Logo Studenta

AGcrduva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
 
“UTILIZACIÓN DE CUATRO RACIONES EN EL CRECIMIENTO Y 
ENGORDE DE CUYES RAZA PERÚ Y CRIOLLO MEJORADO 
AREQUIPEÑO (Cavia porcellus) EN BASE A CONCENTRADO COMERCIAL Y 
ALFALFA EN EL DISTRITO DE PAUCARPATA - AREQUIPA”. 
Tesis presentada por la Bachiller: 
VIRGINIA ALEJANDRINA 
 CRUZ DUEÑAS 
Para optar el Título Profesional de: 
INGENIERA AGRÓNOMA 
 
 
AREQUIPA- PERÚ 
2018 
ii 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA 
FACULTAD DE AGRONOMÍA 
JURADO CALIFICADOR 
 
 
 
 ____________________________ 
 Ing. Claudio Jara Pérez 
 PRESIDENTE 
 
 
 
 
__________________________ ____________________________ 
Ing. M. Sc. Edwin Ponce Meza Ing. Eduardo Ramos Cárdenas 
 INTEGRANTE – ASESOR SECRETARIO 
 
 
 
 ____________________________________ 
 Bach. Virginia Alejandrina Cruz Dueñas 
 TESISTA 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
El presente trabajo de investigación es dicado a 
mis padres: Martín Cruz Pasci y Feliciana Dueñas 
Benegas por ser los pilares fundamentales en todo 
lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, 
como de la vida, por su incondicional apoyo 
perfectamente mantenido a través del tiempo. 
Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos. 
 
 
iv 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 A Dios por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que 
doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi 
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el 
periodo de estudio. 
 
 A la Universidad Nacional San Agustín: mi Alma Mater por haberme aceptado 
a formar parte de tan prestigiosa Universidad. 
 
 A mi asesor M. SC. Edwin Amilcar Ponce Meza por su paciencia, motivación, 
criterio y aliento. 
 
 A todos aquellos que participaron directa e indirectamente en la elaboración de 
la tesis. 
 
 
 
 
 
v 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
 Pág. 
RESUMEN ..................................................................................................................xi 
ABSTRACT .............................................................................................................. xiii 
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 15 
CAPÍTULO II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................................... 17 
2.1 CUYES MEJORADOS ........................................................................................ 17 
2.2 ALIMENTACIÓN DEL CUY .............................................................................. 17 
2.3 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY ........................................ 18 
2.4 SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ..................................................................... 22 
2.4.1 ALIMENTACIÓN CON FORRAJE ................................................................. 22 
2.4.2 ALIMENTACIÓN MIXTA ............................................................................... 23 
2.4.3 ALIMENTACIÓN A BASE DE BALANCEADOS ......................................... 24 
2.5 ESTUDIOS SOBRE EL ENGORDE DE CUYES ............................................... 24 
2.6 PARÁMETROS PRODUCTIVOS ....................................................................... 26 
2.6.1 CONSUMO DE ALIMENTOS ......................................................................... 26 
2.6.2 GANANCIA DE PESO ..................................................................................... 27 
2.6.3 CONVERSIÓN ALIMENTICIA ...................................................................... 27 
2.6.4 RENDIMIENTO DE CARCASA ..................................................................... 27 
2.6.5 MÉRITO ECONÓMICO ................................................................................... 27 
CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................ 28 
3.1.1 MATERIAL BIOLÓGICO ................................................................................ 28 
3.1.2 INSTALACIONES ............................................................................................ 28 
vi 
 
 
3.2 MÉTODOS ........................................................................................................... 29 
3.2.1 TRATAMIENTOS ............................................................................................ 29 
3.2.2 DISEÑO EXPERIMENTAL ............................................................................ 29 
3.3 COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO DE LAS RACIONES ...................... 30 
3.4 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DATOS ................ 31 
3.5 VARIABLES A DETERMINAR ......................................................................... 32 
3.5.1 VARIABLES DE ANÁLISIS ........................................................................... 32 
3.5.2 MODELO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES ................ 32 
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................... 33 
4.1 CONSUMO DE MATERIA SECA ...................................................................... 33 
4.2 PESOS FINALES ................................................................................................. 34 
4.3 GANANCIA DIARIA DE PESO VIVO .............................................................. 36 
4.4 CONVERSIÓN ALIMENTICIA ......................................................................... 38 
4.5 RENDIMIENTO DE CARCASA ........................................................................ 41 
4.6 MÉRITO ECONÓMICO ...................................................................................... 43 
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES ............................................................................ 45 
CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES .................................................................. 46 
CAPÍTULO VII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................ 47 
CAPÍTULO VIII. ANEXOS ....................................................................................... 51 
 
 
 
 
 
vii 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 Pág. 
Cuadro N° 1 Requerimientos nutricionales del cuy 18 
Cuadro N° 2 Consumo de alimentos en base a forraje y balanceados (g/cuy/día) 23 
Cuadro N° 3 Composición química de la alfalfa (Medicago sativa) base seca 30 
Cuadro N° 4 Composición química del concentrado comercial (Tomasino) 30 
Cuadro N° 5 Valor nutricional de las raciones experimentales 31 
Cuadro N° 6 Consumo promedio de materia seca de las raciones en estudio 33 
Cuadro N° 7 Promedio de los pesos finales de los cuyes en estudio 35 
Cuadro N° 8 Análisis de varianza de los pesos vivos finales registrados por 
 los cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño 
 alimentados con cuatro raciones 35 
Cuadro N° 9 Ganancia promedio diaria de peso vivo de los cuyes en estudio 37 
Cuadro N° 10 Análisis de varianza de la ganancia promedio diaria de peso vivo 
 registrados por los cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado 
 Arequipeño alimentados con cuatro raciones 37 
Cuadro N°11 Conversión alimenticia para las raciones en estudio 39 
Cuadro N°12 Análisis de varianza de conversión alimenticia registrados por 
 los cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño 
 alimentados con cuatro raciones 39 
Cuadro N°13 Promedio de rendimiento de carcasa de las raciones en estudio 41 
Cuadro N°14 Análisis de varianza de rendimientode carcasa registrados por los 
 cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño alimentados 
 con cuatro raciones 42 
Cuadro N°15 Estimación del mérito económico de las raciones en estudio 44 
 
 
viii 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 Pág. 
Gráfico N° 1 Consumo promedio de materia seca de las raciones en estudio 34 
Gráfico N°2 Promedio de pesos vivos finales de los cuyes en estudio 36 
Gráfico N°3 Ganancia promedio diaria de pesos vivos de los cuyes en estudio 38 
Gráfico N°4 Conversión alimenticia para las raciones en estudio 40 
Gráfico N°5 Rendimiento de carcasa (%) de las raciones en estudio 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
 Pág. 
Anexo N° 1 Pesos iniciales 52 
Anexo N° 2 Pesos finales 52 
Anexo N° 3 Ganancia total de peso vivo 52 
Anexo N° 4 Ganancias diarias de peso vivo 53 
Anexo N° 5 Conversión alimenticia 53 
Anexo N° 6 Rendimiento de carcasa 54 
Anexo N° 7 Análisis de covarianza (ANCOVA) para pesos finales 54 
Anexo N° 8 Análisis de varianza para pesos finales registrados por los cuyes 
 de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño alimentados 
 con cuatro raciones 55 
Anexo N°9 Análisis de varianza de ganancia diaria de peso vivo registrados 
 por los cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño 
 alimentados con cuatro raciones 55 
Anexo N° 10 Análisis de varianza de conversión alimenticia registrados por 
 los cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño 
 alimentados con cuatro raciones 55 
Anexo N° 11 Análisis de varianza de rendimiento de carcasa registrados por 
 los cuyes de la raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño 
 alimentados con cuatro raciones 56 
Anexo N° 12 Pesos vivos semanales - tratamiento T1 56 
Anexo N° 13 Pesos vivos semanales - tratamiento T2 56 
Anexo N° 14 Pesos vivos semanales - tratamiento T3 57 
Anexo N° 15 Pesos vivos semanales - tratamiento T4 57 
Anexo N° 16 Pesos vivos semanales - tratamiento T5 57 
Anexo N° 17 Pesos vivos semanales - tratamiento T6 58 
Anexo N° 18 Pesos vivos semanales - tratamiento T7 58 
x 
 
 
Anexo N° 19 Pesos vivos semanales - tratamiento T8 60 
Anexo N° 20 Consumo de alfalfa por semana y por día - tratamiento T1 60 
Anexo N° 21 Consumo de alfalfa y concentrado por semana y por día 
 tratamiento T2 61 
Anexo N° 22 Consumo de alfalfa y concentrado por semana y por día 
 tratamiento T3 62 
Anexo N° 23 Consumo de alfalfa y concentrado por semana y por día 
 tratamiento T4 63 
Anexo N° 24 Consumo de alfalfa por semana y por día - tratamiento T5 64 
Anexo N° 25 Consumo de alfalfa y concentrado por semana y por día 
 tratamiento T6 65 
Anexo N° 26 Consumo de alfalfa y concentrado por semana y por día 
 tratamiento T7 66 
Anexo N° 27 Consumo de alfalfa y concentrado por semana y por día 
 tratamiento T8 67 
Anexo N° 28 Inversión total del trabajo de investigación en el 
 tiempo evaluado (49 días) 68 
Anexo N° 29 Punto de Equilibrio económico 69 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
 
RESUMEN 
El presente trabajo se llevó a cabo en el distrito de Paucarpata, provincia y 
departamento de Arequipa, se inició en el mes de abril y se culminó en junio del 
2 018. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las cuatro 
raciones en el crecimiento y engorde de cuyes raza Perú y Criollo mejorado 
Arequipeño en base a concentrado comercial y alfalfa. Se evaluaron las 
siguientes variables: ganancia diaria de peso vivo, consumo de materia seca, 
conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y mérito económico. En la 
investigación se utilizó una población 64 cuyes machos del tipo 1 de 
aproximadamente 14 días (± 3 días) de edad, en donde se emplearon factores 
para la elaboración de los tratamientos; factor A (tipo de cuy) y factor B (ración) 
resultando los siguientes tratamientos: T1 (raza Perú: 100% alfalfa), T2 (raza 
Perú: 70% alfalfa + 30% concentrado comercial), T3 (raza Perú: 50% alfalfa + 
50% concentrado comercial), T4 (raza Perú: 30% alfalfa + 70% concentrado 
comercial), T5 (Criollo mejorado Arequipeño: 100% alfalfa), T6 (Criollo 
mejorado Arequipeño: 70% alfalfa + 30% concentrado comercial), T7 (Criollo 
mejorado Arequipeño: 50% alfalfa + 50% concentrado comercial), T8 (Criollo 
mejorado Arequipeño: 30% alfalfa + 70% concentrado comercial). Se evaluaron 
la ganancia diaria de peso vivo donde se obtuvieron los siguientes resultados: 
15.11, 14.84, 14.37, 14.22, 13.95, 13.56, 11.29 y 10.47 g/día, para el T4, T3, T8, 
T7, T2, T6, T1 y T5 respectivamente, encontrándose diferencia estadística 
significativa (P=0.05) para el factor B siendo que los mejores valores obtenidos 
fueron por los cuyes alimentados con alfalfa y concentrado comercial. En el 
consumo de materia seca de mayor a menor cantidad fueron: 69.20, 67.67, 
67.61, 67.18, 65.51, 59.35, 59.15 y 58.89 g/cuy/día, correspondientes al T5, T6, 
xii 
 
