Logo Studenta

pdf-252-mj-arg-revista_compress

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CON ELCON EL AUSPICIO AUSPICIO DEL DEL MINISTERIOMINISTERIO
DEDE EDUCACIÓNEDUCACIÓN DE LADE LA NACIÓN NACIÓN
   I   I   S   S
   S   S
   N   N
     0   0
   3   3
   2   2
   9   9
  -  -   0   0
   0   0
   9   9
   3   3
252252
Edición mensual - Año 24 - N.º 252 - ArgentinaEdición mensual - Año 24 - N.º 252 - Argentina $13$135,05,000 -- Recargo por envío al interiorRecargo por envío al interior $3$3 - Uruguay U$ 160- Uruguay U$ 160
  
Escribinos a través de www.ediba.comEscribinos a través de www.ediba.com
Anunciate con nosotros:Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.compublicidad@ediba.com
Miembro de la Asociación Argentina de Editores de RevistasMiembro de la Asociación Argentina de Editores de Revistas
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido deProhibida la reproducción total o parcial del contenido de
esta revista, excepto los fotocopiables.esta revista, excepto los fotocopiables.
EquipoEquipo
Directora:Directora: Ivanna Bertolino.Ivanna Bertolino. Diseño y diagramación:Diseño y diagramación: Mariano Martín.Mariano Martín.
Dirección general:Dirección general: Adrian Balajovsky.Adrian Balajovsky. Colaboradores:Colaboradores: Claudia Re, ErciliaClaudia Re, Ercilia
Rangán, Belén Rosales, Susana Schwerdt, Alicia Ferzola, Mariel Rabasa, Rangán, Belén Rosales, Susana Schwerdt, Alicia Ferzola, Mariel Rabasa, MarielaMariela
Delauro, Constanza Giaquinto, Cintia Techera, Natalia Monje, Carolina AdadDelauro, Constanza Giaquinto, Cintia Techera, Natalia Monje, Carolina Adad
Asistente de dirección general:Asistente de dirección general: Darío Seijas.Darío Seijas. Archivo digital:Archivo digital: CeciliaCecilia
Bentivegna.Bentivegna. Ilustración:Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, EmmanuelAlberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Emmanuel
Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano Martín.Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano Martín. Color digital:Color digital: Gonzalo Angueira,Gonzalo Angueira,
Mónica Gil, Natalia Sofio.Mónica Gil, Natalia Sofio. Comunicación y atención al cliente:Comunicación y atención al cliente: CarlosCarlos
Balajovsky, Maia Balajovsky.Balajovsky, Maia Balajovsky. Corrección:Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti,Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti,
Liliana Vera.Liliana Vera. Recursos humanos:Recursos humanos: Mariana Medina.Mariana Medina. Recursos multimedia:Recursos multimedia:
Martín Asteasuain, Francisco Del Valle, Aldana Meineri , Pablo Yungblut.Martín Asteasuain, Francisco Del Valle, Aldana Meineri , Pablo Yungblut.
Fotografía:Fotografía: Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Patricia Perona.Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Patricia Perona. Marketing yMarketing y
publicidad:publicidad: Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Juan Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Juan Meier.Meier.Recepción:Recepción:
Consuelo Pérez Fernández.Consuelo Pérez Fernández. Sistemas y web:Sistemas y web: Leandro Regolf, Bruno Meineri.Leandro Regolf, Bruno Meineri.
Servicio técnico:Servicio técnico: José Celis. José Celis. Taller de manualidades:Taller de manualidades: Valentina Di Iorio.Valentina Di Iorio.
Podés acceder a esta revista y otrasPodés acceder a esta revista y otras
ediciones desde cualquier dispositivo conediciones desde cualquier dispositivo con
www.player.ediba.comwww.player.ediba.com
Maestra JardineraMaestra Jardinera
©1993 Maestra Jardinera©1993 Maestra Jardinera
Editora Responsable y Editora Responsable y Propietaria:Propietaria:EDIBA SRL Pascual deEDIBA SRL Pascual de
Rogatis 80, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.Rogatis 80, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.
Impresión:Impresión: IPESA IPESA Magallanes 1315Magallanes 1315. Buenos Aires.. Buenos Aires.
Distribución:Distribución:ArgentiArgentina: para el na: para el interior del país: D.I.S.A.,Luisinterior del país: D.I.S.A.,Luis
Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 /Sáenz Peña 1832 (1135) Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 /
4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro Hnos. Representantes4304-2541. Para Capital Federal: Vaccaro Hnos. Representantes
de Editoriales S.A., Av. Entre de Editoriales S.A., Av. Entre Ríos 919 Ríos 919 1° piso 1° piso (1080) C.A.B.A(1080) C.A.B.A
Cuit. 30-53210748-9 – Cuit. 30-53210748-9 – Uruguay: Niliway S.A, Paraguay Uruguay: Niliway S.A, Paraguay 1924,1924,
Montevideo, Tel. 0059-82-9240766, Fax 0059-82-9240761Montevideo, Tel. 0059-82-9240766, Fax 0059-82-9240761
Registro de propiedad intelectual:Registro de propiedad intelectual: Nº 5247959Nº 5247959
ISSN: 0329-0093ISSN: 0329-0093
Edición:Edición: XXIV –Febrero de 2019 - Nº 252XXIV –Febrero de 2019 - Nº 252
IMPRESO EN ARGENTINAIMPRESO EN ARGENTINA
PostersPosters
PlanificaciónPlanificación
anual 2019:anual 2019:
  
