Logo Studenta

A_ [IMP] hermenutico historiador

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

.
i'
ÁNGELES SIRVENT .jOSEFINA BUENO. SILVIA CAPORALE (Eds.)
AUTO R Y TEXTO:
FRAGMENTOS
DE UNA PRESENCIA
~
m
PPU
El círculo hermenéutico y el historiador:
narración, ciencia e intérprete
Xavier Laborda
Trayecto y red de la conciencial
Se aplica aquí la teoría de la retórica -según el modelo aristotélico y la
síntesis de Barthes- y de la hermenéutica -Gadamer, Vattimo- para
presentar unos ejercicios de docencia de la historia y la historiografía. La
intención que anima este enlace de teoría y práctica es considerar el problema
de la conciencia histórica: construcción narrativa y científica, entretejida de
géneros discursivos y figuras retóricas, de modelos de representación y
enunciados. Una construcción que resulta de la combinación de tensión
dramática y estructura expositiva, de trayecto y red.
El trayecto y la red son las dos perspectivas desde las que Barthes resume
la tradición de la retórica (1985). Trayecto y red o, en otros.términos, narración
y teoría, o proceso y síntesis, que son los dos polos de nuestro mirar. En la red
encaja -a título de ejemplo- la tricotomía aristotélica de éthos, páthos y
lógos. Y el trayecto lo marca el desplazamiento que la historiografía ha obrado
sobre su centro de interés: de la autoría y el éthos allógos de la ejecución y el
mensaje, para recalar luego en el páthos de la recepción y la audiencia.
Con todo, es una tarea dificil para la historiografia y su docencia persuadir
de que el centro se halla, no ya en un elemento (autor, obra o intérprete), sino
en lo que es activo e inquisitivo: la actividad hermenéutica. Aún a veces sucede
que la disciplina siembra el espejismo de la familiaridad con el mensaje. Es
una arbitrariedad, entre otras más, que oculta a la mirada del investigador la
cosa misma y su sentido pleno.
Todoelloevocalasposicioneshermenéuticay retórica,con suspreguntas
1 Este trabajo ha sido realizado con la ayuda de la Dgicyt PB91-488, dentro del
programa Comunicacióninterpersonaly comunicaciónde masas.
204 Xavier Laborda
sobre la receptividad del intérprete, convención y verdad del discurso científico
y, en un marco global, el problema de la conciencia histórica.
La acción y el conocimiento práctico
Si el origen de estas palabras está en unas actividades docentes, es propio
que comencemos con la escueta relación de los ejercicios, con el ofrecimiento
para más adelante de aclaraciones específicas y generales. El trabajo consiste
en la lectura y comentario de poemas, relato breve y ensayo historiográfico.
Con ello nos ocupamos de la materia de la narración y el dramatismo en textos
literarios y en un ensayo académico. Y los ejercicios son éstos:
l. Narración de un hecho banal y común, de una breve historia. En otro
momento, se la evoca y reinterpreta, más allá de. su anécdota, como texto
narrativ02.
2. Lectura de una narración poética. (Foix, "Fou diumenge".)
3. Lectura de textos teoréticos: narración y dramatism03.
4. Cada cual cuenta una historia. Luego decimos cosas sobre ella, desde los
aspectos de la obra.
5. Cada uno lee para sí una narración de J. V. Foix4y la cuenta a los demás,
quienes la desconocen. Esos textos son prosa poética de corte surrealista y gran
simbolismo, lo cual añade posibilidades y exigencias a los actos interpretati-
vos: lector-narrador y oyente; la expansión textuaP.
6. Ejercicio de "los sintagmas huidos". A partir de los fragmentos desordena-
dos de un texto, se reconstruye su unidad, orden y sentido. (Texto: "Quan erem
a la font", Foix.)
7. Interpretación de la canonicidad de una narración. (Texto: "He malferit en
2 Según el modelo de los elementos de la narración de K. Burke en A Grammar 01
motives, New York, Prentice Hall, 1945.
