Logo Studenta

Actitudes en estudiantes de infermeria hacia el cuidado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat 
Trabajo Final de Grado 
Curso académico 2017-2018 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
ACTITUDES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA HACIA EL 
CUIDADO DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE FINAL DE VIDA 
 
Autora: Maddi Aramendi Urkola 
Tutor: Joaquín Tomás Sábado 
 
San Cugat del Vallés, Junio de 2018 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
 ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... 3 
 ÍNDICE DE ABREVIATURAS ........................................................................ 4 
 RESUMEN ..................................................................................................... 5 
o Palabras clave........................................................................................ 5 
 
 ABSTRACT......................................................................................................6 
 
o Key words .............................................................................................6 
 
 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 7 
 OBJETIVOS ................................................................................................. 14 
 HIPÓTESIS .................................................................................................. 14 
 MÉTODO 
o Diseño y muestra ................................................................................. 14 
o Instrumentos ........................................................................................ 15 
o Procedimiento ...................................................................................... 17 
 RESULTADOS ............................................................................................. 17 
 DISCUSIÓN ................................................................................................. 20 
 CONCLUSIONES ........................................................................................ 23 
 CONFLICTO DE INTERESES ..................................................................... 23 
 AGRADECIMIENTOS .................................................................................. 24 
 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 25 
 ANEXOS ...................................................................................................... 31 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1. Medias y desviaciones típicas de las medidas utilizadas en alumnos 
de 1º y 4º curso, con resultados de la prueba t de Student……………………..18 
Tabla 2. Medias y desviaciones típicas de las medidas utilizadas en mujeres y 
hombres de 1º y 4º curso, con resultados de la prueba t de Student………….19 
Tabla 3. Coeficientes de correlación de Pearson entre la FATCOD y el resto de 
medidas utilizadas……………………………………………………………………19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE DE ABREVIATURAS 
 
FATCOD Frommelt Attitudes Toward Care of the Dying Scale 
OHQ-SF Cuestionario de Felicidad de Oxford 
DAI-R Death Anxiety Revised 
TMMS-24 Trait-Meta Mood Scale-24 
RSES Rosenberg self-esteem scale 
DH Departamento de salud 
IE Inteligencia Emocional 
UCI Unidad de Cuidados Intensivos 
SPSS Statistical Package for the Social Sciences 
DT Desviación Típica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://ubir.buffalo.edu/xmlui/handle/10477/2953
https://psiquiatria.com/trastornos-infantiles-y-de-la-adolescencia/cuestionario-de-felicidad-de-oxford-ohq-sf/
https://en.wikipedia.org/wiki/Rosenberg_self-esteem_scale
5 
 
RESUMEN: 
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue estudiar la actitud de los estudiantes 
de enfermería para el cuidado de las personas en fin de vida y su relación con 
el curso académico, el sexo y la Inteligencia Emocional, el Bienestar subjetivo, 
la Autoestima y la Ansiedad ante la muerte. 
Método: Se realizó un estudio piloto mediante un diseño observacional 
transversal, en el que participaron 85 estudiantes de primero y cuarto curso de 
Grado de Enfermería, que respondieron un cuestionario anónimo y 
autoadministrado, que contenía la forma española de la Escala de Actitud para 
el Cuidado de Personas al Final de la Vida (FATCOD), El Cuestionario de 
Felicidad de Oxford, versión reducida (OHQ-SF), el Inventario Revisado de 
Ansiedad ante la Muerte (DAI-R), la Escala de Inteligencia Emocional (TMMS-
24) y la Escala de Autoestima de Rosemberg (RSES). 
Resultados: Los resultados obtenidos indican que los estudiantes de cuarto 
curso obtienen puntuaciones en la FATCOD significativamente superiores a 
los de primero. Asimismo, la FATCOD correlaciona de forma positiva y 
significativa con el Bienestar subjetivo, y Claridad y Reparación emocional, y de 
forma negativa y significativa con la Ansiedad ante la Muerte. 
Conclusiones: Se pone en evidencia que la formación de los estudiantes 
influye favorablemente sobre su actitud para el cuidado de personas en final de 
vida y que esta actitud está condicionada por la Ansiedad que experimentan 
ante la muerte, por la Claridad y Reparación emocional y por la sensibilidad 
personal para percibir las emociones propias y ajenas. Estos resultados 
pueden orientar sobre las necesidades formativas de los estudiantes de 
enfermería para reforzar sus estrategias de afrontamiento en situaciones de 
dolor, deterioro y muerte de las personas a las que cuidan en el desarrollo de 
su trabajo. 
 
Palabras clave: Enfermeras, Muerte, Pacientes, Estudiantes, Actitudes, 
Inteligencia emocional, Ansiedad, Autoestima, Bienestar subjetivo, Cuidados 
paliativos. 
6 
 
ABSTRACT: 
Objective: The aim of this work is to study the attitude of the nursing students 
respecting to the care of the people in end-of-life situation, related with the 
academic grade, in consideration with the sex and the Emotional Intelligence, 
the Subjective Well-being, the Self-esteem and the Anxiety before death. 
Method: A pilot study was conducted through a transversal observational 
design, in which 85 students from first and fourth grade of nursing attended, 
who responded to an anonymous questionnaire and self-administered, 
containing the Spanish form of the scale of attitude for the care of people at the 
end of Life (FATCOD), the Happiness Questionnaire of Oxford, reduced version 
(OHQ-SF), the Revised Inventory of Anxiety before death (DAI-R), the scale of 
Intelligence Emotional (TMMS-24) and the Self-esteem scale of Rosemberg 
(RSES). 
Results: The results obtained indicate that the fourth grade students purchase 
scores in the FATCOD significantly higher than those of first. In addition, 
FATCOD correlates positively and meaningfully with subjective well-being, and 
the Clarity and Emotional reparation, and in a negatively and meaningful way 
with death anxiety. 
Conclusions: It is evident that the formation of the students influences 
favorably on their attitude for the care of people in end-of-life situation and that 
this attitude is conditioned by the Anxiety that they experience before death, for 
the Clarity and Emotional reparation and personal sensitivity to perceive their 
own and others’ emotions. These results can guide the training needs of 
nursing students to reinforce their confrontation strategies. 
 
