Logo Studenta

Impacto del turismo en la economía de una región -

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables
Pampanito, Estado Trujillo
ANÁLISIS
Impacto del turismo en la economía de
una región
Elaborado por:
Angelina Paredes
V- 31866214
Septiembre, 2023
El turismo puede tener un impacto
significativo en la economía de una región,
tanto a nivel local como nacional. A
continuación, se proporciona un análisis
exhaustivo de este impacto:
1. Generación de empleo: El turismo es un
importante generador de empleo, tanto
directo como indirecto. La llegada de turistas
a una región impulsa la demanda de servicios
turísticos, como alojamiento, restaurantes,
transporte, guías turísticos, entre otros. Esto a
su vez crea oportunidades de trabajo para los
residentes locales, tanto en el sector turístico
en sí como en industrias relacionadas, como
la construcción, agricultura y manufactura.
Además, el turismo también puede generar
empleos informales, como vendedores
ambulantes y artesanos, que contribuyen a la
economía local.
2. Impulso al consumo y gasto local: Los
turistas que visitan una región suelen gastar
dinero en una variedad de productos y
servicios locales, lo que estimula la economía
local. Además del alojamiento y la
alimentación, los turistas gastan dinero en
transporte, souvenirs, atracciones turísticas,
entretenimiento y otros servicios. Este flujo de
ingresos puede tener un impacto significativo
en pequeñas y medianas empresas locales,
incentivando el emprendimiento y la creación
de nuevas empresas.
3. Diversificación económica: El turismo
puede ser una forma efectiva de diversificar la
economía de una región. En muchas áreas, el
turismo se ha convertido en un sector
económico clave que permite reducir la
dependencia de otras actividades
económicas, como la agricultura o la industria
manufacturera. Esto ayuda a fortalecer la
resiliencia económica de la región y crea
oportunidades para el crecimiento y desarrollo
sostenible.
4. Inversión en infraestructura: El desarrollo
del turismo requiere inversión en
infraestructura, como nuevos hoteles,
restaurantes, aeropuertos, carreteras y
servicios públicos. Esta inversión no solo
mejora la infraestructura turística, sino que
también beneficia a la comunidad en general
al mejorar la calidad de vida de los residentes
locales. Además, la inversión en
infraestructura turística puede atraer
inversiones adicionales en otras áreas, como
la construcción y el desarrollo inmobiliario.
5. Estimulación del sector agrícola y
artesanal: El turismo puede tener un efecto
positivo en el sector agrícola y artesanal de
una región. Los turistas suelen estar
interesados en conocer y experimentar la
cultura local, lo que impulsa la demanda de
productos agrícolas y artesanales autóctonos.
Esto puede beneficiar a los agricultores y
artesanos locales, creando oportunidades
para incrementar la producción y la
comercialización de productos locales.
6. Ingresos fiscales: El turismo también puede
ser una importante fuente de ingresos fiscales
para el gobierno local y nacional. Los
impuestos generados por el turismo, como los
impuestos hoteleros, de transporte y de
consumo, pueden contribuir
significativamente a los ingresos fiscales, lo
que permite financiar proyectos de desarrollo,
infraestructura y servicios públicos.
Sin embargo, también es importante tener en
cuenta los posibles impactos negativos del
turismo, como la congestión, el aumento de
precios, la degradación ambiental y la pérdida
de la autenticidad cultural. Por lo tanto, es
fundamental implementar una gestión turística
sostenible que equilibre y minimice los
posibles impactos negativos, al tiempo que
maximiza los beneficios económicos y
sociales del turismo en una región.

Continuar navegando