Logo Studenta

CORREGIDO Electrocardiografia Básica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El Electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica generada por el 
corazón y recogido a través de pequeñas placas metálicas aplicadas en la superficie 
corporal en puntos preestablecidos por convención, conocidos como derivaciones. 
1. Electrodos: Son placas metálicas aplicadas en la superficie corporal que recogen 
los potenciales eléctricos del corazón (recordemos que para que el corazón se 
pueda contraer tiene que ser estimulado eléctricamente) que están conectadas 
mediante cables de distintos colores a un amplificador. 
2. Amplificador: Su función como su nombre lo indica es aumentar la diferencia de 
potencial que se ha producido en el músculo cardiaco para que pueda ser 
graficada. 
3. Galvanómetro: Recibe la corriente eléctrica del amplificador y determina la 
intensidad y el sentido de la misma, y de acuerdo a esta información provoca la 
desviación de una aguja magnética. 
4. Sistema de Inscripción: Está constituido por la aguja magnética, la cual se 
desplaza hacia arriba cuando la corriente que está registrando un electrodo se 
dirige a él: onda positiva, o desplazándose hacia abajo cuando por el contrario lo 
que registra es una corriente que se aleja de él: onda negativa. La inscripción se 
da sobre un papel milimetrado, que se desplaza a una velocidad establecida por el 
usuario mediante el sistema de calibración. 
5. Sistema de Calibración: Permite establecer la velocidad con la que se va a 
desplazar el papel, así como también la estandarización del electrocardiograma 
(ambos términos se explican más adelante con mayor profundidad). 
1. Se aplica gel conductor en las 
muñecas, tobillos y tórax (en caso 
de no haber también se puede 
colocar alcohol). 
2. Se colocan los cuatros electrodos 
correspondientes a las 
extremidades, evitaremos ponerlos 
en prominencias óseas, es 
preferible las zonas carnosas, la forma de colocación es la siguiente: 
• Cable rojo (RA): electrodo en la muñeca derecha. 
• Cable amarillo (LA): electrodo en la muñeca izquierda. 
• Cable verde (LL): electrodo en el tobillo izquierdo. 
• Cable negro (RL): electrodo en el tobillo derecho. 
• Como un SEMÁFORO 
• Siguiendo las 
manecillas del reloj 
(inicia en la muñeca 
derecha) 
 
 
3. Colocaremos los seis electrodos precordiales. La forma de colocación es la siguiente: 
• V1 (rojo): cuarto espacio intercostal derecho. 
• V2 (amarillo): cuarto espacio intercostal izquierdo. 
• V3 (verde): entre V2 y V4. 
• V4 (marrón): en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea media 
clavicular. 
• V5 (negro): en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior. 
• V6 (morado): en el quinto espacio intercostal, en la línea media axilar. 
4. Se configura la velocidad y el voltaje del papel: 1 mV y 25 mm/s 
5. Rotulación del EKG: 
• Nombre y Apellido del paciente 
• Fecha de nacimiento 
• Fecha y hora de la realización del EKG. 
El papel en que se registra el electrocardiograma es termosensible y viene dividido en 
cuadrículas pequeñas de 1mm de ancho x 1mm de largo. Cada 5mm las líneas de la 
cuadrícula se hacen más gruesas formando cuadros más grandes. 
La altura del cuadrito representa el voltaje mientras que el ancho representa el tiempo. 
Los valores de los cuadritos dependen de la estandarización y la velocidad del papel. 
La estandarización nos permite calcular la amplitud de una onda (altura) mediante la 
asignación de un voltaje determinado a 1 cm. La estandarización puede ser de 0,5 mV, 1 
mV o 2 mV. Normalmente se utiliza es la de 1mV. 
¿Qué quiere decir esto? Que cada 
CENTIMETRO (1 centímetro = 10 
milímetros = 10 cuadritos) de altura 
de una onda van a representar 1mv. 
Pero sacar la amplitud de las ondas en 
base a centímetros es muy 
complicado por eso para el momento 
de leer el EKG calculamos el valor de 
cada cuadrito: si 1 centímetro son 10 
milímetros eso quiere decir que 1 
centímetro son 10 cuadritos (porque cada cuadrito tiene 1 mm de altura). Entonces lo que 
haremos es dividir ese 1 mv (que corresponde a 1 cm) entre 10 (porque en 1 cm hay 10 
cuadritos) y nos da 0,1 mV. Ese es el valor que le daremos a cada cuadrito cuando el 
electrocardiógrafo esté estandarizado en 1mV. 
 