Key words: Nurses, Death, Patients, Students, Attitudes, Intelligence 
emotional, Anxiety, Self-esteem, Subjective well-being, Palliative care. 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
Debido a los avances de la tecnología y la medicina, en la sociedad actual 
existe un aumento de la esperanza de vida. Asimismo, el incremento 
progresivo del envejecimiento de la población, ha supuesto un aumento 
considerable del desarrollo de las enfermedades crónicasy de la dependencia, 
además de la mortalidad asociada que estos fenómenos conllevan1, 2. 
La muerte es un suceso inevitable y universal. Es decir, todo ser vivo que nace, 
necesariamente ha de morir. En determinados países, como España, la muerte 
es un tema tabú y la falta de educación sobre el asunto tiene importantes 
consecuencias para el estado psicológico de las personas. Por ejemplo, puede 
perjudicar la calidad de la asistencia que los profesionales de enfermería 
ofrecen a los usuarios a los que dispensan sus cuidados. Actualmente, la 
mayoría de las personas finalizan su existencia en el entorno hospitalario y son 
las enfermeras quienes permanecen mayor tiempo junto a ellas. Por tanto, la 
intervención de estas profesionales es fundamental para conseguir un entorno 
que favorezca una muerte digna y en paz3-5. 
En el año 2012, en Inglaterra, debido a la mala atención y asistencia que 
ofrecía el sistema sanitario, el Departamento de salud (DH) publicó y reivindicó 
un conjunto de estrategias que incluían las conocidas como 6Cs (cuidado, 
compasión, coraje, comunicación, competencia y compromiso), para garantizar 
la calidad y el bienestar de los usuarios. Del mismo modo, recientemente se 
han incluido estos valores con el objetivo de que las enfermeras y estudiantes 
los tengan en cuenta en sus actividades. Se ha demostrado que las actitudes, 
creencias y valores de los profesionales sanitarios ante las situaciones de 
sufrimiento y muerte de los pacientes, pueden influir en el comportamiento, 
eficacia, eficiencia y calidad de los cuidados dispensados6. 
Desde esta perspectiva, numerosos autores se preguntan si los estudiantes de 
enfermería y los profesionales están suficientemente formados y preparados 
para atender y afrontar estas circunstancias. Hay que tener en cuenta que la 
atención a personas en proceso de final de vida es siempre difícil, y, con 
frecuencia es causa de ansiedad, angustia y dolor por parte del profesional. 
Otros autores han observado que las primeras experiencias de los estudiantes 
8 
 
de enfermería relacionados con la muerte, durante sus prácticas hospitalarias, 
son consideradas como altamente estresantes7. La falta de atención a los 
aspectos emocionales durante la formación del estudiante hace que se sientan 
poco preparados para afrontar los procesos de final de vida. La ansiedad, 
estrés, depresión, baja autoestima, fatiga, suicidio y miedo, son algunas de las 
emociones, sensaciones y pensamientos que perciben y padecen y, por tanto, 
desde el sistema educativo es necesario formar a estos alumnos en estrategias 
y competencias sociales y emocionales para que sean capaces de atender, 
tratar y gestionar con eficacia estas situaciones8-10. 
Es evidente que el déficit de conocimientos influye de forma importante en la 
actitud de los estudiantes. Se han llevado a cabo numerosas investigaciones 
relacionadas con las competencias sociales y emocionales que intervienen en 
la actitud de los alumnos y en el desarrollo de habilidades eficaces de 
prevención y preparación11. 
En un estudio efectuado en Suecia12, se concluyó que las enfermeras de 
cuidados paliativos y hospices resultaron estar más capacitadas para cuidar a 
los pacientes pertenecientes a las unidades de oncología y cirugía que las que 
pertenecían a otras unidades. Asimismo, en otro estudio realizado en España13, 
los estudiantes con formación en cuidados paliativos y con experiencias previas 
relacionadas con la muerte, presentaron una actitud más positiva para afrontar 
estas situaciones. 
De forma prácticamente general, se ha encontrado que los profesionales que 
recibieron formación en cuidados paliativos y aquellos que habían sufrido una 
experiencia previa relacionada con la muerte, manifestaban estar más 
preparadas para cuidar de las personas moribundas1,14. Otros trabajos han 
concluido que la educación, profesión, edad, experiencias, lugar de nacimiento, 
religión, área de estudio y cultura, parecen influir en las actitudes de los 
estudiantes hacia el trato y cuidado que ofrecen a las personas en proceso final 
de vida15,16. 
Uno de los instrumentos más utilizados para evaluar la actitud de los 
profesionales de la salud para el desarrollo profesional en entornos de final de 
vida es la Escala de Actitud para el Cuidado de Personas al Final de la Vida de 
9 
 
