Logo Studenta

ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE CATÁSTROFES E INCIDENTES CON MÚLTIPLES LESIONADOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actuación ante situaciones de catástrofes e incidentes con múltiples lesionadosMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 7 | 63
• El término incidente con múltiples lesionados (iMuLe, MII-Múltimple Injury Incident,
MCI-Múltiple, Mass o Major Casualty Incident) hace referencia a aquellos casos en los que 
se produce un elevado número de lesionados, que no desborda la capacidad asistencial
de la zona (comarca o área sanitaria), pero que supone una desproporción inicial (cuanti-
tativa y/o cualitativa) entre las necesidades asistenciales, logísticas, de organización o de
otra índole y los recursos habitualmente operativos.
• La resolución de la misma requiere la puesta en marcha de un plan estratégico preesta-
blecido de los Servicios Médicos de Emergencias Extrahospitalarias (SEMEx) y de Planes
de Emergencia Hospitalarios ante este tipo de incidentes. Habitualmente supone la in-
tervención de recursos propios no operativos, pero sí activables de manera urgente. Esta
situación es limitada en el tiempo y espacio. Suele durar un número indeterminado de
horas, que habitualmente no sobrepasa el de un turno en los hospitales de referencia.
Por definición, no comporta disfunción ni inoperatividad de infraestructuras y servicios
básicos o esenciales para la comunidad, ni de comunicaciones o telecomunicaciones.
• El término catástrofe implica una gran desproporción entre las necesidades asisten-
ciales y los recursos de un área sanitaria, provincia o región, y puede existir algún
grado de disfunción o inoperatividad, por el colapso en el ámbito asistencial, de or-
ganización, logístico, organizativo o de infraestructuras básicas comunitarias. Precisa
de apoyo externo logístico, organizativo y sanitario en el área afectada. Esta situación
puede prolongarse en el tiempo y en el espacio. Suele durar días o incluso una sema-
na, hasta la vuelta a la normalidad.
• Según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las catástrofes, en
función del número de lesionados, se clasifican genéricamente como:
– Moderadas: entre 25 y 100 lesionados/afectados.
– Medias: entre 100 y 1.000.
– Graves: superior a 1.000, con 250 hospitalizados.
• Desastre implica, además de la definición de lesionados en masa, la inoperatividad de
infraestructuras básicas comunitarias, incluidos a veces los propios hospitales, centros
operativos de coordinación, que puedan verse afectados estructural o funcionalmente.
Precisa de apoyo logístico y sanitario estatal o internacional. Esta situación puede durar
semanas o meses.
INTRODUCCIÓN
ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES 
DE CATÁSTROFES E INCIDENTES 
CON MÚLTIPLES LESIONADOS
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
64 | Capítulo 7
CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
Para una mejor comprensión del capítulo es interesante conocer las definiciones y la termi-
nología utilizada a lo largo del mismo. 
• Lesionado: afectado de daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o 
enfermedad.
• Accidente: suceso eventual o acción que altera el orden regular de las cosas, del que 
involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas. Suceso involuntario, de 
carácter localizado, que no produce interrupción de la vida socioeconómica de la comu-
nidad, ni requiere para su control el uso de recursos extraordinarios o ajenos a los servicios 
habituales de socorro.
• Incidente: que sobreviene en el curso de asunto o negocio y que tiene con este algún enlace. 
• Accidente con múltiples lesionados: iMuLe, también denominado Incidente con Múl-
tiples Lesionados (Multiple Injury Incident o Multiple o Major o Mass Casualty Incident) 
o Accidents Catastrophiques d’effects limités (ACEL). Se produce un número elevado de 
lesionados, pero daños materiales limitados, que no desborda la capacidad asistencial de 
esa zona, y sí la somete a prueba durante un corto periodo de tiempo.
• Catástrofe: suceso desgraciado y casi siempre imprevisible, que conlleva la presencia 
simultánea o encadenada de gran número de lesionados y/o muertos, con daños materi-
ales lo suficientemente importantes como para desestabilizar la capacidad de los servicios 
de emergencias regionales, si no se toman antes las medidas que pueden mitigar el 
problema.
• Desastre: situación de catástrofe en la que los daños personales y materiales son mucho 
mayores, con destrucción de servicios y el entorno, causando una elevada desproporción 
entre las necesidades y los recursos disponibles, haciendo necesario la intervención de 
organizaciones nacionales y/o internacionales. 
