Logo Studenta

CLASE_4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

control de máquinas eléctricas
unidad 2 
Andrés Felipe Sánchez 
Ingeniero electrónico UdeA
Información 
Correo Electrónico:
afelipe.sanchez@udea.edu.co
Número Celular: 
301 254 9118
Contenido del curso
 
Unidad 2. Accionamientos lógicos
Partes del accionamiento eléctrico.
Elementos de accionamientos lógicos.
Esquemas de control y potencia.
Elementos de protección en el accionamiento de motores eléctricos.
Diseño de accionamientos lógicos.
Aplicaciones de accionamientos lógicos.
Software de simulación de los accionamientos lógicos.
Dispositivos de mando
Son aquellos dispositivos que permiten darle órdenes al proceso o la máquina. Estos pueden clasificarse en dos grandes grupos: 
MANUALES
AUXILIARES
Son aquellos que requieren de la intervención directa del ser humano para su operación. 
Son aquellos que se activan o desactivan debido a su interacción con el proceso. 
Dispositivos de mando
manuales
Los dispositivos de mando manuales se clasifican de forma general, en los siguientes tipos, cada uno con sus respectivas variaciones: 
PULSADORES
INTERRUPTORES 
CONMUTADORES
Son incapaces de retener la acción de mando. 
Retienen la acción de mando por medio de una acción mecánica. 
Permiten seleccionar entre varios tipos de conexiones en un circuito. 
Dispositivos de mando
pulsadores 
Pulsador NC
Deja de conducir al ser presionado. 
Pulsador NO
Conduce al ser presionado
De conmutación
Permite la selección de las dos anteriores. 
Dispositivos de mando
suiches y conmutadores 
Los suiches pueden clasificarse en básicamente dos tipos: 
Conmutación simple
Conmutación múltiple
Cortocircuita un par de contactos a la vez.
Cortocircuita múltiples contactos al mismo tiempo. 
Dispositivos de mando
suiches y conmutadores 
Los circuitos de conmutación, permiten enlazar una señal común, con un múltiple juego de contactos. 
Se utilizan para configurar los distintos modos de operación de una máquina. 
Dispositivos de mando
código de colores
Dispositivos de mando
auxiliares
Los dispositivos de mando auxiliar se pueden clasificar en dos grandes grupos: 
PASIVOS
ACTIVOS
Se especializan en funciones de suicheo y no requieren energía adicional para operar. 
Normalmente tienen una respuesta más rápido, detección sin contacto en algunos casos y requieren de energía adicional para operar. 
Dispositivos de mando
auxiliares pasivos
Entre los dispositivos de mando pasivos más populares tenemos los suiches de final de carrera, que permiten establecer topes de movimiento en un automatismo. 
FRONTAL
Se activan al colisionar de frente con el objeto que se quiere detectar
LATERAL
Se activan al tener contacto lateral con el objeto sensado. 
Ejemplo 1
La puerta de un garaje se controla de forma automática mediante dos botones y un motor AC. Cuando se presiona el botón abrir, el motor se activa hasta que un sensor de final de carrera indica que la puerta está totalmente abierta. Al presionar el botón cerrar, se debe verificar primero que la puerta esté abierta, y se activa el motor en sentido contrario. 
Una vez un sensor de carrera indica que el cierre se ha completado, el motor se detendrá. 
Para el problema planteado, realizar el diagrama de control y de potencia. 
Dispositivos de mando
auxiliares activos
Entre los dispositivos de mando auxiliar activos, tenemos los famosos sensores de presencia o proximidad:
Sensor capacitivo
Sensor inductivo
Sensor Óptico
Detectan todo tipo de materiales y son más rápidos que los inductivos. 
Detectan metales o materiales ferrosos. Son menos rápidos pero más económicos. 
Detectan materiales a mayor distancia que los dos anteriores y pueden llegar a ser más rápidos. 
Sensores capacitivos 
principio de funcionamiento
Consta de una sonda situada en la parte posterior de la cara del sensor el cual es una placa condensadora. Al aplicar corriente al sensor, se genera un campo electrostático que reacciona a los cambios de la capacitancia causados por la presencia de un objeto. 
Aplicaciones 
Detección de objetos en bandas transportadoras. 
Sensado de nivel para líquidos o sólidos. 
Sensores inductivos 
principio de funcionamiento
Un detector inductivo consta esencialmente de un oscilador cuyo bobinado constituye la cara sensible. Frente a ésta se crea un campo magnético alterno. Cuando se coloca una pantalla metálica en ese campo, las corrientes inducidas generan una carga adicional que provoca la parada de las oscilaciones.
Aplicaciones 
Detección de objetos ferrosos.
Conteo de revoluciones en piñones. 
Conexiones sensores 
activos
Sensores de dos cables 
En este tipo de sensores, la carga se conecta en serie con la terminales del sensor; Al este activarse permitirá o no, un flujo de corriente en el circuito, disparando la carga en el proceso. 
Conexiones sensores 
activos
Sensores de 3 hilos 
En este tipo de sensores, dos cables están destinados a la polarización del mismo, mientras que un tercero se utiliza para la activación o desactivación de la carga. 
Conexiones sensores 
activos
Sensores de 4 hilos 
En este tipo de sensores, dos cables están destinados a la polarización del mismo, mientras que los dos restantes se utilizan para la activación o desactivación de las cargas de forma invertida. 
Conexiones sensores 
activos
Sensores de 5 hilos 
Los sensores de 5 hilos tienen en su estructura interna algo similar a un relé; por esa razón la conexión de la carga dependerá completamente del circuito a utilizar.
Ejemplo 2
Utilizando Cade Simu y PC Simu, proponga un sistema que permita activar una banda transportadora siempre y cuando un sensor capacitivo esté activo al presionar START. 
La banda se detendrá cuando el objeto que viaja en ella, sea detectado por otro sensor capacitivo al final.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti