Logo Studenta

IMPORTANCIA DE UN INGENIERO DE SISTEMAS Trabajo de probabilidad y estadisticas 03S-2626 D1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA 
UNEFA-NÚCLEO ZULIA, ING. DE SISTEMAS
Maracaibo, Martes 4 de octubre de 2022
IMPORTANCIA DE UN INGENIERO DE SISTEMAS
Integrantes:
03S-2626-D1
Jorge D. Pernalete B. C.I 27.263.860
Jeferson J. Pernalete B.
C.I 27.886.035
Índice
Introducción	1
Abstract	2
Objetivo general	3
Objetivos específicos	3
Cuadro de variable	4
Definición de programación	6
Analista	6
Analista programador	7
Creación de la carrera ing. En sistemas	7
Causas de su creación, donde inicio.	8
En que campos de acción se puede desarrollar un ingeniero en sistemas	8
Robótica	9
Seguridad Informática	9
Multimedia	9
Infraestructura Tecnológica	9
Construcción de Software	9
Funciones estimadas para ingeniería en:	9
Automatización:	10
Ingeniería informática:	11
Ingeniería en software:	12
Ingeniería en hardware:	13
Ingeniería en programación	14
Ingeniería en computación	14
Ingeniería en sistemas	16
Funciones estimadas para:	17
Licenciatura informática	17
Licenciatura en computación	18
Diferencia real de Ingeniería de Sistemas con otras carreras del área	18
	
Introducción
El uso de la tecnología, se ha vuelto una parte muy importante en todos los hábitos de la sociedad en la que vivimos hoy en día, por lo tanto, la creación, interacción, mantenimiento y soporte que demanda hoy nuestra sociedad ha ido en aumento y a causa de esto la necesidad de una mayor cantidad de personas capases de interactuar con esta tecnología.
A causa de esto, la necesidad de poder crear personal capaz de afrontar esta necesidad, se volvió una razón de importancia para la creación de la carrera de ingeniería en sistemas.
El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder analizar, investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. Para lo cual deberá poner en práctica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.), tecnologías de la información, telecomunicaciones y de la Teoría general de sistemas.
Abstract
The use of technology has become a very important part of all the habits of the society in which we live today, therefore, the creation, interaction, maintenance and support that our society demands today has been increasing and Because of this, the need for a greater number of people capable of interacting with this technology.
Because of this, the need to be able to create personnel capable of meeting this need became an important reason for the creation of the systems engineering career.
The systems engineer receives training and preparation to be able to analyze, investigate, plan, develop and manage all types of systems. For which he must put into practice his knowledge of science (mathematics, physics, etc.), information technology, telecommunications and general systems theory.
Objetivo general
proporcionar un mayor conocimiento de lo que es la carreara de ingeniería en sistemas, así como sus diversas especializaciones dentro de la informática.
Objetivos específicos
-Dar a conocer la importancia de la ingeniería en sistemas, en la sociedad actual y el ambiente.
-Crear mayor conciencia sobre las diversas especializaciones dentro de la informatica.
-Reconocer las diversas áreas de aplicación de la ingeniería en sistema en la tecnología que maneja nuestra sociedad.
Cuadro de variable
Objetivo general: proporcionar un mayor conocimiento de lo que es la carreara de ingeniería en sistemas, así como sus diversas especializaciones dentro de la informática.
	Objetivo especifico
	variables
	Dimensiones
	indicadores
	Dar a conocer la importancia de la ingeniería en sistemas, en la sociedad actual y el ambiente.
	Evolución de la tecnología por la Ing. en sistemas 
	Desarrollo de la sociedad, gracias a la tecnología y Ing. en sistemas
	Características de la conexión de la sociedad y la Ing. en sistemas
	Crear mayor conciencia sobre las diversas especializaciones dentro de la informática.
	Identificar las diversas especializaciones dentro de la informática
	Áreas de especialización,
Ing. en automatización, informática ,hardware, software, programación, computación, sistemas, Lic. Informática, Lic. en computación
	Mostrar las áreas de trabajo de las diversas Ing. en sistemas:
· Automatización
· Informática
· Hardware
· Software
· Programación
· Sistemas
	Reconocer las diversas áreas de aplicación de la ingeniería en sistema en la tecnología que maneja nuestra sociedad.
	áreas de aplicación de la Ing. en la sociedad 
	Áreas dentro del a sociedad, como como empresarial, comunicación, salud, mecánica, electrónica, análisis de datos, económico.
