Logo Studenta

Comuniacion digital organizacional(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIMMEP 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIMMEP 
2 
 
COMUNICACIÓN EN LO ORGANIZACIONAL: 
 
Se conoce en diversas latitudes con denominaciones diferentes: 
comunicación organizacional, empresarial, institucional, 
organizativa, corporativa, todas referidas al mismo fenómeno 
El análisis, de esta clase de comunicación se centra en el 
diagnóstico, organización y perfeccionamiento de las variables 
complejas que conforman los procesos comunicativos en las 
organizaciones, con el fin de mejorar la interrelación e interacción 
entre sus miembros, entre éstos y el público externo y así fortalecer 
y mejorar la identidad y desempeño de las instituciones. 
 
Razón de ser de la Comunicación organizacional 
 
El conjunto de técnicas y actividades que llevan a la realización 
dinámica y efectiva en los flujos de mensajes que se producen al 
interior de una organización, así como entre sus miembros y su 
medio conllevan varios propósitos inmersos por ejemplo: influir en 
las opiniones, intervenir en las aptitudes y actitudes de los 
destinatarios, ser capaz de modificar conductas de los públicos, 
mediar en los procesos internos y externos de la organización, 
inclinar la balanza a favor de los intereses institucionales cuando 
fuere necesario y hacer figura en dar cumplimiento efectivo, rápido 
y sostenido a los objetivos misionales del Establecimiento. 
 
Al producirse la recopilación de procesos, mensajes y medios 
involucrados en la transmisión de la información a cargo de la 
organización, podemos decir que no se refiere sólo a los mensajes, 
sino a los actos en general, al comportamiento mediante el cual 
todas las asociaciones transmiten información sobre su visión, 
misión, y forma de hacer las cosas focalizando su desempeño 
desde las necesidades y expectativas de sus clientes. 
 
En resumen la comunicación organizacional y sus políticas son 
producto también del aporte participativo de quienes intervienen en 
la creación de normas, acuerdos y disposiciones que rigen el buen 
funcionamiento y la calidad de los servicios de la entidad. 
En el caso de la UNAD, el manejo fluido de la comunicación digital 
organizacional, es un imperativo que proporcionará a sus clientes 
externos, los estudiantes y en general a la comunidad unadista la 
información integral, eficaz, veraz, eficiente y con calidad, que regirá 
a una institución educativa, globalizada y virtual. 
 
VIMMEP 
3 
 
La Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia con su red de servicios 
periféricos, soportados en la Radio UNAD virtual RUV, Canal Unad, 
Red Ovas, Boletín Virtual, pagina web, correos masivos y la 
realización de programas que se emiten por la televisión abierta, 
cumplen con la función comunicativa, informativa y mediática que 
regulan la comunicación digital en la organización, UNAD. El 
campus como servicio principal es un componente académico del 
sistema de aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Radio, la Televisión el Boletín, la Página web, el Correo 
masivo y la webconferencia: Medios Digitales que regulan la 
comunicación organizacional digital en la VIMMEP 
 
Canal Unad un espacio interactivo de emisión y transmisión 
audiovisual de carácter educativo y cultural que opera a través de la 
Internet para la comunidad universitaria y el público en general. 
Emite realizaciones televisivas, videos educativos, investigativos, 
culturales, e informativos como parte de éste sitio y permite 
divulgar contenidos en la Internet globalizada y evolucionada. 
http://canal.unad.edu.co 
 
http://canal.unad.edu.co/
VIMMEP 
4 
 
RUV una emisora que transmite por IP en Internet y diseñada por 
la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones pedagógicas - VIMMEP 
que propone un ambiente virtual de encuentro y emisión en donde 
lo nacional y global tiene su espacio en cada una de sus franjas 
culturales, científicas, investigativas y formativas, y codificadas en 
una parrilla de programación, dirigida a la comunidad universitaria, 
que busca entretenimiento, estudio y a la audiencia en general en 
ambientes de trabajo.: ruvunad@unad.edu.co 
 
Boletín Virtual es un informativo con publicaciones periódicas y 
con temas de interés para la comunidad unadista. La promulgación 
y publicación de boletines, con fines noticiarios registra a su vez 
artículos de contenido diverso, y artículos de carácter científico, 
académico, jurídico, investigativo, periodístico, cultural e 
informativo. http://www.unad.edu.co/boletin/ 
 
