Logo Studenta

Analisis_filosofia_de_Mardones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis de la filosof́ıa de las ciencias humanas de J.M. Mardones:
Comparación, cŕıtica, opinión y aclaración de sus fundamentos
Páez, Marco Santiago1
Resumen
La lógica de redacción del presente documento analiza secciones de la filosof́ıa de las ciencias humanas
de J. Mardones a través de comparaciones, opiniones y revisión bibliográfica; no es una reseña sobre el libro.
Se ha planteado temas como la comparación del modelo pedagógico Piaget-Vygotski, el desarrollo de la
noción de revolución cient́ıfica de Thomas Kuhn,la cŕıtica al positivismo clásico desde los aportes de Karl
Popper y Karl Marx. Asimismo, se desarrollan temas como la postura dialéctica o cŕıtica hermenéutica de
Mardones, su consistencia y caracterización; la noción de hermenéutica de H.G. Gadamer, una reflexión
sobre estos singulares teóricos-metodológicos; se precisa nociones sobre Adorno a través de su posición frente
a las ciencias sociales, se describe ideas esenciales, rasgos sobre la Teoŕıa Cŕıtica y una opinión sobre su
influencia en la estructura del pensamiento intelectual y pedagógico.
Palabras clave: Comparación Piaget-Vygotski, Positivismo clásico, Dialéctica de J. Mardones,
Revolución cient́ıfica de Thomas Kuhn, Ciencias según Theodor Adorno, Hemenéutica de Gadamer.
doi.org/10.13140/RG.2.2.34019.91685
1Ingeniero en Biotecnoloǵıa, Universidad De Las Américas, Ecuador. Estudiante de Maestŕıa en Educación
Mención Innovación y Liderazgo Educativo, Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador. Experto
Académico, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ecuador. E-mail: corporativospfh@hotmail.com
Comparación del modelo pedagógico de Jean Piaget frente al de Lev Vygotski
Tanto Lev Vygotski como Jean Piaget construyeron modelos bajo el paradigma constructivista, desde el
análisis del desarrollo cognitivo de un individuo en la etapa infantil y adolescente. Este análisis estudia el
equilibrio que le da el individuo a la información nueva y a la existente, pero no consideran a esta última
como proceso de conocimiento innato, de tal manera que se refieren al conocimiento como algo construido por
un sujeto y no como la adquisición de respuestas con el fin de enfrentarse al ambiente: natural para Piaget,
sociocultural para Vygotski.
En el desarrollo cognitivo, se evidencia al conocimiento como una construcción bajo ciertas condiciones.
Cuando la información que tiene el sujeto no le permite dar solución a un problema, el individuo buscará ampliar
su conocimiento y sus nuevas concepciones se equilibrarán a partir del lenguaje. La comunicación interna del
individuo o habla egocéntrica, tiene significados diferentes para cada autor, pero la semejanza principal es que
el habla egocéntrica tiene el papel fundamental en la construcción del conocimiento. Ambos autores están de
acuerdo en que la infancia es un estad́ıo que necesita de la aplicación de estrategias lúdicas que permitan el
desarrollo pedagógico, psicológico y social de un individuo y su normal desarrollo será el motor esencial de la
construcción del conocimiento a futuro.
Respecto a diferencias, Vygotski considera que el factor social es influyente porque el individuo necesitará de
la experticia de un sujeto para mediar el proceso de aprendizaje y de desarrollo. Piaget en cambio considera que
el conocimiento se construye de manera individual por lo que la inteligencia tiene ráıces biológicas y no sociales
debido a que los seres vivos tienden a la adaptación al medio (a partir de la plasticidad, del pool genético en
el desarrollo de la evolución). Por lo tanto, desde Piaget se puede decir que los seres humanos, con el fin de
adaptarse al entorno, generarán conocimiento individual que no depende de la interacción social, de manera que
el sujeto conoce lo que necesita del medio natural y tras esto, el avance cognitivo ocurre en una ĺınea desde lo
individual a lo social; en cambio, visto desde el enfoque de Vygotski, el avance cognitivo va de lo social o plural
a lo individual.