 
Por ejemplo, si tenemos una onda que de altura tiene 4mm (4 cuadritos) y la 
estandarización es de 1 mV el voltaje de la onda es de 0,4 mV. 
Ahora vamos con el ancho, que nos representa la duración de la onda y va a estar 
determinada por la velocidad a la que corre el papel, esta también se puede seleccionar 
desde una perilla diseñada específicamente para este fin y puede ser de 10,25, 50 y 100 
mm/s. La velocidad usual es de 25 mm/s. 
¿Cómo se interpreta esto? 
Si el papel recorre 25 mm/s y cada cuadrito mide 1 mm ancho estaríamos hablando que 
en 1 segundo se recorren 25 cuadritos. Al igual que ocurre en la estandarización esto es 
poco práctico por lo cual para la lectura del EKG sacamos el valor que tiene cada 1 mm 
de ancho (o lo que es lo mismo cada cuadrito), para eso dividimos 1/25, lo que nos da 
0,04, es decir, el ancho de cada cuadrito corresponde a 0,04s (o si lo quieren trabajar en 
milisegundos son 40 ms). 
¿Cuándo se utilizan las otras velocidades? 
• 50 mm/s: pacientes con taquicardia y niños (tienen una FC mayor a la del adulto). 
El aumento de la FC hace que las ondas en el ekg queden muy pegadas entre sí 
por lo que al aumentar la velocidad se logra separar los complejos y poder 
determinar las características del trazado electrocardiográfico con mayor 
exactitud. En este caso cada cuadrito representa 0,02 s. 
En cuanto a las cuadrículas grandes, tienen una dimensión de cinco por cinco, quedando 
así cada cuadrado de 5 mm de alto (0.5 mV) y 5 mm de ancho (0,20 s 0 200 ms). 
¿Qué son las derivaciones? Es la línea recta que une dos electrodos donde se registra la 
actividad eléctrica del corazón de forma simultánea. En cada par de electrodos uno será 
positivo, y el otro negativo. Las derivaciones pueden ser bipolares si se comparan con 
otra derivación o unipolares cuando se compara con un punto que se considera como 
potencial 0. 
También se pueden clasificar según el plano donde se tomen en: 
Derivaciones del plano frontal: Las derivaciones bipolares y las derivaciones unipolares 
de las extremidades miden la dirección de la corriente que va por el plano frontal, o sea, 
de arriba abajo y de izquierda a derecha. 
Derivaciones el plano horizontal: Las derivaciones unipolares precordiales miden la 
dirección de la corriente que va por el plano horizontal (transverso), o sea, de izquierda 
a derecha y de adelante hacia atrás. 
 
 
Se obtienen colocando los electrodos en las 
extremidades: brazos derecho e izquierdo y 
pierna izquierda (también se coloca uno en la 
pierna derecha que es neutro). La colocación 
de estos electrodos nos permite construir un 
triángulo y cada lado de ese triángulo 
representa una derivación que va a estar 
conformada por distintos pares de electrodos 
para cada derivación. 
Cada derivación representa una diferencia de 
potencial eléctrico entre dos polos, positivo 
y negativo. El electrocardiógrafo permite 
volver positivo o negativo cualquier 
electrodo sobre la piel, según la derivación 
que está registrando el aparato. 
• DI: Registra la diferencia de potencial entre el electrodo (+) en el brazo izquierdo 
y (-) en el brazo derecho. 
• DII: Registra la diferencia de potencial entre el electrodo (-) en el brazo derecho 
y (+) en la pierna izquierda. 
• DIII: Registra la diferencia de potencial entre el electrodo (-) en el brazo izquierdo 
y (+) en la pierna izquierda 
También conocidas como derivaciones de Goldberg. Miden el voltaje de un electrodo 
positivo (+) en el cuerpo, para esto se necesita que el otro electrodo sea de potencial cero 
(0). Esto se logró uniendo los cables de las extremidades correspondientes a los electrodos 
negativos de tal manera que seanulen sus fuerzas respectivas. 
Debido a que estos potenciales deben ser amplificados (porque son de muy bajo voltaje) 
se agregó la letra a (a, aumentado). 
• aVR: Electrodo (-) en la unión del brazo izquierdo y la pierna izquierda y (+) en 
el brazo derecho. 
• aVL: Electrodo (-) en la unión del brazo derecho y la pierna izquierda y (+) en el 
brazo izquierdo. 
• aVF: Electrodo (-) en la unión del brazo izquierdo y el brazo derecho y (+) en la 
pierna izquierda. 
 
 
 
También conocidas como derivaciones de Wilson. Son 6 derivaciones (V1-V6) que se 
originan en los 6 electrodos colocados en la pared 
torácica que están conectados a un electrodo de 
referencia (con potencial 0). Las derivaciones 
precordiales son un sistema unipolar no 
amplificado. 
• V1: Cuarto espacio intercostal derecho 
(EID) con línea paraesternal (LPE) 
derecha. 
• V2: Cuarto espacio intercostal izquierdo 
(EII) con LPE izquierda. 
• V3: Intermedio entre V2 y V4. 
• V4: Quinto EII con línea medio clavicular. 
• V5: Quinto EII con línea axilar anterior. 
• V6: Quinto EII con línea axilar media. 
Derivaciones precordiales izquierdas (se utilizan en caso de sospecha de isquemia en 
la pared posterior del corazón) 
• V7: Quinto EII con línea axilar posterior (se usa el cable de V4). 
• V8: Quinto EII con el ángulo inferior de la escápula (se usa el cable de V5). 
• V9: Quinto EII sobre la columna vertebral (se usa el cable de V6). 
Derivaciones precordiales derechas (se utilizan en caso de infartos inferiores y del 
ventrículo derecho, asi como de hipertrofia ventricular derecha). 
V3R: Quinto EID entre V1 y V4R. 
V4R: Quinto EID con línea medio clavicular derecha. 
En caso de dextrocardia también se emplean las siguientes derivaciones (además de las 
dos anteriores): 
V1R: Cuarto EII con línea paraesternal izquierda. 
 