Frommelt (Frommelt Attitude Toward Care of the Dying Scale = FATCOD)) 
desarrollada originalmente por Frommelt15 y validada en español por Edo-Gual 
et al.17. 
La FATCOD evalúa y valora las actitudes de los profesionales y estudiantes 
hacia el cuidado del paciente en final de vida y sus familiares. La escala consta 
de 30 ítems, con igual número de ítems positivos y negativos, y con un formato 
de respuesta tipo Likert con cinco opciones. Las posibles puntuaciones totales 
de la escala presentan un rango entre 30 y 150, indicando puntuaciones más 
altas una actitud más positiva para el cuidado de personas de final de la 
vida1,17. 
La FATCOD ha sido utilizada en numerosos estudios. Iranmanesh et al.18,19 
observaron que las actitudes de los estudiantes de enfermería de la ciudad de 
Bam, donde habían sufrido un terremoto, tenían menos miedo y eran capaces 
de afrontar la muerte con mayor naturalidad que los estudiantes de Kerman, 
donde no habían sufrido el terremoto. Otro estudio realizado en Chile, concluyó 
que la actitud hacia el cuidado al final de la vida indicaba una tendencia 
favorable asociada directamente a la edad, experiencia, al vínculo y número de 
pacientes terminales atendidos, y a la capacidad de comprender y gestionar las 
emociones20. En un estudio similar realizado en España, los resultados 
mostraron que los estudiantes con experiencia previa en la muerte y aquellos 
que recibieron capacitación en cuidados paliativos, obtuvieron puntuaciones 
significativamente más altas en ambos factores de la FATCOD17. De forma 
similar, Frommelt15 concluye que existe una relación significativa entre las 
actitudes de las enfermeras en la educación previa sobre la muerte. 
Algunos autores han resaltado la importancia de que los estudiantes y 
profesionales de enfermería establezcan relaciones terapéuticas con las 
personas a las que dispensen sus cuidados21. No obstante, señalan el valor de 
saber identificar y comprender las emociones propias y las del paciente y 
familia. En este sentido, plantean el papel de la Inteligencia emocional como 
una competencia útil y necesaria para poder ofrecer una atención integral y de 
calidad. Básicamente, la Inteligencia Emocional constituye la capacidad de 
percibir, identificar, comprender y gestionar correctamente los estados 
10 
 
emocionales. Es importante destacar que la adolescencia es el periodo en el 
que se produce un ajuste psicosocial significativo y dónde la inteligencia 
emocional desempeña un papel fundamental22,23. 
Para la evaluación de la Inteligencia Emocional (IE) se han utilizado numerosos 
instrumentos. El más popular en nuestro medio es el Trait Meta Mood Scale 
(TMMS-24) validado originalmente por Salovey y Mayer24 y adaptado al 
español por Fernández-Berrocal y Extremera25. 
La TMMS-24 contiene tres dimensiones claves de la Inteligencia Emocional, 
con ocho ítems cada una de ellas: Atención emocional, Claridad de 
sentimientos y Reparación emocional. La Atención a los sentimientos es el 
grado en el que las personas creen prestar atención a sus emociones y 
sentimientos; Claridad emocional alude a cómo las personas creen percibir sus 
emociones y, por último, Reparación de las emociones se refiere a la creencia 
del sujeto en su capacidad para interrumpir y regular estados emocionales 
negativos y prolongar los positivos. Esta escala de IE es la más usada en la 
investigación psicológica y educativa, tanto en España como en gran parte de 
Latinoamérica26, 27. 
Utilizando la TMMS-24, Giménez Espert et al.28 evaluaron las propiedadespsicométricas y los niveles de inteligencia emocional de los profesionales 
enfermeros, y concluyeron que la dimensión referente a la claridad de los 
sentimientos presentó mayor puntuación, mientras que las otras dos 
dimensiones presentaron promedios más bajos. 
Por otro lado, en otro análisis realizado en España, los resultados mostraron 
que las enfermeras con altos niveles de Claridad y Reparación emocional 
padecían menos ansiedad ante la muerte y una mayor autoestima29. Del mismo 
modo, otro estudio puso en evidencia que aquellos estudiantes que prestaban 
más atención a sus emociones tenían más dificultades para afrontar la idea de 
la muerte y, en consecuencia, prestaban altos niveles de ansiedad y miedo22. 
Por último, en un estudio similar, se reveló que el uso de TMMS-24 permite 
identificar habilidades para interpretar y manejar las emociones y, al mismo 
tiempo, puede ser de gran utilidad para el liderazgo de enfermería. De forma 
similar la Inteligencia Emocional se ha observado que puede ayudar a mejorar 
11 
 
aspectos educacionales, organizacionales y personales y, asimismo, favorecer 
una relación efectiva con los pacientes30,31. 
Otro instrumento empleado en numerosos estudios, es el cuestionario de 
Felicidad de Oxford (OHQ-SF) desarrollado originalmente por Hills y Argyle32 y 
validado en España por Tomás-Sábado et al.33. 
El OHQ-SF consta de 29 ítems que se puntúan mediante una escala Likert de 
seis puntos, desde “totalmente en desacuerdo” (1) a “totalmente de acuerdo” 
(6), correspondiendo las puntuaciones más altas a mayores niveles de 
bienestar subjetivo. La versión corta se diseño para su utilización cuando las 
condiciones de pasación limitan el tiempo disponible y está formada por ocho 
ítems (1, 3, 12, 13, 16, 18, 21 y 29). La forma española del OHQ-SF32 se 
desarrolló a partir de la escala original inglesa31, mediante sucesivos ciclos de 
traducción y retrotraducción. 
Lobo et al.34, en un análisis realizado en Portugal, valoraron el bienestar social, 
psicológico y emocional de los estudiantes de cuarto curso de enfermería, y 
obtuvieron que el género y la edad influyen significativamente en el bienestar 
de los mismos. El proceso de formación supone un malestar psicológico, por 
tanto los problemas emocionales no sólo repercuten en el bienestar 
interpersonal, sino que también pueden verse reflejados en el ámbito social y 
en la atención y cuidados que han de ofrecer a los usuarios en proceso fin de 
vida. 
Por otra parte, Núñez et al.35 en un análisis realizado en España, los resultados 
revelaron que los estudiantes de enfermería con niveles favorables de 
autoestima, bienestar subjetivo y con un modelo educativo adecuado durante la 
formación podían contribuir a un enriquecimiento y empoderamiento personal. 
Asimismo, otro estudio mostró que el dogmatismo es un factor que tiene un 
efecto negativo en el bienestar. El dogmatismo define a los usuarios que no 
son capaces de aceptar las ideas, comportamientos y creencias de los demás y 
por tanto, disminuye el grado de felicidad y aumenta la agresión de los mismos 
impidiendo que aporten cuidados de calidad a los usuarios36. Finalmente, 
Fernández Berrocal y Extremera demuestran que la inteligencia emocional se 
relaciona con la felicidad, comportamiento y actitud social, y el bienestar, y 
12 
 