 
T2, T1, T3, T7, T4 y T8. La conversión alimenticia obtenida fue: 3.91, 4.10, 
4.17, 4.41, 4.85, 4.99, 5.95 y 6.61 para el T4, T8, T7, T3, T2, T6, T1 y T5 
respectivamente, encontrándose diferencia estadística significativa (P=0.05) para 
el factor B resultando que el T4 es el mejor a los demás. En el rendimiento de 
carcasa los valores fueron: 75.82, 75.52, 75.37, 75.12, 74.23, 74.13, 68.50 y 
67.65% para el T4, T8, T7, T3, T6, T2, T1 y T5 respectivamente, encontrándose 
diferencia estadística significativa (P=0.05) para el factor B resultando que los 
T4, T8, T7 y T3 son superiores a los demás. El mérito económico más alto lo 
presento el T8 con 50.0, seguido por el T7 con 43.8%, posteriormente el T6, T4, 
T5, T3 con 30.0, 11.6, 10.4, 8.1% respectivamente y por último el T2 y T1 con -
1.9 y -16.1%. 
Palabras claves: Cuyes, raciones, raza Perú, Criollo mejorado Arequipeño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiii 
 
 
ABSTRACT 
The present work was carried out in the district of Paucarpata, province and department 
of Arequipa, began in April and was completed in June 2 018. The study aimed to 
determine the influence of the four rations on growth and fattening of Cuyes breed Peru 
and Arequipeño improved Criollo based on commercial concentrate and alfalfa. The 
following variables were evaluated: daily gain of live weight, consumption of dry 
matter, feed conversion, carcass yield and economic retribution. In the research, a 
population of 64 male guinea pigs of type 1 of approximately 14 days (± 3 days) of age 
was used, where factors were used to elaborate the treatments; factor A (type of guinea 
pig) and factor B (ration) resulting in the following treatments: T1 (Peru race: 100% 
alfalfa), T2 (Peru race: 70% alfalfa + 30% commercial concentrate), T3 (Peru race: 50% 
alfalfa + 50% commercial concentrate), T4 (Peru breed: 30% alfalfa + 70% commercial 
concentrate), T5 (Arequipeño improved criollo: 100% alfalfa), T6 (Arequipeño 
improved creole: 70% alfalfa + 30% commercial concentrate), T7 (Arequipeño 
improved criollo: 50% alfalfa + 50% commercial concentrate), T8 (Arequipeño 
improved criollo: 30% alfalfa + 70% commercial concentrate). The daily gain of live 
weight was evaluated where the following results were obtained: 15.11, 14.84, 14.37, 
14.22, 13.95, 13.56, 11.29, 10.47 g / day, for T4, T3, T8, T7, T2, T6, T1 and T5 
respectively, finding significant statistical difference (P = 0.05) for the B factor, being 
that the best values obtained were for the guinea pigs fed with alfalfa and commercial 
concentrate. In the dry matter consumption from highest to lowest amount were: 69.20, 
67.67, 67.61, 67.18, 65.51, 59.35, 59.15 and 58.89 g / cuy / day, corresponding to T5, 
T6, T2, T1, T3, T7, T4 and T8. The feed conversion obtained was: 3.91, 4.10, 4.17, 
4.41, 4.85, 4.99, 5.95, 6.61 for T4, T8, T7, T3, T2, T6, T1 and T5 respectively, finding 
significant statistical difference (P = 0.05) for the factor B resulting in that T4 is the bestxiv 
 
 
to others. In the carcass yield the values were: 75.82, 75.52, 75.37, 75.12, 74.23, 74.13, 
68.50 and 67.65% for T4, T8, T7, T3, T6, T2, T1 and T5 respectively, finding 
significant statistical difference (P = 0.05) for the B factor, resulting in that the T4, T8, 
T7 and T3 are superior to the others. The highest economic merit was represented by 
the T8 with 50.0%, followed by the T7 with 43.8%, then the T6, T4, T5, T3 with 30.0, 
11.6, 10.4, 8.1% respectively and finally the T2 and T1 with -1.9 and -16.1%. 
Key words: guinea pigs, rations, race Peru, Arequipeño improved creole. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
CAPÍTULO I 
INTRODUCCIÓN 
La crianza de cuyes es una actividad que paulatinamente ha ocupado un espacio dentro 
de la producción pecuaria, cuyo consumo en los últimos años se ha incrementado en la 
población urbana, haciendo que la explotación pecuaria de esta especie se haya 
intensificado y sea utilizada como una alternativa de actividad económica. 
La alimentación de los cuyes, cuando se realiza con sólo forraje, se logran parámetros 
productivos y reproductivos bajos, debido a que este sistema de alimentación en 
ocasiones solo permite cubrir las necesidades de mantenimiento y escasamente las 
exigencias nutritivas para lograr óptimos resultados productivos. Para mejorar los 
rendimientos productivos es necesario el suministro de alimentos balanceados. Las 
proporciones en que se usa la alfalfa verde y los balanceados varían, dependiendo de la 
disponibilidad y el costo de los mismos. 
Algunos productores usan raciones con bajos niveles de forrajes y alto en balanceados y 
otros, por el contrario, usan altos niveles de forrajes y bajos en balanceados. En este 
rango de realidades, los costos de alimentación varían, así como el desempeño de los 
cuyes en todas sus categorías. 
De los diferentes factores que afectan la producción de cuyes, la alimentación es la que, 
en mayor magnitud, determina la rentabilidad de la producción. De allí, que establecer 
las raciones de alimentación que permitan mejorar el desempeño de los cuyes y/o bajar 
los costos de alimentación, repercutirá en los costos de producción, por lo tanto, en el 
bienestar económico de los criadores. 
16 
 
 
La demanda de cuyes se ha incrementado sustancialmente, de modo que el precio de los 
mismos ha aumentado sostenidamente en los últimos años. Sin embargo, también han 
aumentado el costo de los alimentos y se ha reducido la disponibilidad de los forrajes. 
Se requiere, por tanto, maximizar la eficiencia de las raciones alimenticias para 
incrementar la rentabilidad de las crianzas y a la vez, aumentar la producción de cuyes. 
Por esta razón el presente trabajo de investigación tiene como finalidad disminuir los 
costos de alimentación en crecimiento y engorde de cuyes, relacionando raciones 
alimenticias con la eficiencia económica de las mismas. 
Objetivo General 
 Determinar la influencia de las cuatro raciones en el crecimiento y engorde de 
cuyes raza Perú y Criollo mejorado Arequipeño en base a concentrado 
comercial y alfalfa. 
Objetivos Especificos: 
1. Determinar la ganancia diaria de peso vivo. 
2. Determinar el consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de 
carcasa. 
3. Evaluar el mérito económico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
CAPÍTULO II 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
2.1 CUYES MEJORADOS 
Chauca (2007), Señala que, a partir de 1970 en la Estación Experimental 
Agropecuaria La Molina del INIA, se inicia un programa de selección con miras de 
mejorar el cuy criollo existente a nivel nacional. Se seleccionan animales por su 
precocidad y prolificidad, habiéndose creado las Razas Perú, Inti y Andina. 
Perú. - Se caracteriza por ser precoz, obtiene pesos de 800 gramos a los 2 meses de 
edad y conversiones alimenticias de 3,8 al ser alimentada en buenas condiciones con 
concentrados balanceados. Su prolificidad promedio es de 2,3 crías nacidas vivas. El 
color de su capa es preferentemente blanco con rojo, siendo su pelo liso y pegado al 
cuerpo, sin remolinos (Tipo 1). Es un genotipo pesado, con desarrollo muscular 
marcado, precoz y eficiente convertidor de alimento. Puede o no tener remolino en 
la cabeza, con orejas caídas, ojos negros, aunque existen individuos con ojos rojos. 
No es un animal poli dáctilo, existe predominancia de animales con 4 dedos en los 
miembros anteriores y 3 en los posteriores. 
Chauca (1994a), señala que los cuyes criollos cruzados con líneas precoces (Perú e 
Inti), es una alternativa que genera animales que pueden salir al mercado a las 10 
semanas de edad, alcanzando ganancias diarias de peso vivo de 10 g/animal/ día. 
2.2 ALIMENTACIÓN DEL CUY 
El cuy es una especie herbívora monogástrica que muestra su preferencia por el 
forraje, pudiendo también consumir malezas y subproductos agrícolas, 
alimentándose así de manera exclusiva para su desarrollo, mantenimiento y 
reproducción, sin embargo, en una explotación comercial además de los insumos 
18 
 
 
habituales se requiere de forrajes de calidad y de alimentos balanceados así 
proporcionarle al animal la totalidad de nutrientes requeridos. 
Chauca (1993), señala que los sistemas de alimentación se adecuan a la 
disponibilidad del alimento. La combinación de alimentos, dada por la restricción 
del concentrado o del forraje hace del cuy una especie de alimentación versátil. El 
animal puede, en efecto, ser exclusivamente herbívoro o aceptar una alimentación 
suplementada en la cual se hace uso de compuestos equilibrados. 
2.3 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY 
Los nutrientes requeridos por los cuyes varían según la etapa en la que se encuentre 
(lactancia, crecimiento o reproducción) sin embargo, los requisitos básicos para 
todas las etapas o periodos son: proteína, energía, fibra, minerales, vitaminas y agua 
(Aliga, 1999). 
CUADRO N° 1: 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY 
Nutrientes Unidad 
Etapa 
Gestación Lactación Crecimiento 
Proteínas % 18 18-22 13-17 
E. Digestible Kcal/kg 2800 3000 2800 
Fibra cruda % 8-17 8-17 10 
Calcio % 1.4 1.4 0.8-1.0 
Fósforo % 0.8 0.8 0.4-0.7 
Magnesio % 0.1-0.3 0.1-0.3 0.1-0.3 
Potasio % 0.5-1.4 0.5-1.4 0.5-1.4 
Vitamina C Mg/kg 200 200 200 
Fuente: Chauca, 1997. 
 