Para Piaget, el desarrollo cognitivo es un proceso interno, el lenguaje juega un papel fundamental porque
el habla egocéntrica no se adapta a la comunicación social ni a la inteligencia adulta. Luego del crecimiento del
individuo esta desaparece. Para Vygotski, el papel del lenguaje interno será el medio empleado por el individuo
para la organización y regulación del pensamiento. En su etapa adulta, le permitirá informar a individuos menos
expertos (aqúı radica el papel del mediador para permitirle al sujeto que va a conocer) sobre lo aprendido.
Análisis filosof́ıa de Mardones Páez, M.S., 2018
Piaget, presenta etapas para el estudio de su modelo por lo que posiciona a la adolescencia como el fin del
desarrollo cognitivo y generaliza su modelo para todo individuo. De esta manera, su modelo pedagógico describe
qué cambios ocurren en el pensamiento lógico y porqué ocurren estos a partir de las etapas concebidas (sensorial
motora, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales). Vygotski por el contrario, no define un
ĺımite final del desarrollo y no se basa en etapas de estudio, sino que se centra en la influencia del factor social
y cultural y como la calidad de la interacción con su medio radicará en el potencial del individuo.
La noción de Revolución Cient́ıfica de Thomas Kuhn
La ciencia no fracasa cuando intenta dar solución a una problemática que no se puede resolver a partir
de lo que se conoce. La ciencia fracasa cuando los individuos del colectivo no se encuentran abiertos ante la
posibilidad de que los métodos y la teoŕıa conocida hasta el momento, no permiten la resolución de los problemas
del mañana. Thomas Kuhn es la persona que detalla este enunciado a partir del desarrollo del texto La estructura
de las revoluciones cient́ıficas, de 1962.
Kuhn describe como anomaĺıa a las problemáticas que no se pueden resolver a partir de lo que se conoce.
Esto pone en crisis la seguridad profesional de los individuos, genera conflictos, y se replantea cuestionamientos.
Cuando un paradigma no logra resolver o entender un fenómeno espećıfico, este cambia. Kuhn populariza el
término paradigma y cambio de paradigma, él construye una conclusión que a futuro radicará el entendimiento
de cómo se estudia y cuándo cambia el método de estudio de un fenómeno.
El paso de un paradigma a otro permite entender las etapas y transiciones que ocurren en una revolución
cient́ıfica. Primero ocurre la etapa precient́ıfica, esta da lugar al peŕıodo en el que no existe consenso sobre nada
en particular, y cuando en general, existen pocas herramientas para el estudio de un fenómeno. Como ejemplo
se desarrollará el término proteómica y su evolución hasta la actualidad. En un principio, los analistas de la
rama no teńıan mayor información sobre las protéınas que lo conocido varias décadas atrás, exist́ıan muchos
métodos y formas de experimentación para entenderlas tanto en descripción como en explicación, se conoćıan
como biocompuestos sintetizados por todos los organismos pero no exist́ıa estudios sobre el efecto de la falta
de las mismas a nivel molecular. Conforme avanzó la tecnoloǵıa y el empleo de las mismas arrojaban mayor
información sobre el comportamiento de las biomoléculas, empezaron a generarse conflictos, poco consenso, y
muchas hipótesis y estudios que necesitaban realizarse. Desde esta perspectiva, antes del avance tecnológico
que puso en crisis a los investigadores, el entorno en el que se encontraba la sociedad en ese fenómeno teńıa el
carácter de pre-cient́ıfica.
Una vez que se desarrollan suficientes métodos, experimentos y la terminoloǵıa logra identificar partes del
fenómeno, se puede decir que la sociedad se encuentra en una etapa de ciencia normal lo que quiere decir que el
paradigma ha evolucionado y empezará a desarrollar nuevas investigaciones. Antes de que el genoma humano se
secuenciara en su totalidad, se pod́ıa esperarel análisis de fenotipo de un individuo a partir del bloqueo de un
gen. Cuando apareció la primera anomaĺıa, el bloqueo de genes deb́ıa influir en su respuesta, pero al no ocurrir
esta respuesta esperada, no exist́ıan suficientes métodos, términos o experimentos que hacer. En śıntesis, cuando
no se puede resolver un fenómeno o parte de él (anomaĺıa) bajo el paradigma actual, nacerá uno nuevo que le
dará respuesta
Tras la aparición de suficientes métodos que aportan al estudio de diferentes secciones de un fenómeno y tras
la generación de la terminoloǵıa necesaria, ocurre una revolución cient́ıfica o ciencia revolucionaria como tercera
etapa. Es aqúı donde el conocimiento contemporáneo permite el estudio de fenómenos desconocidos. Una vez
que ocurra una nueva anomaĺıa, el ciclo seguirá su curso.