   4   4
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a   J   J
  a  a  r  r
   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
ddeePalabrasPalabras¡Bienvenidas,¡Bienvenidas,queridas familias!queridas familias! Abr Abrim im otrotr󰁡 v 󰁡 v la󰁳 pla󰁳 puertuerta󰁳 dea󰁳 de󰁬󰁬
 Jard Jardí󰁮 pí󰁮 par󰁡 ar󰁡 darldarle󰁳 ue󰁳 u󰁮 cá󰁮 cálid󰁯 lid󰁯 
 reci recibimibimient󰁯ent󰁯, 󰁹 , 󰁹 mu󰁹 mu󰁹 espeespecialmcialment󰁥 ent󰁥 la󰁳la󰁳
 puer puerta󰁳 ta󰁳 d󰁥 nd󰁥 nuestuestr r corcorone󰁳 one󰁳 porporqu󰁥qu󰁥
l esperábam co󰁮 tod󰁯 cariñ󰁯.l esperábam co󰁮 tod󰁯 cariñ󰁯.
Cad󰁡 v qu󰁥 s󰁥 inici󰁡 u󰁮 añ󰁯 Cad󰁡 v qu󰁥 s󰁥 inici󰁡 u󰁮 añ󰁯 
escolar vivim u󰁮 comie󰁯 diferent󰁥,escolar vivim u󰁮 comie󰁯 diferent󰁥,
qu󰁥 n movil󰁡 󰁹 entusiasm󰁡.qu󰁥 n movil󰁡 󰁹 entusiasm󰁡.
Volvem 󰁡 sentir qu󰁥 tod󰁯 l󰁯 qu󰁥Volvem 󰁡 sentir qu󰁥 tod󰁯 l󰁯 qu󰁥
 hace hacem m e󰁳 me󰁳 mu󰁹 eu󰁹 especspecia󰁬: ia󰁬: preppreparar arar l󰁡l󰁡
 sal󰁡 sal󰁡, ima, imaginar ginar qu󰃩 qu󰃩 caricarita󰁳 ta󰁳 tendtendr󰃡r󰃡
cad󰁡 nombr󰁥, pensar sorpresa󰁳… Y,cad󰁡 nombr󰁥, pensar sorpresa󰁳… Y,
com󰁯 som u󰁮 poc󰁯 adivina󰁳,com󰁯 som u󰁮 poc󰁯 adivina󰁳,
 pode podem m imagiimaginar nar tambtambié󰁮 aié󰁮 algunlguna󰁳a󰁳
d󰁥 la󰁳 emocione󰁳 qu󰁥 s󰁥 asoma󰁮 e󰁮d󰁥 la󰁳 emocione󰁳 qu󰁥 s󰁥 asoma󰁮 e󰁮
l oj d󰁥 cad󰁡 un󰁯 d󰁥 ustede󰁳:l oj d󰁥 cad󰁡 un󰁯 d󰁥 ustede󰁳:
e󰁬 orgull󰁯 porqu󰁥 su󰁳 hije󰁬 orgull󰁯 porqu󰁥 su󰁳 hij
creciero󰁮,creciero󰁮,
e󰁬 asombr󰁯 porqu󰁥 y󰁡 está󰁮 e󰁮 e󰁬e󰁬 asombr󰁯 porqu󰁥 y󰁡 está󰁮 e󰁮 e󰁬
 Jard Jardí󰁮,í󰁮,
e󰁬 dese󰁯 d󰁥 qu󰁥 haga󰁮 amiguit 󰁹e󰁬 dese󰁯 d󰁥 qu󰁥 haga󰁮 amiguit 󰁹amiguita󰁳 ho󰁹 mism󰁯…amiguita󰁳 ho󰁹 mism󰁯…
 ¡Y  ¡Y la󰁳 gla󰁳 gana󰁳 ana󰁳 d󰁥 qd󰁥 quedauedars󰁥 rs󰁥 miramirand󰁯 nd󰁯 
 por  por algúalgú󰁮 ag󰁮 agujerujerit󰁯! it󰁯! 
Le󰁳 querem dar tranquilida󰁤Le󰁳 querem dar tranquilida󰁤
 par󰁡  par󰁡 qu󰁥 qu󰁥 vivaviva󰁮 es󰁮 est󰁥 pt󰁥 primerimer dír dí󰁡 co󰁡 com󰁯 m󰁯 
un󰁡 fiest󰁡, porqu󰁥 estam celebrand󰁯 un󰁡 fiest󰁡, porqu󰁥 estam celebrand󰁯 
l󰁡 infanci󰁡, l sueñ, l jueg, la󰁳l󰁡 infanci󰁡, l sueñ, l jueg, la󰁳
 fant fantasíaasía󰁳… Y󰁳… Y, po, por sor sobr󰁥 br󰁥 tod󰁯tod󰁯,,
celebram ser part󰁥 d󰁥 un󰁡celebram ser part󰁥 d󰁥 un󰁡
comunida󰁤 educativ󰁡 qu󰁥 s󰁥 sum󰁡 󰁡comunida󰁤 educativ󰁡 qu󰁥 s󰁥 sum󰁡 󰁡
 muc mucha󰁳 ha󰁳 otraotra󰁳 –󰁡 󰁳 –󰁡 l󰁯 ll󰁯 larg󰁯 arg󰁯 󰁹 an󰁹 anch󰁯 ch󰁯 de󰁬de󰁬
 paí󰁳 paí󰁳- par- par󰁡 ha󰁡 hacer cer pibpibl󰁥 ul󰁥 un󰁡n󰁡
educació󰁮 cad󰁡 v mejor.educació󰁮 cad󰁡 v mejor.
Nuestr󰁯 anhel󰁯 e󰁳 trabajar junt󰁯 󰁡Nuestr󰁯 anhel󰁯 e󰁳 trabajar junt󰁯 󰁡
ustede󰁳 cuidand󰁯 l󰁡 niñ, llenándol󰁡ustede󰁳 cuidand󰁯 l󰁡 niñ, llenándol󰁡
d󰁥 emocione󰁳, inspirándol󰁥 valore󰁳 󰁹d󰁥 emocione󰁳, inspirándol󰁥 valore󰁳 󰁹
ayudand󰁯 󰁡 qu󰁥 desarrolle󰁮 su󰁳ayudand󰁯 󰁡 qu󰁥 desarrolle󰁮 su󰁳
capacidade󰁳. Aqu󰃭 estam par󰁡 dar capacidade󰁳. Aqu󰃭 estam par󰁡 dar 
l󰁯 mejor d󰁥 notra󰁳, par󰁡 llevar d󰁥 l󰁡l󰁯 mejor d󰁥 notra󰁳, par󰁡 llevar d󰁥 l󰁡
 man󰁯  man󰁯 󰁡 su󰁡 su󰁳 hij󰁳 hija󰁳 󰁥 a󰁳 󰁥 hij hij por por e󰁬 ce󰁬 caminamin󰁯 󰁯 
d󰁥 l󰁡 ternur󰁡, d󰁥 l󰁡 ris󰁡, de󰁬 asombr󰁯,d󰁥 l󰁡 ternur󰁡, d󰁥 l󰁡 ris󰁡, de󰁬 asombr󰁯,
d󰁥 l󰁡 d󰁥 l󰁡 curiida󰁤.curiida󰁤.
L invitam 󰁡 disfrutara󰁬L invitam 󰁡 disfrutar a󰁬
 máxim máxim󰁯 e󰁬 󰁯 e󰁬 pas󰁯 pas󰁯 d󰁥 sd󰁥 su󰁳 hu󰁳 hij pij por eor e󰁬󰁬
 Jard Jardí󰁮, í󰁮, porporqu󰁥 qu󰁥 cuancuand󰁯 pd󰁯 pas󰁥 as󰁥 e󰁬 tie󰁬 tiemp󰁯 emp󰁯 
est󰁡 fiest󰁡 ser󰃡 un󰁯 d󰁥 l recuerdest󰁡 fiest󰁡 ser󰃡 un󰁯 d󰁥 l recuerd
 fami familiareliare󰁳 má󰁳 má󰁳 lin󰁳 lind qd qu󰁥 hu󰁥 haya󰁮aya󰁮
guardad󰁯. ¡Sea󰁮 tod mu󰁹guardad󰁯. ¡Sea󰁮 tod mu󰁹
bienvenid! bienvenid! 
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
 5  5 
V a empz  v a .V a empz  v a .
Apost de nuev, luch, it.Apost de nuev, luch, it.
En cada comiezo nace la paz,En cada comiezo nace la paz,
 y p  viv fel. y p  viv fel.
UnUn nuevo nuevo co co m m iezo iezo 
Receta para una superseñoReceta para una superseño
Dulzura de caramelo,Dulzura de caramelo,
 paciencia de caracol, paciencia de caracol,
 cons constancia de mil abejas,tancia de mil abejas,
 luz y tie luz y tieza de soza de so l.l.
Ojos brillantes y abiertos,Ojos brillantes y abiertos,
 o o ído 󿬁no como el bído 󿬁no como el búho,úho,
 comprens comprensión pión para que sientan ara que sientan 
 que es que este es un lugar seguro.te es un lugar seguro.
Ocho brazos como el pulpo,Ocho brazos como el pulpo,
 patitas co patitas como el ciempiés mo el ciempiés  … …
 ¡ ¡ Y alitas para vo Y alitas para volar lar 
 entre to entre tododos a la vez s a la vez ! ! 
 Una so Una sonrisa muy esca,nrisa muy esca,
 vo voz meloz melodiosdiosa al cantar a al cantar 
 y un corazó y un corazó n saarín n saarín 
 que no se canse  que no se canse de amar.de amar.
 Una galera c Una galera coon cuenton cuentos,s,
 el ánimo de un delfín  el ánimo de un delfín 
 y magia para que sean  y magia para que sean  felices en e felices en el Jardíl Jardín.n.
¡Que¡Queridas ridas señoritaseñoritas!s!
NuevNuevamente juntas, dando amente juntas, dando los primeros pasoslos primeros pasos
en este camino que vamos a transitar comoen este camino que vamos a transitar como
equipo. Comenzamos el día a díequipo. Comenzamos el día a día en el Jardín,a en el Jardín,
donde nos esperan momentos alegres, divertidos ydonde nos esperan momentos alegres, divertidos y
de los de los otrosotros, que nos , que nos sorprendesorprenderán siemprerán siempre
trabajando unidas. Nos inspiran los objetivos ytrabajando unidas. Nos inspiran los objetivos y
propósitos de nuestra institución, propósitos de nuestra institución, que esperque esperamosamos
alcanzar calcanzar con aprendizajes superadoron aprendizajes superadores y es y valiosos.valiosos.
Tenemos, para eso, la fuerza del compromiso yTenemos, para eso, la fuerza del compromiso y
la vocación. Y la vocación. Y nunca pernunca perdemos la confiademos la confianza porquenza porque
construimos vínculos construimos vínculos fuertefuertes pues el Jardín ocupas pues el Jardín ocupa
gran parte de nuestras biografías. Llegamos agran parte de nuestras biografías. Llegamos a
tender lazos tan intensos que basta mirarnos paratender lazos tan intensos que basta mirarnos para
comprendecomprendernos; basta saludarnos rnos; basta saludarnos para saber quiénpara saber quién
necesita una palabra de aliento, una mano o necesita una palabra de aliento, una mano o unun
ratito para ser escuchada.ratito para ser escuchada.
Trabajar juntas nos enriquece, nos contiene,Trabajar juntas nos enriquece, nos contiene,
achica las tristezas y potencia las alegrías.achica las tristezas y potencia las alegrías.
Hagamos de este año una oportunidad para serHagamos de este año una oportunidad para ser
desafiadas nuevamendesafiadas nuevamente haciendo te haciendo lo que amamos;lo que amamos;
brindémonos por entero al arte de educar,brindémonos por entero al arte de educar,
abrazando esta aventura que elegimos paraabrazando esta aventura que elegimos para
nuestras vidas.nuestras vidas.Queridas compañerasQueridas compañeras, , colegascolegas, orgullosas , orgullosas dede
ser docentes, preparadas para trabajar conser docentes, preparadas para trabajar con
ilusiones renovadas y listas para dar a estos niñosilusiones renovadas y listas para dar a estos niños
y estas niñas y estas niñas todo nuestrtodo nuestro amor...o amor...
¡Muy feliz reencuentro!¡Muy feliz reencuentro!
20192019ddeeinicioinicio
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
 5  5 
añoaño
  
