Logo Studenta

50_act_LECTOESCRITURA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDADES 
Para ESTIMULAR la 
LECTOESCRITURA 
Lic. Ana Belén Farías 
 
Lic. María del Rosario Vocos Conesa 
 
@mama_y_to @una.mama.psicopedagoga 
 
 
http://www.instagram.com/mama_y_to
http://www.instagram.com/una.mama.psicopedagoga
¡Hola otra vez! 
 
Nos reencontramos en este material que preparamos 
especialmente para aquellas familias que necesiten 
facilitar y acompañar los aprendizajes en la 
LECTOESCRITURA. 
Sabemos que la web esta llena de recursos, pero desde 
nuestra mirada profesional, nos tomamos el tiempo de 
realizar una minuciosa búsqueda de actividades 
especificas donde los objetivos estén orientados en 
función de los componentes que favorecen el acceso a la 
lectoescritura. 
Esta selección, esta basada en las cientos de 
actividades que podes encontrar en los distintos 
portales de internet, pero quisimos hacerte esta 
bajada, para que puedas aprovecharlos al máximo. Es 
por ello, que seguramente reconocerás que algunas fotos 
no son propias, si no que muchas de ellas fueron sacadas 
del sitio pinterest.com. Aun así, desde nuestros roles 
como psicopedagoga y terapista ocupacional, ajustamos 
las actividades para que puedas aplicarlas en casa o en 
diversos contextos. 
 
¡Esperamos que disfruten del material! 
 Belu y Rochi 
Ana Belén Farías 
 
Lic. en Terapia Ocupacional, formada en 
Integración Sensorial, Intervención Temprana 
y ABA. Se desempeña actualmente en 
atención privada, en el trabajo con niños y 
familias, con necesidades de intervención 
temprana y discapacidad. 
Es mamá de Valentín y Vicente, y creadora 
de la cuenta @mama_y_to 
María del Rosario Vocos 
Conesa 
 
Lic. en Psicopedagogía y docente de primaria. Se 
desempeña actualmente como docente en el Nivel 
primario, acompañando a niña/os en su trayectoria 
educativa. 
Es mamá de Camilo y creadora de la cuenta 
@una.mama.psicopedagoga. 
http://www.instagram.com/mama_y_to
http://www.instagram.com/mama_y_to
http://www.instagram.com/mama_y_to
http://www.instagram.com/una.mama.psicopedagoga
http://www.instagram.com/una.mama.psicopedagoga
http://www.instagram.com/una.mama.psicopedagoga
CONSIDERACIONES 
GENERALES 
 
 
 Las actividades propuestas en este material no 
están divididas ni ordenadas con criterios evolutivos. 
 
 Todas las actividades son adaptables al nivel en el 
que se encuentre cada niña/o, el cual esta determinado no 
solo por su edad madurativa, si no también por sus 
capacidades y logros en el área. Por lo tanto, será la/el 
adulta/o responsable de adecuar las dificultades de la 
actividad en función de dichas características. 
 
Estas adecuaciones pueden ser en función de : 
• trabajar sobre el nombre propio, 
• reconocer vocales/consonantes. 
• Trabajar imprenta mayúscula, minúscula o cursiva. 
• Trabajar con letras sueltas o sílabas. 
• Requerir apoyo visual de la imagen o dibujo. 
• Requerir del apoyo de la palabra escrita. 
BANDA DE LETRAS 
MATERIALES 
• Papel y fibra 
 
INSTRUCCIONES 
Esto se elabora previamente o junto al niña/o y sirve 
como soporte visual para todas las actividades que 
impliquen la lectura o escritura de palabras. 
MATERIALES 
• Hojas y marcadores 
 
INSTRUCCIONES 
• Se pueden usar letras en mayúscula, minúscula o 
cursiva según lo que se quiera reforzar. 
• La idea es pronunciar el sonido que hace cada una 
y que el niño/a salte sobre ella, identificando la 
letra escrita, asociándola al sonido. 
CAMINO DE LETRAS 
MATERIALES 
• Pelotitas de golf, tapitas de botella pintadas con marcador 
indeleble. 
• Caña de pescar, una cuchara o un colador. 
 