• Desastre (definición de la Joint Comision on Accreditation of Healthcare Orga-
nization, JCAHO): incidente natural o provocado que, de forma súbita o importante, 
altera los mecanismos de respuesta y cuidados sanitarios, cambia o incrementa las de-
mandas a los servicios de la organización. Se pueden clasificar en naturales, tecnológicos 
y provocados por el hombre. En situaciones de catástrofe, la clave para la planificación 
es la rápida evacuación de todos los lesionados de la zona de la catástrofe y reducir la 
mortalidad de los lesionados críticos, basándose en la relación entre las necesidades de 
los lesionados y la capacidad de todo el sistema para atenderlas. 
• Clasificar: ordenar o disponer por clases (clase: orden o número de personas con el mis-
mo grado, con arreglo a determinadas condiciones o calidades).
• Triar: escoger, separar, entresacar.
• Triaje: acción de clasificar lesionados, valorar y definir objetivamente la gravedad.
Las guías de actuación en situación de catástrofe pretenden otorgar la mejor atención 
posible a las víctimas con mejores posibilidades de supervivencia, para así poder salvar la 
mayor cantidad de vidas, mediante el empleo de recursos reducidos. 
ASISTENCIA INICIAL EN EL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO
Tanto si los lesionados han sido ya atendidos y clasificados, como si no, debemos estar prepa-
rados para realizar triaje, soporte vital y evaluación primaria y secundaria.
 Actuación ante situaciones de catástrofes e incidentes con múltiples lesionadosMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 7 | 65
1. SOPORTE VITAL BÁSICO
Las maniobras de soporte vital básico (SVB) de reanimación cardiopulmonar consisten en:
A (Airway). Apertura de vía aérea. 
B (Breathing). Ventilación. 
C (Chest compressions). Compresiones torácicas.
D (Defibrillation). Desfibrilación.
En su momento, las Guías de la AHA (Asociación americana del corazón) de 2010 para RCP 
(reanimación cardiopulmonar) y ACE (atención cardiovascular de emergencia) recomendaron 
cambiar la secuencia de los pasos de A-B-C a C-A-B; las Guías de la AHA de 2015 mantienen 
la secuencia C-A-B y recomiendan crear cadenas de supervivencia separadas para pacientes 
que sufren paro cardiaco a nivel hospitalario como fuera de él. 
2. EVALUACIÓN PRIMARIA 
Empieza desde que se tiene conocimiento del incidente externo. Se caracteriza por prestar 
atención prioritaria a las víctimas que se encuentran en situación de extrema urgencia y 
valorar sin demora la situación de la vía aérea, la ventilación y la circulación, incluyendo la 
existencia de hemorragias externas y el estado neurológico. 
Las maniobras de evaluación primaria del paciente traumatizado consisten en abordar se-
cuencialmente el ABCDE. La novena edición del PHTLS (Soporte Vital de Trauma Prehospi-
talario) incorpora el “control de la hemorragia externa que amenaza la vida” como primera 
medida de la evaluación primaria, de la siguiente manera:
 X. Control de la hemorragia externa grave (exanguinante).
 A. Vía aérea y fijación cervical.
 B. Respiración.
 C. Alteraciones circulatorias y control de hemorragias. Si es importante, será lo primero a 
controlar con medidas básicas. 
 D. Estado neurológico (escala AVDN: paciente Alerta, respuesta a estímulos Verbales, 
respuesta a estímulos Dolorosos, iNconsciente). Básicamente, en función de la magni-
tud, se recomienda utilizar la evaluación si camina, si se mueve, obedece órdeneso no.
 E. Exposición y protección térmica.
En la evaluación primaria se identifican condiciones que amenazan la vida y se tratan en se-
cuencia de prioridades (A, B, C, D y E); en la práctica, estos pasos se abordan con frecuencia 
simultáneamente por el equipo de profesionales de la salud. 
3. EVALUACIÓN SECUNDARIA
Es la exploración física minuciosa y completa de la cabeza a los pies, una vez hecha la 
evaluación primaria, buscando lesiones directas producidas por el traumatismo y alteraciones 
en el funcionamiento de distintos órganos y sistemas. Esta evaluación no debería llevar 
más de 5 minutos. Debe recoger, siempre que sea posible: anamnesis, exploración física y 
reevaluación.
4. TRIAJE
De manera general, hay que estar mentalizados para tener claro que habrá tres tipos de le-
sionados a los que clasificar: aquellos que sobrevivirán, aunque no les prestemos demasiada 
asistencia, otro grupo de muy graves que no sobrevivirán, aunque prestemos toda la asis-
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
66 | Capítulo 7
tencia disponible, y aquellos graves que sobrevivirán con la aplicación de terapias y técnicas 
sencillas.
La vida tiene preferencia sobre un miembro y la función sobre el defecto anatómico.
