Logo Studenta

Pro_Anatomia_Clinica-454

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anatomía clínica420
Fracturas costales
Entre las lesiones de la caja torácica las fracturas costales
suelen producirse por aplastamiento. Las costillas 1ª, 11ª y
12ª al estar más protegidas se fracturan menos. Cuando
las costillas más bajas (10ª, 11ª y 12ª) se fracturan pueden
lacerar el diafragma y producir una herniación de los órga-
nos abdominales. Las fracturas costales son dolorosas por-
que el foco de fractura se desplaza durante la tos, la risa,
los estornudos y la respiración. El extremo filoso de las frac-
turas puede lesionar la pleura y el pulmón. Se considera
que las fracturas costales son benignas cuando afectan 1 o
2 costillas. Si las fracturas son múltiples o bilaterales agra-
van el cuadro porque comprometen la solidez y estabilidad
de la caja torácica.
Cartílagos costales
Son estructura elásticas que prolongan las 10 prime-
ras costillas hasta el esternón. Los 7 primeros cartíla-
gos costales son diferentes entre sí. Los 6 primeros
cartílagos son horizontales y su longitud aumenta de
arriba hacia abajo. El 8º, el 9º y el 10º se unen al 7º para
formar el cartílago costal común. Tienen una cara
anterior que sirve de inserción a los músculos pectoral
mayor o recto del abdomen de acuerdo a su ubicación.
La cara posterior mira hacia el interior del tórax. Sus
dos bordes son uno superior y otro inferior. Sobre
ambos se insertan la membrana intercostal interna y
el músculo intercostal interno. Estos bordes prolon-
gan los bordes costales correspondientes. Los cartílagos
costales se encuentran unidos a la costilla por la articu-
lación costocondral y al esternón por la articulación
codroesternal.
Función protectora y variaciones de los
cartílagos costales
La elasticidad y resistencia de la caja torácica se debe
principalmente a los cartílagos costales. Ellos la protegen
de fracturas costales o esternales. Es por eso que en los
niños el tórax es muy compresible y puede haber lesio-
nes profundas sin la necesidad de presencia de fracturas.
Esto se debe a que los cartílagos de los más jóvenes tie-
nen mayor cantidad de agua que en los ancianos. En
estos últimos, los cartílagos se calcifican volviéndose más
quebradizos.
Clavícula
Véase capítulo 8: Miembros superiores.
Articulaciones de la pared torácica
Articulaciones esternales
Las sincondrosis esternales son los restos embrio-
narios del cartílago hialino presente entre los núcleos
óseos formados en el esternón. Éstos pueden osificarse.
El manubrio del esternón está unido al cuerpo por
un fibrocartílago muy denso que da lugar a la sínfisis
manubrioesternal. Los extremos del cuerpo del ester-
nón y de la apófisis xifoides, recubiertos de cartílago hia-
lino, están unidos por una placa de fibrocartílago for-
mando la sínfisis xifoesternal. Estas dos articulaciones
desaparecen con la edad por osificación de sus medios
de unión.
Articulaciones costovertebrales
Las costillas se articulan con la columna vertebral en
2 puntos diferentes: la cabeza de la costilla en la parte
lateral de 2 cuerpos vertebrales formando la articula-
ción de la cabeza de la costilla y el tubérculo de la cos-
tilla con el vértice de la apófisis transversa dando origen
a la articulación costotransversa (fig. 5-3).
Articulación de la cabeza de la costilla
Las superficies articulares de esta articulación
están representadas por la cabeza de la costilla y por
las fositas costales (superior e inferior) de las vérte-
bras, separadas entre sí por el disco intervertebral. Son
articulaciones sinoviales planas.
Los medios de unión de estas articulaciones están
representados por una delgada cápsula articular, poco
extensa y reforzada por ligamentos. Estos ligamentos son:
el ligamento radiado de la cabeza de la costilla y el
ligamento intraarticular de la cabeza de la costilla. El
ligamento radiado de la cabeza de la costilla tiene
forma de abanico y se inserta: por su vértice, en la parte
anterior de la cabeza de la costilla, y por su base en las 2
vértebras adyacentes y en el disco intervertebral interpues-
to entre ellas. El ligamento intraarticular de la cabeza
de la costilla se inserta en la cresta saliente de la cabeza
de la costilla y sobre la cara lateral del disco intervertebral.
Esto determina que suelan existir 2 sinoviales exiguas.
La irrigación e inervación de estas articulaciones
provienen de los elementos vasculonerviosos regionales.
Las costillas 1ª, 11ª y 12ª se articulan con una sola
vértebra y sólo poseen una articulación sinovial plana
con un solo ligamento interóseo que suele ser rudi-
mentario o encontrarse ausente.
Articulación costotransversa
Véase capítulo 2: Dorso.
Foramen costotransverso
Es el orificio que se encuentra entre el ligamento
costotransverso superior y el cuello de la costilla.
Permite el paso del nervio intercostal.
Articulaciones esternocostales
Son sinoviales planas (fig. 5-4). A nivel del cartíla-
go costal, presentan una cuña saliente en sentido
medial con 2 caras articulares, superior e inferior,
mientras que del lado del esternón existen 2 caras arti-
culares en cada escotadura costal, situadas en el
b027-05.qxd 7/12/11 2:40 PM Page 420
	Capítulo 5. Tórax
	Esqueleto de la pared torácica
	Cartílagos costales
	Clavícula
	Articulaciones de la pared torácica

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
1 HUESOS DEL TRONCO

ESTÁCIO

User badge image

luis fernando barbosa

9 pag.
1 huesos del tronco

UNINOVE

User badge image

Luis Fernando

19 pag.
Anatomia do Tórax

UFG

User badge image

Thássia Fernanda Camargo - 4H

12 pag.
13 pag.
OSTEOLOGIA DE TORAX

USP-BR

User badge image

polyana pereira