 
V2R: Cuarto EID con línea paraesternal derecha. 
V5R: Quinto EID con línea axilar anterior derecha. 
V6R: Quinto EID con línea axilar media derecha. 
Derivaciones de Medrano (se utilizan en caso de IAM extendido al ventrículo derecho) 
Medrano 1 (Medrano derecha): Línea horizontal del reborde costal inferior con línea 
medio clavicular derecha. 
Medrano 2 (Medrano epigástrica): Línea horizontal del reborde costal inferior con línea 
medio esternal, sobre el apéndice xifoides. 
Medrano 3 (Medrano izquierda): Línea horizontal del reborde costal inferior con línea 
medio clavicular izquierda. 
¿Qué debemos evaluar en un electrocardiograma? 
• Análisis del ritmo 
• Cálculo de la Frecuencia Cardíaca 
• Cálculo del Intervalo PR 
• Cálculo del Intervalo QT 
• Cálculo del eje eléctrico del QRS 
• Análisis de la morfología de cada una de las ondas 
• Análisis del segmento ST 
 Los potenciales eléctricos 
generados en el corazón se 
representan en forma vectorial y se 
grafican electrocardiográficamente 
en forma de ondas en el papel 
milimetrado. 
-Un vector que corresponde la 
activación auricular (A). 
-Un vector que corresponde a la 
activación septal y que tiene una 
dirección principal de izquierda a 
derecha (1). 
-Un vector que inicialmente corresponde a la activación coincidente de los dos ventrículos 
y posteriormente a la activación de las regiones central y apical del ventrículo izquierdo 
-ya estando el ventrículo derecho despolarizado- (2). 
 
 
-Un vector que corresponde la activación basal y posterior del ventrículo izquierdo y del 
septo (3). 
-Un vector (no representado) que corresponde a la repolarización ventricular 
La altura de la onda representa la 
diferencia de voltaje entre los electrodos 
(recordemos que las derivaciones están 
formadas por dos electrodos). 
El ancho de la onda representa la 
velocidad de propagación del impulso. 
La dirección de la onda (si es negativa o 
positiva) depende de la dirección del 
impulso nervioso (principios vectoriales): 
• Si el vector se aleja del electrodo 
positivo: deflexión negativa 
• Si el vector se acerca al electrodo 
positivo: deflexión positiva 
Si observamos la imagen arriba notaremos 
que cuando el impulso se dirige hacia el electrodo positivo (b) la deflexión es positiva 
(hacia arriba), mientras que cuando se aleja del electrodo positivo y se dirige hacia el 
electrodo negativo la deflexión es negativa (d). 
Onda de Despolarización Auricular 
Corresponde a la primera onda de un 
ciclo cardíaco y representa la 
propagación de la excitación eléctrica 
de las dos aurículas, por lo cual se dice 
que es una curva sumatoria. 
• La primera parte de la onda P 
representa la activación de la 
aurícula derecha 
• La sección media representa la 
parte final de la activación auricular derecha y el inicio de la activación auricular 
izquierda 
• La porción final representa la culminación de la activación auricular izquierda. 
 
 
Para entender la polaridad de la onda 
es necesario conocer el vector de 
despolarización auricular: 
• Comienza en la A.D. 
desplazándose de arriba hacia 
abajo y de atrás hacia delante. 
(vector 1). 
• Continua en la A.I. y se dirige 
de derecha a izquierda y de 
adelante hacia atrás. (vector 
2). 
La onda P es el producto de la suma de los dos vectores mencionados y su dirección 
es de arriba hacia abajo y de derecha izquierda 
Ahora entendamos como estos vectores van a ser graficados en cada una de las 
derivaciones (todo se resume en la tabla). 
DI: Recordemos que DI está 
formado por dos electrodos, 
uno positivo ubicado en el 
brazo izquierdo y otro 
negativo ubicado en el brazo 
derecho. El vector de 
despolarización auricular se 
dirige hacia la izquierda, es 
decir, hacia el vector positivo 
por lo que la deflexión será 
positiva. 
DII: Al igual que el anterior la 
deflexión es positiva porque el 
electrodo positivo se encuentra 
en la pierna izquierda y el 
vector de despolarización se 
dirige hacia la izquierda y 
hacia abajo. 
En conclusión, en todas 
aquellas derivaciones que se 
encuentren del lado izquierdo 
la onda P será positiva porque 
el vector se dirige hacia ellas. 
 