3 Véase M. Bal, Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra, 1987, J. Bruner, Actos de
significado, Madrid, Alizanza, 1990, A. Garcia Berrio y J. Huerta, Los géneros literarios,
Madrid, Cátedra, 1992.
4 Textos entresacados de 1. V. Foix, Diari 1908, Barcelona, Ed. 62, 1981.
5 Tenemos presente el sentido investigador defendido por Barthes en "Los jóvenes
investigadores" (1972), en El susurro del lenguaje (1984), Barcelona, Paidós, 1987, unido
al principio del deseo y de la escritura.
II1II
El círculo hermenéutico y el historiador:... 205
duel", Foix.)
A) Mundos posibles e imaginario. Autor y obra simbólica.
B) La tarea de interpretar: obra hermética (surrealismo, s im bol i s-
mo);"el silencio de la escritura"6.
C) Paradigmas de saber7
8.Redacción de una memoria reflexiva: "Afinidades entre la narración literaria
y la narración historiográfica". Antes de la redacción, se tiene en cuenta estas
actividades y conceptos:
A) Comparación de textos de las dos tipologías.
B) Conceptos del dramatismo y aspectos de la obra.
C) La actividad interpretativa del lector de escritos sobre historia de la
lingüística8.
Horizontes retórico y hermenéutico
Tómese el preámbulo precedente como la sinuosa y precipitada
delimitación de (a) el campo y (b) el horizonte en que nos situamos. Ésas son
sus partes. Y la primera, el campo: esta exposición surge de la práctica docente
de la historiografía de la lingüística y, más en concreto, del problema de su
interpretación. ¿Qué sentido atribuimos, docente y alumno, a los estudios sobre
el pensamiento histórico del lenguaje? Si nos apoyamos en monografías o
manuales de historia, ¿qué construcción simbólica sostiene tal visión histórica?
En suma, tanto o más que aprehender capítulos de la tradición, sean el Crátilo
de Platón, la gramática razonada de Port-Royal o la filosofía de Humboldt,
tanto o más que ello interesan las convenciones de los historiógrafos y los
docentes. Con el término de convención nos referimos a los recursos
discursivos y los modelos teóricos mediante los cuales se desprende una
atmósfera de naturalidad o de necesidad interpretativa, al uso del positivismo
6 Estos conceptos quedan magníficamente recogidos por E. Lledó, en El silencio
de la escritura, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
7 Respecto a las consideraciones hermenéuticas, seguimos a Gadamer (1960),
Verdad y método, Salamanca, Ed. Sígueme, 1991; Rorty, Lafilosofta y el espejo de la
naturaleza, Madrid, Cátedra, 1979 y Usher y Bryant, La educación de adultos como teoría,
práctica e investigación. Madrid, Morata, 1989.
8 Sugerimos en este punto la consulta de Gadamer, El problema de la conciencia
histórica, Madrid, Tecnos, 1958) y Rorty "La historiografia de la filosofía", Lafilosofta en
la historia, Barcelona, Paidós, 1984.
206 Xavier Laborda
mgenuo.
Nuestro interés no apunta a la distinción de lafiliación de los tratados,
aunque ello también merezca atención, sino a algo primario, lo.saspectos de la
obra. En esta categoría constructiva hallamos el "yo" autoral, el género
discursivo desarrollado, los valores canónicos observados y el propósito
doxográfico, entre otros aspectos. Por lo tanto, importa no ya la adscripción
doctrinal de los autores secundarios o historiógrafos --que es algo particu-
lar-, sino la arquitectura con que se construye la historia: el "fingimiento"
simbólico. Fingimiento, que no ficción ni arbitrariedad.
Un poco más adelante se concretará qué preguntas y actividades
específicas se recogen en este enunciado. Podría pensarse que, aun décadas
después de que Barthes recordara la "muerte del autor"9, se pide aquí la
reanudación de un concepto romántico y polar del concepto de autor. Es una
interpretación que deseamos desestimar.