es proponemos unaes proponemos una
dramatidramatización zación superdivertidasuperdivertida
para el primer día.para el primer día.
Presentadora.Presentadora.—A la seño de Música todas—A la seño de Música todas
las señoritas se lo pasan pidiéndole canciones. Y comolas señoritas se lo pasan pidiéndole canciones. Y como
a cada una le gusta una música distinta, ella que esa cada una le gusta una música distinta, ella que es
taaaaan buena busca, busca y les consigue todo lo quetaaaaan buena busca, busca y les consigue todo lo que
piden.piden.
La seño de música está en el salón y entra unaLa seño de música está en el salón y entra una
docente.docente.
Docente 1.Docente 1. —¡Buenas y santas! Me tenés que—¡Buenas y santas! Me tenés que
ayudar ya. Quiero poner música en mi sala y viste queayudar ya. Quiero poner música en mi sala y viste que
a mí me encanta el folclore. Busca mí me encanta el folclore. Buscame una chacareraame una chacarera
bien de tierra adentro así bailo con mi grupo. ¿Sí?bien de tierra adentro así bailo con mi grupo. ¿Sí?La seño de Música le hace escuchar una chacarera yLa seño de Música le hace escuchar una chacarera y
la docente baila feliz exagerando los movimientos.la docente baila feliz exagerando los movimientos.
Docente 1.Docente 1. —¡Esta chacarera está bu—¡Esta chacarera está buenísima!enísima!
Seño de Música.Seño de Música. —Tomá—Tomá (entregándole un(entregándole un
 pendrive que  pendrive que tiene en tiene en una caja)una caja) , acá la ten , acá la tengo grabada.go grabada.
Docente 1.Docente 1. —¡Sos una genia! ¡Me voy pa’ mi—¡Sos una genia! ¡Me voy pa’ mi
sala!sala!
Entra otra docente.Entra otra docente.
Docente 2.Docente 2. —¡Buenas, buenas! Estoy—¡Buenas, buenas! Estoy
necesitando algo de música clásica, viste que yo soynecesitando algo de música clásica, viste que yo soy
fanática del ballet. ¿No tendrás algo herrrrrmoso fanática del ballet. ¿No tendrás algo herrrrrmoso parapara
escuchar con mis peques?escuchar con mis peques?
La seño de Música pone una bella música clásica yLa seño de Música pone una bella música clásica y
la docente se la docente se convierte en bailarina al instante, dandoconvierte en bailarina al instante, dando
 pasos de ba pasos de baile con loile con los brazos brazos en altos en alto..Docente 2.Docente 2. —¡Ayyyyy! ¡Qué belleza! Con esta—¡Ayyyyy! ¡Qué belleza! Con esta
música van a soñar en música van a soñar en las nubes mis chiquitines.las nubes mis chiquitines.
Seño de Música.Seño de Música.—Tomá—Tomá (entregándole otro(entregándole otro
 pendrive). pendrive).
Docente 2.Docente 2. —¡Mil gracias!—¡Mil gracias!
Entra una tercera docente.Entra una tercera docente.
Docente 3.Docente 3. —¡Buen día, cariño! Vengo a—¡Buen día, cariño! Vengo a
pedirte un tanguito de esos bien “pulenta”, para quepedirte un tanguito de esos bien “pulenta”, para que
mis chiquis vayan conociendo la música ciudadana.mis chiquis vayan conociendo la música ciudadana.
¿Tenés algo por ahí?¿Tenés algo por ahí?
La seño de Música pone un tanguito muy rítmico yLa seño de Música pone un tanguito muy rítmico y
la docente baila muy arrabalera.la docente baila muy arrabalera.
Docente 3.Docente 3. —¡Esto es música! —¡Esto es música! TTe pasaste,e pasaste,
pebeta. Mis gurrumines me van a salir bien tangueros,pebeta. Mis gurrumines me van a salir bien tangueros,
como a mí me gustacomo a mí me gusta (recibiendo su pendrive y(recibiendo su pendrive y
lléndose).lléndose).Entra la cuarta docente.Entra la cuarta docente.
Personajes:Personajes: la seño de Música la seño de Música y varias docentes con su ropa y varias docentes con su ropa habitual.habitual.
Ambientación/recursos:Ambientación/recursos: un lugar con elementos de salón de Música, unaun lugar con elementos de salón de Música, una
notebooknotebook o un celular con parlante para pasar músicao un celular con parlante para pasar música ..
   6   6
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a   J   J
  a  a  r  r
   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
Acto:Acto:
¡¡Un inicioUn inicio a todo ritmo!a todo ritmo!
LL
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
7 7 
Docente 4.Docente 4. —¡Hola, bonita! Vos que —¡Hola, bonita! Vos que siempre tenés todassiempre tenés todas
las musiquitas que nos gulas musiquitas que nos gustan… Necesito canciones para hacerstan… Necesito canciones para hacer
rondas, esas que conocen mis nenes. ¿Me podrías buscarrondas, esas que conocen mis nenes. ¿Me podrías buscar
algunas?algunas?
La seño de Música pone una canción del estilo “Sapo Pepe” yLa seño de Música pone una canción del estilo “Sapo Pepe” y
la docente baila como animadora infantil.la docente baila como animadora infantil.
Docente 4.Docente 4. —¡Ay—¡Ay, qué , qué ternurita este tema! ¡La músicaternurita este tema! ¡La música
infantil es lo más!infantil es lo más! (Recibe su pendrive y se va contenta.)(Recibe su pendrive y se va contenta.)
Presentadora.Presentadora. ——Y así cada seño se Y así cada seño se fue con su músicafue con su música
preferida, y ahora deben estar escuchando…preferida, y ahora deben estar escuchando…
La interrumpe el griterío de las docentes que vuelven aLa interrumpe el griterío de las docentes que vuelven a
reclamar, porque la música que recibieron no es la que querían.reclamar, porque la música que recibieron no es la que querían.
Docente 3.Docente 3. —¡A mí que me gusta el tango me diste esa—¡A mí que me gusta el tango me diste esa
música clásica para dormirse!música clásica para dormirse!
Docente 2.Docente 2. —¡Perdóooon! ¡La música clásica es hermosa,—¡Perdóooon! ¡La música clásica es hermosa,
pero a mí me dieron esa que bailan los gauchos!pero a mí me dieron esa que bailan los gauchos!
Docente 1.Docente 1. —Lo que bailan los gauchos se llama fol-clo-—Lo que bailan los gauchos se llama fol-clo-
re… ¡Y un gaucho no puede bailar el “Sapo re… ¡Y un gaucho no puede bailar el “Sapo Pepe”! ¿Qué mePepe”! ¿Qué me
diste?diste?
Docente 4.Docente 4. —¡Más respeto con la música infantil, que es—¡Más respeto con la música infantil, que es
la que les gula que les gusta a nuestros bebitos! Cositas preciosas, dulzurassta a nuestros bebitos! Cositas preciosas, dulzuras
de la seño…de la seño…
La seño de Música se cansa de la discusión.La seño de Música se cansa de la discusión.
Seño de Música.Seño de Música. ——(gritando y aplaudiendo)(gritando y aplaudiendo) ¡Bas… ta!¡Bas… ta!
Por favorPor favor, se tranquilizan, chicas. Es cierto, no sé qué pasó que , se tranquilizan, chicas. Es cierto, no sé qué pasó que lala
música, se música, se mezcló. Peromezcló. Pero… ¿qué impor… ¿qué importa? Tienen que conocerta? Tienen que conocer
algo diferente a lo que escuchan siempre. Hay que aprender aalgo diferente a lo que escuchan siempre. Hay que aprender a
compartir los gustos de los demás. Así que ahora van acompartir los gustos de los demás. Así que ahora van a
compartir lo que me gusta a mí. ¡Y todo compartir lo que me gusta a mí. ¡Y todo el mundo a bailar!el mundo a bailar!
Suena un rock and roll bien divertido y todas comienzan aSuena un rock and roll bien divertido y todas comienzan a
bailar, solas y en parejas que se van intercambiando. Puedenbailar, solas y en parejas que se van intercambiando. Pueden
llamar al resto del plantel a compartir el baile, a los nenes y allamar al resto del plantel a compartir el baile, a los nenes y a
lass nenas de todas las salitas, y a sus familias.lass nenas de todas las salitas, y a sus familias.
Qué bueno es disfrutar y compartir lo queQué bueno es disfrutar y compartir lo que
nos gusta, eso nos enriquece a todos.nos gusta, eso nos enriquece a todos.
¡Celebremos este comienzo con ilusión y¡Celebremos este comienzo con ilusión y
entusiasmo, poniéndole con nuestra alegríaentusiasmo, poniéndole con nuestra alegría
mucho ritmo al Jardín!mucho ritmo al Jardín!
¡Feliz inicio 2019!¡Feliz inicio 2019!
  
Feria de cienciasFeria de ciencias --
BIMESTRALBIMESTRAL
La participación de nuestro nivel en la Feria deLa participación de nuestro nivel en la Feria de
Ciencias, tanto en el marco de Ciencias, tanto en el marco de ferias escolaresferias escolares
como en las como en las instancias Distriinstancias Distritales y Provinciales,tales y Provinciales,
genera un desafío para genera un desafío para las institucionelas institucioness
educativas. La Feria de Ciencias se convierte en uneducativas. La Feria de Ciencias se convierte en un
espacio donde los niños, de espacio donde los niños, de manera colaborativa,manera colaborativa,
comunican el trabajo realizado en la sala, y comunican el trabajo realizado en la sala, y dondedonde
pueden disfrutar de compartir con otros cómopueden disfrutar de compartir con otros cómo
han indagado sobre determinados aspectos delhan indagado sobre determinados aspectos del
ambiente natural y social en el marco deambiente natural y social en el marco de
situaciones con sentido para ellos.situaciones con sentido para ellos.
Durante este año, de manera bimestral,Durante este año, de manera bimestral,
presentarpresentaremos situaciones didácticas emos situaciones didácticas queque
podrían ser seleccionadas para participar en lapodrían ser seleccionadas para participar en la
Feria de Ciencias.Feria de Ciencias.
EducaciónEducación Sexual Sexual
IntegralIntegral (E.S.I) (E.S.I) -- BIMESTRAL BIMESTRAL
La ESI comprende un esLa ESI comprende un esppacio sistemático queacio sistemático que
promueve saberes y hpromueve saberes y haabilidades para la toma debilidades para la toma de
decisiones conscdecisiones consciientes y críticas en relación con elentes y críticas en relación con el
cuidado decuidado dell propio cuerpo, las propio cuerpo, las relacionesrelaciones
interpinterpeersonales, el ejercicio de la sexualidad y losrsonales, el ejercicio de la sexualidad y los
ddeerechos. Desde la Educación Inicial se rechos. Desde la Educación Inicial se propone elpropone el
desarrollo de contenidos que apunten a fomentar:desarrollo de contenidos que apunten a fomentar:
-Valores y actitudes relacionados con el amor, la-Valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad y la empatía.solidaridad y la empatía.
-La valoración de las emociones y expr-La valoración de las emociones y expreesiones,siones,
el sentido de pertenencia, la intimidael sentido de pertenencia, la intimidad y lad y la
confianza.confianza.
-El conocimiento y el cu-El conocimiento y el cuidado del propioidado del propio
cuerpo y del de los decuerpo y del de los demás.más.
-La construcc-La construcción de normas de ión de normas de convivencconvivencia yia y
de relacionde relacionees igualitarias entre varones y mujeres.s igualitarias entre varones y mujeres.
CoCommo educadoras tenemos la oportunidad deo educadoras tenemos la oportunidad de
ddesarrollar la Educación Sexual Integral en elesarrollar la Educación Sexual Integral en el
 Jardín.  Jardín. A través de A través de distintas distintas propuestas que sepropuestas que se
entregarán bimestralmente compartiremos ideasentregarán bimestralmente compartiremos ideas
que se podrán recrear y resignificar con laque se podrán recrear y resignificar con la
característcaracterística propia ica propia de cada de cada instituciinstitución.ón.
Educación MusicalEducación Musical
A través de la Educación Musical los niños no soloAtravés de la Educación Musical los niños no solo
encuentran un medio para encuentran un medio para expresarse, sino una verdaderaexpresarse, sino una verdadera
comunicación y un aprendizaje de la vida comunicación y un aprendizaje de la vida en sociedad. En esteen sociedad. En este
espacio compartiremos actividades de exploración sonora yespacio compartiremos actividades de exploración sonora y
ejercitaciejercitaciones auditivas, rítmicas, ones auditivas, rítmicas, de movimiento, de de movimiento, de cancionescanciones
y de instrumentaciones, con el fin de y de instrumentaciones, con el fin de acompañar y estimular laacompañar y estimular la
sensibilidad creativa de los niños sensibilidad creativa de los niños en este nivel.en este nivel.
Espacios lúdicosEspacios lúdicos
Desde el mes de marzo, y durante todo el año, seDesde el mes de marzo, y durante todo el año, se
presentarán difepresentarán diferentes escenarentes escenarios rios con fotos, donde se veráncon fotos, donde se verán
los materiales a utilizar, acompañados de sugerencias para sulos materiales a utilizar, acompañados de sugerencias para su
implementación.implementación.
¿Por qué proponemos espacios lúdicos? Sin dudas, la¿Por qué proponemos espacios lúdicos? Sin dudas, la
imaginación y la creatividad son aspecimaginación y la creatividad son aspectos fundamentales en eltos fundamentales en el
desarrollo de los niños, desarrollo de los niños, especialmentespecialmente en la Educación Inicial.e en la Educación Inicial.
Una de las Una de las estrategiaestrategias para s para fomentar estas habilidades sonfomentar estas habilidades son loslos
espacios lúdicos,espacios lúdicos, lugares diseñados con sencillos y diversoslugares diseñados con sencillos y diversos
elementos para la “acción-tranelementos para la “acción-transformación” por parte de sformación” por parte de loslos
niños. Pero no se trata solo de un lugar para jugar, sinoniños. Pero no se trata solo de un lugar para jugar, sino
también de un espacio de también de un espacio de aprendizaje significativoaprendizaje significativo..
Natalia Monje,Natalia Monje, Profesora en Artes, MúsicaProfesora en Artes, Música
e presentamos las secciones mensuales y bimestrales seleccionadas para este año y también algunos de e presentamos las secciones mensuales y bimestrales seleccionadas para este año y también algunos de los profesionales que noslos profesionales que nos
acompañarán con sus artículos y propuestas mes a mes. acompañarán con sus artículos y propuestas mes a mes. Como todos los Como todos los años podrás encontrar la secciónaños podrás encontrar la sección MaternalMaternal desdedesde
lactantes hasta sala de 2 años.lactantes hasta sala de 2 años.
¡Aplausos ¡Aplausos ddee pie!pie!
TT
Año 2019Año 2019
   8   8
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a   J   J
  a  a  r  r
   d   d   i   i
  n  n  e  e
  r  r  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
  