 
Significado: Despolarización de ambas aurículas 
Valores Normales: 
Duración: 80-120 ms / 0,08 s-0,12 s (2-3 mm) 
Voltaje: 0,20 mV (2 mm) 
Dirección: 
Positiva: • DI y DII 
• aVF 
• V3 a V6 
Negativa: • aVR 
Variable: • DIII 
• aVL 
• V1 y V2 
Forma de la Onda: 
Isodifásica 
(+/-) : 
• DIII 
• V1 
Nota: La porción negativa no debe 
ser mayor a 0,1 mV ni mayor a 40 
ms. 
Monofásica: • Resto de las derivaciones 
 
 
En las del lado derecho la cosa se complica y la polaridad puede variar: 
aVL: Será NEGATIVA si el eje de la onda P es mayor a +60°. En el resto de los casos 
es POSITIVA. 
DIII: Es NEGATIVA cuando el eje de la onda P está entre 0° y +30°. En el resto de los 
casos es POSITIVA. 
NOTA: El cálculo del eje de la onda P se explica más adelante cuando con la explicación 
del eje QRS. 
V1 y V2: Son NEGATIVAS cuando el vector de la onda P tiene una orientación más 
anterior o posterior respecto 
al plano horizontal. 
De cualquier forma la 
positividad o negatividad de 
estas ondas se considera 
NORMALES. 
Patologías: Cuando la Onda 
P tiene una altura mayor a 
2 cuadritos se pude pensar 
en HIPERTROFIA DE 
AD. 
Mientras que cuando tiene más de 3 cuadritos de ancho se sospecha de 
HIPERTROFIA DE LA AURICULA IZQUIERDA. 
 
 Onda de repolarización auricular 
El vector de repolarización se dirige en dirección 
opuesta al de despolarización, es decir, hacia 
arriba y a la derecha. 
La polaridad de la onda TP es opuesta a la de la 
onda P. 
Normalmente no se observa en el electrocardiograma, ya que, se inscribe al mismo 
tiempo que el complejo QRS. 
EXCEPCIONES: Se puede observar en los pacientes con intervalo PR prolongado 
(bloqueo AV de primer grado) y en los pacientes con bloqueo AV completo. 
 
 
 Onda de despolarización ventricular 
La activación ventricular está representada por 3 vectores:• Primer vector: Activa la 
porción media del septum 
interventricular del lado 
izquierdo, se dirige de 
izquierda a derecha, de atrás 
hacia delante y de arriba hacia 
abajo. 
• Segundo Vector: Se continúa 
hacia toda la masa ventricular y 
desde el endocardio al 
epicardio, se dirige hacia la 
izquierda, atrás y abajo. 
• Tercer Vector: Finalmente se dirige hacia las porciones basales y el septum 
interventricular, y sigue una dirección hacia arriba, atrás y la derecha. 
Ahora entendamos como se van a representar estos vectores en el EKG. 
Primer Vector: Tenemos que se dirige de izquierda a derecha, de atrás hacia adelante 
y de arriba hacia abajo ¿Qué quiere decir esto? En líneas generales comenzaremos con 
que va a ser NEGATIVA en las derivaciones ubicadas a la izquierda y POSITIVA en las 
que están a la derecha, hacia arriba y delante de él. Entonces el primer vector va a estar 
representado por la ONDA q (en minúscula porque es menor a 5mm) en DI, aVL, y de 
V5 a V6. Mientras que en V1 y V2 estará representado por una ONDA r. 
IMPORTANTE: En las derivaciones con complejos QRS positivos (DI, DII, DIII, aVL 
y aVF) se registra una pequeña onda “q” que indica la activación normal del tabique 
mientras que en los complejos QRS negativos (aVR) suelen iniciar con una pequeña onda 
“r” (Según ECG Marbán). Hago la acotación porque hay libros que por ejemplo colocan 
como morfología normal en DII qRs mientras que otros solo colocan Rs. Ambas son 
correctas, lo que pasa es que en las derivaciones que NO se mencionan en el primer 
párrafo la onda es verdaderamente muy pequeña. 
¿Qué pasa con V3 y V4? el vector no es coincidente con ellas y por lo tanto no lo capta. 
Segundo Vector: Se dirige hacia la izquierda y hacia abajo, por lo que será POSITIVA 
en las derivaciones del lado izquierdo y NEGATIVA en las del lado derecho. El vector 2 
va a estar representado por una ONDA R (mayor a 5mm) en DI, aVL, V5 y V6, en las 
demás derivaciones izquierdas (DII, DII y aVF) dependerá del eje pero por lo general 
también son positivas. Mientras que en V1, V2 y aVR se representa con una ONDA S (es 
S y no Q porque es posterior a una deflexión positiva). 
 