La otra parte de nuestro contexto, además <tel campo, consiste en el
horizonte. Son horizonte nociones y prácticas de la retórica y la hermenéutica.
Una y otra engrosan una tradición interpretativa del habla y unos programas de
producción y reflexión discursiva.
De la retórica retenemos, por citar algunos, los conceptos barthesianos de
palabra "fingida", trayecto y red, tal como se exponen en su "Retórica
antigua"lO.La palabra fingida, en oposición a la "ficticia" de los poetas, es un
troquel que depara la protorretórica -judicial y sintagmática- con que se
convencionaliza y "objetiva" elacceso dialógico a la verdad (p. 90). El
"trayecto" designa la comprensión del proceso o transcurso histórico: las
épocas, los modelos y los autores de la tradición. Y la "red" designa el sistema
de saber, el paradigma teórico -los prejuicios, si así se quiere- que decanta
el trayecto de las retóricas, desde Córax hasta los escolásticos. Y esa red apresa
desde las operaciones discursivas --como la invención y la disposición- hasta
la estética literaria de las figuras, pasando por los recursos argumentativos y
el entimema.
A su vez, el perfil liminar de la hermenéutica nos asiste con sus prácticas
de reflexión e interpretación. Las nociones de círculo hermenéutico, de
prejuicios y de conciencia histórica resultan de una utilidad doble; por un lado,
proceden del paradigma interpretativo (Cassirer, Gadamer), con su innegable
calidad; por el otro, parten de, e insisten en el conocimiento de la tradición
histórica como principio de todo diálogo y búsqueda.
9 "La muerte del autor" (1968) in El susurro del lenguaje, op. cit.
10Obra de Barthes aparecida en 1970 y reeditada junto a otros trabajos en 1985.
---
El círculo hermenéutico y el historiador:... 207
Las tres nociones dichas convergen en un proceso interpretativo, que se
apoya en la conciencia de los juicios previos y que se abre a una visión
cambiante del conjunto y las partes. En ello juega un papel básico la situación
y la acción. Pues no se concibe la inquisición sino como diálogo interpersonal
y social, perfectamente delimitado por un ahora (la situación, sujeta a la
tradición) y una actividad o una práctica, guiada hacia un fin o propósito.
En resumen, el horizonte retórico y hermenéutico encaja la acción de los
sujetos en el campo de la conciencia, siempre alerta para el aprendizaje. Tal
actividad se logra con un diálogo entre los sujetos, junto con las mediaciones
de los objetos y la tradición. Y todo ello lleva a un consenso emergente.
Prejuicio ciego: la historia como reflejo
Al invocar este instrumental interpretativo tenemos presente la idea de
una comprobación:la historiografíacomo reflejo o espejo de la realidad11.
Aquí radica el todo o el conjunto de la teoría. Y se trata de investigar las partes
para así ampliar o modificar el todo.
Insistiendo en ello, el marco es el de que el conocimiento carece de una
legitimación objetiva, si por tal se concibe la mímesis o el reflejo. No es así,
sino un reflejo dialógico, una codificación según normas históricamente
localizadas. Pero no una codificación relativista (indistinción de verdad y
falsedad) ni escéptica (incognocibilidad de la verdad), sino ontológica (la casa
del ser es el habla) y universal (necesaria y ubicua). la comprensión es
ontológica y universal.
Nuestro análisis en clase de las convenciones de codificación de la
historiografía se centra en el autor y en su trabajo de escritura, con estas
preguntas. ¿Cómo aparece el "yo" del autor? ¿Qué consecuencias tiene la
presencia formal, necesaria, del yo? ¿Qué sentido tiene el enmascaramiento
material del yo? ¿En qué se asemeja un ensayo de historia a una narración?
¿Puede detectarse en el ensayo elementos del dramatismo?, ¿agente, acción,
instrumento, escenario, meta?12.¿Reconocemos los factores de la narración, a
saber, agentividad, secuencialidad, canonicidad y narratividad.