Ambiente natural yAmbiente natural y
social:social: nuevos aportesnuevos aportes
Durante este año vamos a encontrarnos enDurante este año vamos a encontrarnos en
las páginas de la las páginas de la revista para reflexionar sobrerevista para reflexionar sobre
nuestras prácticas, así como también paranuestras prácticas, así como también para
conocer otras formas de hacer en la sala.conocer otras formas de hacer en la sala.
Haremos, juntas, un recorrido que nos Haremos, juntas, un recorrido que nos permitapermita
actualizarnos acerca de nuevos aportes,actualizarnos acerca de nuevos aportes,
propuestas y recursos que, al propuestas y recursos que, al “mirarlos con“mirarlos con
otros ojos”, nos acerquen a buenas prácticas deotros ojos”, nos acerquen a buenas prácticas de
enseñanza y de aprendizaje. En este caminoenseñanza y de aprendizaje. En este caminonos iremos haciendo preguntas tales nos iremos haciendo preguntas tales como:como:
-¿Qué parte del ambiente es-¿Qué parte del ambiente es
interesante para convertirlo eninteresante para convertirlo en
objeto de indagación para misobjeto de indagación para mis
alumnos?alumnos?
-¿Qué selección de contenidos-¿Qué selección de contenidos
realizo para trabajar la indagaciónrealizo para trabajar la indagación
en el Jardín?en el Jardín?
-¿Cómo debería preguntar para-¿Cómo debería preguntar para
poder indagar, recuperar ypoder indagar, recuperar y
sistematizar la información?sistematizar la información?
-¿Cómo elaborar preguntas que-¿Cómo elaborar preguntas que
sean investigables?sean investigables?
-¿De qué manera elijo actividades-¿De qué manera elijo actividades
que sean significativas para losque sean significativas para losalumnos?alumnos?
-¿Es posible enseñar Historia a-¿Es posible enseñar Historia a
niños tan pequeños?niños tan pequeños?
TTodas estas, y odas estas, y algunas más, son preguntasalgunas más, son preguntas
que serán respondidas en cada una de lasque serán respondidas en cada una de las
entregas de la revista, invitándolas aentregas de la revista, invitándolas a
reflexionar sobre las formas de enseñar y reflexionar sobre las formas de enseñar y dede
aprender en el Nivel Inicial.aprender en el Nivel Inicial.
Prácticas del Lenguaje yPrácticas del Lenguaje y
LiteraturaLiteratura
El Nivel Inicial transita una actualización enEl Nivel Inicial transita una actualización en
relación con el Diseño Curricular de la provincia derelación con el Diseño Curricular de la provincia de
Buenos Aires, haciendo foco en las Experiencias y Buenos Aires, haciendo foco en las Experiencias y enen
las Capacidades desde las Capacidades desde una mirada transdisciplinaria,una mirada transdisciplinaria,
sosteniendo un enfoque integrador de la enseñanza.sosteniendo un enfoque integrador de la enseñanza.
Desde la Desde la revista acompañarrevista acompañaremos este procesoemos este proceso
ofreciendo algunos ejemplos a lo largo del 2019. ofreciendo algunos ejemplos a lo largo del 2019. CadaCada
entrega sugiere una propuesta que se relaciona con laentrega sugiere una propuesta que se relaciona con la
planificación anual. planificación anual. En todos los casos, el punEn todos los casos, el punto deto de
partida correlacipartida correlaciona: experiencias, ona: experiencias, contenidos decontenidos de
Prácticas del LePrácticas del Lenguaje, capacidades nguaje, capacidades y formas dey formas de
enseñar con las posibilidades enseñar con las posibilidades de transdisciplinariedad.de transdisciplinariedad.
Además, ofreceremos los indicadores de avancesAdemás, ofreceremos los indicadores de avances
pertinentes.pertinentes.
Educación digital,Educación digital,
progrprogramación y amación y robóticarobótica
En esta sección sEn esta sección se presentarán recursos digitalese presentarán recursos digitales
gratuitos disponibles en la Web y aplicaciones degratuitos disponibles en la Web y aplicaciones de
programación y robótica para su utilización con los programación y robótica para su utilización con los niñosniños
de las salas de 3, 4 y de las salas de 3, 4 y 5 años. Concretament5 años. Concretamente, se describiráne, se describirán
los recursos de manera gráfica los recursos de manera gráfica y se detallarán sugerenciasy se detallarán sugerencias
para su implementación. Todo esto dentro de entornospara su implementación. Todo esto dentro de entornos
lúdicos donde, a través de la resolución de juegos ylúdicos donde, a través de la resolución de juegos y
actividades concretas, los niños se actividades concretas, los niños se familiaricen con objetosfamiliaricen con objetos
concretos y digitales y adquieran las competencias que lesconcretos y digitales y adquieran las competencias que les
permitan operar con los mismos. No será "jugar por jugpermitan operar con los mismos. No será "jugar por jugar",ar",
sino usar la tecnología sino usar la tecnología para trabajar contenidos del diseñopara trabajar contenidos del diseño
curricular 2019, pero con dispositivos propios del mundocurricular 2019, pero con dispositivos propiosdel mundo
digital. Dispositivos que al adquirir la categoría de interfazdigital. Dispositivos que al adquirir la categoría de interfaz
se convierten en nexo entre el mundo del niño y se convierten en nexo entre el mundo del niño y la realidadla realidad
circundantcircundante, brindando así la pe, brindando así la posibilidad de una conexión eosibilidad de una conexión e
inclusión con el contexto no solo integral sino haciendoinclusión con el contexto no solo integral sino haciendo
factible una interacción entre docentefactible una interacción entre docentes, pares y el s, pares y el mundomundo
que lo rodea, ahora de un moque lo rodea, ahora de un modo dinámico.do dinámico.
Prof. Constanza GiaquintoProf. Constanza Giaquinto Mg. Lic. Mariela Mg. Lic. Mariela DelauroDelauro
Carolina Adad,Carolina Adad,
Profesora y Lic. enProfesora y Lic. en
Historia. MagísterHistoria. Magíster
en Educaciónen Educación
Mg.Mariel Rabasa,Mg.Mariel Rabasa,
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
 9  9 
  
   1   1
   0   0
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
Maternal:Maternal:
•• Planificación anual para Planificación anual para lactanteslactantes
•• Planificación anual para Planificación anual para deambuladoresdeambuladores
•• Planificación anual sala de 2 añosPlanificación anual sala de 2 años
•• Tarjetitas de bienvenidaTarjetitas de bienvenida
•• Cuadro de características evolutivasCuadro de características evolutivas
Calendario 2019Calendario 2019
Abecedario de la A a la ZAbecedario de la A a la Z
Los derechos del niño y la niñaLos derechos del niño y la niña
EE
 Lis Listtosos parapara usar usar 
n este mes podrás encontrar…n este mes podrás encontrar…
Encontrá otros fotocopiablesEncontrá otros fotocopiables
enen www.ediba.comwww.ediba.com
  
Planificación anual Planificación anual 2012019:9:
Todas las áreas y seccionesTodas las áreas y secciones
Estas propuestas didácticas les servirán comoEstas propuestas didácticas les servirán como
disparadoras y cada docente las podrá utilizar aldisparadoras y cada docente las podrá utilizar al
momento de crear su plan anual. Para garantizar lamomento de crear su plan anual. Para garantizar la
continuidad pedagógica de su grupcontinuidad pedagógica de su grupo, al elaborarlo,o, al elaborarlo,
deberá tener en cuenta varios factores:deberá tener en cuenta varios factores:
•• la trayectoria educativa del año anterior,la trayectoria educativa del año anterior,
•• el contexto institucional y social,el contexto institucional y social,
•• las características particulares del grupo.las características particulares del grupo.
Cada institución, con la guía del equipoCada institución, con la guía del equipo
directivo, realizará acuerdos que propicien ladirectivo, realizará acuerdos que propicien la
realización de los planes anuales de cada realización de los planes anuales de cada sección,sección,
procurando lograr coherencia, continuidad yprocurando lograr coherencia, continuidad y
atendiendo a la diversidad con una miradaatendiendo a la diversidad con una mirada
inclusiva.inclusiva.
Algunas de las propuestas de este plan Algunas de las propuestas de este plan anual lasanual las
podrán encontrar desarrolladas mensualmente enpodrán encontrar desarrolladas mensualmente en
la revista Maestra Jardinera.la revista Maestra Jardinera.
Al momento de crear esta entrega del plan anualAl momento de crear esta entrega del plan anual
2019, en la provincia de Buenos Aires se 2019, en la provincia de Buenos Aires se presentapresenta
una actualización del diseño curricular del Niveluna actualización del diseño curricular del Nivel
Inicial. La revista MaesInicial. La revista Maestra tra Jardinera ofrece unaJardinera ofrece una
propuesta de creacpropuesta de creación propia ión propia inspirada en estainspirada en esta
actualización,actualización,
  