 
IMPORTANTE: El voltaje de la onda R 
de D2 es igual a la suma de los voltajes de 
DI y DIII. 
Tercer vector: Se dirige hacia arriba y 
hacia la derecha. Formando una onda 
NEGATIVA en las derivaciones 
izquierdas (DI, DII, DIII, V5, V6) 
representada con s. En algunos casos se 
puede observar una onda POSTIVA 
representada por una r´ (super pequeñita) 
en las derivaciones derechas (V1, V2 y 
aVR). 
IMPORTANTE: La Onda R se vuelve 
progresivamente más alta de V1 a V6 y 
la Onda S más pequeña como se muestra 
en la imagen a continuación. 
 
Nomenclatura de las Ondas: 
• ONDA Q/q: Toda onda negativa al 
comienzo del complejo QRS. 
• ONDA R/r: La primera deflexión 
positiva que presenta un complejo 
(exista o no onda Q). 
• ONDA S/s: Toda deflexión 
negativa que siga a una onda 
positiva. 
• Cuando se presenta una segunda 
deflexión positiva es llamada R’/r’ 
y si se continúa con otra deflexión 
negativa ésta se llamará S’. 
• Si el complejo QRS es 
monofásico negativo se denomina 
QS. 
Derivación: Morfología: 
 
 
• DI 
• DII 
• DII 
 
 
 
• V1 
• V2 
 
 
 
• V3 
• V4 
 
 
 
• V5 
• V6 
 
 
 
• aVR 
 
 
 
• aVF 
 
 
 
• aVL 
 
 
 
• Cuando la onda del complejo tiene una amplitud menor de 5mm se nombra con 
una letra minúscula (q, r o s). 
• Cuando la onda tiene una amplitud mayor a 5mm se nombra con una letra 
mayúscula (Q, R o S). 
• De acuerdo al número de ondas que compongan el complejo QRS puede aparecer 
normalmente como: 
o Monofásico: Una onda individual 
o Bifásico: Dos ondas individuales 
o Trifásico: Tres ondas individuales. 
 
 
Valores 
Normales: 
Onda Q Onda R Onda S Complejo 
QRS 
Voltaje: <0,3 mV 
<1/4 de la amplitud de 
la onda R en las 
derivaciones de las 
extremidades. 
 
 
< 2,5 mV (25 mm) 
 
 
- 
 
 
- 
Duración: < 30 ms / < 0,03s 
(<1 mm) 
- < 60 ms / 
< 0,06s 
0,06 - 0,12 s 
(2-3mm) 
 
 
 
Representa: 
 
 
 
Repolarización Ventricular 
Valores normales: 
Voltaje: • Plano frontal: <0,5 mV 
• Plano horizontal: <0,1 mV 
Dirección: 
Positiva: • DI, DII, DIII 
• aVL 
• aVF 
• V1 a V6 
Negativa: • aVR 
Excepciones: Negativa en mujeres, niños y adolescentes de V1 a V3 
Forma: Ligeramente redondeada y ligeramente asimétrica 
Excepción: Onda T mellada en niños. 
 
 
 
Onda que aparece luego de la onda T, debe ser de la misma polaridad y de menor voltaje 
que la T. Su aparición es ocasional y es más visible en las derivaciones precordiales. 
Hay varias teorías que explican su 
origen: 
• Repolarización del sistema de 
Purkinje 
• Repolarización de los músculos 
papilares 
• Origen mecánico porque coincide con la fase de relajación isovolumétrica del 
ventrículo. 
Línea ISOELÉCTRICA 
Es considerada como la línea de base para medir las amplitudes de las ondas y sirve como 
referencia para la elevación o depresión del punto J. 
El Segmento TP es considerado en personas normales y a baja frecuencia cardíaca como 
la LÍNEA ISOELÉTRICA. 
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el segmento TP desaparece a frecuencias 
cardíacas altas cuando la T del complejo anterior empata con la P del complejo 
siguiente (en estos casos se puede utilizar el segmento PR). 
 
Representa el retraso fisiológico del impulso 
sinusal en el nodo AV. 
• Es la línea de base entre el final de la 
onda P y el inicio del complejo QRS. 
• Normalmente es isoeléctrico 
• NOTA: Se puede utilizar como línea 
isoeléctrica en los casos en que no se 
observe claramente la línea TP 
(taquicardias). 
 
 
Es el segmento entre el final de la 
activación ventricular y el comienzo de 
la recuperación ventricular. 
El sitio de unión entre el complejo QRS 
y el segmento ST se conoce con el 
nombre de Punto “J” (Junction point). Se utiliza para determinar si el segmento ST está 
elevado o deprimido con respecto a la línea de base del ECG. 
Características: 
Nivel: Isoeléctrico o con un leve desnivel. Su nivel es de gran importancia para el 
diagnóstico de una cardiopatía isquémica. 
Desniveles normales: 
• Elevaciones: 
o Plano Frontal: Hasta 0.1mV 
o Plano Horizontal: Hasta 0,2mV 
• Depresiones: Plano frontal y horizontal: Hasta 0.5 mV 
Forma: Debe iniciar isoeléctrico y terminar ligeramente ascendente. 
Nota: El término de segmento ST se utiliza sin importar si la onda final del complejo 
QRS es una onda R ó S. 
• Distancia entre dos ondas P sucesivas 
• Para que el ritmo sea sinusal: 
o Debe ser constante 
o Su medida depende de la frecuencia cardiaca 
• Distancia entre dos ondas R sucesivas 
• Para que el ritmo sea sinusal: 
o Debe ser constante 
o Depende de la FC 
 