Con esto intentamos aprender sobre la situación en que aparece y habla
el autor. Y lo cierto es que el autor no es ya un sujeto sino un polo, y la obra es
otro polo. ¿Cuál escogemos? Sin duda, la obra es superior al autor, en un
11Según la sugerente tesis de R. Rorty (1980).
12K. Burke, op. cit.
.....
208 Xavier Laborda
sentido: el autor se convierte en un personaje del texto (agentividad) o bien es
la voz, el punto de vista desde el que se organiza el texto (narratividad).
En esta búsqueda hallamos y discutimos algunos prejuicios ciegos o
cerrados -a diferencia de los prejuicios productivos-. 1) "El historiógrafo-
autor no afecta al conocimiento expuesto". La contestación al prejuicio es: el
autor no sólo interviene sino que figura en la "representación". 2) "El género
del ensayo es ajeno a la trama narrativa". Contestación: hay factores y
elementos narrativos, que codifican el conocimiento.
Con el diálogo entre prejuicios ciegos y asertos de réplica se pretende
investigar en clase las mediaciones del texto y el fingimiento del género, es
decir la convencionalidad de la verdad. Por encima de ello planea la necesidad
del trabajo interpretativo, en el sentido de fuente de conocimiento.
Otra intención es reparar en el trayecto y la red que forman autor, obra y
lector-investigador. Si insistimos en el desvelamiento de la figura del autor,
apuntamos hacia la idea de trayecto: la Historiograña como trayecto marcado
por los historiógrafos. Pero en realidad, esa es sólo una fase del análisis, que
debería conducir a la fase de la red: el trabajo de escritura es un homenaje a la
ley del sistema de géneros y al orden canónico de la tradición.
Diálogo a tres voces
La indagación que realizamos alumnos y profesor puede parecer
desconcertante. Si no se propusiera esta práctica de desvelamiento de la
función del autor, éste pasaría inadvertido, ya que se suele dar por sentado en
la docencia que las obras recomendadas son "buenas": objetivas y apropiadas.
y que sus autores merecen el reconocimiento de escribir sobre las cosas tal
como "son".
A todo esto, podemos argüir:
1. Objetiva: es posible la objetividad, pero ésta no se alcanza sin diversas
mediaciones, como la de la tradición o la de la intertextualidad.
2. Apropiada: la adecuación tiene que ver con la situación, los valores y los
fines; y no con una realidad en abstracto.
3. Autor: frente a la idea romántica de la genialidad del autor, se tiene por
firme hoy su papel de intermediador entre pasado y futuro, entre horizontes
diferentes. De ahí que, al llamar la atención al alumno sobre el autor no
pretendamos recuperar la visión romántica sino la hermenéutica.
Por consiguiente, al destacar la figura del autor se busca la remoción de
prejuicios ciegos, como el de genialidad. Pero no merma el relieve del autor,
que se resume en dos aspectos:
El círculo hermenéutico y el historiador:... 209
a) el ego, el carácter comunicativo del hablante.
b) la voz o posición narrativa
En todo texto figura un "yo hablo", sin duda, pero tal hacer revierte en el
"esto habla" de la propia cosa, del discurso. Como afirma Barthes:
El Texto es ante todo (o después de todo) esa larga operación a través de la
cual un autor (un enunciador) descubre y llega a substituir el yo hablo por el
ello habla13.
Así pues, el autor no tutela el texto ni autoriza una interpretación, sino
todo lo contrario: el texto tutela la interpretación que necesitamos realizar del
autor, puesto que el lenguaje es el que habla. Se abre así, bajo el paradigma
interpretativo, el reconocimiento de un nuevo horizonte, el de la reversión del
texto hacia su fuente material. Dicho con más claridad, "es la obra de Proust,
de Genet, lo que permite leer su vid.a como texto"14 .
En consecuencia, lo que logramos con la investigación es tantear e
inquietar el principio de causalidad y de explicación (paradigma de las ciencias
naturales) y hallar sentido en la tarea hermenéutica del paradigma interpretati-
vo.
