Logo Studenta

sector_agropecuario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SECTOR 
AGROPECUARIO 
Integrado por las actividades económicas 
donde el factor tierra es fundamental: 
agricultura, ganadería, …incluye también 
las especializaciones como la silvicultura, 
floricultura, avicultura, apicultura, etc. 
Históricamente: 
 Las primeras actividades productivas 
de la humanidad: autoconsumo 
Dieron origen al intercambio, la 
comercialización, expandiéndose 
territorialmente 
Sirvieron como economías básicas 
para el desarrollo 
Contribuye a otorgar independencia 
económica a las regiones más 
desarrolladas 
 Funciones 
 Proveer bienes 
finales 
imprescindibles 
para la vida 
(alimentos , 
vestido, vivienda, 
transporte y 
energía) 
 
 Proveer insumos, 
materias primas 
para la industria 
(conservación, 
transformación.) 
 
Su importancia declina por: 
 Diversificación de las actividades 
productivas ( división del trabajo) 
 
 Problemas de precios relativos 
 
 Reemplazo de productos naturales por 
artificiales ( fibras) 
Según los enfoques 
teóricos: 
 El mercantilismo puso en duda el protagonismo 
del sector agropecuario, inclinándose por el 
apoyo al comercio 
 La fisiocracia basaba el esquema económico a 
partir de la economía agrícola 
 Los clásicos tiene opiniones divididas, Adam Smith 
reconoce la importancia del trabajo de la tierra, 
pero David Ricardo otorga mayor relevancia a la 
industrialización. 
 Los marginalistas y los neoclásicos ponen en 
igualdad a los diferentes factores de productivos, 
revalorizando a la tierra y la naturaleza y el aporte 
al proceso productivo. 
Actualmente 
 tendencia a las agroindustrias, 
agregar valores a la materia prima 
 
 la comercialización se concreta en 
los países tradicionalmente 
productores de materias primas 
como commodities 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
commodities: 
 
Un producto o mercancía 
destinado a uso comercial, 
generalmente productos 
genéricos, básicos y sin 
mayor diferenciación entre 
sus variedades. 
Commodities tradicionales 
 
 
 
 El significado tradicional de commodities se 
circunscribió al de materia prima o a granel. Se trata 
de productos cuyo valor viene dado por el derecho 
del propietario a comerciar con ellos, Un ejemplo de 
commoditi es el trigo ya que, basándose en una 
calidad mínima estándar, no se hace diferencia entre 
el trigo producido en un campo o en otro. 
 
 Commodities son productos de fabricación, 
disponibilidad y demanda mundial, que poseen un 
rango de precios internacional y no requieren gran 
tecnología para su fabricación y procesamiento. Para 
la R. Argentina: trigo, soja, maíz. 
 
 Los productos commodities no se diferencian por la 
marca, no tienen un valor agregado. 
Tipos de agricultura , 
ganadería y mixtos 
 1-de subsistencia: 
 primitiva itinerante 
 primitiva sedentaria 
 intensiva tradicional de autoconsumo: 
grandes cantidades y grandes 
poblaciones, “economía del arroz” en 
China, Vietnam,… 
 subsidiaria de escala familiar: 
horticultura, forrajes, complementaria 
de otras actividades principales 
1-de 
subsistencia 
primitiva 
itinerante 
primitiva 
sedentari
a 
intensiva 
tradicional 
de 
autoconsum
o 
grandes cantidades y 
grandes poblaciones, 
“economía del arroz” 
en China, Vietnam,… 
 
subsidiaria 
de escala 
familiar: 
horticultura, 
forrajes, 
complementaria de 
otras actividades 
principales 
 
Agricultura de subsistencia 
Economía del arroz 
Tipos de agricultura , 
ganadería y mixtos 
 2-comercial: 
 clásica: europea tradicional, 
mecanizada, diversificada 
 de plantación: monocultivo, de 
colonización agrícola, concentración en 
pocas empresas 
 nueva intensiva: mucha inversión y alto 
rendimiento 
 nueva extensiva: predomina el factor 
tierra, que compensa en cantidad 
 colectivista: estado dueño de la tierra y 
el instrumental de producción, decide y 
dirige. 
Características técnico-
económicas 
 1-La localización está condicionada por 
la ecología 
 
 Predomina el uso del factor tierra, 
requiere superficies aptas, climas y 
suelos. 
 
 Se trabaja mayormente a la intemperie, 
donde predominan las condiciones 
naturales: temperaturas, lluvias, vientos, 
sequía, malezas, plagas 
 
 Con planteles de seres vivos (animales y 
vegetales) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los problemas ecológicos se 
resuelven con la tecnología 
 
Los problemas ecológicos se resuelven 
con la tecnología 
 
Riego artificial 
 
Invernaderos 
 
Fertilizantes 
 
Consultorías científicas 
 
seguros 
1-La localización está 
condicionada por la ecología 
1-La localización está 
condicionada por la ecología 
1-La localización está 
condicionada por la ecología 
2-Ingobernabilidad de la 
oferta 
 
 Consecuencia de 1- no se puede prever 
definitivamente el monto de producción 
 
 Inseguridad de la cosecha, inestabilidad 
de precios de insumos y de productos en 
el mercado, por escasez o por exceso de 
oferta 
3-La demanda crece a tasas 
vegetativas 
 
Con el incremento de la población, 
más que por lo precios y otras 
condiciones. 
 
Baja elasticidad precio/ingresos. 
4-Los precios tienen tendencia 
al deterioro 
Mercado interno: son estacionales, 
aumentan y disminuyen según la 
temporada de cosecha: frutilla, 
tomate, huevos,… 
Mercado externo: se comercializan 
importantes cantidades, reunidas 
de muchos productores, 
commodities. 
Oligopsonios. Unos pocos imponen 
precios 
precios 
 Subsidios: no permiten el alza justa de los 
precios, pagos de diferencia por parte de 
algunos estados poderosos a sus 
agricultores 
 
 Control de precios: precios topes ,para 
ciertos productos, carnes, aceites, 
harinas. 
 
 Política económica: según acuerdos y 
compromisos adquiridos. 
 
Características técnico-
económicas 
5- Las actividades agropecuarias 
contribuyen a organizar el espacio 
territorial, con el avance de las 
fronteras agrícolas se incorporan 
nuevas tierras bajo cultivo. 
Concentran o dispersan la 
población. 
Problemas que repercuten en 
la economía y sostenibilidad

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Apuntes economía pecuaria

UAEMéx

User badge image

Anabel Coutiño

18 pag.
sector_primario

I. E. Antonio Donado Camacho

User badge image

Sara Zapata

98 pag.
T2860-MDSCC-Chalan-Agricultura

SIN SIGLA

User badge image

Nayeli Gonzales

19 pag.
editum,6

Teodoro Olivares

User badge image

Rihanna Torres