 
 
Tiempo entre el inicio de la despolarización auricular y el ventricular. 
Representa: Tiempo entre el inicio de la despolarización auricular y el ventricular. 
Duración: 120-200 ms / 0,12 s – 0,20 s (3-5 mm) 
• Se mide desde el inicio de la onda P 
hasta el comienzo del complejo QRS, 
exista o no onda Q. Debe ser constante 
en cada ciclo cardiaco. 
• Es dependiente de la frecuencia, mientras 
mayor sea la frecuencia cardiaca más 
corto es el intervalo PR, mientras que 
más lenta sea la frecuencia más larga es 
el intervalo. 
• Este intervalo comprende el “Segmento TP y PR” 
• Si el Intervalo PR mide menos de 0,12 s se habla de una conducción 
auriculoventricular acelerada 
• Si por el contrario es mayor a 0,20 s se dice que está enlentecida y es sugestivo 
de bloqueo auriculoventricular. 
Representa la SISTOLE VENTRICULAR 
Representa el intervalo entre el comienzo de 
la activación ventricular y el final de la 
recuperación ventricular. 
Este segmento se mide desde el inicio del 
complejo QRS (exista o no onda Q) hasta el 
final de la onda T.IMPORTANTE: Su duración se ve afectada 
por factores como la edad, el sexo y la 
frecuencia cardíaca. 
• A mayor FC menor QT. 
Debido a esto es mejor utilizar el valor del segmento QTc (QT corregido). 
La corrección del intervalo QT para las variaciones de la frecuencia cardíaca se hace con 
base en la fórmula de Bazett, quien propuso que el segmento QTc es igual al segmento 
QT medido en el paciente dividido por la raíz cuadrada del intervalo RR. 
 
 
 
 
Fórmula de Bazett: 
 
Una vez corregido para la frecuencia cardíaca se debe corregir para el sexo: 
Mujeres: 
<50 años: QTc <430 ms / 0,43s 
>50 años: QTc<440 ms / 0,44s 
Hombres: 
<50 años: QTc<420 ms / 0,42s 
>50 años: QTc<430 ms / 0,43s 
El ritmo de base del corazón humano está dado por el Nodo Sinoauricular o nodo sinusal 
(NS). El NS se encuentra situado en la pared posterior de la aurícula derecha. Se contrae 
a una frecuencia de 60 a 100 latidos por minuto, pero puede oscilar aumentando o 
disminuyendo su frecuencia de disparos según cada individuo o ante factores como 
ejercicio, descarga adrenérgica, etcétera. La razón por la que el NS determina el ritmo del 
corazón es porque es la estructura que se dispara más rápido, de tal forma que si este nodo 
deja de disparar por cualquier razón quien llevará el ritmo será la estructura que le siga 
en orden de frecuencia como se ve en la tabla. 
 
Los criterios para definir un ritmo como sinusal son: 
1. Todo complejo QRS debe estar precedido de una onda P. 
2. Onda P sin variación de la morfología en una misma derivación y positivas en DII, 
DIII y aVF y negativa en aVR. 
3. Intervalo PR constante. 
4. Intervalo PP constante con intervalo RR constante. 
5. Eje eléctrico entre -30º y + 110º 
 
 
6. Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 lpm 
Consejo: Para evaluar que los intervalos PP y RR sean constantes se puede utilizar el 
“método del papel” que consiste en poner un papel a lo largo del EKG y marcar la 
posición de 3 ondas R sucesivas para luego deslizarlo de un lado a otro para comprobar 
que todos los RR son iguales, lo mismo se hace con las ondas P. Otra forma de medirlo 
con un compás. 
Cuando por alguna razón el nodo sinusal pierde el comando sobre la actividad eléctrica 
cardíaca se presentan los “ritmos de escape”. 
Los dos ritmos de escape más frecuentes cuando esto sucede son: 
1. Ritmo Idiojuncional: Se presenta cuando el nodo sinusal deja de funcionar 
adecuadamente, y el tejido de la unión auriculoventricular (AV) manifiesta su 
automatismo o capacidad de dispararse espontáneamente y se apodera del ritmo 
cardíaco. 
Características del Ritmo Idiojuncional: 
o Ausencia de onda P normal. 
o Ocasionalmente se pueden observar latidos de captura (cuando el nodo 
sinusal produce un latido completo, es decir, captura el ritmo cardíaco por 
un sólo latido). 
o Frecuencia cardíaca entre 40 y 60 lpm. 
o Intervalos RR constantes con complejos QRS de características normales. 
2. Ritmo Idioventricular: 
o Ausencia de onda P normal. 
o Frecuencia cardíaca entre 15 y 40 lpm. 
o Intervalos RR constantes con complejos QRS de aspecto ventricular (semejan a 
una extrasístole ventricular, es decir, anchos y con la onda T opuesta al complejo 
QRS). 
¿ ? 
El ritmo sinusal se considera regular cuando los intervalos PP y RR son iguales y 
constantes. 
El ritmo idiojuncional y el ritmo idioventricular se consideran regulares cuando los 
intervalos RR son constantes sin importar la presencia de las ondas P. 
Los ritmos irregulares se caracterizan por tener intervalos RR variables y pueden o no 
ser de origen sinusal. 
 