 
 
19 
 
 
a) PROTEÍNAS 
Salinas (2010), menciona que las proteínas son de gran importancia para el 
mantenimiento y formación de tejidos y órganos. Se puede utilizar en niveles de 
13 a 22%, dependiendo de la calidad de forraje verde disponible. 
El National Research Council (1995), recomienda niveles de 18 a 20 % de 
proteína para los cuyes en crecimiento, empleando una mezcla adecuadamente 
balanceada. 
Los requerimientos proteicos son de gran importancia para el mantenimiento y 
formación de los tejidos corporales, por eso se requiere de una provisión 
suficiente de proteínas de buena calidad, provenientes de 2 o más fuentes. Nunca 
la ración de concentrado debe de contener niveles inferiores al 10% de proteína 
por que se produce pérdida de peso (Aliaga, 1999). 
b) ENERGÍA 
Guerra (2009), indica que la energía es requerida dentro de la dieta como fuente 
de combustible para las funciones vitales del cuerpo para el mantenimiento, 
crecimiento y producción. 
El National Research Council (1995), sugiere un nivel de energía digestible de 
3000 kcal/Kg de dieta. En general, al evaluar raciones con diferente densidad 
energética, se encontró mejor respuesta en ganancia de peso y eficiencia 
alimenticia con las dietas de mayor densidad energética (Chauca, 1997). 
Salinas (2010), menciona que es esencial para todos los procesos vitales una vez 
que estos requerimientos han sido satisfechos, el exceso de energía se almacena 
como grasa dentro del cuerpo del animal. Las principales fuentes son los 
hidratos de carbono y las grasas de los alimentos, los niveles de energía deben ir 
de 2800 a 3000 Kcal de energía digestible/kgde ración de alimento. 
20 
 
 
c) FIBRA 
La fisiología y anatomía del ciego del cuy soporta una ración conteniendo un 
material inerte y voluminoso, permitiendo que la celulosa almacenada fermente 
por acción microbiana, dando como resultado un mejor aprovechamiento del 
contenido de fibra; ya que a partir de esta acción se producen ácidos grasos 
volátiles que podrían contribuir significativamente a satisfacer los 
requerimientos de energía de esta especie. Los porcentajes de fibra utilizados 
para la alimentación de cuyes va de 5 a 18% (Chauca, 1997). 
El alto contenido de fibra permite demorar el pasaje del alimento por la vía 
digestiva, lo que induce a una alta utilización por la acción microbiana a nivel 
del ciego. Allí se producen ácidos grasos volátiles que contribuyen 
significativamente a satisfacer los requerimientos de energía de esta especie 
(Aliaga, 1999). 
El aporte de fibra está dado básicamente por el consumo de los forrajes que son 
fuente alimenticia esencial para los cuyes, el suministro de fibra de un alimento 
balanceado pierde importancia cuando los animales reciben una alimentación 
mixta (Chauca, 1997). 
d) GRASA 
El cuy tiene requerimientos definidos de grasa. La ausencia de este nutriente 
determina retardo en el crecimiento, dermatitis, úlceras en la piel, pobre 
crecimiento del pelo, así como caída del mismo (Moreno, 1989). 
Los cuyes con niveles de 3% satisfacen sus necesidades de grasas. Estudios 
recientes indican que se puede suministrar niveles altos de grasa en cuyes, sin 
perjudicar el crecimiento de los animales. Se ha utilizado con éxito el aceite de 
pescado (Torres, 1999 y Arispe, 1999). 
21 
 
 
e) MINERALES 
Los minerales son necesarios para la estructura corporal y los procesos 
fisiológicos normales del cuy. 
Para la inclusión de minerales como el calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio 
y cloro son necesarios para el cuy, pero sus requerimientos nutritivos no han 
sido bien determinados. Es importante que la relación del calcio y fósforo sea de 
2 a 1. Al respecto se ha encontrado que un desbalance de estos minerales retarda 
el crecimiento provocando la rigidez de las articulaciones (Aliaga, 1999). 
f) VITAMINAS 
Las vitaminas son esenciales para el crecimiento y el bienestar del cuy. Se sabe 
que el hombre, el mono y el cuy, en todo el reino animal, son los únicos que no 
pueden sintetizar la vitamina C. 
Generalmente los requerimientos de vitaminas y en especial la C son satisfechos 
cuando en la dieta diaria se ofrece pasto verde fresco y de buena calidad. 
La vitamina C en ración del cuy tiene las siguientes características: 
-La necesidad diaria por animal es de 4mg de ácido ascórbico por 100g de pesos 
vivo. 
-La deficiencia de la vitamina C produce: Pérdida de peso, encías inflamadas, 
sangrantes y ulceradas, dientes flojos, articulaciones inflamadas y dolorosas. El 
animal se niega a apoyarse en ellas y cuando camina lo hace arrastrando las 
extremidades posteriores (Aliaga, 1999). 
g) AGUA 
Huamán (2007), señala que el agua constituye el mayor porcentaje de todo 
organismo vivo y desempeña un papel fundamental en todos los procesos 
vitales. La cantidad de agua que necesita un animal depende de diversos factores 
22 
 
 
entre ellos: tipo de alimentación, temperatura del ambiente en el que vive, clima, 
peso del animal, etc. La cantidad de agua que un animal necesita es el 10 % de 
su peso vivo. El agua es indispensable para un normal crecimiento y desarrollo. 
El suministro de agua debe hacerse en la mañana o al final de la tarde siempre 
fresca y libre de contaminación. 
2.4 SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN 
La alimentación del cuy en base a forraje, forraje más un alimento balanceado o solo 
alimento balanceado, está determinado por el tipo de explotación, disponibilidad de 
forraje, y exigencias del mercado (Vergara, 2008). En tal sentido, los sistemas de 
alimentación que se utilizan en cuyes son los siguientes: 
- Exclusivamente con forraje 
- Mixta (forraje y balanceado) 
- Integral (balanceado, agua y vitamina C). 
2.4.1 ALIMENTACIÓN CON FORRAJE 
La alimentación a base de forraje consiste en el empleo de estos como única fuente 
de sustento, por lo que existe dependencia a su disponibilidad, la cual está altamente 
influenciada por la estacionalidad en la producción del mismo. Existe, pues, un alto 
grado asociativo entre la dinámica poblacional y la disponibilidad de forraje. Es 
importante indicar que con este tipo de alimentación no se logra el mayor 
rendimiento de los animales, aunque si cubre la parte voluminosa (Aliaga, 
Moncayo, Rico y Caycedo, 2009). 
Según Padilla (2006), el cuy de 500 a 800 gramos de peso consume hasta el 30 % de 
su peso vivo. Satisfacen sus exigencias en cantidades que van de 150 a 240 gramos 
de forraje por día. 
23 
 
 
Martínez (2005), señala los forrajes deben incluirse básicamente en todas las dietas 
de los cuyes, ya que proporcionan un efecto benéfico por su aporte de celulosa y 
constituyen fuente de agua y vitamina C, que los cuyes utilizan para cubrir sus 
necesidades. 
2.4.2 ALIMENTACIÓN MIXTA 
Rico et al. (2003), considera como tal al suministro de forraje más un balanceado, el 
forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y vitamina C y en parte los 
requerimientos de algunos nutrientes, en tanto que el concentrado satisface los 
requerimientos de proteína, energía, minerales y otras vitaminas, con esta 
alimentación se logra un rendimiento óptimo de los animales. 
Diferentes trabajos han demostrado la superioridad en el desarrollo de los cuyes 
cuando reciben un suplemento alimenticio conformado por una ración balanceada. 
Un animal mejor alimentado exterioriza mejor su bagaje genético y mejora 
notablemente su conversión alimenticia que puede llegar a valores intermedios entre 
3.09 y 6 cuyes de una misma camada, alcanzan incrementos de 546,6 g cuando 
reciben una alimentación mixta, mientras que los que los que reciben únicamente 
forraje alcanzan incrementos de 274,4 g (Chauca, 1999). 
CUADRO 2: 
CONSUMO DE ALIMENTOS EN BASE A FORRAJE Y BALANCEADO 
(g/día/animal) 
CATEGORIAS DE CUYES 
CONSUMO DIARIO POR CUY 
(GRAMOS) 
Forraje verde Concentrado 
Reproductores 200 40 
Recría 2 150 35 
Recría 1 100 15 
Gazapos o lactantes 50 10 
Fuente: (Pampa, 2010). 
 
24 
 
 
2.4.3 ALIMENTACIÓN A BASE DE BALANCEADOS 
Este sistema consiste en aportar como única fuente de nutrientes el balanceado, el 
cual debe estar siempre acompañado de agua. La justificación de este sistema radica 
en que hay muchas zonas de crianza o épocas en donde el forraje es esporádico, 
limitado o restringido. Así, al utilizar el balanceado como único alimento, la 
prioridad que se requiere es no fallar en la formulación ni en la preparación de las 
raciones, siendo el punto más crítico para este sistema, la deficiencia orgánica que 
presenta el cuy en la síntesis de la vitamina C, razón por la cual esta se debe 
administrar de forma directa y estable, incluida en el balanceado o disuelta en el 
agua (Solorzano A., & Sarria B., 2014). 
Rico et al. (2003), establecen que bajo estas condiciones los consumos de 
balanceado para el animal por día se incrementan pudiendo estar entre 40 y 60 
gramos de balanceado /día /animal, lo cual depende de la calidad de la ración, la 
misma que debe tener 9 por ciento de fibra y un máximo del 18 % y de preferencia 
debe en lo posible peletizarse para reducir el desperdicio. 
2.5 ESTUDIOS SOBRE ENGORDE DE CUYES 
Oblitas (2014), La investigación se realizó en la sección B de la irrigación Majes, en 
la granja de cuyes de la Universidad Católica de Santa María, ubicada en el distrito 
de Majes, Provincia de Caylloma, Región Arequipa, se evaluó el efecto del uso de 
Alimento balanceado Proteico de Subproducto Avícola (CPSA) sobre el 
comportamiento productivo de cuyes jóvenes; con 4 tratamientos T1: 50% alfalfa + 
50% de balanceado, T2: 50% alfalfa +50% de balanceado + 3% de CPSA, T3: 50% 
alfalfa + 50% de balanceado + 5% de CPSA, T4: 50% alfalfa + 50% de balanceado 
+ 7% de CPSA. Estas raciones fueron evaluadas en 64 cuyes del tipo 1 de ambos 
sexos (32 hembras y 32 machos) que fueron divididos en 8 grupos de 8 animales, 
25 
 
 
cuatro de hembras y cuatro de machos. El consumo promedio diario de materia seca 
fue de 73.9, 71.5, 66.6 y 65.7 gramos/ cuy con los tratamientos T1, T2, T3 y T4, 
respectivamente. Las ganancias promedio diarias por cuy fueron de 12.80 ± 0.90, 
11.57 ± 1.10, 11.53 ± 1.59 y 11.57 ± 0.94 gramos para los tratamientos T1, T2, T3 y 
T4, respectivamente. Las conversiones alimenticias fueron de 5.78 ± 0.42, 6.20 ± 
0.57, 5.88 ± 0.92 y 5.71 ± 0.47 para los tratamientos T1, T2, T3, y T4, 
respectivamente. Los costos de alimentación por kilo de ganancia, como indicador 
del mérito económico, fueron en promedio de: 4.89 ± 0.35, 5.28 ± 0.50, 4.95 ± 0.87, 
y 4.87 ± 0.41 soles para los tratamientos T1, T2, T3, y T4, respectivamente. 
Ticona (2015), realizado el estudio de investigación en el distrito de Paucarpata- 
Arequipa, con el fin de evaluar el subproducto de maíz “Hominy feed” sobre la 
performance de cuyes en crecimiento alimentados con una ración mixta en una 
proporción 50% de alfalfa + 50% de balanceado, con 5 niveles de Hominy feed, de 
0, 5, 10, 15 y 20% en la ración total y de 0, 10, 20, 30 y 40% en el balanceado. El 
consumo promedio diario de alimentos/cuy fue: de 151.39, 144.89, 142.51, 147.51 y 
143.04 gramos para la alfalfa verde, de 41.43, 39.65, 38.94, 40.54 y 39.17 gramos 
para el alimento balanceado y de 75.13, 71.90, 70.68, 73.46 y 71.01 gramos para la 
materia seca, con los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. Las 
ganancias diarias promedio por cuy fueron de 17.86, 16.84, 17.44, 16.48 y 16.70 
gramos para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5. Las conversiones alimenticias 
fueron de 4.21, 4.27, 4.05, 4.46 y 4.25 para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, 
respectivamente. Los costos de alimentación por kilo de ganancia, como indicador 
del mérito económico, fueron en promedio de: 4.05, 4.11, 3.90, 4.29 y 4.04 soles 
para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. 
26 
 