La noción que se nos aparece es la de obra y habla como "un organismo
que crece por expansión vital, por desarrollo"15.Es decir, que el lenguaje es el
que habla, el poseedor de la red retórica de significación, de la combinatoria
de símbolos. Con ello encontramos de nuevo la metáfora constructiva del habla
como red retórica, como paradigma mediador.
Si se desposee al autor de la propiedad de su producción, ¿quiere ello
decir que se atribuye tal al lenguaje?, ¿al mundo de las formas simbólicas? Sí,
con alguna matización. Primera: el mundo simbólico (lenguaje, mito, ciencia...)
es el todo; es la red combinatoria y la compilación de los trayectos efectiva e
históricamente trazados. Segunda: el texto o, mejor, los discursos son las
partes, los trayectos;y, por lo tanto, contingentes, lo cual lleva a la cuestión del
estatuto del texto. Cierto que provee significaciones, pero sólo el lector es el
garante de su sentido apropiado. Luego "al texto no se le debe ningún respeto
vital: se lo puede romper", concluye Barthes.
Nuestra exposición, muy abreviada, sin duda, pretende atestiguar el
encuentro con las voces que suenan en la docencia de la historiografía:
13R. Barthes, "Los jóvenes investigadores", op.cit.
14R. Barthes, "De la obra al texto", El susurro del lenguaje, op. cit., p. 79.
15¡bid., p. 78.
210 Xavier Laborda
a) la voz del autor -escritor, profesor-, interpretable a partir del texto.
b) la voz de la obra, interpretable según las mediaciones simbólicas del
género y los factores y elementos dramáticos.
c) la voz del lector, quien, al romper y expandir el texto, alumbra su
sentido.
De esta tricotomía se infiere un diálogo a tres voces, (a) el yo del papel
del autor, (b) el tejido textual y (c) la voz efectiva e interpretadora. La cuestión
que surge a continuación es la de la ubicación y jerarquía de las voces. Antafio
regía la del autor. Más tarde ha ganado importancia la de los recursos del
lenguaje y los aspectos simbolizadores de la obra. En un tercer momento, se
concibe al lector como la parte más comprensiva, que abarca todo el conjunto.
No obstante lo dicho, no se hace hincapié en un orden jerárquico, con el lector
a la cabeza, sino en el proceso de relación entre las partes. Ese proceso puede
expresarse en términos barthesianos como "la divisa de toda escritura: esto
circula"16.Y, en los términos de Gadamer, "el círculo hermenéutico". En uno
y otros extremos se señala sin ambages las notas de (1) proceso (2) continuo
e inacabable (3) de la proyección de sentido (4) realizada por el lector-
intérprete (5) sobre un discurso (6) que está ligado inicial pero no originalmen-
te a un autor. .
El círculo
De la colección de notas retenemos la noción de agente interpretante, en
cuya acción se resume y se recoge todo el círculo, el que actualiza la multipli-
cidad de las partes y de la actividad:
Existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad, y ese lugar no es el
autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector es el espacio mismo
en que se inscriben, sin que se pierda ni una, todas las citas que constituyen una
escritura; la unidad del texto no está en su origen sino en su destino.7.
No podría condensarse mejor el principio interpretativo. La comprensión
es acción interpretativa. Es, también, interacción entre los sujetos, un proceso
dinámico en el que la negociación es la norma. Es práctica dialógica. Y, a la
vez, compromiso con la objetividad, mediante el vínculo entre el acuerdo
intersubjetivo y el razonamiento práctico. Es situacional, pues de ningún modo
16R. Barthes, "Los jóvenes investigadores", ¡bid., p. 106.
17R. Barthes, "La muerte del autor", ¡bid., p. 71.