Cŕıtica al positivismo clásico
El positivismo parte de Augusto Comte y es una corriente filosófica que permite un modelo de estudio de
las ciencias naturales. El paradigma positivista clásico (del siglo XIX) mantiene algunas posturas: las ciencias
pueden dar conclusiones solo después de haber realizado observaciones suficientes al caso de estudio; es decir, el
fenómeno debe ser sometido a experimentación y luego a comprobación. Se busca una reforma intelectual que
conduzca a una doctrina incontestable elaborada de tal manera que su aplicación tenga el fin de renunciar a ideas
absolutas y a experimentar empleando instrumentos de medición y recursos matemáticos para el estudio de los
fenómenos. Por lo tanto, este paradigma se basa en lo tangible y verificable explicando de manera mecanicista
la razón por la que ocurre un fenómeno y su funcionamiento. Esta corriente fue criticada por varios autores,
aunque se citará a Karl Popper y Karl Marx en este estudio.
Para Popper, la ciencia no debe explicar un fenómeno a partir de la postulación de una teoŕıa, sino más
bien de la falsación de la misma. Es aśı que el positivismo tiene un problema serio, este no puede confirmar una
hipótesis de forma definitiva, esto se debe a que el investigador tiene errores subjetivos que influyen en el análisis
de un fenómeno. Aśı también, la información recopilada al realizar una investigación, no siempre es concluyente
2
Análisis filosof́ıa de Mardones Páez, M.S., 2018
y presumiblemente puede ser fuente de cuestionamiento. Por ejemplo, bajo el ojo positivista, se puede concluir
que todos los seres vivos producen enerǵıa porque presentan la enzima ATPsintasa. Esto se puede decir gracias
a los múltiples análisis aleatorios realizados a diferentes animales, vegetales y microorganismos y por lo tanto la
comunidad lo aceptaŕıa sin cuestionamiento. Sin embargo, Popper cuestiona esta manera de proceder, menciona
que el positivismo clásico tiene un sesgo sustancial debido a que, más que sustentar una teoŕıa, esta debeŕıa ser
objeto de refutaciones, es decir, se debeŕıa probar la existencia de ATPsintasa en especies poco comunes.
Si un cient́ıfico demuestra una teoŕıa bajo todos los criterios manejados hasta el momento, esta teoŕıa también
debeŕıa someterse ante refutaciones con el fin de contrastar y corroborar lo recopilado. Si un observador identifica
que todos los piqueros de su continente tienen un mismo tipo de pico, no debeŕıa generalizar como teoŕıa que
todos los piqueros tienen el pico aśı, sino más bien contrastar, por ejemplo, con piqueros que tengan su hábitat
en una isla. Cuando se busca la falsedad en un postulado a través de lo expuesto, la ciencia podŕıa describir
fenómenos con una fórmula de tipo: En situaciones de tipo A, se encuentra generalmente consecuencias de
tipo X. Sin embargo, no siempre existen consecuencias de este tipo, y aún no se ha desarrollado estudios en
situaciones de tipo diferentes a las de A.
Popper no solo busca que la ciencia decida sobre la falsedad o veracidad de un postulado, también postula
la necesidad de dividir las proposiciones que se debeŕıan estudiar bajo el ámbito cient́ıfico (aquellos postulados,
afirmaciones o teoŕıas) de las que no. Tal es el caso de nociones o afirmaciones que no pueden ser contrastables
como Dios existe, el ser humano tiene libre albedŕıo, determinado sistema moral es el mejor; a las que él propone,
debeŕıan ser estudiadas desde lo metaf́ısico.
Si dirigimos nuestra cŕıtica desde el enfoque de Karl Marx, podemos aterrizar en la ideoloǵıa, el contexto
histórico, económico, poĺıtico y social de los investigadores. Es preciso mencionar que el método de investigación
propuesto por Marx, no es totalmente opuesto al positivismo, su pensamiento estaba abierto a la autocorrección
y a la enmienda.
Para Marx, la consciencia de un investigador está determinada por los intereses de una clase de modo que la
ideoloǵıa de los individuos es una falsa conciencia. Con esto, los intereses materiales de un grupo de individuos
generarán concepciones en la sociedad y siempre estarán determinados por la afinidad o inclinación hacia lo
económico. Siguiendo este hilo, los postulados, las teoŕıas y las afirmaciones resaltarán la subjetividad del ser
humano, contrario al positivismo en donde toda descripción de un fenómeno tiene como fin documentar de
manera mecánica la información y no interesa la perspectiva del investigador o porqué realizó el análisis de
determinado fenómeno.
Otra diferencia entre las dos corrientes es que el marxismo es dialéctico mientras que el positivismo es
utilitario. La corriente positivista le da un valor de utilidad al conocimiento generado pero no cuestiona la razón
de los hechos ni incluye a los individuos como motor de transformación de los fenómenos estudiados. Por el
contrario, el marxismo considera que el ser humano no sólo genera conocimiento, sino que también es parte del
mismo debido a la naturaleza del mundo vivo, complejo y dinámico.
En śıntesis, si criticamos al positivismo desde el marxismo y la fenomenoloǵıa, se puede decir que ese
paradigma tiene dos aberturas. Primero, no toma en cuenta la subjetividad del investigador el momento de
realizar un estudio de tipo natural, es necesario entonces aplicar la falsabilidad en las afirmaciones que nacen
en el positivismo con el fin de evitar el fallo por subjetividad.
Segundo, el estudio de los fenómenos, sus hipótesis, afirmaciones, postulados y leyes; no deben responder
ante los intereses de grupos espećıficos, y tampoco deben surgir sin sustento alguno: las investigaciones debeŕıan
ser fuente de solución a problemas generales. Cuando se diferencie la relación entre lo aparente y lo real y el
criterio del investigador no parta como un sujeto estudiando objeto, se podŕıa concebir un análisis no sólo desde
el punto de vista de lo objetivo, sino también desde el aporte de lo subjetivo.
Opinión anaĺıtica sobre la postura dialéctica del autor J. Mardones
La postura dialéctica del autor Mardones recoge el estudio de investigadores como Adorno o Habermas.
Para ingresar en este análisis es indispensable mencionar que dialéctica es una doctrina y se encuentra sujeta a
un diálogo entre dos individuos, por lo que es preciso estudiar la noción de hermenéutica y su incidencia en el
estudio de textos.
A partir de un diálogo basado en la razón, dos individuos: locutor y receptor, comparten y se ponen de
acuerdo en visualizar ideas en momentos sucesivos a partir de una tesis. Después de esto tendrán momentos de
refutación o ant́ıtesis y finalmente llegarán a un consenso llamado śıntesis. Esto puede ocurrir en un diálogo
hablado o también en la lectura de un texto.
La dialéctica le invita al investigador a razonar y comprender situaciones sociales con el fin de poder expli-
carlas y resolverlas a fondo. La finalidad de la dialéctica es la transmisión de información a un receptor mediante
3
Análisis filosof́ıa de Mardones Páez, M.S., 2018
el diálogo entendible. Para que la dialéctica se desenvuelva de manera apropiada, se necesita que el transmisor
yel receptor tengan interés por la información y le den prioridad. Con esto, toda información será objetiva
porque la intersubjetividad de los transmisores y receptores construyen un conocimiento que se retroalimenta
y genera como producto una transmisión adecuada de los significados del lenguaje.
Entonces, ¿qué se desea resolver a partir de una postura cŕıtico hermenéutica? Primero, el problema entre
el paso de un paradigma a otro, como se vio en Kuhn, conlleva la discusión académica de cómo se debeŕıa (o
mejor dicho se podŕıa momentáneamente) llevar la investigación de los fenómenos de una ciencia. El problema
en el estudio de las ciencias sociales, se arregla desde el análisis de sus fenómenos con una hermenéutica cŕıtica.
Al utilizar este método como postura de investigación, se reivindica la disciplina una vez que se ha determinado
el objeto de estudio.
Entonces, ¿qué se desea resolver a partir de una postura cŕıtico hermenéutica? Primero, el problema entre
el paso de un paradigma a otro, como se vio en Kuhn, conlleva la discusión académica de cómo se debeŕıa (o
mejor dicho se podŕıa momentáneamente) llevar la investigación de los fenómenos de una ciencia. El problema
en el estudio de las ciencias sociales, se arregla desde el análisis de sus fenómenos con una hermenéutica cŕıtica.
Al utilizar este método como postura de investigación, se reivindica la disciplina una vez que se ha determinado
el objeto de estudio. Asimismo, al emplear la hermenéutica, las ciencias sociales maduran, evitan la “sinonimia”
con el arte y evita su conducción hacia la “mecanización” del estudio de sus fenómenos.
Opinión anaĺıtica sobre la noción de hermenéutica de H. Gadamer
La noción de hermenéutica propuesta por H. Gadamer en el libro de J. Mardones estudia principalmente el
entendimiento del lector (como lector interprete y como traductor) sobre un texto que contenga cualquier tipo
de información.
Gadamer estudia la influencia del lenguaje en la transmisión de la información, es decir, cómo dos interlocu-
tores se ponen de acuerdo de tal manera que uno haga el papel de informante y el otro de informado. Cuando
el informado comprende y genera consenso sobre la información transmitida por el informante ha ocurrido her-
menéutica. Una suposición para que este postulado ocurra es que tanto el locutor como el receptor manejen el
mismo idioma y tengan la capacidad de emplear el lenguaje como medio de transmisión. De esta manera, el
transmisor habrá proyectado información deseada al receptor, y este último podrá interpretación la información
acorde a su capacidad de integración.
Gadamer menciona que una conversación no es dirigida por alguien, una conversación es el enredo intelectual
de dos usuarios que tienen distintos fines: el uno transmitir información y el otro recibirla. Aunque exista deseo
de llegar a un determinado fin por parte del locutor, no siempre se logrará transmitir lo que se desea por la
subjetividad del receptor. Teniendo en cuenta que ambos individuos se ponen de acuerdo mientras conversan,
es importante recalcar que el receptor, no se pone en el lugar del locutor, no reproduce sus vivencias, y por
tanto no entiende la base de la información de la misma forma que el locutor.
Respecto a la hermenéutica en textos, se puede decir que un autor es el informante, su texto la información
y el lector el receptor. Para que la información sea integrada de manera apropiada, el texto no debe sugerir
interpretación; sin embargo, existe acuerdo y consenso por parte del informante y el informado sobre al menos
qué es determinado fenómeno de estudio.
El entendimiento de un texto resulta diferente cuando un autor presenta información en un lenguaje diferente
al del receptor. Esto se debe a que traducir la información a un lenguaje propio no necesariamente genera un
proceso interpretativo adecuado. Esta interpretación ocurriŕıa de manera correcta si el receptor aprende la
lengua en la que fue escrito determinado texto. A partir de esto, se puede decir que la hermenéutica no es
la capacidad de entendimiento de una persona a través del correcto domino de una lengua, sino más bien la
conformidad de un receptor al recibir información que habrá sido interpretada en una conversación entre dos
personas, sea o no en el idioma natal de ambos.
Es importante entender los puntos de vista de una persona sin ponerse en su lugar. Con esto se recoge la
opinión del sujeto que informa, se evalúa y se llega al acuerdo. Sin embargo, no es posible hablar de esto en casos
en el que un individuo entabla una conversación terapéutica o un interrogatorio. Para estos casos, la transmisión
de la información no busca un consenso sino un tratamiento o levantamiento de información oficial; aqúı no
existe un diálogo, sino más bien, la identificación de afecciones de un locutor para el primer caso, o el análisis
de discurso para identificar pistas para el segundo caso.