 
Camino y Hidalgo (2014), realizó un estudio con el objetivo evaluar los parámetros 
productivos y el porcentaje de grasa en la carcasa de dos genotipos de cuyes (Cavia 
porcellus) alimentados por nueve semanas con dos tipos de dieta. Se utilizó el 
diseño estadístico completamente al azar con arreglo factorial 2x2, teniendo como 
factores dos genotipos (Cieneguilla-UNALM y Perú- INIA) y dos tipos de dietas 
(dieta 1: alimento balanceado, forraje verde y agua; dieta 2: alimento balanceado 
más vitamina C y agua), y se evaluó el peso vivo final, ganancia de peso diaria, 
consumo de alimento, conversión alimenticia, peso y rendimiento de carcasa, y 
porcentaje de grasa y porcentaje de humedad en la carcasa. El peso vivo final, 
ganancia de peso, conversión alimenticia y peso de carcasa a las 12 semanas de edad 
en cuyes del genotipo Cieneguilla fue de 1266 g, 15.6 g/día, 3.14 y 878 g, 
respectivamente, en tanto que en los cuyes Perú fue de 1154 g, 13.6 g/día, 3.54 y 
765 g, respectivamente (p<0.05). El factor genotipo no influyó en el consumo de 
alimento, rendimiento de carcasa ni el porcentaje de grasa y humedad en la carcasa. 
Asimismo, ni el tipo de dieta ni la interacción genotipo x tipo de alimentación 
fueron factores significativos en los parámetros productivos evaluados. 
2.6 PARÁMETROS PRODUCTIVOS 
2.6.1 CONSUMO DE ALIMENTOS 
La alimentación de los cuyes, en condiciones de explotación con cierto grado de 
tecnología, involucra el uso de dos tipos de alimentos forraje verde y concentrado. 
El primero es empleado como alimento de volumen, agua y vitamina C y el 
concentrado como suplemento proteico y energético para lograr un óptimo 
crecimiento y reproducción eficiente. 
El consumo de forraje verde (alfalfa), de 160-200 g/día, en animales en 
crecimiento. 
27 
 
 
El uso de concentrado en cuyes en crecimiento ha sido reportado en los niveles 
entre 15-30 g/día. 
2.6.2 GANANCIA DE PESO 
Sol (2005), menciona que el ritmo o velocidad de crecimiento del cuy se expresa 
en ganancia de peso. La ganancia de peso está relacionada directamente con factor 
genético y tipo de alimentación. En cuyes mejorados y en buenas condiciones de 
manejo, alimentación y sanidad, se obtienen pesos de 0.750 a 0.850 kilogramos 
entre 9 y 10 semanas de edad. Esta edad y peso son los más recomendables para su 
comercialización. 
2.6.3 CONVERSIÓN ALIMENTICIA 
Castro y Chirinos (2000), mencionan que la conversión alimenticia es la habilidad 
del animal para transformar los alimentos en peso vivo, sin embargo, la calidad del 
alimento es fundamental para el logro de mejores resultados. Relaciona el consumo 
de alimentos con la ganancia de peso. 
2.6.4 RENDIMIENTO DE CARCASA 
Moreno (1989), considera que los de mayor demanda en el mercado, están entre 
750 a 850 g, rinden pesos de carcasa que van de 450 a 600 g con rendimientos 
equivalentes a 60- 67%. 
2.6.5 MÉRITO ECONÓMICO 
Para la evaluación del mérito económico se tuvo en cuenta lo siguiente: 
El precio inicial del cuy, el precio final salido a mercado a las 7 semanas y los 
costos de alimentación (alfalfa y concentrado comercial - Tomasino). 
 
 
 
28 
 
 
CAPÍTULO III 
MATERIALES Y MÉTODOS 
El presente trabajo se realizó en el distrito de Paucarpata, provincia y departamento de 
Arequipa a una altitud de 2487 m.s.n.m., latitud sur 16° 25’ 46”, longitud oeste 71°30’ 
08” y una humedad relativa de 30 a 40%, temperatura promedio de 23.4 °C. Teniendo 
una duración de 7 semanas (49 días), se inició el 10 de abril y se culminó el 28 de mayo 
del 2018. 
3.1 MATERIALES 
3.1.1 Material Biológico 
En la investigación se utilizó una población de 64 cuyes machos destetados de 14 
días (± 3 días), 32 de la Raza Perú, Tipo 1 adquiridos del (INIA) y 32 de cuyes de 
Criollo mejorado Arequipeño, Tipo 1 adquirido de una granja comercial 
“Virgencita de Chapí” Pedregal-Majes-Caylloma-Arequipa. 
3.1.2 Instalaciones 
Se utilizó 8 pozas cuyas dimensiones fueron de 1.0 m de largo, 1.0 m de ancho y 
0.45 m de altura, siendo su estructura de malla de metal de ½ de pulgada cuyo 
armazón fue de madera. Sobre el piso se colocó una cama de cascarilla de arroz de 
3 cm de espesor aproximadamente, evitando humedad en las pozas. 
En cada poza se instaló dos depósitos de arcilla tanto para el agua como para el 
concentrado. 
En la determinación del peso de los animales se utilizó una balanza digital con una 
capacidad de 30 kg ± 1g marca Fertow Perú. 
 
 
 
29 
 
 
3.2 MÉTODOS 
3.2.1 Tratamientos 
Los 64 cuyes machos fueron distribuidos en 8 tratamientos con 8 repeticiones cada 
tratamiento. 
CLAVE 
DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO 
Raza Perú Criollo mejorado Arequipeño 
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 
Alfalfa % 100 70 50 30 100 70 50 30 
Concentrado % 0 30 50 70 0 30 50 70 
total % 100 100 100 100 100 100 100 100 
 Fuente: Elaboración Propia 
3.2.2 Diseño Experimental 
En el presente trabajo se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con un 
arreglo factorial 2x4 para un total de 8 tratamientos con 8 repeticiones. 
Factor A: Tipo de cuy 
-Raza Perú. 
-Criollo mejorado Arequipeño. 
Factor B: Ración 
-R1:100% de alfalfa. 
-R2:70% de alfalfa + 30% de concentrado. 
-R3:50% de alfalfa + 50% de concentrado. 
-R4:30% de alfalfa + 70% de concentrado. 
Para la ganancia diaria de peso vivo, conversión alimenticia y rendimiento de 
carcasa se realizó un Análisis de Varianza (ANVA). 
 
 
 
30 
 
 
Grados de Libertad 
Fuentes de 
Variación 
Factor A 1 
Factor B 3 
Interacción AB 3 
Error Experimental 56 
Total 63 
Con la prueba de significancia de Duncan (P=0.05) 
3.3 COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO DE LAS RACIONES 
Para fines de la evaluación se usó alfalfaverde y concentrado comercial (Tomasino) 
peletizado diseñado para cuyes en crecimiento y engorde. 
CUADRO N° 3: 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ALFALFA, MEDICAGO SATIVA (BASE 
SECA) 
Composición nutricional Unidad Cantidad 
Materia seca % 25.00 
NDT % 14.00 
Energía digestible Mcal/kg 0.62 
Energía metabolizable Mcal/kg 0.57 
Proteína % 4.70 
Calcio % 0.46 
Fosforo % 0.06 
Grasa % 0.80 
Fibra % 6.40 
Fuente: (Ponce, E. 2014) Manual de producción animal. 
CUADRO N° 4: 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CONCENTRADO COMERCIAL 
(TOMASINO) 
Composición nutricional Unidad Cantidad 
Proteína % Mín. 15.00 
Carbohidratos % Mín. 45.00 
Grasas % Mín. 2.00 
Fibra % Máx. 16.00 
Cenizas % Máx. 10.00 
Calcio % Mín. 0.90 
Fósforo % Mín. 0.50 
Humedad % Máx. 13.00 
Fuente: Alimentos Procesados S.A. (Tomasino.com-2012). 
 
31 
 
 
CUADRO 5: 
VALOR NUTRICIONAL DE LAS RACIONES EXPERIMENTALES 
INSUMOS UNIDAD 
RACIONES 
(Alfalfa verde: concentrado) 
(% Base seca) 
R1 R2 R3 R4 
100:00 70:30 50:50 30:70 
Proteína % 18.00 18.33 18.02 18.33 
Grasa % 3.20 2.93 2.75 2.57 
Fibra % 18.6 18.44 17.49 16.55 
Calcio % 1.84 1.59 1.44 1.28 
Fosforo % 0.24 0.21 0.32 0.42 
Fuente: Elaboración Propia 
3.4 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DATOS 
Los pesos iniciales fueron tomados al inicio del experimento cuando los animales 
tenían una de edad promedio de 2 semanas, como se aprecia en el Cuadro n°16 del 
Anexo 1. 
Los pesos vivos se realizaron en las mañanas semanalmente de (7:00 a 9:00 a.m.), 
llevándose a cabo un total de 7 controles durante todo el experimento, los animales 
se pesaron, colocándolos en una caja pequeña de cartón para evitar el movimiento 
de los mismos. 
En cuanto al consumo de alfalfa y concentrado comercial, se les suministró dos 
veces al día (mañana y tarde), pesándose previamente el alimento ofrecido, que se 
inició con 170 g de alfalfa (T1 y T5), seguido de 120 g alfalfa y 14 g de concentrado 
comercial (T2 y T6), luego de 84 g de alfalfa y 24 g de concentrado comercial (T3 y 
T7) y 50 g de alfalfa y 34 g de concentrado comercial (T4 y T8). 
Los pesos finales fueron tomados a los 49 días de engorde, como se muestran el 
Cuadro n° 17 del Anexo 2. 
32 
 
 
Los datos de los pesos vivos antes del beneficio, se realizaron con un periodo de 
ayuno de 12 horas. Los rendimientos de carcasa de cada uno de los animales 
beneficiados se registraron en el Cuadro n° 21 del Anexo 6. 
3.5 VARIABLES A DETERMINAR 
3.5.1 Variables de análisis 
 Consumo de materia seca (g). 
 Ganancia diaria de peso vivo (g). 
 Conversión alimenticia. 
 Rendimiento de carcasa (%). 
 Mérito económico. 
3.5.2 Modelo para la determinación de las variables 
Para la determinación de las variables en análisis se emplearon las siguientes 
formulas: 
 Peso Final- Peso Inicial 
Ganancia diaria de peso vivo = ------------------------------- 
 Periodo de Engorde 
 
 
 Consumo de M.S. /día 
Conversión alimenticia = ------------------------------------------- 
 Ganancia diaria de peso vivo/día 
 
 
 Peso de carcasa 
Rendimiento de carcasa (%) = ---------------------------------X 100 
 Peso antes del beneficio 
 
 
 C.F. – (C.I. + C.A.) 
Mérito económico= ----------------------------X 100 
 (C.I. + C.A.) 
 