INSTRUCCIONES 
• La idea es pescar las letras. El objetivo puede variar según la 
dificultad a trabajar: Puede ser pescar y decir una palabra con 
ese sonido inicial, pescar varias para formar una palabra, etc. 
. 
PESCALETRAS 
SORTEO DE 
LETRAS 
MATERIALES 
• Afiche o papel grande 
• Temperas 
• Palabras escritas dentro de una bolsa 
 
INSTRUCCIONES 
Se dibujan las letras con borde. Se van pintando las 
iniciales de las palabras que se sacan al azar de una 
bolsa. 
Se puede variar ofreciendo el soporte visual, con el tipo 
de letra, o inicial, o vocales /consonantes. 
MATERIALES 
• Cartón 
• Fibrones 
• Papel 
 
INSTRUCCIONES 
Se sacan letras y se van completando las palabras del dibujo. 
La dificultad puede variar. 
Menor dificultad: podrían ser palabras cortas como SOL o 
AUTO, y una sola por cartón. 
Mayor dificultad: varias palabras por cartón 
BINGOPALABRA 
MATERIALES 
• cartones dibujados o impresos. 
• Broches 
 
INSTRUCCIONES 
• El objetivo es encontrar todos los objetos que tengan como 
sonido inicial la letra que figura en el medio y marcarlos con 
un broche. 
EMPIEZA CON… 
MATERIALES 
• Letras en diferentes formatos: escritas, 
imanes, en papel, o cartones. Lo importante 
es que estén en parejas 
 
INSTRUCCIONES 
El objetivo es emparejar cada letra con su igual, 
puede ser al azar o por orden del ABC 
LETRAS GEMELAS 
MATERIALES 
• Plastilina o masa 
 
INSTRUCCIONES 
• La idea es moldear cada letra con las manos. 
• Pueden utilizar, al principio, un soporte debajo con la letra 
escrita para moldear la forma 
• Luego pueden copiarla de un soporte en vertical 
• Para agregarle dificultad, también pueden proponerse 
hacer una lista de palabras que empiecen con cada una a 
medida que las hacen. 
AMASADO 
MATERIALES 
• Hojas 
• Chinches de colores o push pins 
 
INSTRUCCIONES 
• Se aplican las chinches sobre la forma letras. 
• Si participan mas de dos personas, una vez terminadas las 
letras, pueden jugar a adivinar que letra es con los ojos 
cerrados y usando el tacto. 
ADIVINANZA 
TACTIL 
MATERIALES 
• Polenta o sal 
• Cartones con la letra escrita dibujada en imprenta o cursiva, 
según la dificultad 
• Palitos de helado o brochette 
 
INSTRUCCIONES 
La idea es copiar la letra lo mas parecida posible, con el dedo. 
En el caso que no quiera usar el dedo, incorporar un palito de 
helado o brochette , sobre el material que se haya provisto. 
DIBUJO SENSORIAL 
MATERIALES 
• Palitos de helado 
• Cartones con la palabra escrita 
• Sobres con pictograma 
 
INSTRUCCIONES 
El objetivo de esta actividad es que puedan formar la 
palabra copiándola del modelo. 
Requiere preparación previa, pero puede hacerse mas 
o menos difícil si se utiliza o no el soporte de la 
imagen. 
PALITOS CON 
LETRAS 
MATERIALES 
• Hoja blanca y marcadores 
• Reloj cronometro o reloj de arena 
 
INSTRUCCIONES 
Se deben encontrar todas las letras que sean iguales a 
las del modelo en el menor tiempo posible. 
CARRERA DE 
LETRAS 
BROCHES DE 
LETRAS 
MATERIALES 
• Broches con letras 
• Dibujos con o sin la palabra escrita. 
 
INSTRUCCIONES 
• Buscar las letras de la palabra y abrocharlas según 
corresponda. 
• Según el nivel: puede dejarse la palabra escrita o no. 
• También puede variarse el tipo de letra: imprenta o 
cursiva, o ambas. 
ARTE CON 
HISOPOS 
MATERIALES 
• Hisopos 
• Temperas 
• Papel 
 
INSTRUCCIONES 
Ofrecer el soporte de la palabra escrita para 
luego realizar letra por letra el punteado, 
favoreciendo la incorporación de la grafía de la 
letra. 
 