además, reivindican la necesidad de aplicar en la educación aspectos y pautas 
de la psicología positiva y habilidades socioemocionales en el contexto 
educativo37. 
Para la evaluación de la ansiedad ante la muerte se ha utilizado el Death 
Anxiety Revised (DAI-R) validado originalmente por Tomás-Sábado et al.38. 
El DAI-R consta de 17 ítems con formato de respuesta tipo Likert de cinco 
puntos (total desacuerdo, moderado desacuerdo, ni acuerdo ni desacuerdo, 
moderado acuerdo y total acuerdo) que puntúan todos ellos desde 1 para total 
desacuerdo hasta 5 para total acuerdo, de manera que las posibles 
puntuaciones totales fluctúan entre 17 y 85, correspondiendo las puntuaciones 
más altas a superiores niveles de ansiedad ante la muerte. 
El DAI-R ha sido aplicado en varios análisis. Sevilla-Casado y Ferré-Grau39 
observaron que la intensa convivencia con la muerte puede variar el nivel de 
ansiedad ante la muerte de los profesionales sanitarios, provocando un impacto 
emocional que puede influir en el cuidado de los pacientes y en su propia vida. 
Otro estudio realizado en Madrid, concluyó que los profesionales sanitarios de 
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que atienden a niños presentan niveles 
de ansiedad más altos que los que atienden a adultos, así como los que 
manifiestan no sentirse formados40. 
En un estudio similar realizado en Australia, los resultados mostraron que las 
enfermeras estresadas y con agotamiento se relacionaron significativamente 
con niveles más altos de depresión y de ansiedad. Además, los niveles de 
ansiedad más elevados los presentaban las enfermeras más jóvenes que 
trabajan a tiempo completo41. De forma similar, Ascencio- Huertas et al.42 
concluyen que los profesionales sanitarios pertenecientes a un equipo de 
Cuidados Paliativos, que día a día conviven con la muerte, presentaban baja 
ansiedad. Asimismo, la actitud que mostraban reflejaba la responsabilidad y 
atención a la vida, y promoción del crecimiento personal para aceptar la propia 
muerte. 
De entre los instrumentos diseñados para evaluar la autoestima, el más popular 
en nuestro medio es la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES) validada 
13 
 
originalmente por Baumeister et al.43 y adaptado al español por Martín-Albo el 
al.44. 
La RSES consiste en un cuestionario de 10 ítems con un formato de respuesta 
tipo Likert de 4 puntos (desde total acuerdo a total desacuerdo). Cinco de los 
ítems puntúan en sentido positivo, de 1 para el total desacuerdo a 4 para el 
total acuerdo (ítems 1, 3, 4, 7 y 10), mientras que los otros cinco ítems puntúan 
en sentido negativo, de 4 para el total desacuerdo a 1 para el total acuerdo 
(ítems 2, 5, 6, 8 y 9). La puntuación total tiene un rango de 10 a 40, con 40 
indicando el nivel más alto de autoestima. 
Aradilla Herrero et al.45, en un estudio realizado en Barcelona, evaluaron, 
además del miedo y la inteligencia emocional, la autoestima en los estudiantes 
de enfermería y obtuvieron que una buena autoestima está correlacionada con 
dos de las dimensiones de la Inteligencia Emocional, la compresión y 
regulación emocional. Sin embargo, también se halló una relación significativa 
entre el miedo a la muerte y la autoestima. Por otro lado, Montes-Hidalgo y 
Tomás-Sábado46 obtienen resultados que muestran que los estudiantes que 
presentan baja autoestima tienen dificultades para adaptarse a situaciones 
adversas, así como procesos final de vida, e identifican la autoestima como 
variable relacionada con el riesgo suicida. 
Del mismo modo, otro estudio puso en evidencia que muchos estudiantes 
universitarios tienen una adecuada autoestima y son capaces de resolver los 
casos y/o situaciones por sí mismos, pero existen estudiantes con una 
autoestima inadecuada, a los cuales hay que brindar tratamiento psicológico 
para modificar conductas de riesgo. En el análisis, además, se demostró una 
relación positiva entre la autoestima y la asertividad, es decir, cuanto mayores 
puntuaciones de asertividad, mayor nivel de autoestima47. 
 
 
 
 
14 
 
OBJETIVOS 
Asumiendo que son varios los factores de riesgo que actúan de forma conjunta 
en la actitud de los estudiantes y profesionales de enfermería para el cuidado 
de los pacientes moribundos, el objetivo de este trabajo fue estudiar la actitud 
de los estudiantes de enfermería para el cuidado de las personas en fin de vida 
y su relación con el curso académico, el sexo, la inteligencia emocional, el 
bienestar subjetivo, la autoestima y la ansiedad ante lamuerte. 
 
HIPÓTESIS 
Se trata de contrastar empíricamente las siguientes hipótesis: 
-Los estudiantes de cuarto curso presentan una actitud más favorable para el 
cuidado de pacientes en proceso fin de vida que los de primero. 
-Las puntuaciones de la escala FATCOD correlacionan de forma positiva con el 
bienestar subjetivo, la autoestima y la atención y claridad emocional. 
-Las puntuaciones de la escala FATCOD correlacionan de forma negativa con 
la ansiedad ante la muerte. 
-No existen diferencias significativas en las puntuaciones de la escala FATCOD 
según el sexo de los alumnos. 
 
MÉTODO 
Diseño y muestra 
Se realizó un estudio piloto mediante un diseño observacional transversal. En 
el estudio se utilizó una muestra incidental en el que participaron 85 
estudiantes de primero (36) y cuarto curso (49) de grado de enfermería, de una 
escuela universitaria de la provincia de Barcelona, que asistieron a clase el día 
que se recogieron los datos y accedieron a participar. 
Para la prueba piloto se seleccionaron únicamente alumnos de primero y de 
cuarto curso, para tener, de esta manera, dos grupos bien diferenciados en 
15 
 
cuanto al nivel académico, al considerar que así las diferencias relativas al 
curso serían más marcadas que si se tomaban alumnos de los cuatro cursos. 
 
