Logo Studenta

Proceso de soplado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

3.3.1. PROCESO DE SOPLADO 
 
El moldeo por soplado es responsable de una parte sustancial de la producción total 
de plásticos. En repetidas ocasiones se ha tratado en Plásticos Universales de 
estos temas desde el punto de vista técnico; por ello, lo que sigue es una 
simple recopilación de los sistemas utilizados y de sus aplicaciones más importantes 
 
La fabricación de cuerpos huecos presenta problemas casi insoslayables para la 
técnica de inyección de plásticos, que es la más extendida. Por ello, fuera de la 
técnica de moldeo rotacional que resulta lenta para la producción de las grandes 
cadencias necesarias para el moldeo de envases y otros productos similares, se 
ha acudido a tecnologías multi-fase, en las que se fabrica primero un material tubular 
mediante extrusión o inyección y luego se modifica su forma bajo temperatura 
mediante la inyección de aire en un molde hueco cerrado frío, solidificándose el 
plástico en su forma definitiva al contacto con sus paredes. 
 
3.3.1.1. Extrusión para Soplado 
 
El uso de la extrusión para producir el elemento tubular a partir del que se forma el 
cuerpo hueco permite un mejor aprovechamiento de las posibilidades de los 
materiales multicapa, con lo que se consiguen envases en que la pared está 
compuesta por capas de distintos materiales que otorgan las características 
diferenciadas de barrera, resistencia a la radiación UV, características mecánicas 
o coloración. 
 
Las extrusoras para producir grandes capacidades, con peso superior a los 25-50 
kg unitarios, suelen estar dotadas de acumuladores de extruido para producir la 
preforma de un modo mucho más rápido que el que permitiría el propio flujo del 
cabezal de extrusión, evitando que se descuelgue antes de quedar fijada por el 
pinzamiento del molde. 
 
 
 
La extrusión permite una gran versatilidad de formas. En formas 
simples, es posible producir envases con asa incorporada que se 
sopla conjuntamente con el cuerpo del envase mediante un 
pinzamiento parcial de la preforma. Pueden fabricarse también 
tubuladuras de forma compleja utilizando un robot que posiciona la 
preforma dentro de las formas complejas y con cambio de dirección 
del molde abierto. Estos productos tienen un amplio campo de 
aplicación en la industria del automóvil, tanto en los sistemas de 
climatización como en algunas tubuladuras de admisión, así como en 
la fabricación de depósitos de combustible. Se fabrican también 
infinidad de artículos de juguetería, pallets y otros productos 
 
Asimismo es el principal sistema para la fabricación de envases con 
plásticos biodegradables, que pueden ser la respuesta de la industria 
a los problemas de residuos sólidos urbanos, ya que estos materiales 
permiten su incorporación a los vertederos. En resumen, aunque sea 
el método más antiguo, es probablemente el más versátil y continuará 
siendo imprescindible para un número de aplicaciones.

Continuar navegando