valores de cada persona que determina la normas de ser y actuar mediante situaciones o actos que nos hacen pensar y actuar en nuestras conductas. su objetivo es proporcionar una mayor facilidad o igual proporcionar un sentido de satisfacción en la vida, formando así las conductas con valores que son fundamentales para el desarrollo del ser humano son los siguientes : La verdad, responsabilidad, justicia y libertad. estos ayuda a distinguir el comportamiento que ayuda en la organización y estructuras sobre las organizaciones de grupos de personas ,la planeación desarrolla y coordina actividades , igual forma la organización realiza o agrupa tareas y ayuda en la toma de decisión muy importantes, dirección motiva y resuelve conflictos y el control motiva vigila la realización de lo planeado así formando los derechos en el	lenguaje o religión que ayuda a formar una gran parte en la educación y en el trabajo esto lleva a saber y conocer sobre los derechos de personas sin discriminación alguna
Esto ayuda a establecer o determinar acciones para el derecho y la libertad de grupos de personas que logran abstenerse de estas acciones.
así que la ética forma una gran parte para cada persona en la realización de uno mismo no solo ayuda en la toma decisiones si no busca contribuir en una buena
relación como personas en nuestro trabajo así relacionándose en un ambiente correcto o en orden.
Lo Moral igual como la ética es muy importante ya que habla y se especializa en las acciones, valores que conlleva en la toma de decisión también expresa los hábitos que actúa las personas de acuerdo con sus costumbre o tradiciones.
La moral igual forma parte de ética ya que mientras la ética estudia su comportamiento humano la moral estudia o comunica los principios, motivaciones que inspira su comportamiento y valores. Igual forma la moral organiza un conjunto de acuerdos de hábitos que formal el carácter que estás se basa en lo que sentimos mediante nuestras emociones.
Tanto como la moral y la ética suele llevarse bien y van de la mano para las diferentes situaciones, con eso nos damos cuenta de que cada uno de ellos son muy importantes ya que uno nos enseña mediante las actitudes o conocimientos de lo que adquirimos mientras lo ejerzamos justo y racional y el otro nos enseña mediante las culturas, tradiciones o hábitos los valores correspondientes.
CONCLUSIÓN
La moral y la ética van e la mano y nos enseña los valores antiguos o tradiciones mediante el comportamiento de las personas o grupos que nos ayuda a una mejor toma de decisión y también que nos ayuda a tomar con motivación las organizaciones de estos comportamientos que forma el carácter mediante nuestra forma de vivir o en nuestro trabajo.
Ana Beatriz Madera Poot
LOS 30 DERECHOS HUMANOS
Todos nacemos libres e iguales.
Este derecho trata de la dignidad es la base de todos los derechos humanos. trata en el manejo del cuidado, y preciso de cada persona que posee un valor.
Ser libre de discriminación
Este derecho trata de establecer las libertades sin distinción de algunas razas de color, sexo, idioma, religión, opinión
Derecho a la vida.
Este derecho se basa en la prohibición de la pena de muerte al igual protege, respeta y garantiza al derecho a la vida
Ser libre de la esclavitud
Este derecho se basa en que naden puede hacernos esclavo y al igual de podemos decidir sin que radien nos obligue o esclavice
Ser libre de la tortura
Este derecho declara y acepta de Forma equivalente sin Forma tortura que vincule ninguna prohibición
El derecho a ser reconocido como persona ante la ley
Este derecho establece las dignidades y libertades que administra la justicia que se conoce como el debido proceso que se dirigen en el desarrollo de cada persona
El derecho a la igualdad ante la ley
Esta ley es para personas con las mismas igualdad para todas aquellas personas, que tratar en todas estas categorías de manera justa sin discriminación
Derecho a la reparación
Esta ley esta encargado de proveer justicia y reparar todas acciones de injusticia que proporciona las persona según lo que otorgan
ser libre de detención arbitraria
Esto ley se basa en mantener a la raya a los disidentes que pasan por violaciones establecen que no pueden ingresar o permanecer ahi sin una razon
Derecho a un juicio justo
Esta ley describe con mayor detalle la acción que realizaron con todas las pruebas posibles ante un juicio que será evaluado con rodas las pruebas para dictar una sentencia correcta
Derecho a la privacidad
Esta ley representa un pasaporte que reFuerza otros derechos, en la red y Fuera de la red, incluyendo los derechos a la igualdad y a la no discriminación, y a la libertad de expresión y reunión.
Derecho a la libertad de movimientos
Este derecho comprende que la libertad de buscar, recibir y diFundir inFormaciones e ideas sin considerar Fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en Forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
Derecho al asilo
Esta ley conlleva a persona que tiene el derecho a buscar asilo, y a disFrutar de él, en cualquier país al igual no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a lo mencionado
Derecho a la nacionalidad
Este derecho es Fundamental ya que establece el vínculo esencial entre las personas y el estado
Derecho al matrimonio y a fundar ua familia
Esta ley tanto hombres como las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y a Fundar una Familia; y disFrutarían de iguales los derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
Derecho a la propiedad
Esta ley tiene el derecho de que toda la persona pueden usar, gozar, disFrutar y disponer sus bienes de acuerdo a la ley.
Derecho a la libertad de religión o de conciencia
Esta	ley		proporciona maniFestar	sus propias	creencias	y	que	pueden ejercerse "individual o colectivamente,