Tener siempre presente que las dos principales amenazas para la vida son la asfixia y la 
hemorragia, o su equivalente (shock).
Recomendaciones para la aplicación efectiva del triaje: 
• Rápido: para no retrasar la valoración del resto de las víctimas: 30 segundos para clasifi-
car a un lesionado fallecido, 2 minutos para un lesionado leve y unos 3 minutos para uno 
grave.
• Completo: antes de trasladar a una víctima, deben haber sido clasificadas, por grupos, 
las víctimas que se encuentren en un espacio y tiempo determinado.
• Anterógrado: no debemos volver sobre un lesionado hasta que se hayan evaluado a 
todos.
• Permanente: se debe reevaluar de manera continua a los lesionados.
• Preciso y seguro: si existen dudas sobre la categoría en la cual incluir a un paciente, se 
debe hacer en la clasificación superior (sobretriaje).
Modelos de triaje:
• En un primer triaje, se recomienda utilizar el sistema de triaje básico que mejor se conoz-
ca. Existen varios sistemas validados, entre los que destacan, el Simple Triaje and Rapid 
Treatment (STAR) (Figura 7.1) y su modificación (mSTAR); el Care Flight Triage (CFT) (Figura 
7.2); el Triage Sieve (TS); el Método Rápido de Clasificación en Catástrofes (MRCC); el Sale 
caminando, Habla, Obedece órdenes, Respira, Taponar heridas (SHORT); el Sacco Triage 
Method, el Secondary Assessment of Victim Endpoint (SAVE), etc. Entre ellos, los que mejor 
sensibilidad y especificidad han demostrado son el STAR y el CFT, y este último posee mayor 
especificidad que el STAR. La utilización del Eco-FAST en el triaje, en aquellos servicios de 
Urgencia que lo posean, podrá modificar las decisiones en el triaje convencional. 
• Para el personal médico y de enfermería, en el segundo triaje (triaje avanzado), se 
recomienda utilizar sistemas de puntuación de gravedad avanzados, auxiliados por los 
índices pronósticos de supervivencia, que algunos de ellos llevan asociados: El T-RTS (Tri-
age-Revised Trauma Score), el basado en la Escala del Trauma Score Revisado-Revised 
Trauma Score (TRS) (Tabla 7.1) incluyen la Escala de Coma de Glasgow. El T-RTS tiene un 
índice pronóstico de supervivencia basado en la puntuación directa (Tabla 7.1), al sumar 
la puntuación de las tres variables que evalúa, a diferencia del RTS, en el que hay que 
ponderar el valor final de cada una de las variables monitorizadas, y que lo hace más 
lento, sobre todo en un entorno de alta presión asistencial y emocional. Además de las 
anteriormente mencionadas, se están aplicando las escalas Injury Mechanism, Glasgow 
Coma Scale, Age and Sistolic Blood Pressure Score (MGAP) y Glasgow Coma Scale, Age 
and Sistolic Blood Pressure Score (GAP), cuyo cálculo es más sencillo y su interpretación 
más fácil que la de las escalas T-RTS y RTS, en términos de sensibilidad y especificidad. El 
cálculo de ambas escalas se realiza sumando los valores codificados de sus variables (Tabla 
7.2). Ambas se han clasificado según su riesgo de mortalidad en riesgo bajo (MGAP 23-
29; GAP 19-24), riesgo intermedio (MGAP 18-22; GAP 11-18) y riesgo alto (MGAP < 18; 
GAP < 11). Recientemente, se ha realizado una modificación del RTS, New Trauma Score 
(NTS) significativamente superior, como predictor de mortalidad en pacientes trauma-
 Actuación ante situaciones de catástrofes e incidentes con múltiples lesionadosMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 7 | 67
tizados frente a su predecesora. Entre otras modificaciones, utiliza la puntuación original 
para calcular el Glasgow, modifica los valores de los intervalos para PAS y sustituye la 
variable frecuencia respiratoria por la saturación de oxígeno (Tabla 7.3). Su rango de pun-
tuación oscila entre 3-23, clasificando así a los pacientes según su riesgo de muerte en 
cuatro grupos: bajo (T-NTS 18-23), intermedio (T-NTS 12-17), alto (T-NTS 6-11) y muy alto 
(T-NTS 3-5). Esta escala es no inferior a las escalas MGAP y GAP. Existen otros métodos 
avanzados de triaje, como Trauma Rating Index in Age, Glasgow Coma Scale, Respiratory 
Rate And Systolic Blood Pressure (TRIAGES) Score. Este último, utilizado en Japón. Si bien 
MGAP y GAP podrían ser los métodos de triaje avanzados en el futuro, en la actualidad 
sus intervalos de clase pronóstico son muy amplios para poder determinar la prioridad 
asistencial.