FORMANDO 
PALABRAS 
MATERIALES 
• Soporte de dibujo y palabra 
• Cartón separado en silabas con una chinche o 
ganchito para poder juntarlas 
• Lana hilo o cordel 
 
INSTRUCCIONES 
Ofrecer diferentes palabras separadas en 
sílabas para luego unirlas con el hilo según 
corresponda 
 
¿QUE SE FORMA? 
MATERIALES 
• Rompecabezas de dibujos con palabras recortadas 
por letra. Pueden usar dibujos, o de revistas 
 
INSTRUCCIONES 
Requiere preparar el cartón con anterioridad para que 
niña/o lo arme según el dibujo que se le presente. 
Puede variar la dificultad si el recorte de cada palabra 
es recto, o si el dibujo esta fuera del rompecabezasDOMINO DE 
PALABRAS 
MATERIALES 
• Piezas de domino (deben prepararse con 
antelación) que cuenten de un lado con la 
palabra y del otro el dibujo. 
 
INSTRUCCIONES 
Se juega como el domino tradicional. Para 
agregarle dificultad, puede buscar emparejarse 
palabra con palabra, incluso mayúscula con 
minúscula o imprenta con cursiva. 
CADA LETRA CON 
SU PAREJA 
MATERIALES 
• Caja 
• Palitos de helado 
• Marcadores 
 
INSTRUCCIONES 
 
Se hacen ranuras en la caja y se escriben las letras 
(puede ser en imprenta para emparejar con cursiva, o en 
imprenta minúscula para emparejar con mayúscula). 
 Se ofrecen palitos de helado con la letra escrita, y se 
emparejan las letras. 
PALABRAS EN LA 
NATURALEZA 
MATERIALES 
• Caracoles, piedras 
• Marcadores indelebles 
 
INSTRUCCIONES 
Se crean ‘fichas’ para escribir palabras, 
incluso un abecedario. De un lado puede ir 
escrita la letra o la palabra, y del otro el 
dibujo. 
 
EXCAVADORES 
POR UN DIA 
MATERIALES 
• Recipiente con arroz, polenta, arena, legumbres 
• Letras sueltas en cualquier formato ( goma eva, 
plástico, imanes, de madera, etc. ) 
 
INSTRUCCIONES 
Se ofrecen las letras enterradas en el recipiente . 
La idea es que cada vez que se descubra una letra, 
puedan asociarla con una palabra. 
 
LETRAS CON 
LEGOS 
MATERIALES 
• Bloques tipo lego o similar 
• Letras escritas 
 
INSTRUCCIONES 
Se ofrecen soportes visuales: las letras 
escritas en un papel. La idea es copiarlas 
formándolas con los bloques. 
NOMBRE DE 
COLORES 
MATERIALES 
• Nombre escrito 
• Papeles de colores 
 
INSTRUCCIONES 
Se ofrece como soporte visual el nombre escrito. Se 
pegan papeles de colores sobre las letras. 
Para ser mas entretenido, pueden seguirse patrones de 
colores. 
NOMBRE CON 
PALITOS 
MATERIALES 
• Palitos de helado 
 
INSTRUCCIONES 
Se invita a armar el nombre o palabras con palitos de 
helado. 
Pueden decorarse o pintarse, e incluso luego pegarse 
para armar un cartel. 
Se puede ofrecer como soporte visual el nombre escrito. 
¿CON QUE LETRA 
EMPIEZA? 
MATERIALES 
• Vasos 
• Letras escritas 
• Dibujos 
 
INSTRUCCIONES 
Se debe ubicar cada dibujo en el recipiente que 
corresponda, según la letra inicial. 
Para agregar dificultad, puede variar entre vocales y 
consonantes, entre iniciales o letras que contenga la 
palabra. 
LETRAS EN LA 
MASA 
MATERIALES 
• Masa 
• Piedras, mostacillas, porotos, lentejas 
• Letras escrita 
 
INSTRUCCIONES 
Se ofrece la letra modelo y se invita a copiarla colocando 
los elementos en la arena. 
CADA COSA A SU 
LUGAR 
MATERIALES 
• Objetos o juguetes 
• Letras escritas 
 
