Logo Studenta

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA OSTEO MIOARTICULAR . 
 
Debemos completar la inspección general con el examen del sistema osteomioarticular, inspección, 
palpación de los diversos músculos y grupos musculares en donde valoramos su volumen, desarrollo, tono`, 
irritabilidad, y su sensibilidad, los cuales pueden estar alterados en distintos estados mórbidos. 
` 
 
 
 
 
`TONO. 
Ç 
Es el estado de contracción permanente que se observa en los músculos en reposo, el cual es necesario para 
responder a los estímulos y contraerse normalmente. 
`Muchas veces`, mediante la inspección de la actitud o decúbito del paciente podemos notar alteraciones en 
el tono muscular pero debe realizarse su comprobación mediante la palpación y ejecución de movimientos 
pasivos que le realizamos al paciente al apreciar su consistencia y estadio de tensión. 
`Las variaciones patológicas están representadas por las hipertonías y las hipo o atonías `. 
 
 
 
 
 
Volumen y desarrollo 
 
Hipertrofias 
Musculares. 
Hipotrofias 
`Musculares. 
Generalizadas. Localizadas. 
En estados viriloides. 
`Primer período de 
acromegalia, en la 
mujer en el cushing 
por hipercorticalismo. 
En las parálisis o 
paresias encontramos 
hipertrofia en los 
grupos musculares 
homólogos del lado 
contrario a la afección. 
`Distrofias musculares 
progresivas. 
En las parálisis como 
poliomielitis, ` 
Neuritis,` 
 Hemiplejías`. 
Por inmovilización. 
Enfermedad de Frolich. 
Síndromes adìposopuberales, 
`Hay hipotrofia. 
Enfermedad de Addison y 
Simmons hay atrofia muscular. 
Generalizadas. Localizadas. 
 
 
` TONO. 
PIRAMIDAL. 
 
ÈXTRAPIRAMIDAL 
 
`HIPERTONIAS 
 
``HIPO Y 
ATONIAS. 
`Se denominan hipertonías con 
contracturas`. 
Hay limitación de los 
movimientos `pasivos, existe 
una resistencia al efectuar los 
movimientos pasivos, esta es 
solo al comienzo luego cede 
`Rigidez muscular. 
À la palpación los músculos dan 
una sensación de empastamiento. 
`Hay resistencia a los 
movimientos pasivos que se 
vencen espaciadamente`, como 
si fuera una cremallera. 
 
`Hemiplejías. 
`Paraplejía` 
`Tumores primarios o 
secundarios del SNC 
Esclerosis en placa, etc. 
Marcha en 
guadaña. 
Babinsky. 
`Clonùs. 
`Hiperreflexia. 
`Hipertonía con signo de 
la navaja. 
Abolición del reflejo 
cutáneo abdominal. 
``Parkinson`. 
`Medicamentosa 
ejemplo el reliveran. 
`Contractura del recto 
anterior del abdomen en 
ulcera gastroduodenal. 
Camina inclinado hacia 
delante como si fuera a caer, 
pasos cortos, lentos y luego 
acelerados como tomando 
envión, luego se detiene 
haciendo un balanceo hacia 
delante y atrás. 
`Signo de la rueda 
dentada de Negro. 
``se observa en todas las 
patologías que lesionan el arco 
periférico: neurona motora y 
sensitiva. 
 
 
`polineuritìs.`radic
ulitis. 
`. 
`Proceso que lesionan 
la sensibilidad 
``profunda como 
tabes``; cerebelo. 
`Comas tóxicos 
Comas traumáticos. 
ÌRRITABILIDAD. 
 
 
*1. SOBRESALTOS MUSCULARES: son contracciones fasciculares de un músculo que se 
producen en pleno reposo, El paciente los manifiesta como latidos`; objetivamente se aprecia `como 
un pequeño temblor y se los diferencia de los tics porque nunca llegan a provocar una verdadera 
contracción. Son frecuentes en cara, antebrazos, muslos, etc. 
*2. MIOEDEMA: se debe a una contracción de `los fascículos musculares que se produce cuando 
está aumentada su irritabilidad. Se objetiva mediante un abultamiento que se produce en un músculo 
generalmente se investiga en el deltoides`, realizando una pinza con el pulgar y el índice en sentido 
transversal. Es signo de desnutrición moderada a `severa`, y trastornos hidroelectrolíticos presentes en 
la desnutrición`. 
 
 
`DOLOR MUSCULAR. 
 
Los dolores musculares los exploramos interrogando al enfermo y por medio de la palpación de las 
masas musculares. Estos se pueden dar en diversos procesos, en que son afectados los músculos o sus 
elementos sensitivos y raramente a un reflejo viscero sensitivo. Los dolores musculares se observan 
en las siguientes afecciones`: 
Miositis: son proceso inflamatorios de los músculos y pueden ser agudos o ` crónicos. 
Dolor casi permanente. 
`Se exacerba con los movimientos. 
`Se exacerba a la palpación. 
Etiología: infecciones musculares. 
` Triquinosis. 
` Traumáticas. 
` Tóxicas. Inyecciones irritantes intramusculares. 
`Mialgia: significa dolor muscular no debido a una miositis ni a reflejos viscerosensitivos. Son de 
etiología muy diversa. Un ejemplo lo constituye la mialgia por fiebre`, otro la fibromialgia. 
Calambres: son contracciones espontáneas dolorosas que comúnmente aparecen en reposo debido a 
estados isquémicos de los músculos y por acumulación de catabolitos. Se encuentra frecuentemente 
en hipertensos`, arterioesclerosis`. 
Otro cuadro que lo puede generar son trastornos hidroelectrolíticos como la hipopotasemia, 
hipomagnesemia, y la hipocalcemia. ` 
`Neuralgias: el dolor afecta no solo los troncos y filetes nerviosos sino también a las masas 
musculares correspondientes. 
Como expresión de reflejos y dolor viscero sensitivo se pueden encontrar en la tuberculosis 
pulmonar y cáncer br oncogénico; éste dolor se localiza en la región `torácica o zona lumbar`o 
abdominal, también es común en trastornos renales como un cólico renal o gástricos. Son dolores 
sordos permanentes que por lo general aparecen en la noche.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Semiología Neurológica

SIN SIGLA

User badge image

Jesus Bericote

2 pag.
ENFERMEDADES MUSCULARES

SIN SIGLA

User badge image

María Paz Cagliero Téllez

46 pag.
PATOLOGÍAS SISTEMA NERVIOSO

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Kisijara

7 pag.
MIOPATIAS

User badge image

Ysrael Gomez

Otros materiales