La Pagina Web es el sitio en el internet que se encarga de 
mantener su audiencia día a día, y actúa como uno de los medios 
de comunicación e información alternativos de alto impacto que 
permite promover y divulgar desde lo misional, lo gerencial y lo 
tecnológico la actividad primaria de la universidad que es la 
generación del conocimiento. Consigue también el desarrollo más 
importante, al poner a disposición de la comunidad universitaria o 
cliente interno y externo toda su información como el principal activo 
institucional , que permite establecer la comunicación directa con el 
usuario final y ser una de las herramientas que permite posicionar 
la imagen corporativa, y mejorar la calidad del servicio institucional. 
http://www.unad.edu.co/home/ 
 
Correo Masivo Los correos masivos operan como boletines 
electrónicos ya que van directamente a una lista de abonados o 
suscriptores estables de una comunidad homogénea y creciente. A 
diferencia de la web allí no hay que esperar a que nos visiten sino 
que llegamos periódicamente. Por eso el envío de correos masivos 
refuerza nuestra comunicación digital en lo organizacional. 
El envío de correos masivos y newsletters a personas agrupadas en 
listas de correos y categorizadas para su uso y despacho, son 
legales y están autorizados hoy como servicio. Llegan a 
destinatarios a nivel internacional. Es económico en cuanto a 
inversión en medios de comunicación comparada con otros medios 
de comunicación masiva y se envía directamente al destinatario. 
mailto:ruvunad@unad.edu.co
http://www.unad.edu.co/boletin/
http://www.unad.edu.co/boletin/
http://www.unad.edu.co/home/
VIMMEP 
5 
 
 
La web conferencia: Sistema de comunicación interactivo, que 
permite reuniones en línea de forma fácil desde y hacia cualquier 
ciudad del mundo, sin entrar en gastos de desplazamiento y de la 
manera más productiva para una organización. La VIMMEP regula 
la prestación de este servicio para la UNAD, que realiza un número 
importante de comunicaciones internas y externas a través de esta 
herramienta. 
 
 
Responsabilidades de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones 
Pedagógicas. 
 
La VIMMEP tiene responsabilidad en la oferta de servicios 
formativos a través de los medios de de comunicación, como son, 
la radio la televisión y el boletín virtual, la página web, la web 
conferencia. 
 
Es también responsable del diseño y producción de medios y 
mediaciones pedagógicas, así como de administrar, los contenidos 
de la oferta presentada en los medios, en los cuales los servicios 
están orientados a fortalecer los procesos de formación que a su 
vez son ayudas de información y comunicación en red y solo si 
cumplen con determinados fines están orientados a ser auxilios 
formativos, que facilitan la interacción entre los distintos actores. 
 
Los servicios son complementarios y se entrelazan con propósitos 
pedagógicos y con destino específico a nuestro cliente externo que 
son los estudiantes. Son además servicios centrales y se tejen 
para que interactúen y se apoyen en las temáticas de información y 
comunicación en la plataforma y el escenario académico en 
general. 
 
La VIMMEP, implementa los mecanismos de seguimiento con 
óptimos resultados en todos los procedimientos bajo el lema de 
hacer verificar y actuar 
 
VIMMEP 
6 
 
Actúa también con indicadores de calidad, en losservicios 
formativos, en escenarios de educación a distancia, tradicional y 
virtual dentro de estándares internacionales, y utiliza las 
mediaciones digitales y audiovisuales en los servicios de 
información y comunicación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La comunicación interna: La circulación de mensajes producidos 
por las dependencias de la UNAD y divulgados por los distintos 
medios digitales de comunicación, con el objetivo de proveer 
información para el logro de las metas establecidas por la 
organización, son tecnológicamente adaptados a los medios de que 
dispone la Universidad con tecnología de punta y recurso humano 
capacitado, para llegar a sus clientes, los estudiantes, con 
productos de optima calidad. A su vez los contenidos son 
supervisados y pueden llegar a ser modificados y actualizados por 
los gestores de contenido, que son las escuelas, como grandes 
proveedores de insumos para la media y la multimedia. 
 