El círculo hermenéutico y el historiador:... 211
es posible desembarcar de nuestra situación, valores y fines. Es en definitiva,
una actividad finalista, un hacer para, un trabajo con un destino específico.
y aquí es donde pueden diverger ligeramente Barthes y Gadamer. Si para
el semiólogo "el lector es un hombre sin historia, sin biografía, sin
psicología"18, para el hermeneuta, sin embargo, el sujeto es histórico e
ideológico,pero no ya un ser imprevisible y arbitrario, sino aquél que circula
con su razón por entre lo conocido y lo ignoto, entre la tradición y la búsqueda
de nuevos horizontes. Tal es la ligera diferencia.
Hay subjetividad, sí, puesto que la situacionalidad es inevitable. Pero ese
estar en, esa naturaleza contextual, no es puramente individual, ideoléctica ni
azarosa, sino social e interactiva.Cadacual, todo alguien se mueve por si
mismo, pero dentro de un marco que Gadamer denomina "historia efectiva".
La historia efectiva es la inmersión en una tradición, que desvela u orienta
hacia lo que vale la pena saber o hacia lo que merece ser rechazado, aunque sea
el rechazo de la tradición, del paradigma Kuhniano en su totalidad. La historia
efectiva es "operativa en la elección de la pregunta oportuna que formular"19.
Toda acción reflexiva, como por ejemplo la de preguntar está ligada a
ello, pero no cerrada ni ahogada completamente por ese medio. Así pues,
somos sujetos y estamos hechos de una "factualidad" -de historia y
situación-, y esa naturaleza constituye, más que una limitación, una base
inicial, un punto de partida y no un punto final a la investigación. Del mismo
modo, ni el texto ni el autor son algo cerrado ni central, sólo polos con un
destino: el lector. Más en concreto, se trata de un destino intencional y de
comunicación con los demás: la proyección de sentido.
El triángulo
La imagen circular, de remisión continua y expansiva que enlaza al
conjunto y a las partes, contrasta con la imagen triangular. Concebimos un
triángulo en el que sus tres ángulos permanecen cautivos, necesitados entre sí
pero inmóviles, cerrados. Así, al dinamismo abierto del círculo hermenéutico
contraponemos la cautividad del triángulo.
Por cautividad puede entenderse el aprisionamiento de una disposición,
la creencia en la naturalidad de su necesidad, la suposición del imperio de una
jerarquía. Por ejemplo, entre los elementos de teoría, investigación y práctica
18¡bid.
19
H.-O. Oadamer, 1975,pp. 439 ss.
212 Xavier Laborda
docente -y referidos a la historiografia-, se da por supuesto una prevalencia
de la teoría y la investigación sobre la enseñanza, de modo que ésta sigue y
aplica lo que aquéllas descubren y prescriben. Ello significa que el flujo va de
las primeras a la tercera y, de manera accesoria, que la calidad de ésta queda
garantizada por aquéllas.
He aquí una situación efectiva de triángulo cautivo. Se es prisionero de
una concepción que (a) jerarquiza -sentido del flujo--, (b) escinde
-pensamiento frente a docencia- y (c) promueve un modelo abstracto
-ahistórico y sin contexto.
De acuerdo con el paradigma interpretativo, ninguno de estos tres
principios rige. Se les sustituye por estos otros:
(a) La circularidad de la comprensión, une y confronta al todo y a las
partes.
(b) No tiene sentido segregar las actividades en categorías; una superior,-
productiva e inventiva; la otra, subordinada a un3 labor reproductiva o de
repetición simplificada.
(c) La idea del conocimiento en abstracto, sin los anclajes de la conciencia
histórica y de los valores y los fines, es un prejuicio ideológico. Siempre hay
una situacionalidad y una reivindicación, histórica, de roles y de estructura del
conocer y del hacer.
En consecuencia, frente al aprisionamiento de una concepción triangular
podemos oponer una apertura a (a) la circularidad, (b) la fusión en igualdad de
las partes y (c) la situacionalidad.