 
La frecuencia cardíaca puede ser medida de las siguientes formas utilizando el 
electrocardiograma: 
Método 1: 
En la parte superior del papel se encuentra una marca cada 3 segundos. Para utilizar este 
método se cuenta el número de complejos QRS que haya en un intervalo de 6 segundos 
y este valor se multiplica por 10. Este es un método útil especialmente cuando el 
intervalo RR es muy irregular (como en la fibrilación atrial) o cuando la frecuencia 
cardíaca es mayor de 100 lpm. 
Método 2: 
El método más exacto de medir la frecuencia cardíaca utilizando el ECG consiste en 
contar el número de cajoncitos pequeños que existen entre un complejo QRS y otro 
(intervalo RR) y dividir a 1.500 por ese valor. Ej: si entre un complejo QRS y otro se 
cuentan 10 cajoncitos, se divide 1.500/10 = 150. La frecuencia cardíaca en este ejemplo 
es de 150 lpm. La constante 1500 proviene de que el electrocardiógrafo recorre 1500 
cajoncitos en 1 minuto cuando se utiliza una velocidad de 25 mm/seg. Ideal cuando la FC 
es mayor a 150 lpm. 
Método 3: 
También, se puede contar el número de cajones grandes que existan entre un complejo 
QRS y otro (intervalo RR) y ese número divide a 300. Ej: Si en un intervalo RR hay 2 
cajones grandes, se divide 300/2 = 150. El valor obtenido será la frecuencia cardíaca 
calculada, 150 lpm. 
Método 4: 
Finalmente, una forma fácil de calcular la frecuencia cardíaca consiste en memorizar 
cuánto vale cada raya oscura del papel del electrocardiograma y se empieza a contar a 
partir de la raya oscura que sigue a un complejo QRS que cae exactamente sobre la raya 
oscura previa. El valor para estas rayas oscuras es: 300, 150, 100, 75, 60, 50, 43, 37, 33 
y 30. 
NOTA: Cuando el segundo complejo QRS no cae exactamente sobre una raya oscura hay 
que tener en cuenta que entre cada raya oscura hay cinco cajoncitos de diferencia y el 
valor de estos cajoncitos variará de acuerdo a entre que números se encuentre. 
 
 
 
 
 
 
Primero, ¿qué es el eje cardiaco? Es la suma de todas las fuerzas ventriculares que se 
generan durante la despolarización ventricular, es decir, es la suma de los 3 vectores que 
habíamos mencionado anteriormente. El eje cardiaco normal debe apuntar hacia la 
izquierda y estar entre los 0° y +90° (hay libros que usan un criterio más amplio de -
30° a 110°) 
Para el cálculo del eje cardiaco vamos a imaginar que todo 
el tórax está dentro de un gran círculo y que el centro de 
ese círculo es el nodo AV. Ahora llevaremos las líneas 
que forman los tres lados del triángulo de Einthoven (DI, 
DII, DIII) al centro y vamos a obtener un sistema triaxial 
(de tres ejes) como el de la imagen de la derecha 
(traducción: las líneas se desplazaron al centro y se obtuvo 
tres líneas que se cortan. Aunque las derivaciones se 
trasladaron al centro siguen formando los mismos ángulos 
de 60° que son característicos del triángulo equilátero). 
Entonces tendremos que DI está a 0°, DII a 60° y DIII a 
120°. 
Lo mismo vamos a hacer con las derivaciones unipolares 
del plano frontal (aVL, aVR, aVF), llevaremos las líneas 
al centro y al igual que las bipolares se van a cortar 
formando ángulos de 60°, pero estas van a tener 
direcciones distintas ¿Por qué? Porque aVF mira a los 
pies por lo que va a estar a 90°, aVR mira al brazo 
derecho y está a 210° y aVL mira al brazo izquierdo 
estando a -30°, 
Cuando se superponen las derivaciones unipolares y 
bipolares del plano frontal se obtiene un sistema 
hexaxial (de 6 ejes). Cada derivación va a estar separada 
una de otra por 30° y va a tener un lado positivo y uno 
negativo (el lado positivo está del lado donde se 
encuentre el electrodo positivo, por ejemplo en el caso 
de DI está del lado izquierdo pero en el caso de aVR 
está del lado derecho). 
 