	Mostras las diversas áreas donde se pueden aplicar la ing en sistemas:
· Empreciarial
· Comunicación
· Electrónica
· Análisis de datos
· economico
Definición de programación
Un programador se puede definir como: aquella persona que elabora programas computacionales (software), es decir, escribe mantiene y depura el código fuente de un programa informático., que ejecuta los componentes de una computadora (hardware), para realizar una tarea determinada.
Los programadores son conocidos también como desarrolladores de software, aunque este no es muy preciso, ya que estrictamente los desarrolladores de software forman parte de un equipo de distintas especialidades (mayormente informáticas) y siendo que el equipo es propiamente el desarrollador.
La programación es una de las disciplinas más importantes en la informática, e incluso hay países donde se reconoce individualmente.
Analista
Un analista es un profesional cuya actividad consiste en analizar datos y convertirlos en información útil para la toma de decisiones.
labor principal de un analista es buscar datos del entorno de la empresa y convertir esos datos en información útil para la toma de decisiones utilizando técnicas estadísticas. Por ejemplo, queremos saber qué opinan los consumidores de un producto los analistas recogen información, la analizan la estudian comparan, resume para su posterior uso. 
Por eso, necesita de una formación y conocimientos, además saber manejar las diversas tecnologías para recopilar y procesar la información.
Analista programador
Un analista programador se encarga del soporte de programas informáticos, también se encarga del soporte de equipos y dispositivos, si se diera el caso.
Un analista programador es un perfil informático muy completo con una gran capacidad para dar un servicio que engloba distintos aspectos de la informática. Además de tener una visión global que le permitirá resolver las cuestiones planteadas por los clientes, este es un perfil que debe tener un pensamiento innovador que le permita diseñar soluciones a cualquier tipo de requisito que pueda plantear el cliente o, al menos, investigar si es posible o no llevar a cabo diferentes cuestiones.
Creación de la carrera ing. En sistemas
La ingeniería de sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone, Esta compañía jugó un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por varias razones como son la apremiante complejidad con que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su tradición de investigación y su salud financiera. En este mismo año se crea el primer postgrado en ingeniería de sistemas en el M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) siendo Arthur David Hall el primer autor de un tratado completo sobre este importante tema
Causas de su creación, donde inicio.
En 1970 se incrementa el uso de las computadoras en las empresas e instituciones de México con personal extranjero, creando así los cursos tecnológicos las primeras carreras de computación.
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí en 1981, en 1986 se imparte por primera vez la carrera en tecnológico de Saltillo.
Hacia 1990 Crece el impacto de las tecnologías y hay mayordemanda en las carreras de computación, empieza la introducción de computadoras al mundo laboral.
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.
En que campos de acción se puede desarrollar un ingeniero en sistemas
Estos profesionales son encargados de monitorear el rendimiento de los sistemas y evaluar las etapas de las operaciones para garantizar que los problemas informáticos se resuelvan
Un ingeniero de Sistemas puede desempeñarse en diversos campos de acción y en múltiples disciplinas ya que cumple con un sinfín de campos de aplicaciones, ya sea desde sistema de datos, creación de software hasta agricultura y medicina de en los cuales se puede desarrollar en cualquier sector, bien sea público o privado.
A continuación ejemplo de diferentes áreas en las se puede aplicar referente a carrera como temáticas propias de un ingeniero de sistema:
Robótica
La, robótica es la rama de la ingeniería, que estudia el diseño, la construcción y la utilización de robots (máquinas que pueden programarse para interactuar con objetos y lograr que imite el, de cierta manera, el comportamiento de un animal o humano)
Seguridad Informática
 Es el área de la informática que se encarga de la en la protección de la infraestructura computacional, protegiendo la privacidad de la información almacenada en un sistema informático, con el fin de garantizar confidencialidad, integridad y disponibilidad
Multimedia 
Tecnología que permite la síntesis y el manejo completo e integral de diferentes medios de expresión, como lo son el texto, imágenes, video y sonido, utilizado en cine y la televisión, permitiendo presentar la información de manera interactiva, atractiva e impactante 
Infraestructura Tecnológica
Esta está conformada por el conjunto de hardware y software que integran integran un área laboral, un proyecto o permiten el desarrollo de la operación de una empresa 
Un ejemplo seria, un conjunto de redes de computadoras y un sistema de información bancaria
Construcción de Software 
En este campo de acción hace referencia a la aplicación de los conocimientos prácticos en la construcción, diseño y utilización de programas de computadora 
Funciones estimadas para ingeniería en:
Automatización: un ingeniero en automatización elabora y gestiona toda la maquinaria involucrada en el proceso de producción, utilizando la tecnología para perfeccionar, mejorar y automatizar los procesos de producción, con el fin que cada vez se requieran menos trabajo de manufacturación, Entre sus responsabilidades incluyen la planificación, la aplicación y la supervisión de todos los procesos que ellos mismos desarrollan
Un ingeniero de automatización también debe aplicar conocimientos de aplicación e integración de software y hardware que contribuyen a la automatización de los procesos, también entrega soluciones para procesos de software con el objetivo de entregar software de calidad más rápido y con menos errores
Algunas de las funciones de un Ingeniero en automatización incluyen:
· Encontrar el mayor potencial de automatización en procesos de software y hardware 
· Coordinar las reparaciones necesarias
· Gestionar todo el programa de mantenimiento preventivo
· Configuración, programacion y prueba de sistemas para evitar problemas de sus componentes
· Proyección y aplicación de medidas de instrumentación, sensores y algoritmos Modelización, simulación y control de los procesos de producción 
· Normalización y verificación del control de calidad 
Ingeniería informática: en el marco extenso de la ingenierías computacionales, la informática tiene como enfoque el almacenamiento y procesamiento de la información así también a los los computadores como sus principales herramientas fundamentales
Lo que hace un ingeniero informático es diseñar y analizar los procesos y estructuras, de software y hardware, lo cual hace posible la manipulación y explotación de datos digitales, por eso la ingeniería de software y el manejo de lenguajes de programación son aspectos fundamentales que debe tomar este profesional, abarcando modelos computacionales de transmisión y procesamiento automático de la información, el conocimiento e identificación de patrones, diseño algorítmico, electrónica, cloud computig. Inclusive el Ingeniero informático puede estar relacionado con la gestión empresarial de un proyecto o proyectos 
Algunas de las funciones de un Ingeniero en informático incluyen:
· Resolver las necesidades del equipo de trabajo cuando está relacionado con la informática y computadores
· Se encarga de la administración, diseño y creación de un software
· Analiza sistemas para convertirlos en informatizados y automatizados
· Dirigir la organización, la factibilidad, instalación, configuración, precios del sistema
· Lleva a cabo todo lo relacionado con el control de calidad
· Realiza todo tipo de asesoramientos, arbitrajes, evaluaciones, inspecciones, valoraciones económicas con respecto al sistema de información
Ingeniería en software: la ingeniería de software es un campo de estudio que abarca instrumentos de estructuración y otros métodos utilizados para el desarrollo de programas informáticos, Es la rama de la ingeniería que estudia todo lo relacionado con sistemas de computación, con una orientación metódica, ordenada y cuantificaba al incremento, ejecución y conversación del software
Como principal función tiende a dirigir y administrar el ciclo de vida del software sea tanto concepción, elaboración, construcción y transición de la misma
Algunas de las funciones de un Ingeniero en software incluyen:
· Crear programas informáticos que satisfagan a la empresa
· Guiar y coordinar el desarrollo de una programación
· Intervenir en el ciclo de vida de software 
· Estimar los costos y el plazo de ejecución de un proyecto
· Actuar como líder del equipo de desarrollo de software
· Diseño, desarrollo y administración de bases de datos 
· Incluir procesos de calidad en las aplicaciones, como la medición de métricas y la evaluación de la calidad del software 
Ingeniería en hardware: es la rama de la ingeniería computacional que se encarga de el diseño y creación de los componentes físicos de un computador, modificar diseños y actualizar el equipo de computación, los ingenieros de hardware también pueden identificar problemas de software, y desarrollar o buscar posibles soluciones, aunque su especialización con los ingenieros de software son totalmente diferentes 
los profesionales de esta área, no solo desarrollan tecnología para computadoras, en ocasiones también desarrollan piezas, para la industria automotriz, medica, redes y suelen estar muy relacionados con la industria de telecomunicaciones,
Algunas de las funciones de un Ingeniero en hardware incluyen:
· Creación de modelos y prototipos de nuevos sistemas 
· Actualizar reparar y organizar sistemas informáticos
· Ensamblaje y comprobación de piezas informáticas
· Pruebas y análisis de datos pertinentes al funcionamiento de equipos informáticos
· Controlar la producción, instalación y la fabricación de sistemas de hardware
· Administrar presupuesto de complementos y herramientas informáticos de la empresa
 
Ingeniería en programación: un programador, es aquel profesional al que se le denomina desarrolladores de software, estos se encargan de escribir, depurar y revisar todo código fuente de un software informático para que lleve a cabo determinadas tareas, forma parte mayormente de un equipo de trabajo en el área de computación e informática, incluso también como figura dentro del ámbito del marketing digital
Algunas de las funciones de un Ingeniero en hardware incluyen:
· Realiza lectura y análisis de informes de investigación y sugerencias de los clientes.