En cuanto al entendimiento de textos, el papel de un traductor de libros es fundamental debido a que este
no solo deberá ponerse de acuerdo con lo que informa el autor, sino también, el plasmar las ideas de modo que
su punto de vista o sus concepciones morales, sociales y económicas no afecten de ninguna manera lo que el
4
Análisis filosof́ıa de Mardones Páez, M.S., 2018
autor busca describir en un comienzo y esto solo se lograŕıa mediante el entendimiento tanto del lenguaje A
como del B.
Aunque el traductor busca imparcialidad en la traducción, esta se encuentra sujeta a cierto oscurecimiento
debido a que muchas palabras no tienen un término semejante en el idioma al cual pasará la información. Por lo
tanto, aunque el traductor descifre la posición del autor, puede que la elección de un término no sea precisamente
lo que el autor deseaba transmitir.
Aclaración sobre la noción de ciencias sociales de Theodor Adorno
La noción de Th Adorno se basa en un compendio de posturas en semejanza y en diferencia a las de Popper
en cuanto a varias relaciones. Adorno genera cŕıtica al modelo cient́ıfico propuesto por Popper, el modelo de
este último menciona que las ciencias naturales se fundamentan en un método hipotético deductivo desarrollado
bajo criterios de explicación positivista. Cuando se explica un hecho mediante deducciones por argumentaciones
compuestas a base de leyes y condiciones iniciales, se hace caso omiso a los cambios e irregularidades de la
naturaleza de la ciencia social, además que esta tiene explicaciones dif́ıcilmente predecibles.
Th. Adorno explica que el estudio de las ciencias sociales tiene un retraso frente a las naturales por lo que
la prioridad del estudio de lo social no debe ocuparse en la reflexión de la sociedad o en su descripción más
profunda, por el contrario, se debe generar una recopilación de datos suficiente para poder destinarlos a la
investigación y a partir de ella generar posibles metodoloǵıas de investigación de fenómenos espećıficos. Sin
embargo, la categorización de la información funciona en la lógica de las ciencias naturales, no en las sociales.
Esto se debe a lo contradictorio de la estructura del estudio social en referencia al objeto de estudio.
En base al fenómeno, la observación y la interpretación (es decir la subjetividad o el modo de estudio) del
investigador permitiŕıa ampliar la información de lo que se conoce por lo que no es conveniente mantener hechos
fijos y creer inocentemente que estos siempre se mantendrán de la misma forma, como “ocurre” en las ciencias
naturales. Por lo tanto, cada sistema u objeto de estudio debe ser analizado como algo diferente, con su propia
metodoloǵıa, de manera que cada fenómeno sea espećıfico y particularmente correspondiente a un antecedente
histórico, poĺıtico, o económico.
A partir de aqúı, se plantea la problemática de la sociedad como fuente de estudio.Esta puede ser valorada
bajo diferentes criterios (por ejemplo el poĺıtico), y aunqueesto ocurra, el investigador siempre tendrá limitacio-
nes propias e indivisibles.Aún cuando se acumule gran conocimiento de un fenómeno a estudiar, será importante
tener en cuenta las contradicciones del pensamiento, las acciones y la lógica actual (o del momento en el que se
desarrolla un estudio) de quien desarrolla una investigación.
Para reflejar la idea errónea de separación de un problema de su lugar de estudio, aśı como la separación
de sujeto y objeto, se puede tomar en cuenta el siguiente ejemplo. La doctrina liberal, como ideoloǵıa de
liberalismo se basa en igualdad y libertad, aunque un análisis de la estructura de la sociedad liberal destaca
en ella desigualdad y violencia, de modo que, aunque no se incurre en una contradicción lógica, se evidencia
la construcción de una sociedad a partir de una ideoloǵıa y cómo los mecanismos de operación desconocidos
generan tensiones y alejan la doctrina de la estructura. Con esto en mente, también se debe tener en cuenta
cómo influirá el punto de vista, la lógica del pensamiento y las contradicciones propias del investigador en el
desarrollo de por ejemplo, un análisis de las diferencias entre la ideoloǵıa y la sociedad hablando de la doctrina
liberal.