Mis Mis notas notas favoritas favoritas 
   1   1
   2   2
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
 Para qué evaluar? Para qué evaluar?
La evaluación permite observar losLa evaluación permite observar los
avances en el aprendizaje de los alumnos y avances en el aprendizaje de los alumnos y 
reflexionar sobre las prácticas educativas,reflexionar sobre las prácticas educativas,
 facilita la toma de decisiones y guía la  facilita la toma de decisiones y guía la 
planificación de planificación de las estrategias de enseñanza las estrategias de enseñanza 
para mejorar para mejorar los resultados.los resultados.
Una evaluación justa y queUna evaluación justa y que
promueve aprendizajes:promueve aprendizajes:
-da cuenta de procesos y no de un -da cuenta de procesos y no de un 
momento único;momento único;
-contempla los puntos de partida de cada -contempla los puntos de partida de cada 
alumno para ver su avance;alumno para ver su avance;
-tiene una consigna clara;-tiene una consigna clara;
-toma cosas que el alumno ya sabe hacer,-toma cosas que el alumno ya sabe hacer,
cosas que se han practicado en la clase.cosas que se han practicado en la clase.
Algunas claves al momento deAlgunas claves al momento de
evaluar:evaluar:
- Solo se evalúa lo que se ha enseñado.- Solo se evalúa lo que se ha enseñado.
 Antes de evaluar, se debe revisar si los  Antes de evaluar, se debe revisar si los temastemas
previstos se abordaron con la profundidad previstos se abordaron con la profundidad 
 suficiente. suficiente.
- El sentido de la - El sentido de la evaluación es brindar evaluación es brindar 
oportunidades para que los alumnosoportunidades para que los alumnos
demuestren lo aprendido. Para ello se debe demuestren lo aprendido. Para ello se debe 
ajustar la evaluación ajustar la evaluación a los tiempos y a los tiempos y 
necesidades de los alumnos.necesidades de los alumnos.
- La evaluación es parte de la propuesta - La evaluación es parte de la propuesta 
de enseñanza.de enseñanza.
- La evaluación debe permitir avanzar en - La evaluación debe permitir avanzar en 
el aprendizaje.el aprendizaje.
- La evaluación tiene un enfoque - La evaluación tiene un enfoque 
prospectivo: permite intervenir durante el prospectivo: permite intervenir durante el 
proceso de aprendizaje antes de avanzar proceso de aprendizaje antes de avanzar 
hacia el resultado final. Su fin es mejorar lo hacia el resultado final. Su fin es mejorar lo 
realizado.realizado.
Las instancias de evaluación refieren a Las instancias de evaluación refieren a 
procedimientos permanentes en los que el procedimientos permanentes en los que el 
docente agudiza la mirada y observa con docente agudiza la mirada y observa con 
intención. Es necesario ser capaz de intención. Es necesario ser capaz de 
escuchar, de reconocer individualidades,escuchar, de reconocer individualidades,
para posibilitar instancias en las que todospara posibilitar instancias en las que todos
puedan aprender.puedan aprender.
La carpeta didáctica La carpeta didáctica 
Esta herramienta de trEsta herramienta de trabajabajo debe ser o debe ser diseñada pordiseñada por
cada docente de acuerdo con sus cada docente de acuerdo con sus particularidades,particularidades,
pero sin olvidar que en ella se pero sin olvidar que en ella se debe reflejar dedebe reflejar de
manera clarmanera clara el trabajo que se desarrolla en ela el trabajo que se desarrolla en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.proceso de enseñanza y aprendizaje.
Esta carpeta será supervisada por el Esta carpeta será supervisada por el directivodirectivo
periódicamente, periódicamente, y en caso de y en caso de que se produzca que se produzca la la 
 ausencia de la docente, quien quede frente al g ausencia de la docente, quien quede frente al grupo yrupoy
 acceda a ella debe poder en acceda a ella debe poder entender en qué mometender en qué momentonto
del proceso se está trabajando y del proceso se está trabajando y hacia dóndehacia dóndecontinuar.continuar.
Forma de Forma de organizar la organizar la carpeta carpeta didáctica:didáctica:
*Portada indicando sala, año y turno.*Portada indicando sala, año y turno.
*Lista de alumnos (con datos completos:*Lista de alumnos (con datos completos:
 teléfonos, DNI, dirección, fecha de  teléfonos, DNI, dirección, fecha de nacimientnacimiento yo y
nombre de los padres).nombre de los padres).
*Diagnóstico.*Diagnóstico.
*Plan anual.*Plan anual.
*Plan semanal.*Plan semanal.
*Reuniones de padres.*Reuniones de padres.
*Las estructuras didácticas, que pueden*Las estructuras didácticas, que puedenorganizarse por mes o organizarse por mes o por unidad didáctica, proyectospor unidad didáctica, proyectos
o secuencias (según el o secuencias (según el formatformato de cada o de cada diseño).diseño).
*Folios donde se pueden tener planillas que se*Folios donde se pueden tener planillas que se
utilicen en paseos o autorizaciones en blautilicen en paseos o autorizaciones en blanco.nco.
*Anexos: donde se pueden incluir asesor*Anexos: donde se pueden incluir asesoramientos,amientos,
información utilizada en las planificaciones oinformación utilizada en las planificaciones o
recursos que utilice la docente.recursos que utilice la docente.
   ?   ?
  
Encontrá las planillasEncontrá las planillas
enen www.ediba.comwww.ediba.com
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
1 1 
 3  3 
¿Cómo realizo un registro de actividades?¿Cómo realizo un registro de actividades?
Para evaluar el proceso del aprendizaje de los niños se utilizaPara evaluar el proceso del aprendizaje de los niños se utiliza la la observobservación,ación, como técnica como técnica principal,principal,
durante las actividades cotidianas de la sala. Te ofrecemos este instrumento de registro para organizar ladurante las actividades cotidianas de la sala. Te ofrecemos este instrumento de registro para organizar la
información; puede ser utilizado en forma información; puede ser utilizado en forma diaria o en actividades puntuales. Con estos rdiaria o en actividades puntuales. Con estos registegistros tendrásros tendrás
información de minformación de manera pranera precisa y simple ecisa y simple para el momento de la para el momento de la elaboración de los informes.elaboración de los informes.
Los indicadoreLos indicadores utilizados se s utilizados se pueden ir cambiando o ajustando con cada planificación o propuesta. Algunospueden ir cambiando o ajustando con cada planificación o propuesta. Algunos
modelos de registros:modelos de registros:
  
   1   1
   4   4
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
¿De qué se trata el diagnóstico?¿De qué se trata el diagnóstico?
El diagnóstico permite obtenerEl diagnóstico permite obtener información inicialinformación inicial sobre los saberes sobre los saberes 
de los niños y las niñas. Lasde los niños y las niñas. Las actividades de diagnósticoactividades de diagnóstico son situaciones son situaciones 
didácticas diseñadas para observar las competencias que handidácticas diseñadas para observar las competencias que han
desarrollado los niños y las niñas.desarrollado los niños y las niñas.
Para evaluar el proceso, se utiliza como Para evaluar el proceso, se utiliza como técnica principal la observacióntécnica principal la observación
directa, directa, acompañada acompañada del del consecuente rconsecuente registro.egistro.
 Es necesario, para ello, definir qué se quiere saber, para saber  Es necesario, para ello, definir qué se quiere saber, para saber 
qué se tiene que mirar.qué se tiene que mirar. Siempre teniendo en cuenta que los procesos  Siempre teniendo en cuenta que los procesos 
de evaluación no pueden separarse del proceso de enseñanza.de evaluación no pueden separarse del proceso de enseñanza.
 Las actividades que se proponen en el período de inicio se realizarán Las actividades que se proponen en el período de inicio se realizarán
con el fin de obtener el diagnóstico. Al prepararlas, se debe tener encon el fin de obtener el diagnóstico. Al prepararlas, se debe tener en
cuenta la trayectoria de los niños y las niñas, y qué información secuenta la trayectoria de los niños y las niñas, y qué información se
necesita obtener del grupo. Este será el punto de partida para luegonecesita obtener del grupo. Este será el punto de partida para luego
seguir avanzando con las futuras propuestas de enseñanza y aprendizaje.seguir avanzando con las futuras propuestas de enseñanza y aprendizaje.
Por ejemplo: si se busca conocer Por ejemplo: si se busca conocer cómo utiliza el grupo diferentes cómo utiliza el grupo diferentes 
herramientas herramientas (tijeras, pincel, (tijeras, pincel, fibras), se fibras), se realizará una realizará una secuencia sobre el secuencia sobre el 
uso de las herramientas; si se quiere saber si el grupo logró vincularseuso de las herramientas; si se quiere saber si el grupo logró vincularse
afectivamente, se propondrán diferentes actividades para realizar deafectivamente, se propondrán diferentes actividades para realizar de
manera conjunta, en grupo total y en grupos pequeños. Cada propuesta vamanera conjunta, en grupo total y en grupos pequeños. Cada propuesta va
enmarcada en una estructura didáctica con contenidos, que la docenteenmarcada en una estructura didáctica con contenidos, que la docente
 propone para que los niños y las niñas adquieran, y estos servirán como propone para que los niños y las niñas adquieran, y estos servirán como
indicadores para realizar el diagnóstico.indicadores para realizar el diagnóstico.
La evaluación diagnóstica es una instancia de La evaluación diagnóstica es una instancia de 
 valoración para la toma  valoración para la toma de decisiones. de decisiones. Esta evaluación Esta evaluación 
 es sistemática, c es sistemática, continua y contextuontinua y contextualizada.alizada.
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aaN N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
1 1 
 5  5 
Para compartir en la reunión de padresPara compartir en la reunión de padres
La importancia de la familia en el desarrollo La importancia de la familia en el desarrollo emocional de los niños y las niñas.emocional de los niños y las niñas.
Marilina Rotger Marilina Rotger 
Es de suma importancia e l desEs de suma importancia e l des arrol lo emocional posiarrol lo emocional posi tt ivo en ivo en la v ida de unla vida de un
niño o de una niña niño o de una niña desdes de e l v ide e l v i entre de su madre. El amor es al centre de su madre. El amor es al c ereerebro bro comocomoel agua es a la plantael agua es a la planta, es dec, es dec ir quir qu e un niño o e un niño o una niña que duna niña que d esarrol la su v idaesarrol la su v ida
en entornos amorosos, donde priman el amor, el afecto, los buenos vínculos yen entornos amorosos, donde priman el amor, el afecto, los buenos vínculos y
el reconocel reconoc imiento, s in duda fimiento, s in duda fomentará el desprendomentará el desprend imiento de mayoresimiento de mayores
emoc iones pos itemoc iones pos it ivivas que serán las bas que serán las bases f irmases f irm es que ses que s ostendrostendrán sus v idasán sus v idas
futfut uras en uras en beneficbenefic io de una vida más io de una vida más plena y saludplena y salud aable .b le .
En generalEn general, nos preocupamos por la nutri, nos preocupamos por la nutri c ión de los n iñc ión de los n iños y las niñas desdeos y las niñas desde
el p lano al ie l p lano al i mentment ic io . Pic io . Pero ero resulresul ta importante preguntarnos:taimportante preguntarnos: ¿nos ocupamos¿nos ocupamos
eenn la misma medida de su la misma medida de su nutnut ric ión emocional?ric ión emocional?
Es de vital impEs de vital imp ortancia en e l deortancia en e l de sarrol lo de la v ida de todo niño o niña elsarrol lo de la v ida de todo niño o niña el
consumo de nutr ientes quconsumo de nutr ientes qu e a l imenten e a l imenten sus emoc iones . Esos nutr ientessus emoc iones . Esos nutr ientesfuncfunc ionan como conionan como con structores, enerstructores, energét icgét ic os y pros y productores, oductores, en e l desarrol loen e l desarrol lo
emoc ional pos itemoc ional pos it ivoivo..
11-Son -Son constructores constructores en la nutricen la nutric ión alimenticiión alimenticia las pra las proteíoteínas, y en la nutriciónnas, y en la nutrición
emocional lo son el amor, el reconocimiento, la aceptación, el afecto, el respeto.emocional lo son el amor, el reconocimiento, la aceptación, el afecto, el respeto.
2-Son energéticos2-Son energéticos en la nutricen la nutric ión alimentición alimentic ia las gria las grasas y lasas y los carbohidraos carbohidratos, y en latos, y en la
nutrición emocional los son las oportunidades que podamos brindarles, ayudarlos anutrición emocional los son las oportunidades que podamos brindarles, ayudarlos a
desdescubrir sus dcubrir sus deseos, deseseos, desarrollar su creaarrollar su creatt ividad, respividad, respeetar sus titar sus ti empos, vempos, valoralorar susar sus
logros y enseñarles a tolerar su fracaso y el error.logros y enseñarles a tolerar su fracaso y el error.
3-S3-Son on productores productores en la nutricen la nutric ión alimentición alimentic ia las vitaminas y los minerales, y en ia las vitaminas y los minerales, y en lala
nutrición emocional lo son el desarrollo de autoestima, las habilidades sociales, lanutrición emocional lo son el desarrollo de autoestima, las habilidades sociales, la
empatía, la motivación y el autoconocimiento.empatía, la motivación y el autoconocimiento.
De la misma manera que todos los días preparDe la misma manera que todos los días preparamos los alimentos y elegimamos los alimentos y elegim osos
aquaqu ellos quellos qu e son me son más nutritás nutrit ivos y ivos y saludables en las dietsaludables en las dietas de nueas de nue stros nistros niños yños y
niñas no olvidemniñas no olvidem os preparos preparar dietar dietas ricaas rica s en nutrics en nutric ión emocional: un vión emocional: un vaso llaso ll eno deeno de
aafecfecto, un plato, un plato rico to rico en reconocen reconoc imiento, una cucimiento, una cuc harharada grada grande dande d e oporte oport unidadunidades,es,
una colación de enuna colación de entt usiausia smo, una ensalada de deseos y disfrutar con ellos de unasmo, una ensalada de deseos y disfrutar con ellos de una
digedige stión con amorstión con amor, caricias, risa, caricias, risa s y respetos y respeto..
  