Estos rasgos pueden trasladarse a una figura triangular diversa:
Teoría - Investigación - Práctica
Disciplina y currículum - Profesor - Alumno
Autor - Texto - Lector
Son variantes de un patrón común. Relacionan tres elementos que se
necesitan y se influyen. La cuestión está en el modo en que las concebimos. Es
lo que sucede con esta definición comprensiva, hermenéutica, del concepto de
práctica: "incluye la generación de la teoría y la realización de investigaciones
así como la docencia en primera línea"20.
¿Por qué se propone esta definición? En primer lugar, porque se atribuye
a todo conocimiento una relación práctica, situacional, con la realidad: los
objetosde estudio, los sujetos y sus propósitos. Por consiguiente, y en segundo
lugar, toda comprensión demanda la interrelación de un triángulo abierto, con
sus tres caras de teoría, investigación y docencia.
20R. Usher y I. Bryant, op. cit., p. 19.
---
El círculo hermenéutico y el historiador:... 213
Ello significa que:
l. La teoría no se proyecta como conocimiento generalizado, sino como
teoría situacional que emerge y revierte en la práctica.
2. La práctica es una suerte de deliberación, un hacer informado por la
teoría y dedicado a unos valores.
3. La investigaciónes un tipo de práctica presente en docencia y que
permite a sus agentes, profesor y alumno, reconocer su trabajo como búsqueda
significativa.
La combinación de los tres elementos lleva a concebir la educación como
una práctica reflexiva y de cambio. Es decir, como investigación-acción.
Recogemos una definición de ésta: "forma de indagación hermenéutica
interesada por llevar más allá la comprensión"21.
Esa comprensión no se aplica al estudio de los límites de las disciplinas
ni solventa las preocupaciones prácticas más inmediatas, sino que se desarrolla
en el valle que discurre entre los dos márgenes. La investigación-acción es una
práctica docente reflexiva; es conocimiento práctico, y praxis como razona-
miento.
Hacia este horizonte conceptual y ético proyectamos nuestros ejercicios
en el curso de la historiografia. Y si interesa un juicio sobre sus resultados, no
se nos ocurre otra cosa que interrogantes. ¿Cómo se puede medir un objetivo
abierto?, el de platicar los participantes en el curso sobre textos de historiogra-
fia. ¿Cómo apreciar el progreso del diálogo y sus repercusiones en el saber y
el saber hacer,?Quizá pueda lograrse esa medición, mas nos contentamos con
recoger dos notas. Una es la sorpresa del alumnado ante la relación entre
ensayo y narración. La otra es la resistencia --comprensible, sin duda- a
desarmar concepciones de una clara afiliación al positivismo y al paradigma
de las ciencias naturales. Más concretamente, la resistencia a ver al historió-
grafo como autor-personaje de su obra y, a la vez, como voz de papel. Pues es
común la idea de que el texto, la obra consiste en un reflejo de la realidad; en
este caso, de la realidad de la historia.
Sin un fin predeterminado con el que contrastar los resultados, no tiene
mucho sentido abundar en ello; ignoramos así la educación eficientista o "ban-
caria", como la tacha Freire. Sin embargo, ello no impide examinar la calidad
de las experiencias, bajo estos presupuestos. Que se trata de un trayecto y no
de una red; de un diálogo y no de un descubrimiento o inculcación teórica. Que
está sometida a la singularidad de la aquendidad, del aquí-estamos-nosotros.
Que en ella se dirime siempre algo ético, que es la dimensión según la cual la
21¡bid., p. 115.
..
214 Xavier Laborda
acción resulta apropiada o no. En definitiva, que se trata de una acción y de su
conocimiento práctico. En esta ocasión el conocimiento práctico se ha extraído
de entre cuestiones como la naturaleza de la escritura historiográfica, el estatu-
to del lector e investigador, la entidad de las mediaciones culturales y la inda-
gación sobre la verdad de la conciencia histórica. Esto en cuanto al co-
nocimiento práctico, y por lo que se refiere a la acción, para acabar, reiteramos
su triple arraigo, el arraigo situacional, el ético y el reflexivo o deliberado.
BIBLIOGRAFÍA
BAL, M., Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra,. 1987.