INSTRUCCIONES 
Luego de realizar una búsqueda por la casa de distintos 
objetos, se invita a ubicar a cada uno con la letra que 
corresponda, ya sea la inicial, que contenga o la final. 
COCHERA 
MATERIALES 
• Autitos 
• Nombre o palabras escritas 
 
INSTRUCCIONES 
Se dibujan previamente los estacionamientos y se les 
asigna una letra. 
Se pegan las letras sobre los autos. 
La dificultad puede variar: emparejando letras del 
nombre, o emparejando palabras con imprenta/cursiva, 
mayúscula/minúscula 
BINGO DE LETRAS 
MATERIALES 
• Cartones con letras 
• Fichas con letras 
 
INSTRUCCIONES 
El clásico juego de BINGO pero en lugar de números, 
letras. 
Puede variar: vocales o consonantes, o emparejar 
mayúscula/minúscula; cursiva/imprenta 
TWISTER DE 
LETRAS 
MATERIALES 
• Tela o afiche grande con las vocales de clores 
• Dado con el mismo patrón 
 
INSTRUCCIONES 
Se tira el dado y a medida que van saliendo las letras de 
colores se van colocando distintas partes del cuerpo. 
BOWLING 
MATERIALES 
• Botellas como pinos, uno con cada vocal 
• Pelota 
 
INSTRUCCIONES 
Se tira la pelota y se anotan las letras que se voltean. 
Luego para sumar los puntos, habrá que pensar una 
palabra que empiece con cada letra. 
DADO VOCAL 
MATERIALES 
• Caja cuadrada 
• Fibras 
 
INSTRUCCIONES 
Se construye el dado y en cada cara se coloca una vocal. 
(una sexta será comodín). 
Pueden crearse muchos juegos, uno de ellos es tirar el 
dado y pensar una palabra que empiece con esa letra. 
Para mayor dificultad, se coloca un cronometro y según 
la letra que salga, quien mas palabras escriba en ese 
tiempo gana. 
PATRON DE COLOR 
MATERIALES 
• Dibujo en blanco y negro 
• Lápices de colores 
 
INSTRUCCIONES 
Sobre la base de cualquier dibujo sin pintar, se incluyen 
letras dividiéndolo por partes. Se ofrece un patrón para 
copiar, debiendo pintar cada letra del color que 
corresponda 
CADA COSA A SU 
LUGAR 
MATERIALES 
• Cinta de papel 
 
INSTRUCCIONES 
Se dibujan las letras en el piso deberán caminar sobre 
ellas, en el sentido en el que se escriben. 
LA HUELLA DE LA 
LETRA 
MATERIALES 
• Bloques pequeños 
• Masa 
 
INSTRUCCIONES 
Sobre la masa estirada se imprime con bloques las 
distintas letras. 
Puede ofrecerse la letra escrita para copiar. 
ESCRIBE Y BORRA 
MATERIALES 
• Bolsa con cierre hermético 
• Tempera 
 
INSTRUCCIONES 
Se rellena la bolsa con tempera y se la utiliza para 
dibujar con el dedo las letras o palabras. 
FORMANDO 
LETRAS 
MATERIALES 
• Limpiapipas 
 
INSTRUCCIONES 
Se invita a formar con limpiapipas o similar, las letras. 
Puede ofrecerse el modelo de la letra. 
Mayor dificultad: con los ojos cerrados 
LETRAS CON EL 
CUERPO 
MATERIALES 
• Letras escritas 
 
INSTRUCCIONES 
Se mezclan las letras del abecedario, se sacan de a una 
por participante, quien tiene que representarla con su 
cuerpo para que el otro adivine. 
LETRAS PEGAJOSAS 
MATERIALES 
• Tubo de cartón 
• Etiquetas de tantos colores como participantes 
• Fiaron 
• dado 
 
INSTRUCCIONES 
Previamente se escriben letras o silabas sueltas en el 
tubo de cartón, y las mismas en las etiquetas. 
Se tira el dado y según la cantidad son las etiquetas que 
hay que colocar. Gana el que suma más. 
CUAL ES MI NOMBRE 
MATERIALES 
• Papel grande 
• Fibras de colores 
• Cronometro 
 