1-Si querés una1-Si querés una
instantánea:instantánea: la señorita invita a losla señorita invita a los
niños a sentarse en ronda con sus familias y lesniños a sentarse en ronda con sus familias y les
presenta un marco de cartón o telgoporpresenta un marco de cartón o telgopor
decorado. Les propone sacar una decorado. Les propone sacar una fotofoto
instantáninstantánea. Mientras escuchan una melodía, ea. Mientras escuchan una melodía, sese
van pasando el marco y, cuando para la músicavan pasando el marco y, cuando para la música ,,
las familias posan dentro del marco. La señoritalas familias posan dentro del marco. La señorita
podrá utilizar una cámara instantánea o unpodrá utilizar una cámara instantánea o un
celular para obtener las fotos. Al sacar la celular para obtener las fotos. Al sacar la fotofoto
cada familia puede presentarse.cada familia puede presentarse.
omienza un nuevo ciclo y, con él, aparecen lasomienza un nuevo ciclo y, con él, aparecen las
expectativas: ¿cómo serán los niños este año?expectativas: ¿cómo serán los niños este año?
¿Y sus familias? ¿Qué proyectos¿Y sus familias? ¿Qué proyectos
desarrollaremos? ¿Cómo enseñaremos más ydesarrollaremos? ¿Cómo enseñaremos más y
mejor?... Y muchas más que movilizan a las institucionesmejor?... Y muchas más que movilizan a las instituciones
de Educación Inicial.de Educación Inicial.
Entre las propuestas para recibir a los niños esEntre las propuestas para recibir a los niños es
indispensable que, desde el primer día de clases, elindispensable que, desde el primer día de clases, el
 juego es juego esté prté presentesente. Une. Una esa estrattrategia megia muy valuy valiosa es iosa es recibrecibir a ir a los chlos chicos, dicos, de cuae cualquierlquier
sección del Nivel Inicial, con escenarios de juego que muestren de manera incitantesección del Nivel Inicial, con escenarios de juego que muestren de manera incitante
los materiales con los que se podrá jugar, solo o con otros, pares o adultos.los materiales con los que se podrá jugar, solo o con otros, pares o adultos.
Asimismo debe recordarse que conformar un grupo, sentirse parte integrante delAsimismo debe recordarse que conformar un grupo, sentirse parte integrante del
mismo, requiere de un tiempo prolongado, en particular para los niños que ingresanmismo, requiere de un tiempo prolongado, en particular para los niños que ingresan
por primera vez a la institución. Por lo tanto, se deben propiciar situaciones quepor primera vez a la institución. Por lo tanto, se deben propiciar situaciones que
permitan a los chicos interactuar con otros, en pequeños grupos, de manera depermitan a los chicos interactuar con otros, en pequeños grupos, de manera de
facilitar el conocimiento mutuo y la comunicación.facilitar el conocimiento mutuo y la comunicación.
   1   1
   6   6
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
Período de inicio:Período de inicio:
Actividades para los Actividades para los prprimeimeros días ros días 
CC
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
1 1 
7 7 
2-Un cocodrilo muy largo:2-Un cocodrilo muy largo: esta propuesta puedeesta propuesta puede
realizarse en el patio, o en el SUM, con los niños y sus familias. Cada familiarealizarse en el patio, o en el SUM, con los niños y sus familias. Cada familia
preparará, en su casa, una caja de cartón, pintada en color verde y decorada a supreparará, en su casa, una caja de cartón, pintada en color verde y decorada a su
gusto. En la sala se armará, junto a los niños, la cabeza gusto. En la sala se armará, junto a los niños, la cabeza del cocodrilo para encabezardel cocodrilo para encabezar
el cuerpo formado por todas las cel cuerpo formado por todas las cajas unidas de todos los niños de la sala. ajas unidas de todos los niños de la sala. Con élCon él
saldrán a conocer todas las saldrán a conocer todas las dependencias del Jardín.dependencias del Jardín.
3-T3-Todo odo sobre sobre mí:mí: para llevar a cabo la propuesta,para llevar a cabo la propuesta,
se le solicita a cada niño una mochila o una bse le solicita a cada niño una mochila o una bolsa de tamaño medianoolsa de tamaño mediano
que esté identificada con su nombre. La que esté identificada con su nombre. La señorita solicita a las familiasseñorita solicita a las familias
una lista de objetos sugeridos que pueden poner en la mochila: un librouna lista de objetos sugeridos que pueden poner en la mochila: un librofavorito, un juego o jugufavorito, un juego o juguete favorito, fotos de la familia, un pete favorito, fotos de la familia, un p eluche,eluche,
otros. otros. Cuando los Cuando los niñosniños
lleven las mochilas allleven las mochilas al
 Jardín, cada n Jardín, cada niñoiño
podrá mostrar supodrá mostrar su
“tesoro”, contar“tesoro”, contar
por qué cadapor qué cada
cosa es tancosa es tan
especial (quién seespecial (quiénse
la regaló, cuándo,la regaló, cuándo,
por qué). Lapor qué). La
mochila puede ir amochila puede ir a
la casa y volver alla casa y volver al
 Jardín o dej Jardín o dejarla enarla en
la institución, hastala institución, hasta
presentar a todos lospresentar a todos los
niños del grupo.niños del grupo.
4-Dibujos que se4-Dibujos que se
convierten en gigantes:convierten en gigantes:
la señorita reparte a cada niño un globo yla señorita reparte a cada niño un globo y
marcadores indelemarcadores indelebles, y les bles, y les propone realizar unpropone realizar un
dibujo. Luego infla los globos y dibujo. Luego infla los globos y se verá cómo,se verá cómo,
lentamenlentamente, el dibujo te, el dibujo comienza a agrandarse.comienza a agrandarse.
  
   P   P
   e   e
   r   r   í   í
   o   o
   d   d
   o   o
   d   d
   e   e
   i   i   n   n
   i   i   c   c
   i   i   o   o
  :  :   A   A
  c  c   t   t
   i   i  v  v
   i   i   d   d
  a  a   d   d
  e  e  s  s
  p  p  a  a
  r  r  a  a
   l   l  o  o  s  s
  p  p  r  r
   i   i  m  m
  e  e  r  r
  o  o  s  s
   d   d   í   í
  a  a  s  s
   1   1
   8   8
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
5-Juego a la calesita:5-Juego a la calesita: todos los niños, en todos los niños, en ronda, cantan una canciónronda, cantan una canción
conocida. La señorita estará afuera de la ronda sosteniendo una sortija (un pañuelo o unconocida. La señorita estará afuera de la ronda sosteniendo una sortija (un pañuelo o un
cascabel). Mientras los niños dan vueltas en la ronda, tratan de agarrar la sortija. El niño que locascabel). Mientras los niños dan vueltas en la ronda, tratan de agarrar la sortija. El niño que lo
logra se presenta y pasa a slogra se presenta y pasa a ser el calesiteroer el calesitero, y la docente sube a la calesita (ronda)., y la docente sube a la calesita (ronda).
6-¡Estas patas necesitan zapatos!:6-¡Estas patas necesitan zapatos!:
armar zapatos para jugar utilizando plantillas de cartón y armar zapatos para jugar utilizando plantillas de cartón y tubos de papeltubos de papel
higiénico. Organizar a los niños en pequeños higiénico. Organizar a los niños en pequeños grupos de 4 grupos de 4 integrantintegrantes cadaes cada
uno. Ubicar, en un extremo del SUM, a los grupos uno. Ubicar, en un extremo del SUM, a los grupos de niños con todos de niños con todos loslos
zapatos de cartón, y zapatos de cartón, y en el otro extremo, tantas sillas como grupos haya. Cadaen el otro extremo, tantas sillas como grupos haya. Cada
niño, por turnos, tomará un zapato y corriendo lo pondrá en una pata de laniño, por turnos, tomará un zapato y corriendo lo pondrá en una pata de la
silla y se ssilla y se sentará detrás de la misma. Repetir esta acción hasta completar las 4entará detrás de la misma. Repetir esta acción hasta completar las 4
patas de la silla con zapatos y sentarse sobre ella. El grupo que patas de la silla con zapatos y sentarse sobre ella. El grupo que lo logrelo logre
primero será el ganador.primero será el ganador.
  