BARTHES, R., (1968) "La muerte del autor".
- (1971) "De la obra al texto".
- (1972) "Los jóvenes investigadores".
- incluidos en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, 1987 [1984].
- La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1990 [(1985]
BRUNER, J., Actos de significado, Madrid, Alianza, 1991 [1990].
BURKE, K., A grammar ofmotives, New York, Prentice Hall, 1945.
FOIX lV., Diari 1908, Barcelona, Edicions 62, 1981.
GADAMER, H. G., El problema de la conciencia histórica, Madrid, Tecnos,
1993 [1958].
- Verdad y método, Salamanca, Ed. Sígueme, 1991 [1960].
GARCÍA BERRlO, A.- HUERTA, J., Los géneros literarios, Madrid,
Cátedra, 1992.
LABORDA, X., De retórica. La comunicació persuasiva, Barcelona,
Barcanova, 1993.
- "Paradojas procedimentales y declarativas de la historiografía", Actas
Congreso Nebrija - V Centenario, 1992, Universidad de Murcia,
1994, vol. III pp. 321-334.
El círculo hermenéutico y el historiador:... 215
LLEDÓ, E., El silencio de la escritura, Madrid, Centro de Estudios Constitu-
cionales, 1991.
RORTY, R., (1979) Lafilosofiay el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra,
1989.
- (1984) "La historiografia de la filosofia", en Rorty et alii, La filosofia
en la historia, Barcelona, Paidós, 1990.
USHER, R. - BRYANT, l., (1989) La educación de adultos como teoría.
práctica e investigación, Madrid, Morata, 1992.
VA TTIMO, G. Ética de la interpretación, Barcelona, Paidós,1991.
ÁNGELES SIRVENT .JOSEFINA BUENO. SILVIA CAPORALE (Eds.)
AUTOR y TEXTO:
FRAGMENTOS DE UNA PRESENCIA
H
PPU
Barcelona, 1996
r
En «La mort de I'auteur» de Roland Barthes se resumía el sentir de gran
parte de la semiótica francesaen la que cabría citar aJulia Kristeva,Philippe
Sollers y el grupo «TelQuel», o de autores como Lacan y Derrida. Con dicha
«muerte del auto('», en cierto modo ya enunciada por Mallarmé, Valéry,
Proust o el surrealismo, se pretendía que la crítica literaria olvidara la
persona biográfica y dejara de centrar su atención en el reflejo de la vida en
la obra, en el «mensaje» que aquél pretendía ofrecer, limitando los sentidos
que en la obra se alojaban. La «muerte del autor» conducía así al
«nacimiento» del lector, a la revalorización de una escritura plural y de una
lectura plural que, lejos de considerar la obra como un producto acabado,la
considerabacomo una obra abierta.
Si la «muerte del auto('» fue necesaria para superar las nociones de
monosemia, de expresión o de mensaje, para acercamos, en definitiva, al
texto de forma inmanente y dar relevancia a la escritura misma, pronto se
observó la posibilidad de alojar al autor en el texto, aunque sólo como un
código más der mismo. El «yo» del autor apareceráen la obra sólo en tanto
que «biografemas», y de la poética formalista pasamos a una poética
postestructuralista.
Sepretende en el presente volumen, 25 años después de la publicación
del citado artícul9 de Roland Barthes y tras el impulso pujante de la
autobiografía en los últimos años, estudiar cómo se ha vivido esta
reorientación de la teoría de la autoría y cómo se ha materializado esta
recuperación «textual» del yo.
Nos encontramos aquí, pues, con profundas e interesantes reflexiones
-no siempre coincidentes, y de ahí la riqueza de las mismas-, realizadas
por eminentes especialistasa partir de los presupuestos de la teoría de la
literatura, de la lingüística o del psicoanálisis, observándose al mismo
tiempo sus implicaciones en la literatura francesa, inglesa, castellana o
catalana así como su repercusión en el campo del arte y de la cultura en
general.
1SBN 84-477-0587-0

Continuar navegando