Instrumentos 
Los estudiantes respondieron un cuestionario anónimo y autoadministrado, que 
contenía, además de datos demográficos sobre edad y sexo, los siguientes 
instrumentos de medida: 
 Cuestionario de Felicidad de Oxford, en su Forma Reducida (Oxford 
Happiness Questionnaire Short-Form = OHQ-SF)31. El OHQ original es 
un cuestionario de 29 ítems que se puntúan mediante una escala tipo 
Likert de seis puntos, desde “totalmente en desacuerdo” (1) a 
“totalmente de acuerdo” (6), correspondiendo las puntuaciones más 
altas a mayores niveles de bienestar subjetivo. La versión corta (OHQ-
SF) se diseñó para su utilización cuando las condiciones de pasación 
limitan el tiempo disponible y está formada por ocho ítems (1, 3, 12, 13, 
16, 18, 21 y 29). La forma española del OHQ-SF32 se desarrolló a partir 
de la escala original inglesa, mediante sucesivos ciclos de traducción y 
retrotraducción. 
 
 Escala de Actitud para el Cuidado de Personas al Final de la vida de 
Frommelt (Frommelt Attitude Toward Care of the Dying Scale 
(FATCOD)16,17. Se trata de un instrumento con 30 ítems, con igual 
número de ítems positivos y negativos, con un formato de respuesta tipo 
Likert con cinco opciones. Las posibles puntuaciones totales de la escala 
presentan un rango entre 30 y 150, indicando las puntuaciones más 
altas una actitud más positiva para el cuidado de personas al final de la 
vida. 
 
 
 
 
16 
 
 El inventario Revisado de Ansiedad ante la Muerte (Death Anxiety 
Invetory Revised =DAI-R)37,48 consta de 17 ítems con formato de 
respuesta tipo Likert de cinco puntos (total desacuerdo, moderado 
desacuerdo, ni acuerdo ni desacuerdo, moderado acuerdo y total 
acuerdo) que puntúan todos ellos desde 1 para total desacuerdo hasta 5 
para total acuerdo, de manera que las posibles puntuaciones totales 
fluctúan entre 17 y 85, correspondiendo las puntuaciones más altas a 
superiores niveles de ansiedad ante la muerte. 
 
 Escala de autoestima de Rosenberg (RSES). La RSES consiste en un 
cuestionario de 10 ítems con un formato de respuesta tipo Likert de 4 
puntos (desde total acuerdo a total desacuerdo). Cinco de los ítems 
puntúan en sentido positivo, de 1 para el total desacuerdo a 4 para el 
total acuerdo (ítems 1, 3, 4, 7 y 10), mientras que los otros cinco ítems 
puntúan en sentido negativo, de 4 para el total desacuerdo a 1 para el 
total acuerdo (ítems 2, 5, 6, 8 y 9). La puntuación total tiene un rango de 
10 a 40, con 40 indicando el nivel más alto de autoestima. En este 
trabajo se utilizó la versión de española validada por Martín-Albo et al.42, 
43. 
 
 La Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales 
 (Trait Meta Mood Scale = TMMS). Se trata de una escala de rasgo de 
metaconocimiento emocional que evalúa la percepción de los individuos 
sobre sus propias habilidades emocionales y su capacidad para 
regularlas. La escala original24 es una escala rasgo que evalúa el 
metaconocimiento de los estados emocionales mediante 48 ítems. En 
concreto, las destrezas con las que podemos ser conscientes de 
nuestras propias emociones así como de nuestra capacidad para 
regularlas. La TMMS-2425 contiene tres dimensiones claves de la 
Inteligencia Emocional con 8 ítems cada una de ellas: Atención 
emocional, Claridad de sentimientos y Reparación emocional. 
 
 
17 
 
Procedimiento 
Los estudiantes respondieron al cuestionario de forma colectiva en sus propias 
aulas de clase. Previamente se les informo que la participación era voluntaria y 
anónima, y que los datos serian tratados con confidencialidad únicamente a 
efectos estadísticos. Los datos fueron tabulados y analizados mediante el 
programa SPSS. 21.2. Se calcularon índices descriptivos, prueba t de Student- 
para muestras relacionadas y coeficientes de correlación de Pearson. El nivel 
de significación aceptado fue de p<0.05. 
 
RESULTADOS 
La muestra de estudio la componían un total de 85 estudiantes de grado de 
enfermería, 36 de primer curso y 49 de cuarto. Los participantes era 74 mujeres 
y 11 hombres, con una edad media de 23,28 (DT= 4,27) años y un rango 18 a 
39 años. 
 
La tabla 1 contiene las medias y las desviaciones típicas de los resultados 
obtenidos en los instrumentos utilizados para la muestra total y, agrupados, por 
alumnos de primero y cuarto curso, así como los resultados de la prueba t de 
comparación de medias. En general, las puntuaciones son muy similares y 
únicamente en el caso de la actitud de los estudiantes hacia los pacientes en 
fin de vida de cuarto curso de Enfermería puntúan más alto. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Tabla 1. Medias y desviaciones típicas de las medidas utilizadas en alumnos de 
1º y 4º curso, con resultados de la prueba t de Student. 
 1er Curso (n=36 ) 
Me(DT) 
4ºCurso (n=49) 
Me (DT) 
T 
OHQ-SF 37.14 (4.67) 36.94 (5.19) 0.183ns 
FATCOD 118.31 (9.72) 124.87 (7.59) 3.41* 
DAI-R 42.29 (14.35) 41.96(13.36) 0.107ns 
RSES 31.03 (4.79) 32.31(4.90) 1.19ns 
ATENCIÓN 31.72 (5.71) 29.36(6.64) 1.703ns 
CLARIDAD 29.83(6.53) 28.40 (5.38) 1.092ns 
REPARACIÓN 30.97(4.44) 30.02(4.75) 0.911ns 
*p<0.01; ns: no significativo 
 
La tabla 2 contiene las medias y desviaciones típicas de las puntuaciones de 
los instrumentos utilizados para hombres y mujeres, así como los resultados de 
la prueba t de comparación de medias. Como puede verse, las puntuaciones 
para ambos sexos son muy similares y únicamente en el bienestar percibido y 
en la claridad emocional los hombres puntúan significativamente más alto, 
indicando una mayor tendencia en el sexo masculino a la atribución de la 
felicidad. Asimismo, las mujeres muestran una mejor actitud hacia el cuidado 
de personas moribundas y parecen experimentar más ansiedad ante la muerte, 
aunque las diferencias no son significativas. 
 