7-¿Por qué me llamo así?:7-¿Por qué me llamo así?: la señorita lee el primerla señorita lee el primer
capítulo de la novela Limón de capítulo de la novela Limón de Editorial Ediba, donde el personaje cuentaEditorial Ediba, donde el personaje cuenta
algunas cuestiones sobre su nombre. Se algunas cuestiones sobre su nombre. Se entrega a cada niño una fentrega a cada niño una f icha paraicha para
completar en casa, que deben traer al día siguiente, sobre por qué se llaman así ycompletar en casa, que deben traer al día siguiente, sobre por qué se llaman así y
quién eligió su nombre. Compartir entre todo las respuestas y coloquién eligió su nombre. Compartir entre todo las respuestas y colocarlas en uncarlas en un
panel. Continuar leyendo cada día un capítulo de panel. Continuar leyendo cada día un capítulo de la novelala novela LimónLimón..
La novelaLa novela LimónLimón puede adquirirse en formato papel o puede adquirirse en formato papel o digital entrando endigital entrando en
www.ediba.com. Twww.ediba.com. También encontrarás un video animado para ambién encontrarás un video animado para compartir concompartir conlos niños y sus familias.los niños y sus familias.
8-Globología:8-Globología: sería hermoso quesería hermoso que
los niños llegaran a la sala y la seño pudieralos niños llegaran a la sala y la seño pudiera
ofrecerles globos largos de colores variados paraofrecerles globos largos de colores variados para
 jugar libremen jugar libremente en su primte en su primer día en eer día en el Jardín.l Jardín.
Mientras disfrutan de jugar con sus pares y Mientras disfrutan de jugar con sus pares y familia,familia,
la señorita o algún ayudante podrá modelar losla señorita o algún ayudante podrá modelar los
globos (hacer globología) para logglobos (hacer globología) para logar diferentar diferenteses
figuras de objetos y animales a fin de repartirlos a lafiguras de objetos y animales a fin de repartirlos a lasalida, junto con una golosina.salida, junto con una golosina.
9-Artistas en acción:9-Artistas en acción: entre todos podemos armar un panelentre todos podemos armar un panel
multicolor para la sala. Luego del acto de inicio se invita a los niños a ir hasta el patio delmulticolor para la sala. Luego del acto de inicio se invita a los niños a ir hasta el patio del
 Jardín y r Jardín y recorrerlo juntecorrerlo juntos. En un sector haos. En un sector habrá, colgada de un tebrá, colgada de un tendal, una gran ndal, una gran sábanasábana
blanca con estrellas blancas pegadas y varios blanca con estrellas blancas pegadas y varios pulverizadores con pinturas de colorespulverizadores con pinturas de colores
dentro. Invidentro. Invitar a los niños tar a los niños a pintar por todos a pintar por todos los rincones de la slos rincones de la sábana, mezclando losábana, mezclando los
colores. Dejar secar mientras todos van a colores. Dejar secar mientras todos van a la sala a compartir un la sala a compartir un refrigerio. La señoritarefrigerio. La señorita
llevará el mural a la llevará el mural a la sala y, a medida que despegsala y, a medida que despega las estrellas blancas, aparecerán losa las estrellas blancas, aparecerán los
nombres de los niños de la sala. Irá presentando uno a uno y nombres de los niños de la sala. Irá presentando uno a uno y entregándoles su consientregándoles su consigna.gna.
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
1 1 
 9  9 
  
   2   2
   0   0
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
ada año que comienza nosada año que comienza nos
replanteamos el espacio y orden de lareplanteamos el espacio y orden de la
sala, los elementos que hay en ella y sala, los elementos que hay en ella y susu
utilización para tratar de hacer utilización para tratar de hacer mejorarmejorar
su funcionamiento. Aquí van algunas ideas…su funcionamiento. Aquí van algunas ideas…
CC
 renovada  renovada 
Mi Mi  sal salaa
Organizadores portátilesOrganizadores portátiles
Se trata de Se trata de armar contenedores que organicen los materiales,armar contenedores que organicen los materiales,
que los niños puedan tener acceso y que a su vez se que los niños puedan tener acceso y que a su vez se puedanpuedan
trasladar cuando la ocasión así lo trasladar cuando la ocasión así lo merezca.merezca.
1-Cajas con diferentes nivele1-Cajas con diferentes niveles de altura y s de altura y rollos de papelrollos de papel
higiénico.higiénico.
2-Perc2-Percha y ha y panel de tela con panel de tela con bolsillos y bolsillos y contenedorcontenedoreses
tridimensionales.tridimensionales.
3-Bibliorato con hojas y latas para marcadores y lápices.3-Biblioratocon hojas y latas para marcadores y lápices.
Tanto para colgar como para usar sobre la mesa.Tanto para colgar como para usar sobre la mesa.
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aaN N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
2 2 
1 1 
  
   M   M   i   i
   S   S
  a  a   l   l
  a  a
  r  r  e  e
  n  n  o  o
  v  v  a  a
   d   d  a  a
   2   2
   2   2
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
AbecedarioAbecedario
interactivointeractivo
Confeccionado con fotos reales yConfeccionado con fotos reales y
bolsillos transparentbolsillos transparentes donde se es donde se podránpodrán
guardar varias letras más, que estarán aguardar varias letras más, que estarán a
disposición de los niños cuando lasdisposición de los niños cuando las
necesiten para formar su nombre onecesiten para formar su nombre o
diferentdiferentes es palabras.palabras.
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aaN N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
2 2 
 3  3 
Cajas y bolsasCajas y bolsas
con visorcon visor
Muchas veces guardamosMuchas veces guardamos
materialemateriales en cajas y s en cajas y bolsas perobolsas pero
luego no recordamos qué hayluego no recordamos qué hay
dentro de ellas. Por esa razón,dentro de ellas. Por esa razón,
realizarles un visor con nailonrealizarles un visor con nailon
cristal hará más fácil la búsquedacristal hará más fácil la búsqueda
de los objetos para las señoritas yde los objetos para las señoritas y
los niños de la sala.los niños de la sala.
  
Ambientación:Ambientación: SalaSala
Pececitos Pececitos 
   2   2
   4   4
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aaN N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
2 2 
 5  5 
  
Rimas pasadas por aguaRimas pasadas por agua
por Alicia Ferzolapor Alicia Ferzola
sta sala está llena de psta sala está llena de pececitosececitos
movedizos, curiosos y alegres.movedizos, curiosos y alegres.
Todos de distintos colores,Todos de distintos colores,
todos de todos de diferentdiferentes tamaños. Todos únicos yes tamaños. Todos únicos y
maravillosos. Aquí cada uno puede nadar a sumaravillosos. Aquí cada uno puede nadar a su
manera, buscar su mejor lugar y hacer todas lasmanera, buscar su mejor lugar y hacer todas las
preguntas del mundo.preguntas del mundo.
Para estaPara esta
ambientaciónambientación
presentamos:presentamos:
-Panel de cumpleaños.-Panel de cumpleaños.
-Decoración para la puerta de la sala.-Decoración para la puerta de la sala.
-Un gran cardumen realizado con los niños-Un gran cardumen realizado con los niños
y sus familias.y sus familias.
-Recipient-Recipientes para gues para guardar cuadernos deardar cuadernos de
comunicaciones, marcadores, pinceles y otroscomunicaciones, marcadores, pinceles y otros
elementos.elementos.
-Banda numérica del 1 al 10.-Banda numérica del 1 al 10.
-Caja sorpresa “pececitos”.-Caja sorpresa “pececitos”.
Especiales deEspeciales de
bienvenida:bienvenida: almohadónalmohadón
pececito, masitas o torta en forma de pez ypececito, masitas o torta en forma de pez y
un pececito de tela para colgar un pececito de tela para colgar en elen el
picaporte.picaporte.
¿Jugamos?¿Jugamos?
•• Elementos del juego:Elementos del juego: pececitospececitos
de cartulina o goma eva, con broches de ropade cartulina o goma eva, con broches de ropa
pegados detrás de cada uno, y una cortina depegados detrás de cada uno, y una cortina de
papel simulando el agua del mar.papel simulando el agua del mar.
•• Reglas del juego:Reglas del juego: se podránse podrán
complejizar de acuerdo con la edad de loscomplejizar de acuerdo con la edad de los
niños. El objetivo será prender la mayorniños. El objetivo será prender la mayor
cantidad de peces en la cortina de papel. Lacantidad de peces en la cortina de papel. La
carrera podrá ser a carrera podrá ser a mayor o menor distancia,mayor o menor distancia,
con o sin obstáculos, y podrá haber equiposcon o sin obstáculos, y podrá haber equipos
de colores según los colores de los peces.de colores según los colores de los peces.
  
M M o o v v a a  m  m   c c o o  m  m 󰁯 󰁯   a a l l e e t t a a  󰁳 󰁳 n  n u u e e  s  s t t  r  r a a  󰁳 󰁳   m  m a a  n  n i i t t  … …
 ¡ ¡N N a a d d e e  m  m    p  p o o  r  r   l l 󰁡󰁡   s  s a a l l 󰁡󰁡c c o o  m  m 󰁯 󰁯   l l    p  p e e c c e e c c i i t t ! ! 
L  L  a a  󰁳 󰁳  o o l l a a  󰁳 󰁳  e e  s  s  p pu u  m  m   a a  󰁳 󰁳
 n  n    h  h i i c c i i e e  r  r o o  󰁮 󰁮   n  n a a d d a a  r  r 
󰁹 󰁹   l l l l e e g g a a  m  m   a a 󰁬 󰁬    J  J a a  r  r d d í í  󰁮 󰁮
c c o o  󰁮 󰁮  g g a a  n  n a a  󰁳 󰁳  d d 󰁥󰁥   j  j u u g g a a  r  r  . .
 E  E  n  n  t  t  r r 󰁥 󰁥   c  c  a  a 
 r r a  a  c  c  o  o  l  l  e  e  󰁳 󰁳 , ,
 e  e  n  n  t  t  r r 󰁥 󰁥   c  c  o  o 
 r r a  a  l  l  i  i  t  t    , ,
 n  n  a  a  d  d  a  a  󰁮 󰁮   e  e 
 󰁮 󰁮   l  l  󰁡 󰁡   s  s  a  a  l  l  󰁡 󰁡
 m  m  u  u  c  c  h  h     
 p p e  e  c  c  e  e  c  c  i  i  t  t   
 . .
   A   A
   m   m
   b   b
   i   i   e   e
   n   n
   t   t   a   a
   c   c
   i   i   ó   ó
   n   n  :  :
EE
   S   S
  a  a   l   l
  a  a
   P   P  e  e
  c  c  e  e
  c  c   i   i
   t   t  o  o
  s  s
   2   2
   6   6
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
  