tanto en público como en privado".
Derecho a la libertad de opinión y expresión
Esta ley implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Para viviren una sociedad justa y abierta en la que se pueda acceder a la justicia y disFrutar de los derechos humanos.
Derecho a la libertad de reunión y asociación
Este derecho indica que las personas interactúen y se organicen entre ellas para expresar, promover, buscar y deFender de Forma colectiva intereses comunes.
Derecho a un breve curso sobre democrática
Esta ley es uno de los respetos de los derechos humanos y de las libertades Fundamentales y su principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante suFragio universal
Derecho a la seguridad social
Esta ley es importancia ya que Fundamenta la garantizar a todas las personas su dignidad humana cuando hacen Frente a circunstancias que les privan de su capacidad para ejercer plenamente los derechos humanos.
Derecho al trabajo
Esta ley es un derecho Fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye parte de la dignidad humana. Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad.
Derecho al descanso y al tiempo libreal tiempo libre
Esta ley tiene como derecho al descanso, al disFrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas
Derecho a un nivel de vida adecuado
Esta ley tiene como derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho
Derecho a la educación
Esta Ley esta basada para niñas, niños y adolescentes que tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enFoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana;
Derecho a la vida cultural, artística y científica
Esta ley tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso cientíFico y en los beneFicios que de él resulten.
Derecho a un mundo libre y justo
Esta ley es un derecho a un mundo libre y justo implica la necesidad de promover igualdad de oportunidades y de resultados en y entre países:
Derecho a los deberes respecto a la comunidad
Esta ley tiene como derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente eFectivos.
Derechos son inalienables
Esta ley se basa en persona que no puede renunciar a su libertad y someterse de Forma voluntaria a los mandatos de otro ser humano.
CONCLUSION
Estos derechos nos ayudan al manejo de decisiones e igual nos protege en nuestro comportamiento.
los importantes para mi seria: Derecho a la libertad de opinión y expresión y la de derecho a un mundo la Liber y justo. cuales conocía son derechos a la educación, trabajo y seguridad social el que me gustaría Fomentar seria:derecho a los deberes respecto a la comunidad
Dialogo (ciudadanía) video
1- Elia (narradora)-Buenos tardes a todos los presentes el día 3 de marzo del 2023 representaremos comoser un buen ciudadano y un mal ciudadano mediante un video de mostrando varias actividades.
A continuación, les comentaremos sobre ¿Qué es la ciudadanía y su importancia?
Bueno El tema del cual hablaremos es sobre la ciudadanía, antes de empezar ¿Qué es la ciudadanía en sí?
La ciudadanía se ha definido como la condición que se otorga a todos los ciudadanos de pertenecer a una comunidad organizada.
Ahora cual es la importancia sobre este tema (ciudadanía)
La ciudadanía es importante ya que se desarrolla en la toma de decisiones para el bienestar de las comunidades al igual ejerce la mejor calidad de vida.
2- a continuación, veremos algunas situaciones de cómo ser un buen ciudadano.
Primera situación (buen ciudadano)
hiromi- mira (Ana) están haciendo una convocatoria para ir a botar en el INE el día 3 de marzo del 2023.
Ana- pero si es hoy
hiromi- entonces que estamos esperando vamos.
Ana- vamos.
Primera situación (mal ciudadano)
hiromi- mira (Ana) que están haciendo una convocatoria para el INE el día 3 de marzo del 2023.
Ana- pero si es hoy
Hiromi- si
Ana- si ya lo vi, pero no iré
Hiromi- ¿Por qué?
Ana- (ella se ríe)
Ana-por qué no quiero
Hiromi- a esta bien como gustes
Segunda situación (buen ciudadano)
Hilda- Que bonito está el clima el día de hoy.
Hilda- (Hilda se ríe muestras está caminando)
Jonathan- hola Hilda como estas
Hilda - bien
Jonathan – en serio
Jonathan – que bien
Jonathan- a mira está muy sucio porque no ayudamos a limpiarlo
Hilda- si pongámonos a limpiar
Ambos- están recogiendo la basura y lo colocan en el bote
Segunda situación (mal ciudadano)
Hilda-que bonito está el clima el día de hoy
Jonathan- (caminando con una botella en la mano) como estas Hilda
Hilda- bien como estas
Jonathan- (lanza la botella hacia el área de las bicicletas)
Hilda- oye ¿qué estás haciendo?
Jonathan- pues tirando la basura
Hilda- porque lo tiras ahí no ves que están los botes de basura
Jonathan- no me importa
Hilda- no porque estas contaminando
Jonathan- y eso que tiene no me importa
Hilda- para eso existen los botes de basura
Jonathan-pues no quiero no lo voy hacer
3- bueno espero que les haya gustado esta actividad que representamos mediante un video
Este trabajo que se realizó está conformado por: Hiromi uc, Hilda pool, Elia gamboa, Anamadera y por ultimo Jonatán maya para terminar daremos una pequeña conclusión.
4- Elia- antes que nada muchas gracias a todos por su atención bueno lo que aprendimos del tema de la ciudadanía es como ser un buen ciudadano mediante las acciones y como reconocer aun mal ciudadano mediante a las actividades negativas que realizaba en esos momentos para nosotros fue una gran experiencia puesto que además de las actuaciones decidimos limpiar por nuestra voluntad propia la zona en donde realizamos este proyecto ya que como ciudadanos tenemos que aportar y dar el ejemplo a todos los de la comunidad .
AUTOEVALUACIÓN
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una autoevaluación tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca
0
	Ocasionalmente
2
	Frecuentemente
4
	Siempre
6
	Competencia
	Autoevaluación
	