 
 
 
 
19 
 
Tabla 2. Medias y desviaciones típicas de las medidas utilizadas en mujeres y 
hombres de 1º y 4º curso, con resultados de la prueba t de Student. 
 Mujeres (n= 74) 
Me(DT) 
Hombres (n= 11) 
Me (DT) 
T 
OHQ-SF 36.58 (4.97) 40.00 (3.71) 2.19* 
FATCOD 124.38(8.64) 121.35(10.97) 1.19ns 
DAI-R 42.56(13.90) 39.09 (12.57) 0.78ns 
RSES 31.53 (4.90) 33.36 (4.54) 1.17ns 
ATENCIÓN 30.29(6.26) 31.00(7.02) 0.34ns 
CLARIDAD 28.53(5.99) 32.27(4.26) 1.99* 
REPARACIÓN 30.47(4.83) 30.09(3.08) 0.25ns 
*p<0.05; ns: no significativo 
 
En la tabla 3 figuran los coeficientes de correlación de Pearson y su 
significación (p), entre las puntuaciones de la FATCOD y el resto de medidas 
utilizadas. Se observa que la FATCOD correlaciona de formapositiva y 
significativa con el bienestar subjetivo (r=0.405; p<0.01), la autoestima (r=0.43; 
p<0.01), la claridad emocional (r=-0.28; p<0.01) y la reparación emocional 
(r=0.19; p<0.05) y de forma negativa y significativa con la ansiedad ante la 
muerte (r=0.39; p<0.01). 
 
Tabla 3. Coeficientes de correlación de Pearson entre la FATCOD y el resto de 
medidas utilizadas. 
 
 FATCOD 
OHQ-SF 0.405** 
DAI-R -0.39** 
RSES 0.43** 
ATENCIÓN -0.09 
CLARIDAD 0.28** 
REPARACIÓN 0.19* 
 **p < 0.01; *p < 0.05 
20 
 
DISCUSIÓN 
La primera hipótesis que se planteó en este trabajo es que los estudiantes de 
cuarto curso presentan una actitud más favorable para el cuidado de pacientes 
en proceso fin de vida que los de primero. Los resultados obtenidos confirman 
esta hipótesis, ya que las medias de las puntuaciones FATCOD de cuarto 
curso son significativamente superiores a las de primero, apoyando la idea de 
que la formación recibida a lo largo de la carrera, especialmente en materias 
específicas, como Cuidados Paliativos o Cuidados Geriátricos, actúan, no solo 
aumentando el nivel de conocimientos de los alumnos, sino, también 
proporcionando estrategias de afrontamiento eficaces, que contribuyen a 
mejorar su actitud para el trabajo en estas áreas específicas. De hecho, 
algunos estudios han demostrado que los alumnos de enfermería de primer 
curso, debido a su experiencia limitada en relación a la pérdida o la muerte, la 
poca formación y el hecho de que aún no hayan desarrollado estrategias 
efectivas para hacer frente a estas situaciones, se manifiestan poco dispuestos 
a elegir estos escenarios de trabajo49. 
También se ha observado que los sentimientos personales de los estudiantes 
pueden ser un obstáculo para la competencia en el cuidado de pacientes 
moribundos, siendo necesario el desarrollo de programas de educación sobre 
la muerte que aporten formación y estratégicas para tratar de evitar los 
sentimientos negativos50. 
Del mismo modo, Beltran-Moreno51 plantea la importancia de incrementar el 
nivel de formación desde el primer año de estudios para que los alumnos sean 
capaces de hacer frente a la muerte. Asimismo, también manifiesta que las 
enfermeras mayores con experiencia profesional tienen una actitud más 
positiva hacia la muerte, así como las enfermeras que trabajan en cuidados 
paliativos. Hanzeliková Pogrányivá et al.52 concluyeron que las enfermeras 
presentaban un grado muy elevado de implicación emocional en el cuidado de 
usuarios en proceso fin de vida y por ello, consideraron que es fundamental 
una preparación específica para cuidar de estos individuos. 
Respecto a la segunda hipótesis, que afirma una correlación positiva entre la 
FATCOD y las medidas de bienestar, autoestima, atención y claridad 
21 
 