 
Dónde: C.F. = Costo final/animal. 
C.I. = Costo inicial/ animal. 
C.A. = Costo de alimentación. 
 
 
33 
 
 
CAPÍTULO IV 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
4.1 CONSUMO DE MATERIA SECA 
En el cuadro n° 6 y en el gráfico n° 1 se presenta el consumo promedio de materia 
seca diario por cada animal. El consumo de materia seca registrado de mayor a 
menor cantidad es de 69.20, 67.67, 67.61, 67.18, 65.51, 59.35, 59.15 y 58.89 g 
correspondientes a los tratamientos T5, T6, T2, T1, T3, T7, T4 y T8 
respectivamente. 
CUADRO N° 6: 
CONSUMO PROMEDIO DE MATERIA SECA DE LAS RACIONES EN 
ESTUDIO 
Tratamientos 
Alfalfa Concentrado 
Consumo 
promedio MS 
g/cuy/día 
Consumo 
promedio 
g/cuy/día 
Consumo 
promedio 
g/cuy/día 
T5 276.82 0 69.20 
T6 183.12 25.16 67.67 
T2 182.88 25.16 67.61 
T1 268.71 0 67.18 
T3 130.22 37.88 65.51 
T7 121.00 33.45 59.35 
T4 78.14 45.04 59.15 
T8 78.84 45.04 58.89 
Fuente: Elaboración Propia 
Oblitas (2014), evaluó el efecto del uso de un alimento balanceado de Subproducto 
Avícola, obtuvo valores de consumo promedio de materia seca 73.9, 71.5, 66.6 y 
65.7 g/día/cuy. Ticona (2015), en una alimentación mixta, reporto consumos 
promedios de materia seca de 75.13, 71.90, 70.68, 73.46 y 71.01 g/día/cuy. Salinas 
(2015), en cuyes en crecimiento, reporto consumo de materia seca de 75.16, 73.76 y 
76.01 gramos por cuy; resultando estos valores mayores a los obtenidos en el 
34 
 
 
presente trabajo. En ello estaría involucrado diferencias genéticas, calidad de los 
alimentos. 
Bondi (1989), afirma que el consumo voluntario de alimentos está gobernado por un 
control químico y por uno físico. Este último determina un cese del consumo como 
consecuencia de la repleción gastrointestinal del animal, al ingerir raciones bajas en 
energía. Mientras que el control químico determina un cese del consumo como 
consecuencia de la satisfacción metabólica del animal y se da cuando los animales 
ingieren raciones con alta densidad nutricional. Asimismo, entre mejor balanceada 
este la dieta el consumo disminuye y el comportamiento productivo de los animales 
mejora. 
 
4.2 PESOS FINALES 
En el cuadro nº 7 y en el gráfico nº 2 se presentan los promedios de los pesos 
finales, siendo superiores los tratamientos T3, T4, T8, T7, T6 y T2 con 1060.4, 
1047.7, 1035.7, 1020.4, 996.7 y 992.4 g respectivamente, seguidos por los 
tratamientos T1 y T5 con 866 y 863 g. 
 
52.00
54.00
56.00
58.00
60.00
62.00
64.00
66.00
68.00
70.00
T1
(Testigo)
T2
(70:30)
T3
(50:50)
T4
(30:70)
T5
(Testigo)
T6
(70:30)
T7
(50:50)
T8
(30:70)
67.18 67.61
65.51
59.15
69.20
67.67
59.35 58.89
C
o
n
su
m
o
 (
g/
cu
y/
d
ía
)
Tratamientos
GRÁFICO N°1: CONSUMO PROMEDIO DE 
MATERIA SECA DE LAS RACIONES EN ESTUDIO
35 
 
 
CUADRO Nº 7: 
PROMEDIO DE LOS PESOS FINALES DE LOS CUYES EN ESTUDIO 
Tratamientos Pesos finales (g) 
Nivel de significación 
(P= 0.05) Duncan 
 
T3 
T4 
T8 
T7 
T6 
T2 
T1 
T5 
1060.4 
1047.7 
1035.7 
1020.4 
996.7 
992.4 
866.9 
863.9 
 a 
a 
a 
a 
a 
a 
 b 
 b 
a,b: valores con letras diferentes varían estadísticamente. 
CUADRO N° 8: 
ANÁLISIS DE VARIANZA DE LOS PESOS VIVOS FINALES REGISTRADOS 
POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO MEJORADO 
AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 338626.08 48375.15 
 Factor A 1 2517.55 2517.55 0.36 4.04 ns 
Factor B 3 331564.89 110521.63 15.96 2.78 * 
Interacción AB 3 4543.64 1514.55 0.22 2.78 ns 
Error 56 387648.83 6922.30 
 Total 63 726274.91 
 
Al realizar el análisis de varianza para el promedio de peso vivo final en el cuadro 
n°8, se observa que no existe diferencia estadística significativa para el factor A 
(Tipo de cuy) pero para el factor B (Ración) existe diferencia estadística 
significativa y la interacción AB encontramos que no existe diferencia significativa. 
Ante tal diferencia estadística (Factor B) se hizo la prueba de Duncan, de la cual 
resultó que los cuyes que consumieron alfalfa + concentrado comercial fueron 
superiores en peso a los que consumieron solo alfalfa. Se ha observado que con una 
alimentación adecuada y un buen techo genético es posible alcanzar el peso 
36 
 
 
adecuado para el beneficio o comercialización en ocho semanas deengorde, es decir 
a las 10 semanas de edad (Aliaga, 1999; citado por Roca Rey, 2001). Este 
comportamiento ha sido observado por diversos investigadores en Arequipa 
(Gallegos, 1997; Arispe, 1999; Álvarez, 1999; Neira, 1999; Alanoca, 2000; 
Humpire, 2000; Caballero, 2001; Aguilar, 2004; Torres, 2005; Obando, 2007; 
Tejada, 2009; Bonet, 2011; Macedo, 2012; Castro, 2013; etc.). 
 
 
4.3 GANANCIA DIARIA DE PESO VIVO 
En el cuadro nº 9 y en el gráfico nº 3 se presentan las ganancias diarias de peso vivo 
en donde los mayores valores se registraron para los tratamientos T4, T3, T8, T7, T2 
y T6 con 15.11, 14.84, 14.37, 14.22, 13.95 y 13.56 g respectivamente, seguidos por 
los tratamientos T1 y T5 con 11.29 y 10.47 g. 
 
 
 
 
 
0.0
200.0
400.0
600.0
800.0
1000.0
1200.0
Peso
inicial
Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
Semana
5
Semana
6
Peso
final
P
es
o
 v
iv
o
 (
gr
am
o
s)
Semanas
GRÁFICO N° 2: PROMEDIO DE PESOS VIVOS 
FINALES DE LOS CUYES EN ESTUDIO 
T1 (Testigo)
T2 (70:30)
T3 (50:50)
T4 (30:70)
T5 (Testigo)
T6 (70:30)
T7 (50:50)
T8 (30:70)
37 
 
 
CUADRO Nº 9: 
GANANCIA PROMEDIO DIARIA DE PESO VIVO DE LOS CUYES EN 
ESTUDIO 
Tratamientos 
Ganancia de peso vivo 
(g/cuy) 
Nivel de significación 
(P=0.05) Duncan 
Total Diaria 
T4 
T3 
T8 
T7 
T2 
T6 
T1 
T5 
740.35 
727.16 
704.32 
696.57 
683.63 
664.62 
553.03 
512.94 
15.11 
14.84 
14.37 
14.22 
13.95 
13.56 
11.29 
10.47 
a 
a 
a 
a 
a 
a 
 b 
 b 
a,b: valores con letras diferentes varían estadísticamente. 
CUADRO N° 10: 
ANÁLISIS DE VARIANZA DE LA GANANCIA PROMEDIO DIARIA DE PESO 
VIVO REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO 
MEJORADO AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 159.88 22.84 
 Factor A 1 6.53 6.53 1.96 4.04 ns 
Factor B 3 152.94 50.98 15.25 2.78 * 
Interacción AB 3 0.41 0.14 0.04 2.78 ns 
Error 56 187.16 3.34 
 Total 63 347.04 
 
Al realizar el análisis de varianza para la ganancia promedio diario de peso vivo en 
el cuadro n° 10, se observa que no existe diferencia estadística significativa para el 
factor A (Tipo de cuy) pero para el factor B (Ración) existe diferencia estadística 
significativa y la interacción AB encontramos que no existe diferencia significativa. 
Ante tal diferencia estadística (Factor B) se hizo la prueba de Duncan, de la cual 
resultó que los cuyes que consumieron alfalfa + concentrado comercial fueron 
superiores en ganancia diario de peso vivo a los que consumieron solo alfalfa. 
38 
 
 
Los valores de ganancia diaria de peso vivo obtenidos en el presente trabajo son 
inferiores a los registrados por Carbajal (2015), cuando trabajo con cuyes mejorados 
con similar tipo de alimentación TI (balanceado local + alfalfa) TII (balanceado “La 
Molina” + alfalfa) TIII (balanceado integral “La Molina”), en donde registró los 
siguientes valores: 17.0, 17.5, 12.1 g/día para los TI, TII, y TIII respectivamente. 
 