Actores: La condición de actor se adquiere al estar directamente 
implicado en la producción, consumo o distribución de información. 
En la Unad la circulación de información que va desde el 
memorando, la circular, la carta, resoluciones etc.; son actos de 
carácter administrativo, para lo cual ya hay una rúbrica de estilo en 
correspondencia y formatos que maneja la oficina de calidad, para 
que las comunicaciones internas entre las dependencias llegue con 
eficacia a sus destinatarios. 
 
VIMMEP 
7 
 
 
La comunicación externa: Son actos comunicativos dirigidos a 
públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las 
relaciones al exterior de la institución y así proyectar mejor la 
imagen corporativa de la organización. 
Por esta razón no nos podemos apartar de que hay dos tipos de 
públicos principalmente; unos que viven dentro de la organización 
(analizados en su comunicación interna) y otros que no viven dentro 
de ella, pero necesitan de ella. Por lo tanto, es importante que ellos 
estén igual de comunicados que sus públicos internos; sus 
empleados y en razón de esta armonía debe fluir una política de 
comunicación, que en la VIMMEP hace transito en la calidad de sus 
productos digitales, en los cuales el primer insumo para su 
producción es la comunicación en la organización y es el medio de 
contacto con el ambiente externo. 
No puede haber una buena comunicación externa sin una buena 
política de comunicación interna; dos caras de una misma moneda 
que se mantienen unidas en su planteamiento teórico pero que en 
el caso de La comunicación externa es diversa y más compleja que 
la interna, por cuanto la primera conlleva implícitos algunas veces 
los mecanismos de subordinación. 
 
 
La Comunicación organizacional digital interna: Un desarrollo 
operativo en la VIMMEP 
 
La comunicación organizacional digital interna que produce la 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas es el resultado 
de lo que sus medios son a sus mediaciones: Radio, Televisión, 
Medios impresos y digitales, así como la producción de objetos 
virtuales de aprendizaje-ovas y producción de objetos virtuales de 
información: ovis, que en esta ocasión son recursos pedagógicos 
digitales formativos. 
 
La gerencia regional interinstitucional GRI, se encarga del manejo 
organizacional de las comunicaciones externas e interinstitucionales 
y de las relaciones públicas de la UNAD. 
 
 
La comunicación asertiva: Una necesidad en lo organizacional 
 
Comunicación asertiva: Es un modelo de comunicación que tiene 
como característica principal el ser directa, franca, oportuna, 
http://www.saladeprensa.org/art633.htm
VIMMEP 
8 
 
concreta, comprometida y constructiva, su efecto positivo se logra al 
establecer una relación de confianza y respeto entre las personas, 
tanto de diferentes niveles (del jefe a su subordinados) como del 
mismo nivel (empleados del mismo rango), esto tiene como efecto 
que las relaciones de trabajo logren resultados eficientes, eficaces y 
efectivos, por lo tanto. 
 
Si consideramos la comunicación asertiva en el marco de la 
MISIÓN de la UNAD observamos tres componentes claves: calidad, 
eficiencia y equidad social, estos se identifican con las 
características de la comunicación asertiva arriba planteados 
(directa, franca, oportuna, concreta, comprometida y constructiva). 
 
La comunicación asertiva se hace manifiesta no solo en las 
relaciones interpersonales, entre funcionarios o funcionarios con el 
público al cual la institución orienta sus servicios, también se 
proyecta a través de los medios implementados para la divulgación 
del propósito social de la institución, tanto de amplia cobertura 
(Televisión, radio, publicaciones impresas, redes de ovas, entre 
otros) como de circulación interna como boletines, carteleras etc.), 
estas, basadas en los principios, políticas, normas institucionales. 
 
Concluimos que la comunicación masiva y personalizada en lo 
organizacional se apoya en el intercambio y la socialización de los 
actores que participan en el proceso, y que facilitan el desarrollo 
formativo en la producción adecuada y regulada de una información 
con intenciones pedagógicas e ilustrativas del conocimiento. 
 
Consulte el documento “Lineamientos de Comunicación Digital 
UNAD” en este enlace. 
 
 
 
María Victoria Torres 
Comunicaciones VIMMEP 
2009 
http://demo.unadvirtual.org/moodle/file.php/11/CALIDAD/LINEAMIENTOS_DE_COMUNICACION_VIMMEP.pdf
http://demo.unadvirtual.org/moodle/file.php/11/CALIDAD/LINEAMIENTOS_DE_COMUNICACION_VIMMEP.pdf

Continuar navegando