emocional, podemos decir que se cumple de forma parcial, ya que se han 
obtenido correlaciones positivas y significativas con el bienestar subjetivo 
(p<0,01) la autoestima (p<0,01), la claridad emocional (p<0,01) y la reparación 
(p<0,05). Edo-Dual et al.1 en un análisis realizado en Barcelona, concluyen 
que la atención emocional y la autoestima son factores predictores de la 
ansiedad ante la muerte. Sin embargo, en un estudio similar realizado en Chile, 
Barra-Almagia53 observó que existe una relación significativa entre el bienestar 
subjetivo y la autoestima entre mujeres y hombres. Del mismo modo, Aradilla-
Herrero , Tomás-Sábado y Gómez-Benito54 revelaron en un análisis que el 
temor a la muerte de los alumnos disminuyó significativamente a lo largo de los 
tres primeros años de carrera pero sin embargo, la claridad emocional aumentó 
significativamente. Asimismo, manifiestan la importancia de incluir programas 
educativos y habilidades emocionales en los alumnos de enfermería para un 
futuro profesional eficaz y eficiente. 
En cuanto a la tercera hipótesis, relativa a la relación entre la FATCOD y la 
ansiedad ante la muerte, los resultados confirman plenamente el planteamiento 
inicial, con correlación negativa y significativa (p<0,01) entre ambas medidas. 
En general, estos resultados coinciden con los obtenidos en la mayoría de los 
estudios anteriores, evidenciando la relación existente entre las dos variables. 
Bermejo et al.55, en un estudio sobre la relación entre el miedo a la muerte y la 
actitud de los estudiantes de enfermería hacia el cuidado de pacientes en 
proceso fin de vida, observan que los alumnos con más miedo hacia la propia 
muerte como hacia la de otros, tenían actitudes menos favorables hacia el 
cuidado de estos pacientes. En otro estudio, realizado también con una 
muestra de estudiantes de enfermería, se reveló que no es la idea de la propia 
muerte lo que produce temor al estudiante, sino la muerte como proceso de fin 
de vida10. Otro trabajo similar plantea que, del mismo modo que los 
profesionales enfermeros sufren de ansiedad, malestar, inseguridad y otros 
sentimientos negativos ante el afrontamiento del dolor y la muerte ajenas, es 
probable que los estudiantes de enfermería los sufran con mucha mayor 
intensidad. Por otro lado, Tomás-Sábado et al.49 también observaron que las 
actitudes positivas hacia el cuidado del paciente terminal se correlacionan 
negativamente con la ansiedad ante la muerte. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Aradilla-Herrero%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23495536
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Aradilla-Herrero%20A%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23495536
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Tom%C3%A1s-Sabado%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23495536
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=G%C3%B3mez-Benito%20J%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=23495536
22 
 
La última de las hipótesis planteadas, respecto a la ausencia de diferencias en 
las puntuaciones FATCOD entre hombres y mujeres, también puede 
considerarse confirmada, ya que, aunque las mujeres puntúan más alto que los 
hombres, las diferencias no alcanzan significación estadística. En esta 
cuestión, las conclusiones de los diferentes estudios son poco unánimes y se 
precisan estudios rigurosos que permitan llegar a conclusiones fundamentadas. 
No obstante, debe considerarse que estos resultados están condicionados por 
el tamaño muestral y su influencia sobre la significación estadística. 
Este estudio presenta algunas limitaciones. La primera de ellas se refiere al 
hecho de que constituye un estudio piloto con pretensiones puramente 
exploratorias, de manera que los resultados hay que interpretarlos desde esta 
perspectiva. Asimismo, al tratarse de un estudio transversal, en ningún caso 
puede atribuirse propiedades de causalidad a las relaciones estadísticas 
observadas entre las variables. No obstante, estas relaciones podrían constituir 
el punto de partida para el planteamiento de hipótesis etiológicas enmarcadas 
en estudios longitudinales, acerca de la eficacia de las metodologías docentes 
utilizadas sobre la modificación de las actitudes de los alumnos hacia su futuro 
profesional. Por último, dada la naturaleza básicamente emocional de los 
fenómenos estudiados, sería conveniente el desarrollo de estudios de 
naturaleza cualitativa, que profundizasen en la comprensión de los 
componentes personales que intervienen en las actitudes de los estudiantes y 
profesionales de enfermería hacia su orientación profesional en determinadas 
áreas de trabajo. 
En definitiva, los resultados del estudio ponen en evidencia que, además de 
proporcionar una formación adecuada para el cuidado de los pacientes en 
proceso de final de vida, es necesario aplicar en la educación de los 
estudiantes de enfermería formación en habilidades emocionales y sociales, 
con la finalidad de que adquieran una actitud más positiva, sean capaces de 
gestionar eficazmente sus emociones y, puedan afrontar el sufrimiento y la 
pérdida, con el menor coste emocional2.23 
 
CONCLUSIONES 
-La formación en cuidados al final de la vida debe realizarse desde el primer 
curso de Enfermería, antes de la realización de las prácticas clínicas. 
-La formación de los estudiantes debería incluir estrategias que favorecieran el 
desarrollo de competencias socioemocionales que dotaran a los futuros 
estudiantes de recursos para poder cuidar y cuidarse. 
-Los hombres y las mujeres no difieren en actitudes significativamente. 
-Los estudiantes que presentan una elevada ansiedad ante la muerte, 
muestran actitudes menos positivas ante los pacientes en proceso fin de vida y 
sus familiares. 
-Las personas más felices tienden a presentar y ofrecer una actitud más 
positiva hacia el cuidado de usuarios moribundos. 
-Es necesario incluir en la formación de los estudios de enfermería 
competencias socioemocionales y comunicativas, para facilitar un 
afrontamiento de las situaciones y favorecer cuidados de calidad al paciente y 
su familia. 
-Los estudiantes que han recibido formación en cuidados paliativos y que han 
tenido experiencias previas presentan actitudes más positivas ante el cuidado 
de pacientes moribundos y sus familiares. 
-Los estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas, expresan que el 
primer contacto con la muerte es una experiencia que siempre se recuerda y 
que crea un gran impacto. 
-El cuidado de enfermería para la familia del paciente, debe continuar durante 
todo el período de dolor y duelo. 
 