Pedir a los pacientes que se levanten y caminen
1. Dirigirse a la persona más cercana e iniciar el triaje:
2. Ventilación:
3. Perfusión:
4. Consciencia:
No pueden
¿Respira?
Sí: < 30 rpm
Sí: < 120 lpm
Sí: > 30 rpm
Sí: > 120 lpm No o hemorragia 
¿Pulso radial?
¿Responde órdenes sencillas?
Prioridad inmediata
Prioridad inmediata
Prioridad demorada Prioridad inmediata
Pueden VERDE
No
Abrir vía aérea
Ventila No ventila
NEGROROJO
ROJO
AMARILLO ROJO
Sí No
Figura 7.1. Árbol de decisiones en la evaluación del modelo START (Simple Triage And Rapid Treatment).
MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
68 | Capítulo 7
• En la actualidad, se desarrollan métodos de triaje electrónico (E-triage). En España se 
conocen dos: CRIMA® (AIRpoRt eMeRgenCy. tRIAge. Indra Airports) y Fast Triage App® 
(Innomax Learning). Ambos con geolocalización. Y Fast Triage App, con documentación 
dinámica del estatus del lesionado, terapias y técnicas aplicadas, accesible a autorizados 
a través de la web. 
Camina
Urgente Inmediato No salvable
Demorado
Pulso
radial
palpable
Obedece
órdenes
Respira tras 
apertura de la 
vía aérea
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
NO
VERDE
AMARILLO ROJO NEGRO
Figura 7.2. Care Flight Triage (CFT).
Probabilidad de supervivencia según el Triage-Revised Trauma Score (T-RTS)Tabla 7.1.
Variable
Frecuencia 
respiratoria
Presión arterial 
sistólica
Escala del Coma 
de Glasgow
Triage-RTS: 
puntuación
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Valor
10-29
> 29
6-9
1-5
0
≥ 89 mmHg
76-88
50-75
1-49
0
13-15
9-12
6-8
4-5
3
Probabilidad de 
supervivencia (%)
99,5
96,9
87,9
76,6
66,7
63,6
63,0
45,5
33,3
33,3
28,6
25
3,7
Puntos
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
4
3
2
1
0
 Actuación ante situaciones de catástrofes e incidentes con múltiples lesionadosMANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACIÓN EN URGENCIAS
Capítulo 7 | 69
5. ETIQUETAS DE TRIAJE 
METTAG: Medical Emergency Triage Tag
• Se utilizan para identificar la prioridad asistencial de los lesionados, según categorías o 
grupos. Cada uno de ellos viene definido por un color. 
• Los colores se adjudican con tarjetas o pinzas que deben ir unidas al paciente, nunca a 
la ropa, y se relacionan con la situación clínica y la posibilidad de espera terapéutica del 
lesionado. 
• Hay otras posibilidades de etiquetado de lesionados, como la anotación sobre la piel 
de la frente o sobre esparadrapo delcolor clasificado o con texto directo o con iniciales 
como el I-D-M-E (Inmediato-Diferido-Menor-Expectante). 
• También pueden utilizarse o no cintas adhesivas, de colores, o bolsas pequeñas trans-
parentes con tarjetas plegables de colores, que pueden irse cambiando según se van 
reclasificando las prioridades asistenciales, sin desechar ninguna de ellas de la bolsa. 
Hay tarjetas desplegables, articuladas y brazaletes con bolsillo para incluir tarjeta de 
datos.
• En la Tabla 7.4 se muestran los grupos de lesionados por prioridades asistenciales referi-
dos al color que los etiqueta y las iniciales I-D-M-E.
Variables de las escalas MGAP y GAPTabla 7.2.
MGAP Puntos (3-29) GAP Puntos (3-24)
Mecanismo lesional: 4 Glasgow 3-15
– Contuso
– Penetrante 
Glasgow 3-15 Edad < 60 años 3
Edad < 60 años 5 Presión arterial sistólica 
 > 120 mmHg 6
 60-120 mmHg 4
Presión arterial sistólica
> 120 mmHg 5
60-120 mmHg 3
< 60 mmHg 0
Variables de la escala New Trauma Score (NTS)Tabla 7.3.
Variables Puntos
Glasgow 3-15
Presión arterial sistólica
110-149 mmHg 4
≥ 150 mmHg 3
90-109 mmHg 2
70-89 mmHg 1
< 70 mmHg 0
Variables Puntos
Saturación de oxígeno
≥ 94 % 4
80-93 % 3 
60-79 % 2
40-59 % 1
< 40 % 0

Continuar navegando

Otros materiales