Si se logra identificar el efecto de la separación del investigador y el objeto, como de la lógica y las contra-
dicciones del investigador; se puede mencionar lo siguiente. La sobrenaturalización de la ciencia ocurre debido
a que se desea dividir objeto y sujeto. Esto no puede ocurrir en el estudio social puesto que una realidad de
este carácter puede ser descrita, pero dif́ıcilmente puede ser explicada debido a las contradicciones del fenómeno
estudiado aśı como de los mecanismos de operación ocultos que el investigador no observa. Segundo, no se puede
realizar investigación de modo que la opinión del analista o su formación, no incida en las posibles explicaciones
y el fundamento descriptivo de un fenómeno de estudio.
La objetividad y neutralidad valorativa en las ciencias naturaleses tan importante como la subjetividad del
investigador en las sociales. Estas condiciones no son fuertemente influyentes como Popper cree, según él, no
existe posibilidad de prohibir las valoraciones del cient́ıfico sin eliminarlo como hombre. Sin embargo, Adorno
advierte que esto ocurre cuando el estudio se ha convertido en “una cosa en śı”, es decir dejó de ser un estudio
verdadera y pudo convertirse en algo perceptiblemente vaćıo solo llenado a través de los intereses dominantes.
Las ciencias de la naturaleza se basan fundamentalmente en el método hipotético deductivo cimentado en el
criterio neopositivista de explicación según el cual demostrar un hecho consiste en deducirlo de una argumenta-
ción compuesta por leyes y condiciones iniciales; aśı, toda predicción cient́ıfica sigue el mismo modelo deductivo.
Por el contrario, las ciencias sociales no pueden atenerse a este modelo de captura de rasgos caracteŕısticos pa-
5
Análisis filosof́ıa de Mardones Páez, M.S., 2018
ra la explicación y la predicción, ya que las regularidades que se observan son dif́ıcilmente predecibles por la
naturaleza propia del estudio social. De modo que, aunque las ciencias naturales basen sus investigaciones y
soluciones en hipótesis, el estudio social no puede realizar lo mismo. En este campo se estudia fenómenos a través
de la lógica de generación de teoremas que no siempre serán hipótesis debido a la necesidad de contrastación
emṕırica, asi también estos teoremas pueden no ser contrastados debido a los complejos mecanismos ocultos
que podŕıan operar en la sociedad y de los cuales podŕıa no conocerse lo suficiente.
Referencias
[1] De La Cortina E., Navarro J., Domı́nguez J. (2013). Las revoluciones cient́ıficas: un cambio en la visión del
mundo. En ĺınea. Recuperado de bit.ly/2GT9bMc
[2] Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. Siglo XXI.
[3] Frisby, D. (1972). The Popper-Adorno controversy: The methodological dispute in German sociology. Phi-
losophy of the Social Sciences, 2(1), 105-119.
[4] Garćıa J. (2015). Piaget vs Vygotski: similitudes y diferencias entre sus teoŕıas. En ĺınea. Recuperado de
bit.ly/2AxlDD6
[5] Guerri M. (2016). Diferencias y similitudes entre la Teoŕıa Evolutiva de Piaget y Vygotski En ĺınea. Recu-
perado de bit.ly/2wJBFX8
[6] Kuhn, T.S. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago and London.
[7] Mardones, J. M. (1991). Filosof́ıa de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación
cient́ıfica (Vol. 1). Anthropos Editorial.
[8] Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Ediciones Morata.
[9] Popper, K., Adorno, T., y Dahrendorf, R. (1978). La lógica de las ciencias sociales. México: Grijalbo.
[10] Quintana, O. M. (2014). Elementos para una hermenéutica cŕıtica: una introducción al problema del
método en las ciencias sociales y el derecho. Pensamiento juŕıdico, (39).
[11] Roaro, J. (2012). Marxismo y Positivismo. Disputatio. Philosophical Research Bulletin, 1(1), 63-76.
6
View publication statsView publication stats
https://www.researchgate.net/publication/335274298

Continuar navegando

Otros materiales