· Transada las especificaciones del análisis en código ejecutable y comprensivo para la computadora 
· Diseña y elabora los nuevos sistemas de computación 
· Actualiza aplicaciones y programas
· Investiga paracrear software y hardware en una empresa y organización 
· Administra redes y sistemas de información
Ingeniería en computación: es la rama de la ingeniería que estudia el diseño y el desarrollo de estructuras y sistemas informáticos y su aplicación a problemas reales , manejando tanto software como hardware 
Es el profesional capas de ofrecer respuestas a problemas concretos recurriendo a la informática y a las matemáticas, domina el pensamiento lógico, ocupandoce de la naturaliza y características de la información, su estructura y clasificación, su almacenamiento y recuperación y a los diversos procesos que puede aplicarse en forma automatizada, se incorpora igualmente al buen funcionamiento de las maquinas físicas, para el procesamiento de datos eficientes 
 
Algunas de las funciones de un Ingeniero en hardware incluyen:
· Mantenimiento y control preventivo, servicios de soporte técnico tanto de servidores como de equipos
· Diseñar y mantener el funcionamiento de una red de ordenadores para sacar el mayor rendimiento posible a los recursos informáticos
· Establecer un sistema de diagnóstico ágil y fiable,
· Gestionar presupuestos de cualquier inversión en máquinas o programas
· Aplicar nuevas tecnologías en todos aquellos aspectos en los que considere que supondrán una mejora considerable para la empresa
 
Ingeniería en sistemas: es una rama de la ingeniería que tiene el objetivo de implementar u optimalizar sistemas complejos a través del estudio de la realidad, esta directa y firmemente relacionado con el manejo de las tecnologías y los sistemas de información, dentro de ella se encuentran bases teóricas y metodológicas que precisan para diseñar, implantar, analizar, controlar, procesar, transportar, operar y buscar la segura de un sistema informático 
Este campo de la ingeniería utiliza las ciencias matemáticas y físicas para apoyarse a la hora de crear otros sistemas de la naturaleza que participen en el desarrollo de sistemas artificiales que puedan beneficiar la evolución humana, es un campo de aplicación bastante amplio, de hecho, resulta fundamental en áreas como la salud, biología, la economía, o la comunicación 
Algunas de las funciones de un Ingeniero en hardware incluyen:
· Administrar el hardware de los sistemas
· Administrar usuarios 
· Comprobar el buen funcionamiento del sistema,
· Contabilizar el uso de recursos por parte de usuarios
· Administración de seguridad
· Desempeñar la ejecución de modelos de datos y optimizar la arquitectura para alcanzar un diseño optimo
· Supervisar, coordinar, liderar y asesorar equipos de desarrollo en todas las fases de un proyecto que incluya el procesamiento de software, sistemas integrados de información, control de procesos y otros
Funciones estimadas para:
Licenciatura informática: es un grado profesional que se encarga de de estudiar métodos y procesos técnicos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital
La licenciatura en informática se encarga de las herramientas para generar proyectos relacionados íntimamente con los recursos tecnológicos, así mismo aplicando a áreas como contabilidad, administración, recursos humanos, derechos informáticos, finanzas, mercadotecnia
Algunas de las funciones de un licenciado en informática incluyen:
· Diseñar sistemas de información para automatizar y optimizar procesos
· Administrar y operar redes informáticas, bases de datos y sistema de telecomunicaciones, 
· Mantenimiento a sistemas de información
· Determinan, aplican y controlan estrategias de políticas de desarrollo software
· Diseñan, elaboran, implementan y/o evalúan métodos y normas en cuestión de seguridad informática
Licenciatura en computación: esta rama de la ingeniería s es ocupa de plantear y de resolver problemas que requieren la utilización del computador con una orientación científica y lógica. Domina las técnicas del uso de computadoras programación de cálculos, programación de problemas no numéricos, métodos de administración interna de la máquina, método de simulación de tratamientos informáticos,
Algunas de las funciones de un licenciado en informática incluyen:
· Selección y evaluación de plataformas computacionales
· Formulación de esquemas de interconexión y comunicación
· Construcción y mantenimiento de sistemas de software 
· Resolución de problemas tecnológicos con enfoque científico y desarrollo de investigación aplicada a la computación y la informática
Diferencia real de Ingeniería de Sistemas con otras carreras del área
En los puntos anteriores se trata de desarrollar en todo el extenso auge de la ingeniería computacional, las funciones que desarrolla un ingeniero en sus diversos ares de especialización, y aunque tanto ingeniería en sistemas, electrónica, automatización, computación, software, hardware. Pueden desempeñar funciones y tareas similares y abarcar independientemente diversos roles tanto de software como de hardware, cada uno tiene un enfoque totalmente diferente
Aunque ingeniería en sistemas tanto como otras carreras computacionales pueden abordar proyectos específicos de software, redes, inclusive robótica, la ingeniería en sistema tiene como enfoque principal el estudio de sistemas complejos, tanto el sistema inmunológico humano, un sistema de gobierno social, sistema tributario de un país, hasta el sistema digestivo humano a diferencia de otras carreras asociadas al área de la informática, esta no contribuye productos tangibles la ingeniería en sistema trata con sistemas abstractos con ayuda de la metodología de la ciencia de sistemas.