 
Comparativamente con los resultados de las investigaciones realizadas en Arequipa, 
se puede afirmar que las ganancias logradas en esta investigación son muy buenas 
como las encontradas por los investigadores (Tejada, 2009; Bonet, 2011; Riquelme, 
2012; Macedo, 2012; Castro, 2013), que han obtenido ganancias diarias de peso 
vivo en cuyes en la etapa de crecimiento entre 12 y 17 gramos/día/cuy. 
La ganancia de peso es muy variable, ya que está en función del tipo de 
alimentación, de la calidad del alimento, de los ingredientes que la constituyen, 
calidad, textura; además del factor genético (Moreno, 1989). 
4.4 CONVERSIÓN ALIMENTICIA 
En el cuadro nº 11 y en el gráfico nº 4 se muestran los resultados de conversión 
alimenticia, donde se obtuvo los siguientes valores de menor a mayor: 3.91, 4.10, 
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
16.00
T1
(Testigo)
T2
(70:30)
T3
(50:50)
T4
(30:70)
T5
(Testigo)
T6
(70:30)
T7
(50:50)
T8
(30:70)
11.29
13.95
14.84 15.11
10.47
13.56 14.22
14.37
G
a
n
an
ci
a 
d
ia
ri
a 
(g
/c
u
y/
d
ía
)
Tratamientos
GRÁFICO N°3: GANANCIA PROMEDIO DIARIA DE 
PESO VIVO DE LOS CUYES EN ESTUDIO
39 
 
 
4.17, 4.41, 4.85, 4.99, 5.95 y 6.61 correspondientes a los tratamientos T4, T8, T7, 
T3, T2, T6, T1 y T5 respectivamente. 
CUADRO Nº 11: 
CONVERSIÓN ALIMENTICIA PARA LAS RACIONES EN ESTUDIO 
Tratamientos 
Ganancia 
diaria 
cuy/día 
Consumo 
promedio MS 
g/cuy/día 
Conversión 
alimenticia 
(cuy) 
Nivel de significación 
(P= 0.05) Duncan 
 
T5 
T1 
T6 
T2 
T3 
T7 
T8 
T4 
 
10.47 
11.29 
13.56 
13.95 
14.84 
14.22 
14.37 
15.11 
 
69.20 
67.18 
67.67 
67.61 
65.51 
59.35 
58.89 
59.15 
6.61 
5.95 
4.99 
4.85 
4.41 
4.17 
4.10 
3.91 
 a 
 a 
 b 
 b c 
 c d 
 c d 
 c d 
 d 
a,b,c,d: valores con letras diferentes varían estadísticamente. 
CUADRO N° 12: 
ANÁLISIS DE VARIANZA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA 
REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO 
MEJORADO AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 52.48 7.50 
 Factor A 1 1.50 1.50 2.52 4.04 ns 
Factor B 3 49.62 16.54 27.83 2.78 * 
Interacción AB 3 1.37 0.46 0.77 2.78 n.s 
Error 56 33.28 0.59 
 Total 63 85.76 
 
Al realizar el análisis de varianza para la conversión alimenticia en el cuadro n°12, 
se observa que no existe diferencia estadística significativa para el factor A (Tipo de 
cuy) pero para el factor B (Ración) existe diferencia estadística significativa y la 
interacción AB encontramos que no existe diferencia significativa. 
40 
 
 
Ante tal diferencia estadística (Factor B) se hizo la prueba de Duncan, de la cual 
resultó que los cuyes que consumieron 30 % alfalfa + 70% concentrado comercial 
fueron los que obtuvieron la menor conversión alimenticia y los valores más altos 
corresponden a los que consumieron 100% alfalfa. 
 
Salinas (2015), evaluó inclusión de diferentes niveles de gluten de maíz en cuyes en 
crecimiento, en el cual reporto conversión alimenticia de 4.53, 4.51 y 4.45 para los 
tratamientos T1 (alfalfa + concentrado + 0% gluten de maíz), T2 (alfalfa + 
concentrado + 2.5% de gluten de maíz) y T3 (alfalfa + concentrado + 5% gluten de 
maíz). Estos reportes son similares a los encontrados en el presente estudio. 
Comparativamente con los reportes señalados por Carbajal (2015), cuando trabajó 
con cuyes mejorados con similar tipo de alimentación TI (balanceado local + 
alfalfa) TII (balanceado “La Molina” + alfalfa) TIII (balanceado integral “La 
Molina”), en donde sus resultados de conversión alimenticia fueron de 5.23, 5.44 y 
5.06 respectivamente, estos resultados resultan superiores a los encontrados en el 
presente trabajo, en los cuyes que fueron alimentados con alfalfa + concentrado 
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
T1
(Testigo)
T2
(70:30)
T3
(50:50)
T4
(30:70)
T5
(Testigo)
T6
(70:30)
T7
(50:50)
T8
(30:70)
5.95
4.85
4.41
3.91
6.61
4.99
4.17 4.10
C
o
n
ve
rs
ió
n
 a
lim
en
ti
ci
a
Tratamientos
GRÁFICO N°4: CONVERSIÓN ALIMENTICIA PARA 
LAS RACIONES EN ESTUDIO
41 
 
 
comercial. En este caso se debería presumiblemente al mayor consumo materia seca 
en la ración y la calidad genética de los animales utilizados. 
Moreno (1994), indica la conversión alimenticia depende de algunos factores 
genéticos, habilidad del individuo, calidad del alimento, sanidad y manejo. 
Los estudios realizados por Chauca (1999), indican que un animal mejor alimentado 
exterioriza mejor bagaje genético y mejora notablemente su conversión alimenticia 
que puede llegar a valores intermedios entre 3.06 y 6.5 para alimentación mixta 
(forraje y concentrado). 
4.5 RENDIMIENTO DE CARCASA 
En el cuadro nº 13 y en el gráfico nº 5 se presentan los resultados del promedio de 
rendimiento de carcasa en el cual semuestran que los mejores valores se registraron 
para los tratamientos T4, T8, T7 y T3 con 75.82, 75.52, 75.37 y 75.12 % seguidos 
por el T6 y T2 con 74.23 y 74.13 % y por último el T1 y T5 con 68.50 y 67.65 %. 
CUADRO Nº 13: 
PROMEDIO DE RENDIMIENTO DE CARCASA DE LAS RACIONES EN 
ESTUDIO 
Tratamientos 
Peso vivo 
(g) 
Peso de 
carcasa (g) 
Rendimiento 
de carcasa 
(%) 
Nivel de 
significación 
 (p= 0.05) Duncan 
 
T4 
T8 
T7 
T3 
T6 
T2 
T1 
T5 
 
1100.00 
1094.00 
1088.00 
1078.25 
1013.25 
1011.75 
842.50 
911.00 
 
834.00 
826.00 
820.00 
809.95 
752.00 
750.00 
577.75 
616.00 
75.82 
75.52 
75.37 
75.12 
74.23 
74.13 
68.50 
67.65 
a 
a 
a 
a 
 a b 
 a b 
 c 
 c 
a,b,c,: valores con letras diferentes varían estadísticamente. 
42 
 
 
CUADRO N° 14: 
ANÁLISIS DE VARIANZA DE RENDIMIENTO DE CARCASA 
REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO 
MEJORADO AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 298.93 42.70 
 Factor A 1 0.009 0.01 0.01 4.04 n.s 
Factor B 3 296.41 98.80 91.65 2.78 * 
Interacción AB 3 2.51 0.84 0.78 2.78 n.s 
Error 56 60.37 1.08 
 Total 63 359.30 
 
Al realizar el análisis de varianza para rendimiento de carcasa cuadro n° 14, se 
observa que no existe diferencia estadística significativa para el factor A (Tipo de 
cuy) pero para el factor B (Ración) existe diferencia estadística significativa y la 
interacción AB encontramos que no existe diferencia significativa. 
Ante tal diferencia estadística (Factor B) se hizo la prueba de Duncan, de la cual 
resultó que los cuyes que se alimentaron con 30 % alfalfa + 70% concentrado 
comercial y 50% alfalfa y 50% de concentrado comercial fueron los que obtuvieron 
los mejores rendimientos de carcasa seguidos por los que se alimentaron con 70% 
alfalfa y 30% de concentrado y los valores más bajos corresponden a los que 
consumieron 100% alfalfa. 
43 
 
 
 
Teniendo en cuenta la relación que existe entre la alimentación y el rendimiento de 
carcasa Chauca (1999), señala que cuyes alimentados solo con forraje es de 56.57%, 
mientras, que para los alimentados con forraje + concentrado es de 65.75% siendo 
estos valores menores a los encontrados en el presente trabajo. 
Carbajal (2015), evaluó tres alimentos balanceados TI (balanceado local + alfalfa) 
TII (balanceado “La Molina” + alfalfa) TIII (balanceado integral “La Molina”), en 
el acabado de cuyes de tipo 1, sus resultados en rendimiento de carcasa fueron de 
75.1%, 74.1% y 74.1% para los tratamientos TI, TII y TIII, respectivamente. Los 
rendimientos de carcasa registrados en la presente investigación son similares a los 
valores encontrados por dicho investigador. 
4.6 MÉRITO ECONÓMICO 
En el cuadro nº 15 se muestran los resultados de mérito económico para las raciones 
en estudio de donde el mayor mérito económico fue obtenido con el tratamiento T8 
con 50.0%, seguido por el T7 con 43.8%, posteriormente el T6, T4, T5, T3 con 
30.0, 11.6, 10.4, 8.1% respectivamente, y por último el T2 y T1 con -1.9 y -16.1%. 
 
62.00
64.00
66.00
68.00
70.00
72.00
74.00
76.00
T1
(Testigo)
T2
(70:30)
T3
(50:50)
T4
(30:70)
T5
(Testigo)
T6
(70:30)
T7
(50:50)
T8
(30:70)
68.58
74.13
75.12
75.82
67.65
74.23
75.37 75.52
R
en
d
im
ie
n
to
 d
e 
ca
rc
a
sa
 (
%
)
Tratamientos
GRÁFICO N°5: RENDIMIENTO DE CARCASA (%) DE 
LAS RACIONES EN ESTUDIO 
44 
 
 
CUADRO Nº 15: 
ESTIMACIÓN DEL MÉRITO ECONÓMICO DE LAS CUATRO RACIONES 
EN ESTUDIO 
Tratamientos T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 
Alimento balanceado 
Consumo (Kg) 1.23 1.86 2.23 1.23 1.87 2.21 
Costo (S/Kg) 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 
Total (S/.) 1.80 2.8 3.3 1.8 2.8 3.3 
Forraje: Alfalfa 
Consumo (Kg) 13.17 8.96 6.381 3.53 13.56 8.97 6.30 3.55 
Costo (S/Kg) 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 
Total (S/.) 5.27 3.58 2.55 1.41 5.42 3.59 2.52 1.42 
Costo total de 
Alimentación (S/.) (C.A.) 5.27 5.38 5.35 4.71 5.42 5.39 5.32 4.72 
Precio compra Animales 
(S/.) (C.I.) 15.0 15.0 15.0 15.0 10.0 10.0 10.0 10.0 
C.I. + C.A. (S/.) 20.3 20.4 20.4 19.7 15.4 15.4 15.3 14.7 
Peso final cuy (g) 866.9 992.4 1060.4 1047.7 863.9 996.75 1020.5 1035.7 
Precio de venta animales 
(S/.) 17.0 20.0 22.0 22.0 17.0 20.0 22.0 22.0 
M.E por tratamiento 
(%) -16.1 -1.9 8.1 11.6 10.4 30.0 43.8 50.0 
Costo de Alfalfa (0.40 soles/kg) y Concentrado comercial (1.50 soles/ kg). 
Como se aprecia en el cuadro n° 15 la ración con menor nivel de alfalfa y mayor 
concentrado comercial genera el más alto mérito económico. 
 Gutiérrez (2014), quien evaluó tres fuentes alimenticias en etapa de recría de cuyes y 
obtuvo 62, 26 y 53% de mérito económico para los tratamientos T1 (100% balanceado 
Tomasino), T2 (pellets alfalfa) y T3 (100% alfalfa verde). Estos resultados son 
superiores a los obtenidos en la presente investigación. Esto se debería al costo de 
alfalfa (S/. 0.10). 
 
