Logo Studenta

Ensayo - Los Sistemas y Procedimientos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
ENSAYO
LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
Elaborado por:
Luis Alejandro Barreto 
V-26.235.453 
Asignatura: Sistemas y Procedimientos
Enero, 2023
Los Sistemas y Procedimientos
 En las ciencias administrativas se ha generado y acoplado conceptos ampliamente valiosos que han ayudado a comprender el entorno de las organizaciones, estos conceptos han sido estudiados durante año, llevados a practica a fin de comprender exactamente como trabajan y así conseguir perfeccionarlos con lo que para el mundo administrativo se ha convertido en una base para el actual sistemas que se aplica.
 Los sistemas es la conformación de un todo, una red de componentes que interactúan a fin de lograr un objetivo, por lo cual podemos encontrar a los sistemas en cualquier campo, como los sistemas informáticos, biológicos, económicos, administrativos, entre muchos otros aspectos. Los Procedimientos vienen a ser los actos que se realizan, el modo ordenado en el que se ejecutan las actividades a fin de que nuestro objetivo final sea alcanzado.
 En los sistemas en necesario que se cumpla ciertos factores, y es que debe asegurarse que el sistemas satisfaga las necesidades de lo planteado, se debe garantizar que sea consistente con los requerimientos y este estructurado de manera bien organizada. En las organizaciones es imperativo que estos sean sólidos, confiables y eficientes, que se pueda manejar el crecimiento y se adapte a los cambios, además que se identifiquen los problemas y se aborden.
 El propósito de los sistemas viene a ser el objetivo a alcanzar; así mismo en este se encuentra la globalización, de lo cual se menciona como la capacidad que hay en el sistema para producir un cambio en un sector de este y su vez lograr un cambio en todo el conjunto, por ello es lógico pensar que los sistemas poseen subsistemas y todo está globalmente conectado. Para lo cual Chiavenato (2000) explica que “su comportamiento es probabilístico; y no determinístico, las organizaciones forman parte de una sociedad mayor, constituidas de partes menores”, siendo esta una razonable muestra de las organizaciones como sistemas abiertos.
 El modelo de Katz y Kahn, una relación entre la teoría de sistemas y la teoría administrativa, presenta determinadas características como la importación o entradas, la transformación o procesamiento, la exportación o salidas, entre otras, lo anterior podemos ejemplificarlo así: Una empresa que produce refrescos, la cual consta de una entrada, un proceso y una salida; en la entrada están inmersos los proveedores, insumos y demás; ya en el proceso se implica las mezclas, empaques, aquí también se encuentran subsistemas como los de manufactura, diseño, ventas, finanzas, los cuales tienen todos un gran peso para la empresa y por ello ninguno puede equivocarse, pues esto daría inconvenientes a los otros; por ultimo en esta organización se da la salida, que es el producto terminado y listo para el consumo del cliente, también localizamos la retroalimentación y el análisis de los resultados obtenidos.
 Los Procedimientos pueden ser entendidos como el modo en el que las organizaciones ejercen control sobre sus asuntos y situaciones, mediante el uso de formatos establecidos, como protocolos o pasos a seguir. Los procedimientos se enfocan en asuntos relacionados al propósito y la estructura de la organización, por lo que se tocan temas como la responsabilidad o la rendición de cuentas, así igualmente la toma de decisiones y las asignaciones de los recursos. 
 Los sistemas y procedimientos son como la columna vertebral de cualquier organización, pues aquí se trata de mantener el orden, que todo fluya correcta y eficientemente a fin de que los objetivos establecidos sean cumplidos minimizando el riesgo y con el uso adecuado de los recursos. El propósito de la organización es muy importante porque además con este se determina cuáles serán los procedimientos y los sistemas correctos que se deben aplicar, así luego de establecido esto se deben adoptar las medidas correctas, tal como medidas de control y supervisión, todo en pro de que los objetivos se cumplan. 
Referencias Bibliográficas
Chavenato A. (2000) Introducción a la Teoría General de la Administración. Ed. Mc.Graw Hill, México

Continuar navegando

Otros materiales