CONCLUSION
Con base en todo lo planteado se pude decir que la ingeniería en sistemas es una carrera que cumple con funciones de alto nivel de importancia en la sociedad, ambiente y economía, dándole como importancia de primer plano al conjunto de razonamiento lógicos que dan pazo al sistema complejo de análisis de datos sencillos y abstractos, para ser representados, desarrollado y automatizado de una forma, tangible, eficiente y cómoda, sea desde programación de un software, el ensamblaje de un hardware hasta la solución de un problema complejo sea tanto, empresarial, social, público y privado de manera optima 
Análisis
Pudimos observar a medida que desarrollábamos este informe como la ingeniería en sistema y la informática en general, han llegado hacer una parte importante para el mantenimiento y desarrollo de nuestra sociedad en todos sus ámbitos, laborales, médicos, sociales, económicos e incuso ambientales, por ello vemos a la ingeniería en sistemas, así como todos las demás carreras del área de la informática, con suma importancia para el futuro del mundo que nos rodea abriendo así nuevos caminos para el desarrollo humano y de nuestra sociedad, así como gracias a ella la reducción de fronteras y el acercamientos de las diferentes culturas que pueblan nuestro mundo mundo.
Análisis personal
En lo personal puedo decir que la Ing. en sistema y todo lo relacionado con el área de la informática, forma parte de nuestro día a día, cada cosa que hacemos tiene relación a los complejos sistemas computaciones que los especialistas en informática han preparado para hacer nuestro entorno mucho más sencillo y fácil, y que nos ayuda a realizar todas las tareas que en nuestro camino se atraviese y nos ayuda a resolver problemas de manera más eficiente y rápida.
Gracias a la información adquirida en este informe puedo decir que mis conocimientos sobre la ing. En sistemas han aumentado e incluso se puedo considerar como un vislumbra miento, hoy después de desarrollar este contenido, muchas de mis dudas han sido resueltas, aunque han surgido otras, pero dejando mis dudas a un lado. gracias a toda esta información, me siento entusiasmado por descubrir tantas cosas que ignoraba sobre la carrera, y ahora me ciento parte de ella, me siento parte del futuro porque, aunque lo que pasara mañana es incierto, lo que no lo es. es que la tecnología seguirá avanzando y por lo tanto la informática y sus carreras también y mealegra formar parte de estos avances, me alegra formar parte del futuro.
 
Jorge D. Pernalete B
Análisis personal
Desde mi punto de vista, tomando como enfoque general lo sumamente parecido que son algunas ingenierías asociadas al área de la informática, sistemas y otras ingenierías computacionales, nos queda claro que cada una de estas tienen un enfoque completamente diferente aunque en sus diversos roles y funciones en una empresa cada una de estas puede desarrollar un rol especifico de otra carrera, 
Sumándonos en el sencillo entendimiento y complejidad de la ingeniería en sistemas, desarrollando en sí mismo el concepto de este, podemos entender la importancia de un ingeniero en sistemas para la sociedad, el ambiente y el futuro de la humanidad abordando más allá que solo piezas computacionales que en conjunto harían una maquinaria efectiva para el desarrollo de el mismo, si no abarcando cada extremo de la cotidianidad como un cálculo dirigido hacia el futuro mismo, como ejemplo claro de una resolución de problemas efectivos, un ingeniero en sistema no es solo programación, hardware y software Y redes. Fuera de lo tangible y visible debe enfocarse en la solución de problemas, calculando y desarrollando soluciones mediante matemática, para aprovechar cada aspecto de un producto a solucionar, y guiarlo fiable, efectiva, y significativamente hacia procesos que puedan ser utilizados para el desarrollo de la humanidad 
Jeferson J. Pernalete B.
pág. 23

Continuar navegando

Otros materiales