 
 
 
45 
 
 
CAPÍTULO V 
CONCLUSIONES 
De los resultados obtenidos en el presente trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: 
1. La mayor ganancia diaria de peso vivo fue obtenido por los cuyes que fueron 
alimentados con alfalfa y concentrado comercial donde se registró los siguientes 
valores: T4, T3, T8, T7, T2, T6 con 15.11, 14.84, 14.37, 14.22, 13.95 y 13.56 g 
y la menor al T1 y T5 con 11.29 y 10.47g/día. 
2. En el consumo de materia seca que se registraron de mayor a menor cantidad 
fueron: 69.20, 67.67, 67.61, 67.18, 65.51, 59.35, 59.15 y 58.89 g/cuy/día, 
correspondientes al T5, T6, T2, T1, T3, T7, T4 y T8. 
La mejor conversión alimenticia la registró el T4 con 3.91, seguido por el T8, T7 
y T3 con 4.10, 4.17 y 4.41, luego el T2 y T6 con 4.85 y 4.99 y por último el T1 
y T5 con 5.95 y 6.61. 
En el rendimiento de carcasa, los mejores valores fueron registrados por el T4, 
T8, T7 y T3 con 75.82, 75.52, 75.37, 75.12 %, seguidos del T6 y T2 con 74.23 y 
74.13 % y el más bajo al T1 y T5 con 68.50 y 67.65 %. 
3. El mérito económico más alto lo represento el T8 con 50.0%, seguido por el T7 
con 43.8%, posteriormente el T6, T4, T5, T3 con 30.0, 11.6, 10.4, 8.1% 
respectivamente y por último el T2 y T1 con -1.9 y -16.1%. 
 
 
 
 
 
46 
 
 
CAPÍTULO VI 
RECOMENDACIONES 
En base a las conclusiones a las que se llega en la presente investigación se sugiere lo 
siguiente: 
1. A los criadores de cuyes se recomienda hacer cruzamientos (Raza Perú x 
Criollo), estos animales alcanzan un mayor peso en menos tiempo para la 
comercialización. 
2. Durante el período de crecimiento y engorde de cuyes, se recomienda alimentar 
en niveles de 30% de alfalfa y 70% de concentrado comercial; para mejorar los 
niveles de productividad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
CAPÍTULO VII 
BIBLIOGRAFIA 
1. ALIAGA, R. 1999. Crianza de cuyes. CIID-INIA. Serie Manual N° 10-99, Lima 
-Perú. 
2. BONDI, A. 1989. Nutrición Animal. Primera edición. Editorial Acribia. 
Zaragoza-España. 546 p. 
3. BONET, C. 2011. Efecto del uso de enzimas comerciales en la performance de 
cuyes en crecimiento en la campiña de Arequipa, 2011. Tesis del Programa 
Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UCSM. Arequipa – Perú. 
4. CAMINO, D. 2011. “Evaluación de dos genotipos de cuyes (Cavia porcellus) 
alimentados con concentrado y exclusión de forraje verde”. Tesis para optar el 
título de Ingeniero Zootecnista, UNAML. Lima-Perú. 96 p. 
5. CARBAJAL, C. 2015. “Evaluación preliminar de tres alimentos balanceados 
para cuyes (Cavia porcellus) en acabado en el Valle de Mantaro”. Tesis para 
obtener el título de Ingeniero Zootecnista, UNAML. Lima-Perú. 
6. CERNA, M. A. 1997. “Evaluación de cuatro niveles de residuo de cervecería 
seco en el crecimiento-engorde de cuyes”. Tesis para obtener el Título de 
Ingeniero 
Zootecnista. UNALM. Lima - Perú. 84p. 
7. CHAUCA, L. 1994a. Crianza de cuyes: rol socio-económicoy avances de 
investigación, Agroenfoque. 9(65):33-35. 
8. CHAUCA, L. 1994b. Producir cuyes para carne. Agroenfoque. 9(68):40-41. 
9. CHAUCA, L.1997.Producción de cuyes (Cavia porcellus). Instituto Nacional de 
Investigación Agraria. Lima Perú. 
48 
 
 
10. CHAUCA, L. 2001. Medio ambiente y producción animal. Rev Inv Vet Perú. 
Suplemento1: 37-42. Lima – Perú. 
11. CHEMINEAU, P. 1993. Medio ambiente y reproducción animal. En: Influencia 
del clima en la cría de ganado. World Animal Review. Consultado 22 feb. 2010. 
Disponible en: 
http://www.fao.org/DOCREP/V1650T/V1650T04.HTM 
12. ESPINOZA, F., ROJAS, A. 2006. “Correlación entre consumo de alimento e 
incremento de peso en cuyes de diferentes edades”. XXIX Reunión científica 
anual de la asociación peruana de producción animal. Huancayo-Perú. 
13. GUTIÉRREZ, A., 2014. Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría 
del cuy (Cavia porcellus) de línea Inka- Baños del Inka. Tesis para obtener el 
Título de Médico Veterinario. Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca-
Perú. 
14. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática, PE), 2012. IV Censo 
Nacional Agropecuario (CENAGRO). Lima – Perú. Consultado 28 nov. 2014. 
Disponible en: 
http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/#. 
15. MACEDO, E. 2012. Efecto de la suplementación de levaduras activas y de 
levaduras inactivas en el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. 
Programa Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad 
Católica de Santa María. Arequipa – Perú. 
16. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI), 2003. Situación de 
las actividades de crianza y producción – cuyes. Lima – Perú. Consultado 2 nov. 
2013. Disponible en: 
http://www.fao.org/DOCREP/V1650T/V1650T04.HTM
49 
 
 
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/situacion-de las 
actividades-de-crianza-y-producción/cuyes 
17. MORENO, A. 1989. Producción de cuyes. Universidad Nacional Agraria. La 
Molina Lima-Perú. 
18. NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC) – NATIONAL ACADEMY OF 
SCIENCES (NAS). 1995. Nutrient Requirements of Laboratory Animals, Fourth 
Revised Edition. Washington, D. C. Consultado 20 jun. 2007. Disponible en: 
http://www.nap.edu/openbook/0309051266/html/104.html. 
19. OBLITAS, S. (2014). “Efecto del uso de diferentes niveles de concentrado 
proteico de subproducto avícola sobre el comportamiento productivo de cuyes 
(Cavia porcellus) jóvenes en la Irrigación Majes- Arequipa 2013”. Tesis del 
Programa Profesional de Medicina veterinaria y Zootecnia de la Universidad 
Católica Santa María. Arequipa – Perú. 
20. ROCA REY, M. (2001). “Evaluación de indicadores productivos de cuyes 
mejorados procedentes de Cajamarca, Lima y Arequipa”. Tesis para obtener el 
Título de Ingeniero Zootecnista. UNALM. Lima- Perú. 113 p. 
21. SALINAS, A. (2015). “Efecto de la inclusión de diferentes niveles de gluten de 
maíz sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en 
crecimiento, Tesis del Programa Profesional de Medicina veterinaria y 
Zootecnia de la Universidad Católica Santa María. Arequipa – Perú. 
22. TEJADA, J. (2009). Efecto de la adición de Saccharomyces cerevisae en 
raciones con y sin pelletización sobre el desempeño productivo de cuyes (Cavia 
porcellus) en crecimiento, Arequipa- 2009. Tesis del Programa Profesional de 
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Católica de Santa María, 
Arequipa-Perú. 
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/situacion-de%20las%20actividades-de-crianza-y-produccion/cuyes
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/situacion-de%20las%20actividades-de-crianza-y-produccion/cuyes
50 
 
 
23. TICONA, D. (2015). “Efecto de la inclusión de diferentes niveles de Hominy 
feed sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en 
crecimiento, Arequipa -2015”. Tesis del Programa Profesional de Medicina 
Veterinaria de la UCSM. Arequipa – Perú. 
24. TORRES, O. (1999). Efecto del uso de aceite acidulado de pescado en la 
nutrición de cuyes en crecimiento en la campiña de Arequipa, 1999. Tesis del 
Programa Profesional de Medicina Veterinaria de la UCSM. Arequipa – Perú. 
25. VERGARA, V. (2008). “Avances en nutrición y alimentación de cuyes”. 
Programa de investigación y proyección social de alimentos. UNAML. Lima-
Perú. 
26. YAMASAKI, I. 2000. “Evaluación de cuatro niveles de alimento de gluten de 
maíz en cuyes en crecimiento y engorde”. Tesis para obtener el Título de 
Ingeniero Zootecnista. UNALM. Lima- Perú. 90 p. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
ANEXO Nº 1 
CUADRO N°16: PESOS INICIALES 
 
 
 
100% ALFALFA 
70% ALFALFA + 
30% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
50% ALFALFA + 
50% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
30% ALFALFA + 
70% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
 T1 T5 T2 T6 T3 T7 T4 T8 
 319.00 354.00 254.00 319.00 240.00 317.00 336.00 367.00 
 318.00 334.00 313.00 372.00 313.00 349.00 273.00 396.00 
 312.00 359.00 374.00 353.00 307.00 311.00 304.00 278.00 
 300.00 340.00 282.00 334.00 340.00 335.00 284.00 334.00 
 292.00 320.00 312.00 338.00 426.00 295.00 340.00 369.00 
 340.00 345.00 311.00 325.00 373.00 297.00 300.00 278.00 
 312.00 417.00 310.00 283.00 329.00 362.00 317.00 297.00 
 318.00 348.00 314.00 333.00 338.00 325.00 305.00 332.00 
PROM. 313.90 351.00 308.70 332.10 333.20 323.90 307.40 331.40 
 
ANEXO Nº 2 
CUADRO N°17: PESOS FINALES 
 
 
 
 
100% ALFALFA 
70% ALFALFA + 
30% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
50% ALFALFA + 
50% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
30% ALFALFA + 
70% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
T1 T5 T2 T6 T3 T7 T4 T8 
 800.69 888.42 960.87 807.69 1003.93 1067.56 1021.32 1040.88 
 929.12 876.19 961.29 795.71 1048.29 1137.68 1073.63 907.31 
 870.72 862.35 1035.85 1133.95 1059.89 1013.16 984.19 1076.46 
 940.93 855.59 944.73 1103.19 1006.59 1038.75 969.86 1030.19 
 744.39 916.26 984.72 996.45 1177.31 1043.09 1185.59 942.01 
 905.59 732.42 1061.16 1059.09 1054.28 1022.23 1054.93 966.46 
 868.72 913.21 985.59 1082.29 1068.35 818.05 1068.56 1289.23 
 872.00 867.12 1004.86 995.62 1064.45 1023.09 1023.76 1033.05 
PROM. 866.52 863.94 992.38 996.75 1060.39 1020.45 1047.73 1035.70 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
ANEXO Nº 3 
CUADRO N°18: GANANCIA TOTAL DE PESO VIVO 
 
 
 
 
100% ALFALFA 
70% ALFALFA + 
30% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
50% ALFALFA + 
50% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
30% ALFALFA + 
70% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
T1 T5 T2 T6 T3 T7 T4 T8 
 481.69 543.42 706.87 488.69 763.93 750.56 685.32 673.88 
 611.12 542.19 648.29 423.71 735.29 788.68 800.63 511.31 
 558.72 503.35 661.85 780.95 752.89 702.16 680.19 798.46 
 640.93 515.59 662.73 769.19 666.59 703.75 685.86 696.19 
 452.39 596.26 672.72 658.45 751.31 748.09 845.59 573.01 
 565.59 387.42 750.16 734.09 681.28 725.23 754.93 688.46 
 556.72 496.21 675.59 799.29 739.35 456.05 751.56 992.23 
 554.00 519.12 690.86 662.62 726.45 698.09 718.76 701.05 
PROM. 552.65 512.94 683.63 664.62 727.14 696.58 740.35 704.32 
 