““GG l  l  󰁵 󰁵   g  g  l  l  󰁵 󰁵”” , ,   d  d  ij  ij  󰁯 󰁯   u  u  󰁮 󰁮   p p     n  n  a  a  r r a  a  n  n  j  j  󰁡 󰁡 . .
““GG l  l  󰁵 󰁵   g  g  l  l  󰁵 󰁵”” , ,   o  o  t  t  r r 󰁯 󰁯  
 c  c  o  o  n  n  t  t  e  e  s  s  t  t  󰃳 󰃳 . .
Y Y    c  c  o  o  󰁮 󰁮   l  l  󰁡 󰁡   a  a  l  l  e  e  t  t  󰁡 󰁡 , ,  
 u  u  󰁮 󰁮   p p     r r o  o  j  j  󰁯 󰁯
 󰁡 󰁡   u  u  n  n  󰁯 󰁯   v v e  e  r r d  d  󰁥 󰁥   s  s  a  a  l  l 
 u  u  d  d  󰃳 󰃳 . .
O O l l a a  󰁳 󰁳 , ,  o o l l i i t t a a  󰁳 󰁳   f   f   r  r e e  s  s q q u u i i t t a a  󰁳 󰁳 , ,  o o l l a a  󰁳 󰁳  q q u u 󰁥 󰁥   b b a a i i l l a a  󰁮 󰁮   s  s i i  󰁮 󰁮   fi  fi  󰁮 󰁮 , , n  n   t t  r  r a a  j  j e e  r  r o o  󰁮 󰁮  d d 󰁥 󰁥    r  r e e g g a a l l 󰁯 󰁯  p  p e e c c e e c c i i t t   a a 󰁬 󰁬    J  J a a  r  r d d í í  󰁮 󰁮 . .
 U U n  n        u  u  l  l 
 e  e  󰁳 󰁳   󰁹 󰁹   v v e  e  r r d  d  e  e  󰁳 󰁳 , ,
 o  o  t  t  r r     d  d  󰁥 󰁥   c  c  o  o 
 l  l  o  o  r r   d  d  o  o  r r a  a  d  d  󰁯 󰁯
 , ,
 a  a  l  l  g  g  u  u  n  n      c  c  o  o 
 󰁮 󰁮   r r a  a  y  y  a  a  󰁳 󰁳   n  n  e  e 
 g  g  r r a  a  󰁳 󰁳 , ,
 m  m  u  u  c  c  h  h      r r o  o 
 j  j      󰁹 󰁹   p p l  l  a  a  t  t  e  e  a  a 
 d  d    . .  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
2 2 
7 7 
  
Proyecto:Proyecto: Jugamos a serJugamos a ser
   2   2
   8   8
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
astr astr 
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aaN N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
2 2 
 9  9 
onautas onautas 
  
   P   P
   r   r   o   o  y  y
   e   e
   c   c
   t   t   o   o
  :  :
   J   J  u  u
  g  g  a  a
  m  m
  o  o  s  s
  a  a
  s  s  e  e
  r  r
  a  a  s  s
   t   t  r  r
  o  o  n  n
  a  a  u  ut   t  a  a
  s  s
FundamentaciónFundamentación
En el juego el niño puede conocerse a sí mismo, aEn el juego el niño puede conocerse a sí mismo, a
los demás y al mundo que lo rodea. los demás y al mundo que lo rodea. El juego le ofreceEl juego le ofrece
la posibilidad de desplegar su iniciativa, de serla posibilidad de desplegar su iniciativa, de ser
independiente. En este proyecto se independiente. En este proyecto se favorecerán losfavorecerán los
 juegos grupales y la col juegos grupales y la colaboración entraboración entre pares. ”El juegoe pares. ”El juego
constitconstituye un precursor del uye un precursor del trabajo en grupo y trabajo en grupo y en esteen este
sentido es posible psentido es posible pensarlo como una instancia deensarlo como una instancia de
aprendizaje en relación con la construcción conjuntaaprendizaje en relación con la construcción conjunta
de conocimiento.” Diseño Curricular para lade conocimiento.” Diseño Curricular para la
Educación Inicial.Educación Inicial.
PropósitosPropósitos-Organizar situaciones de enseñanza que-Organizar situaciones de enseñanza que
posibiliten que los posibiliten que los niños aprendan, complejicen oniños aprendan, complejicen o
enriquezcan una diversidad de juegos.enriquezcan una diversidad de juegos.
-Ofrecer el uso de -Ofrecer el uso de materialemateriales, tiempos, espacioss, tiempos, espacios
diversos, para promover la diversos, para promover la creativicreatividad, la expresión ydad, la expresión y
la combinación la combinación creativcreativa.a.
ContenidosContenidos
 Jue Juego:go:
-Anticipación de las escenas a dramatizar, de los-Anticipación de las escenas a dramatizar, de los
materiales, del espacio, de la temática inicial.materiales, del espacio, de la temática inicial.
-Interé-Interés por s por el conocimiento del mundo social, ael conocimiento del mundo social, a
partir de asumir partir de asumir diferentdiferentes roles lúdicos.es roles lúdicos.
Prácticas del Lenguaje:Prácticas del Lenguaje:
-Comentar con los pares y el maestro lo que -Comentar con los pares y el maestro lo que se hase ha
escuchado leer, intercambiando opiniones.escuchado leer, intercambiando opiniones.
-Relaciona-Relacionar la r la información obtenida mediante lainformación obtenida mediante la
lectura con la obtenida por lectura con la obtenida por otros medios tecnológicosotros medios tecnológicos
(DVD, video, TV, Internet, otros).(DVD, video, TV, Internet, otros).
Posibles actividadesPosibles actividades
• Presentar a los niños • Presentar a los niños la propuesta de conocer y jula propuesta de conocer y jugar a los astronautas.gar a los astronautas.
Proponerles que, para saber Proponerles que, para saber más de ellos, tendrán que investigar buscandomás de ellos, tendrán que investigar buscando
información.información.
• El do• El docente indagará acercente indagará acerca de los ca de los saberes previos de los niños saberes previos de los niños en relación conen relación con
los astronautas: ¿qué saben de los los astronautas: ¿qué saben de los astronautastronautas? ¿Escucharon hablar de ellos?as? ¿Escucharon hablar de ellos?
¿Vieron algún video o alguna p¿Vieron algún video o alguna película sobre ellos? ¿Hacia dónde viajan? ¿Cómo seelícula sobre ellos? ¿Hacia dónde viajan? ¿Cómo se
visten? ¿Qué es un cohete espacial? ¿Qué hay en visten? ¿Qué es un cohete espacial? ¿Qué hay en el espacio? El docente registrará enel espacio? El docente registrará en
un afiche las respuestas del grupo.un afiche las respuestas del grupo.
• Proponer a los • Proponer a los niños jugar a los niños jugar a los astronautastronautas: ¿cómo se as: ¿cómo se imaginan que caminan?imaginan que caminan?
¿Cómo creen que se ¿Cómo creen que se desplazan en el espacio? Invitarlos a realizar distintosdesplazan en el espacio? Invitarlos a realizar distintos
movimientos, recorriendo el Jardín.movimientos, recorriendo el Jardín.
• Crear una nave espacial con los elementos que tengan en la sala: • Crear una nave espacial con los elementos que tengan en la sala: mesas, sillas,mesas, sillas,
cajones o recipientes, etc.cajones o recipientes, etc.
• Jugar a • Jugar a realizar un viaje espacial.realizar un viaje espacial.
• En el patio, invitar a los niños a acostarse en el suelo (puede ser sobre una• En el patio, invitar a los niños a acostarse en el suelo (puede ser sobre una
alfombra) mirando el cielo y hacer preguntas: ¿qué alfombra) mirando el cielo y hacer preguntas: ¿qué vemos? ¿Cómo será? ¿Podemosvemos? ¿Cómo será? ¿Podemos
ir a visitarlo? ¿Cómo?ir a visitarlo? ¿Cómo?
• Buscar información en libros, revistas y videos, sobre los viajes al espacio o a la• Buscar información en libros, revistas y videos, sobre los viajes al espacio o a la
Luna, sobre astronautas, etc.Luna, sobre astronautas, etc.
• Compartir fragmentos de películas o • Compartir fragmentos de películas o videos, referidos a los viajes realizados avideos, referidos a los viajes realizados a
la Luna.la Luna.
• Compartir el video de YouTube: ¿Como es el traje de un astronauta?• Compartir el video de YouTube: ¿Como es el traje de un astronauta?
• La docente presenta el cuento digital “Papá, por favor, consígueme la Luna”, de• La docente presenta el cuento digital “Papá, por favor, consígueme la Luna”, de
Eric Carlé.Eric Carlé.
• Conversar sobre lo escuchado,• Conversar sobre lo escuchado,
• Observar imágenes de • Observar imágenes de la Luna y descubrir algunas cla Luna y descubrir algunas característaracterísticas.icas.
• Con toda • Con toda la información obtenida, proponer a los niños la información obtenida, proponer a los niños dramatizar el viajedramatizar el viaje
espacial a la Luna. Para ello, se espacial a la Luna. Para ello, se confeccionaráconfeccionarán los elementos necesarios, que seránn los elementos necesarios, que serán
acordados por ellos:acordados por ellos:
-Traje de astronauta: con cajas para el casco y nailon plateado.-Traje de astronauta: con cajas para el casco y nailon plateado.
-Cohete espacial: con mesas y cartones.-Cohete espacial: con mesas y cartones.
-Tubos de oxígeno: con botellas plásticas y papeles de colores.-Tubos de oxígeno: con botellas plásticas y papeles de colores.
-Siste-Sistema Solar: planetas, Sma Solar: planetas, Sol.ol.
-Luna.-Luna.
• Se • Se podrá invitar a las fpodrá invitar a las familias a realizar un taller para confeccionar algunos deamilias a realizar un taller para confeccionar algunos de
los elementos necesarios. Otra opción, será solicitar a los elementos necesarios. Otra opción, será solicitar a las familias los materiales ylas familias los materiales y
realizar con los niños los elementos. Se podrán agrupar por mesas y realizar con los niños los elementos. Se podrán agrupar por mesas y decidir quédecidir qué
materialemateriales utilizarán. La docente podrá s utilizarán. La docente podrá pasar por pasar por las mesas ofreciendo sulas mesas ofreciendo su
colaboración cuando sea colaboración cuando sea necesario.necesario.
   3   3
   0   0
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
  
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
 3  3 
1 1 
  
   3   3
   2   2
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
  
Proyecto:Proyecto:
Una Una aavenventura tura en laen la
 selva  selva 
 M M
aa
 e  e 
 s  s 
t  t  
r r 
aa
 J  J 
aa
r r 
d d 
 i   i  
 n n
 e  e 
r r 
aa
N N 
..
º  º  
 2  2 
5 5 
 2  2 
 /   /  
 3  3 
 3  3 
  
   3   3
   4   4
   /   /
   M   M
  a  a  e  e
  s  s   t   t
  r  r  a  a
   J   J  a  a
  r  r   d   d
   i   i  n  n
  e  e  r  r
  a  a
   N   N
 . .   º   º
   2   2   5   5
   2   2
   P

Continuar navegando

Otros materiales