	Nunca
	Ocasionalmente
	Frecuentemente
	Siempre
	Respeto las ideas de los otros integrantes del salón de clase.
	
	
	
4
	
	Desempeño un papel activo en la búsqueda de información relevante y la comparto con el grupo.
	
	
	
4
	
	Soy puntual a las reuniones para desarrollar las actividades encomendadas.
	
	
	
4
	
	Soy capaz de reconocer y enmendar mis errores.
	
	
	
4
	
	Llego con puntualidad a clases.
	
	2
	
	
	Participo de manera activa con preguntas o comentarios en la clase.
	
	
2
	
	
	
	Puntuación total
	20
COEVALUACIÓN
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación de cada integrante tomando como referencia la siguiente escala de calificación.
	Nunca
0
	Ocasionalmente
2
	Frecuentemente
4
	Siempre
6
	Competencia
	Puntuación por integrante
	
	H
	H
	J
	E
	E
	Promedio
	Respeta las ideas de los otros miembros del grupo.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Desempeña un papel activo en la búsqueda de información y la comparte con el grupo.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Comparte la información que encuentra con los otros miembros del grupo.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Presenta sus ideas de una manera coherente.
	4
	4
	4
	4
	
	16
	Su desempeño en el rol asignado ha contribuido a cumplir con las tareas.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Su participación permite el desarrollo de óptimas relaciones interpersonales.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Es puntual a las reuniones para desarrollar las actividades.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Es capaz de reconocer y enmendar sus errores.
	4
	4
	4
	4
	
	
	Puntuación total
	64
A: HILDA CHALE
B: JHONATHA MAYA
C: ELIA GAMBOA
D: HIROMI KU 
Comentarios finales 
Aprendí sobrelos 30 derechos y que es lo que corresponde al igual sobre el origen de la ética y lo que conlleva a nuestra vida. Esto 
 Lo puedo aplicar mas adelante, pero lo podría aplicar a mi día día este tema Me gusto saber sobre y conocer un poco más sobre la ética y su significado al igual a que nos lleva decidir lo que es bueno o malo y me gustaría que haiga más actividades de juegos con todo el salón

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

96 pag.
ETI_3P_PE_MAPAB

Instituto Progreso

User badge image

Ana Madera

131 pag.
ETI_4P_PE_MAPAB

Instituto Progreso

User badge image

Ana Madera

131 pag.
ETI_4P_PE_MAPAB

Instituto Progreso

User badge image

Ana Madera

100 pag.
ETI_3P_PE_MAPAB (1)_merged

Instituto Progreso

User badge image

Ana Madera