 
Primer paso: Determinar en cual cuadrante se localiza el eje. 
La forma más fácil consiste en observar la positividad o negatividad del complejo QRS 
de las derivaciones DI y aVF en el electrocardiograma que se está interpretando. ¿Qué 
quiere decir eso? Un complejo es positivo cuando la altura de su onda positiva R es mayor 
que la profundidad de sus ondas negativas (Q y S) como se muestra en la imagen a la 
izquierda, mientras que es negativo cuando las ondas negativas son más grandes que laspositivas, como en la imagen de la derecha. 
 
 
 
 
Con base en este análisis se obtienen cuatro cuadrantes posibles: 
DI (+) y aVF (+): Cuadrante inferior izquierdo (0 a +90°) 
DI (+) y aVF (-): Cuadrante superior izquierdo (0 a -90°) 
DI (-) y aVF (+): Cuadrante inferior derecho (+90 a ±180°) 
DI (-) y aVF (-): Cuadrante superior derecho (-90 a 
±180°) 
¿Cómo se lee eso? Vamos con la primera línea “Si el 
complejo QRS en DI y aVF son positivos (+) el eje se va a dirigir hacia el “Cuadrante 
inferior izquierdo (y su dirección va a estar entre los 0 y los +90°)” 
Segundo paso: Se busca en el plano frontal una derivación cuyo complejo QRS sea lo 
más ISOBIFÁSICO posible (es decir que la onda R mida lo mismo que la onda S en 
voltaje) y el eje estará en la derivación perpendicular a ella en el cuadrante 
predeterminado en el primer paso. 
Una forma sencilla para realizar este paso es aprendernos la siguiente mnemotecnia 
entendiendo que cada derivación unipolar es perpendicular a otra bipolar 
“DOÑA FLOR Y SUS TRES MARIDOS” 
 
 
 
 
F I 
L II 
R III 
 
 
Si en el plano frontal no existe una derivación isobifásica perfecta, se busca la 
derivación que tenga el voltaje más bajo y el eje estará cerca a la derivación 
perpendicular a ella o se busca la derivación que tenga el voltaje más alto y en este 
caso el eje estará o paralelo o en la misma derivación. 
Hagamos un ejercicio para entender bien: 
Tenemos estos trazos que son de un mismo EKG. 
 
 
Lo primero que debemos hacer es ver la polaridad de DI 
y aVF: En este caso DI es positiva (la onda R es enorme) 
y aVf también es positiva. Según nuestros cuadrantes 
(imagen de la derecha) si ambas son positivas el eje se 
encuentra en el cuadrante inferior izquierdo entre 0° 
y +90°. ¿Qué significa? que el eje se dirige hacia abajo 
y hacia la izquierda y nos da un aproximado de el 
angulo que puede tener el eje que en este caso es entre 0° y +90° 
Ahora vamos con el 2do paso. Buscaremos el complejo que sea isobifásico que en este 
caso es aVL y el eje va a estar en el ángulo de la derivación perpendicular a ella, ¿Cuál 
es la derivación perpendicular a aVL? DII y ¿cuál es el ángulo de DII? +60°, esa es la 
dirección del eje, y si nos fijamos +60° se encuentra entre los 0° y +90° que ya nos había 
indicado el primer paso. 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN: El eje se dirige hacia abajo y a la izquierda y tiene un ángulo de +60° 
por lo cual es NORMAL. 
 
F I 
L II 
R III 
 
 
Su determinación es muy parecido al del complejo QRS. El eje normal de la onda P en el 
plano frontal varía entre 0 y +80°. 
Primer Paso: El cuadrante se determina de acuerdo con la positividad o negatividad de 
la onda P en DI y aVF similar al eje del QRS. 
Con base en este análisis se obtienen cuatro cuadrantes posibles: 
DI (+) y aVF (+): Cuadrante inferior izquierdo (0 a +90°) 
DI (+) y aVF (-): Cuadrante superior izquierdo (0 a -90°) 
DI (-) y aVF (+): Cuadrante inferior derecho (+90 a ±180°) 
DI (-) y aVF (-): Cuadrante superior derecho (-90 a 
±180°) 
 
Segundo Paso: Se busca la derivación del plano frontal que tenga la onda P más plana y 
el eje estará en la perpendicular a ella. 
 
 
Castellano, C., Pérez de Juan, M., & Attie, F. (2004). Electrocardiografía Clínica. 
Madrid, España: Elsevier. 
Dubin, D. (1976). Electrocardiografía Práctica. México: Interamericana. 
Hamm, C., & Willems, S. (2010). El electrocardiograma: Su interpretación práctica. 
Madrid, España: Panamericana, S.A. 
López Ramírez, J. H. (2006). La alegría de leer el electrocardiograma. Colombia: 
Celsus. 
Vélez, D. (2006). ECG. Madrid, España: Marbán Libros, S.L. 
 
F I 
L II 
R III

Continuar navegando

Otros materiales