Logo Studenta

MACROECONOMIA-eNERO-2018

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES 
PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA 
PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 
 
 1 
1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO 
Nombre del curso MACROECONOMÌA 
Código del curso (opcional) CP00107 
Área de Formación (básica, 
profesional, complementaria, 
investigativa) 
BASICA 
Tipo de curso (teórico, práctico, 
teórico–práctico) 
TEÒRICO PRÀCTICO 
Carácter del curso (obligatorio, 
electivo) 
OBLIGATORIO 
Créditos académicos 3 
Horas de acompañamiento 64 
Horas de Trabajo Independiente 80 
Nivel 3 
Fecha de actualización Enero 2018 
 
2. DESARROLLO DEL CURSO 
Palabras claves 
Medidas 
Económicas 
 
Agregados 
Macroeconómicos 
Cuentas Nacionales 
Macroeconomía 
Internacional 
 
JUSTIFICACIÓN: 
La macroeconomía centra la atención en la conducta de la economía y en las medidas económicas que 
afectan el consumo y la inversión, en la moneda nacional y en la balanza comercial, en los determinantes 
de las variaciones de los salarios y de precios, en la política monetaria y fiscal, en la cantidad de dinero, en 
el presupuesto del Estado, en los tipos de interés y en la deuda nacional; es por ello, que el profesional 
en formación Contador Público, requiere habilidades conceptuales que le permitan analizar e interpretar 
las decisiones de política económica al interior del país. Así mismo, a partir de una panorámica general 
se conocen los aspectos fundamentales de la economía internacional desde una vertiente 
macroeconómica. 
 
PROPÓSITOS FORMATIVOS: 
Que el estudiante valore y reconozca la importancia de los recursos económicos, como elementos 
generadores de la producción y el ingreso en la sociedad. 
Buscar que el estudiante aplique en su desempeño profesional los conocimientos económicos 
relacionados con las finanzas públicas y empresariales, tales como: inflación, producción nominal y real, 
tasas de interés, crecimiento económico, mercado laboral, entre otros. 
 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES 
PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA 
PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 
 
 2 
PREGUNTAS QUE SE BUSCAN RESOLVER: 
¿Cuál es la importancia de la Macroeconomía y la investigación en la profesión contable? 
¿Cómo analizar la situación económica del País? 
 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR O FORMAR: 
 Analizar la situación económica del País. 
 Entender los fenómenos que intervienen en la situación económica. 
 Proponer alternativas de desarrollo. 
 Analizar cual es la mejor manera de influir en objetivos y políticas a nivel empresarial. 
 Adquirir perspectivas internacionales para comprender las relaciones que conectan una economía 
con otra. 
 Analizar los principales problemas macroeconómicos que afronta en la actualidad la economía 
mundial. 
 
METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: 
Presencial 
Clase magistral, complementada con ejercicios de comprensión de lectura, exposiciones y talleres 
prácticos, además de efectuar investigaciones documentales y memorias de clase. Se utilizarán las 
tecnologías de la comunicación y demás ayudas didácticas. 
 
EVALUACIÓN FORMATIVA: 
Dos cortes parciales, que equivale al 30% cada uno del total del curso. Se obtendrán mínimo tres notas. 
Examen Final (40%). Se efectuarán varias calificaciones. 
Las notas parciales incluyen: exposiciones en clase, talleres y quices. 
 
FUENTES DE INFORMACIÓN: 
LIBROS: 
Carbaugh, Robert J, Economía internacional. Cengage Learning. 13a. Ediciòn 2015 
Dopacio, Cristina Isabel, Fundamentos de economía de la empresa: casos prácticos. Ed. Pirámide. 2014 
Dornbusch, Rudiger, Fischer, Stanley. Macroeconomìa. Edición: 12a. ed. Editor: México: McGraw Hill, 2014 
Mankiw Gregory, Macroeconomìa, Edición: 8a. ed. Editor: Barcelona: Antoni Bosch Editor, 2014 
Plataformas Financieras & Mercados Financieros 
https://www.bloomberg.com/ 
Otras Fuentes y Plataformas: 
www.banrep.gov.co 
www.mincomercio.gov.co 
www.dian.gov.co 
www.portafolio.com.co 
www.eltiempo.com.co 
www.dinero.com 
https://www.bloomberg.com/
http://www.banrep.gov.co/
http://www.mincomercio.gov.co/
http://www.dian.gov.co/
http://www.portafolio.com.co/
http://www.eltiempo.com.co/
http://www.dinero.com/
 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES 
PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA 
PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 
 
 3 
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 
No. 
Nombre de la Unidad Didáctica de 
aprendizaje 
Actividades del 
estudiante 
Tiempo empleado en el aprendizaje 
Trabajo de 
acompañamiento 
Trabajo 
Independien
te 
Total 
Horas 
TAD TAG TAT TA TC 
1 CONCEPTOS 
MACROECONÒMICOS BÀSICOS 
1.1 Objetivos 
Macroeconómicos: 
estabilidad, desarrollo y 
crecimiento económico. 
1.2 Funcionamiento Económico. 
1.3 Población y Desarrollo, 
aspectos demográficos. 
1.4 Indicadores NBI, pobreza e 
indigência. 
 
 
Participación activa de los 
estudiantes, mediante 
retroalimentación de temas y 
lectura de documentos 
 
Actividad en segunda lengua a 
cargo de los estudiantes. 
2 2 5 9 
2 LIMITACIONES Y PROBLEMAS 
MACROECONÒMICOS 
2.1 Desempleo 
2.2 Inflación y su medición. 
2.3 Desarrollo y crecimiento 
económico. 
2.4 Balanza de Pagos 
2.5 Agentes Económicos, su 
organización e importancia. 
2.6 Terminología 
macroeconómica básica. 
 