ANEXO Nº 4 
CUADRO N°19: GANANCIAS DIARIAS DE PESO VIVO 
 
 
 
 
100% ALFALFA 
70% ALFALFA + 
30% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
50% ALFALFA + 
50% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
30% ALFALFA + 
70% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
T1 T5 T2 T6 T3 T7 T4 T8 
 9.83 11.09 14.43 9.97 15.59 15.32 13.99 13.75 
 12.47 11.07 13.23 8.65 15.01 16.10 16.34 10.43 
 11.40 10.27 13.51 15.94 15.37 14.33 13.88 16.30 
 13.08 10.52 13.53 15.70 13.60 14.36 14.00 14.21 
 9.23 12.17 13.73 13.44 15.33 15.27 17.26 11.69 
 11.54 7.91 15.31 14.98 13.90 14.80 15.41 14.05 
 11.36 10.13 13.79 16.31 15.09 9.31 15.34 20.25 
 11.31 10.59 14.10 13.52 14.83 14.25 14.67 14.31 
PROM. 11.28 10.47 13.95 13.56 14.84 14.22 15.11 14.37 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 
ANEXO Nº 5 
CUADRO N°20: CONVERSIÓN ALIMENTICIA 
 
 
 
 
100% ALFALFA 
70% ALFALFA + 
30% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL50% ALFALFA + 
50% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
30% ALFALFA + 
70% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
T1 T5 T2 T6 T3 T7 T4 T8 
 6.83 6.24 4.69 6.79 4.20 3.87 4.23 4.28 
 5.39 6.25 5.11 7.83 4.37 3.69 3.62 5.64 
 5.89 6.74 5.01 4.25 4.26 4.14 4.26 3.61 
 5.14 6.58 5.00 4.31 4.82 4.13 4.23 4.15 
 7.28 5.69 4.92 5.04 4.27 3.89 3.43 5.04 
 5.82 8.75 4.42 4.52 4.71 4.01 3.84 4.19 
 5.91 6.83 4.90 4.15 4.34 6.38 3.86 2.91 
 5.94 6.53 4.80 5.00 4.42 4.17 4.03 4.12 
PROM. 6.02 6.70 4.86 5.23 4.42 4.28 3.94 4.24 
 
ANEXO Nº 6 
CUADRO N° 21: RENDIMIENTO DE CARCASA (%) 
 
 
 
 
100% ALFALFA 
70% ALFALFA + 
30% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
50% ALFALFA + 
50% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
30% ALFALFA + 
70% 
CONCENTRADO 
COMERCIAL 
T1 T5 T2 T6 T3 T7 T4 T8 
 69.17 68.12 75.40 75.00 75.13 75.18 77.00 75.10 
 66.83 68.52 73.00 75.14 75.10 75.00 75.00 75.00 
 72.52 68.93 74.00 74.10 73.15 74.10 75.60 75.00 
 65.79 65.00 74.10 73.00 77.10 73.00 75.70 77.00 
PROM. 68.58 67.64 74.13 74.31 75.12 74.32 75.83 75.53 
 
ANEXO Nº 7 
CUADRO N° 22: ANÁLISIS DE COVARIANZA (ANCOVA) PARA PESOS 
FINALES 
 
CV=8.52% 
 
 
FUENTES GL Suma x2 Suma xy Suma y2 Corregidos Gl CM FC F 0.05
Tratamientos 7 12278.98 -11246.66 325826.44
Error experimental 56 61593.38 26699.75 399265.5 387691.58 55 7048.94
Tratamiento+ error 63 73872.36 15453.09 725091.94 721859.36
334167.78 7 47738.25 6.77 2.19Tratamiento ajustado
55 
 
 
 
Peso inicial Peso final 
Peso 
corregido 
T1 313.88 862.00 866.91 
T2 308.75 985.25 992.38 
T3 333.25 1063.88 1060.41 
T4 307.38 1040.00 1047.72 
T5 351.00 875.13 863.94 
T6 332.13 999.75 996.75 
T7 323.88 1019.88 1020.45 
T8 331.38 1038.38 1035.70 
 
ANEXO Nº 8 
CUADRO N° 23: ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PESOS FINALES 
REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO 
MEJORADO AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 338626.08 48375.15 
 Factor A 1 2517.55 2517.55 0.364 4.04 ns 
Factor B 3 331564.89 110521.63 15.966 2.78 * 
Interacción AB 3 4543.64 1514.55 0.219 2.78 ns 
Error 56 387648.83 6922.30 
 Total 63 726274.91 
 
ANEXO Nº 9 
CUADRO N° 24: ANÁLISIS DE VARIANZA DE GANANCIA DIARIA DE PESO 
VIVO REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO 
MEJORADO AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 159.88 22.84 
 Factor A 1 6.53 6.53 1.96 4.04 ns 
Factor B 3 152.94 50.98 15.25 2.78 * 
Interacción AB 3 0.41 0.14 0.04 2.78 ns 
Error 56 187.16 3.34 
 Total 63 347.04 
 
 
 
 
 
 
56 
 
 
ANEXO Nº 10 
CUADRO N° 25: ANÁLISIS DE VARIANZA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA 
REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO MEJORADO 
AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 52.48 7.50 
 Factor A 1 1.50 1.50 2.52 4.04 ns 
Factor B 3 49.62 16.54 27.83 2.78 * 
Interacción AB 3 1.37 0.46 0.77 2.78 n.s 
Error 56 33.28 0.59 
 Total 63 85.76 
 
ANEXO Nº 11 
CUADRO N° 26: ANÁLISIS DE VARIANZA DE RENDIMIENTO DE CARCASA 
REGISTRADOS POR LOS CUYES DE LA RAZA PERÚ Y CRIOLLO MEJORADO 
AREQUIPEÑO ALIMENTADOS CON CUATRO RACIONES 
F de V GL SC CM Fc Ft Sig 
Tratamientos 7 298.93 42.70 
 Factor A 1 0.009 0.01 0.01 4.04 n.s 
Factor B 3 296.41 98.80 91.65 2.78 * 
Interacción AB 3 2.51 0.84 0.78 2.78 n.s 
Error 56 60.37 1.08 
 Total 63 359.30 
 
ANEXO Nº 12 
CUADRO N° 27: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T1 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 319 383 432 501 535 654 723 800.7 
2 318 383 447 537 638 793 880 929.1 
3 312 385 449 539 615 740 815 870.7 
4 300 401 473 576 669 787 882 940.9 
5 292 344 406 485 541 653 714 744.4 
6 340 413 485 514 667 806 889 905.6 
7 312 380 441 510 611 731 812 868.7 
8 318 395 465 565 623 747 823 872.0 
Promedio 313.9 385.5 449.8 528.4 612.4 738.9 817.3 866.5 
 
 
 
57 
 
 
ANEXO Nº 13 
CUADRO N°28: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T2 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 254 363 464 567 660 801 908 960.87 
2 313 407 500 627 731 805 919 961.29 
3 374 483 579 662 771 903 1000 1035.85 
4 282 394 473 578 677 774 853 944.73 
5 312 428 532 634 743 850 957 984.72 
6 311 440 544 651 771 886 1015 1061.16 
7 310 410 507 612 715 800 920 985.59 
8 314 430 525 627 737 875 971 1004.86 
Promedio 308.8 419.4 515.5 619.8 725.6 836.8 942.9 992.38 
 
ANEXO Nº 14 
CUADRO N°29: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T3 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 240 348 447 558 661 786 879 1003.9 
2 313 432 544 677 782 887 964 1048.3 
3 307 412 532 676 778 920 987 1059.9 
4 340 460 522 643 707 862 955 1006.6 
5 426 536 678 807 927 1086 1165 1177.3 
6 373 468 583 692 784 938 1054 1054.3 
7 329 435 545 675 767 887 982 1068.4 
8 338 450 557 677 780 925 995 1064.5 
Promedio 333.3 442.6 551.0 675.6 773.3 911.4 997.6 1060.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
 
ANEXO Nº 15 
CUADRO N°30: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T4 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 336 452 531 604 674 776 930 1021.3 
2 273 370 487 581 657 803 937 1073.6 
3 304 415 523 613 707 835 924 984.2 
4 284 402 498 592 665 767 871 969.9 
5 340 480 590 710 840 989 1118 1185.6 
6 300 423 527 621 705 846 966 1054.9 
7 317 425 522 635 733 882 997 1068.6 
8 305 424 530 611 684 790 918 1023.8 
Promedio 307.4 423.9 526.0 620.9 708.1 836.0 957.6 1047.7 
 
ANEXO Nº 16 
CUADRO N°31: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T5 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 345 385 510 588 689 763 881 888.4 
2 334 400 479 557 632 745 861 876.2 
3 359 430 531 583 696 753 842 862.3 
4 340 372 475 519 616 698 824 855.6 
5 320 382 489 563 655 764 877 916.3 
6 345 422 490 533 602 658 728 732.4 
7 417 461 538 595 715 794 899 913.2 
8 348 410 502 564 658 742 845 867.1 
Promedio 351.0 407.8 501.8 562.8 657.9 739.6 844.6 863.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
 
ANEXO Nº 17 
CUADRO N° 32: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T6 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 319 377 514 576 590 679 766 807.7 
2 372 425 512 594 684 730 809 795.7 
3 353 418 551 668 819 947 1073 1134.0 
4 334 433 569 673 793 892 1028 1103.2 
5 338 420 537 630 726 823 944 996.5 
6 325 355 513 596 687 792 992 1059.1 
7 283 353 527 644 754 875 995 1082.3 
8 333 398 532 626 722 820 944 995.6 
Promedio 332.1 397.4 531.9 625.9 721.9 819.8 943.9 996.7 
 
ANEXO Nº 18 
CUADRO N°33: PESOS VIVOS SEMANALES -TRATAMIENTO T7 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 317 475 589 689 827 867 982 1067.6 
2 349 488 651 760 862 926 1100 1137.7 
3 311 361 496 600 632 791 938 1013.2 
4 335 425 546 636 766 809 950 1038.8 
5 295 453 584 668 755 833 964 1043.1 
6 297 371 481 602 732 810 954 1022.2 
7 362 372 470 514 630 714 824 818.0 
8 325 421 545 638 744 821 958 1023.1 
Promedio 323.9 420.8 545.3 638.4 743.5 821.4 958.8 1020.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
60 
 
 
ANEXO Nº 19 
CUADRO N°34: PESOS VIVOS SEMANALES - TRATAMIENTO T8 
Identificación 
Peso 
inicial 
1ra 
semana 
2da 
semana 
3ra 
semana 
4ta 
semana 
5ta 
semana 
6ta 
semana 
Peso 
final 
1 367 408 533 652 739 869 985 1040.9 
2 396 430 559 647 748 820 921 907.3 
3 278 415 532 632 765 843 990 1076.5 
4 334 417 555 589 714 837 966 1030.2 
5 369 389 510 600 711 797 902 942.0 
6 278 385 499 587 676 763 929 966.5 
7 297 443 582 710 844 915 1136

Continuar navegando