INSTRUCCIONES 
Se coloca el cronometro y cada participante deberá 
encerrar la mayor cantidad de “su nombre” que 
encuentre. 
SOPA DE 
PALABRAS 
MATERIALES 
• Afiche 
• fibron 
 
INSTRUCCIONES 
Se prepara el tablero gigante para que los participantes 
busquen palabras ocultas. 
Se gradúa la dificultad, según palabras conocidas y 
dirección de las mismas. 
FORMANDO 
ORACIONES 
MATERIALES 
• Afiche o papel grande 
• Fibras de colores 
 
INSTRUCCIONES 
Previamente se escriben palabras sueltas y conectores, 
para que ellos vayan uniendo y formando oraciones. 
CADA UNO A SU 
CASA 
MATERIALES 
• Juguetes u objetos pequeños 
• Papel y lápiz 
 
INSTRUCCIONES 
Se escriben palabras sueltas y se deben ubicar cada uno 
en la palabra que corresponde 
¿CUAL FALTA? 
MATERIALES 
• Papel y lápiz 
• Papeles de colores, etiquetas o “post it” 
 
INSTRUCCIONES 
Se escribe previamente el nombre o palabras 
incompletas. Deben pegar la letra que falta. 
Se puede trabajar según la dificultad completar el 
nombre, palabras con vocales /consonantes o sílabas. 
También variar en dejar el modelo, o no. 
LIMPIEZA DE 
LETRAS 
MATERIALES 
• Tiza o fibron de pizarra 
• Spray con agua 
 
INSTRUCCIONES 
Se escriben letras en una pared o en un vidrio. Se lee una 
palabra y tiene que borrar con agua las letras de la 
misma. 
Se puede variar ofreciendo el soporte visual, con el tipo 
de letra, o inicial, o vocales /consonantes. 
PARA ARRIBA Y 
PARA ABAJO 
MATERIALES 
• Tiras de papel con sílabas 
• Hoja en blanco con ranuras 
 
INSTRUCCIONES 
Las tiras con sílabas se insertan en las ranuras, 
apareciendo por una ventana en el papel. 
Se suben y bajan las tiras jugando a formar palabras 
reales. 
FUGA DE LETRAS 
MATERIALES 
• Plantilla con dibujo modelo 
 
INSTRUCCIONES 
Se puede armar o imprimir previamente. 
Primero hay que adivinarla palabra misteriosa, luego 
ordenar las letras que se escaparon de su lugar. 
PALABRA OCULTA 
MATERIALES 
• Plantilla donde a cada letra le corresponda un dibujo 
• Plantilla donde un conjunto de dibujos forme una 
palabra 
 
INSTRUCCIONES 
Se debe asociar cada dibujo a una letra y escribirla para 
formar la palabra. 
La dificultad puede variar al coincidir el dibujo con la 
letra inicial, o no. 
CUANTAS SILABAS 
MATERIALES 
• Dibujos con números 
• Lápiz 
 
INSTRUCCIONES 
Se pinta la cantidad de sílabas que posee la palabra del 
dibujo. 
EL JUEGO DE LA 
LETRA 
MATERIALES 
• Tablero abecedario 
• Fichas y dado 
 
INSTRUCCIONES 
Se tira el dado y se avanza. Según la letra del casillero 
puede variar la complejidad: inicial, letra que contiene, 
letra final, letra que no contiene. 
ABROCHAR LA 
CORRECTA 
MATERIALES 
• Ficha con dibujo y tres opciones de palabras 
• Broches 
 
INSTRUCCIONES 
Se deberá abrochar la palabra correcta. La dificultad 
varia según la similitud entre las palabras. 
¡HASTA 
LA 
PROXIMA! 
¡Seguinos en las redes! 
http://www.linktr.ee/mamayto
http://www.instagram.com/una.mama.psicopedagoga

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
2DO GRUPO VARIABLES-TIPOGRAFICAS-

William James Junior High School

User badge image

Catari Apaza Alison Grisel

14 pag.
Manual de Criptografía

User badge image

Aprendiendo Juntos

92 pag.