 
Lectura de documentos, 
debate en clase y taller. 
4 4 10 18 
3 PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO 
3.1 La Producción como 
categoría económica. 
3.2 Producción de largo y corto 
plazo. 
3.3 Producción potencial 
3.4 La Tecnología 
3.5 Frontera de posibilidades de 
producción. 
3.6 Ciclos económicos 
 
Previa lectura del tema y 
aclaración de dudas por parte 
del docente. 
 
Foro colaborativo en ambiente 
virtual. 
2 2 5 9 
 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES 
PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA 
PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 
 
 4 
4 PRINCIPALES AGREGADOS 
MACROECONÒMICOS Y FLUJO 
CIRCULAR DE LA ECONOMÌA 
4.1 Producción Nacional, 
Producción interna bruta. 
4.2 Renta Nacional 
4.3 Consumo 
4.4 Ahorro 
4.5 Inversión 
4.6 Flujo circular de la economía. 
4.7 Sistema de Cuentas 
Nacionales. 
 
 
Clase magistral, consulta de 
estudiantes y aclaración de 
dudas. 
Clase magistral y lecturas de 
las temáticas a desarrollar. 
Ejercicios de aplicación. 
 
Lectura en segunda lengua 
para discusión grupal. 
4 4 10 18 
5 CUANTIFICACIÒN Y CRECIMIENTO 
DE LA PRODUCCIÒN 
5.1 Producción nacional bruta a 
precios de mercado. 
5.2 Producción nacional neta a 
costo de factores. 
5.3 Producción nominal 
5.4 Producción real 
5.5 Crecimiento de la producción. 
 
 
Talleres de aplicación que 
buscan el manejo adecuado 
de los conceptos por parte de 
los estudiantes. 
4 4 10 18 
6 INGRESO Y GASTO 
6.1 Ingreso Nacional 
6.2 Ingreso Personal 
6.3 Ingreso disponible 
6.4 Componentes del gasto 
6.5 Valores añadidos 
6.6 Demanda Agregada 
6.7 Oferta Agregada 
6.8 Equilibrio de la producción 
 
 
Los estudiantes deben 
entender la composición e 
importancia del ingreso 
nacional y el papel que juegan 
los agentes económicos en su 
distribución, para lo cual se 
deben hacer lecturas previas y 
discusión en clase de las 
mismas. 
4 4 10 18 
7 FUNCIONES CONSUMO E 
INVERSIÒN 
7.1 Definiciones de consumo y 
clasificación. 
7.2 Definiciones de inversión y 
su clasificación. 
7.3 Propensión media y marginal 
 
Mediante exposición de 
temas, talleres de aplicación y 
aclaración de dudas, el 
estudiante debe entender la 
importancia macroeconómica 
del consumo y la inversión, así 
2 2 5 9 
 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES 
PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA 
PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 
 
 5 
al Consumo. 
7.4 Efecto Multiplicador 
7.5 Eficiencia Marginal del capital. 
 
como sus relaciones gráficas y 
matemáticas. 
8 POLITICASMACROECONÒMICAS 
8.1 Que es una política económica, 
importancia y clasificación. 
8.2 Objetivos de la política 
económica. 
8.3 Política Monetaria 
8.4 Política Fiscal 
8.5 Política Cambiaria 
8.6 Política Laboral 
 
 
Con la investigación y consulta 
de temas afines, el estudiante 
debe conocer la realidad 
laboral del pais. Interpretar y 
analizar las políticas 
económicas, monetarias, 
fiscales y cambiarias, y sus 
efectos en el marco de una 
economía abierta. 
 
4 4 10 18 
9 El DINERO EN LA ECONOMÌA 
9.1 Historia e importancia del 
dinero en la economía. 
9.2 Mercado de dinero, gráficas, 
corto y largo plazo. 
9.3 Teoría cuantitativa del dinero. 
 
 
Con la asignación de lecturas y 
exposición de temas, los 
estudiantes entenderán la 
importancia del dinero en la 
economía. 
2 2 5 9 
10 ECONOMÌA SOCIAL 
10.1 Eficiencia y equidad (Interés 
privado Vs. Interés social) 
 
 
Clase magistral, consulta de 
estudiantes y aclaración de 
dudas. 
 
2 2 5 9 
11 MACROECONOMÌA 
INTERNACIONAL 
11.1 Generalidades: 
Mercado de divisas en el comercio 
internacional, 
La balanza de pagos de los países, 
beneficios del comercio 
internacional (bienes tangibles, 
migración de personas, 
intercambio de servicios, 
intercambio de activos con riesgo, 
libre comercio y proteccionismo. 
 
 
Estudio temas de actualidad 
(Crisis financieras en 
diferentes partes del mundo, 
China en la economía mundial, 
Unión Monetaria Europea). 
2 2 5 9 
 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES 
PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA 
PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA 
 
 6 
11.2 ECONOMÍA MODERNA 
La economía nacional, economía 
sostenible, economía empresarial, 
economía natural, economía 
familiar, economía mixta, 
economía política. 
 
TOTAL DE HORAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE CRÉDITOS 64 80 144 
TAD: Trabajo de Acompañamiento dirigido; TAG Trabajo de Acompañamiento guiado; TAT: Trabajo de 
Acompañamiento tutorial; 
TA: Trabajo autónomo; TC: Trabajo colaborativo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
8 pag.
7--SYLLABUS-ECONOMIA

User badge image

Apriende Todo

6 pag.
32-IM-Economia

User badge image

Oliverio Carrillo

14 pag.
51 pag.