CONFLICTO DE INTERESES 
No existen conflictos de intereses. 
24 
 
AGRADECIMIENTOS 
Durante estos cuatro años son muchas las personas que han participado para 
que yo haga realidad un sueño, y a quienes quiero expresar mi gratitud por la 
confianza y apoyo que han tenido en mí. 
En primer lugar, este estudio se pudo llevar a cabo gracias a que las profesoras 
de la universidad me permitieran asistir a sus clases, para informar y ofrecer a 
los estudiantes la posibilidad de que participaran en el estudio. Quiero 
agradecer a todos los estudiantes de enfermería que participaron respondiendo 
a los cuestionarios, sin cuya colaboración no hubiera sido posible. 
En segundo lugar, agradecer a mi tutor: Joaquín Tomás Sábado como guía de 
mi trabajo final de grado, que me ha enseñado y ayudado en todo momento a 
elaborarlo. Gracias a él he conocido más de cerca la investigación desde la 
perspectiva enfermera y he tenido la oportunidad de vivir una experiencia que 
nunca olvidaré. Quiero agradecer también a Javier Montes Hidalgo el haberme 
ayudado durante el proceso. 
Por otro lado, agradecer a mis compañeras de piso, a mis amigas, la ayuda, el 
apoyo y la confianza que me han dado a lo largo de estos años de carrera. Sois 
las mejores compañeras de piso que nadie puede tener. 
Agradecer a mí cuadrilla porque a pesar de la distancia siempre estáis ahí, la 
confianza, tranquilidad y apoyo que me dais siempre es imprescindible, y a lo 
largo de estos cuatro años lo he valorado aún más. Sois personas 
fundamentales en mi vida. 
Finalmente quiero agradecer a mi familia, a mis padres y en especial a mi 
hermano, que sin ellos, yo no hubiera podido acabar los estudios universitarios, 
que con tanto esfuerzo ahora, han llegado a su fin. 
¡Muchísimas gracias a todos! 
 
 
 
25 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Edo Gual M. Actitudes ante la muerte y factores relacionados de los 
estudiantes de enfermería en la comunidad autónoma de Catalunya (Tesis 
doctoral). Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya; 2015 
2. Etapa final de la vida [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2017 [cited 
2017 Oct 21]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-
avanzado/cuidadores/planificacion/etapa-final-pro-pdq 
3. Nursing CBCNO and DC, Adviser. Developing the culture of compassionate 
care: Creating a new vision for nurses, midwives and care-givers. 2012. 
Disponible en: 
https://www.england.nhs.uk/wpcontent/uploads/2012/12/compassion-in 
practice.pdf 
 
4. Huang X-Y, Chang J-Y, Sun F-K, Ma W-F. Nursing students’ experiences of 
their first encounter with death during clinical practice in Taiwan. J Clin Nurs. 
2010;19(15–16):2280–90. 
5.Ferrell B, Malloy P, Mazanec P, Virani R. CARES: AACN’s New 
Competencies and Recommendations for Educating Undergraduate Nursing 
Students to Improve Palliative Care. J Prof Nurs. 2016; 32(5):327–33. 
6. Baillie L. An exploration of the 6Cs as a set of values for nursing practice. Br 
J Nurs. 2017;26(10):558–63. 
7. Edo-Gual M, Tomás-Sábado J, Bardallo-Porras D, Monforte-Royo C. The 
impact of death and dying on nursing students: an explanatory model. J Clin 
Nurs. 2014; 23(23–24):3501–12. 
8. Edo-Gual M, Monforte-Royo C, Aradilla-Herrero A, Tomás-Sábado J. Death 
attitudes and positive coping in Spanish nursing undergraduates: a cross-
sectional and correlational study. J Clin Nurs. 2015; 24(17–18):2429–38. 
9. Bailey C, Hewison A. The impact of a “Critical Moments” workshop on 
undergraduate nursing students’ attitudes to caring for patients at the end of life: 
an evaluation. J Clin Nurs. 2014; 23(23–24):3555–63. 
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-avanzado/cuidadores/planificacion/etapa-final-pro-pdq
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-avanzado/cuidadores/planificacion/etapa-final-pro-pdq
26 
 
10. Edo-Gual M, Tomás-Sábado J, Aradilla-Herrero A. Miedo a la muerte en 
estudiantes de enfermería. Enferm Clín. 2011; 21(3):129–35. 
11. Henoch I, Browall M, Melin-Johansson C, Danielson E, Udo C, Johansson 
Sundler A, et al. The Swedish Version of the Frommelt Attitude Toward Care of 
the Dying Scale. Cancer Nurs. 2014; 37(1):E1–11. 
12. Hagelin CL, Melin-Johansson C, Henoch I, Bergh I, Ek K, Hammarlund K, 
et al. Factors influencing attitude toward care of dying patients in first-year 
nursing students. Int J Palliat Nurs. 2016; 22(1):28–36. 
13. Abudari G, Zahreddine H, Hazeim H, Assi M Al, Emara S. Knowledge of 
and attitudes towards palliative care among multinational nurses in Saudi 
Arabia. Int J Palliat Nurs. 2014; 20(9):435–41. 
14. Jafari M, Rafiei H, Nassehi A, Soleimani F, Arab M, Noormohammadi MR. 
Caring for dying patients: attitude of nursing students and effects of education. 
Indian J Palliat Care. 2015; 21(2):192–7. 
15. Frommelt KHM. The effects of death education on nurses’ attitudes toward 
caring for terminally ill persons and their families. Am J Hosp Palliat Med. 1991; 
8(5):37–43. 
16. Frommelt KHM. Attitudes toward care of the terminally ill: An educational 
intervention. Am J Hosp Palliat Med. 2003; 20(1):13–22. 
17. Edo-Gual M, Tomás-Sábado J, Gómez-Benito J, Monforte-Royo C, Aradilla-
Herrero A. Spanish Adaptation of the Frommelt Attitude Toward Care of the 
Dying Scale (FATCOD-S) in Nursing Undergraduates. OMEGA - J Death Dying. 
 doi: 10.1177/0030222816688294. 
 18. Iranmanesh S, Savenstedt S, Abbaszadeh A. Student nurses’ attitudes 
towards death and dying in south-east Iran. Int J Palliat Nurs. 2008; 14(5):214-
9. 
19. Iranmanesh S, Dargahi H, Abbaszadeh A. Attitudes of Iranian nurses 
toward caring for dying patients. Palliat Support Care. 2008; 6(4):363. 
27 
 
20. Espinoza-Venegas M, Luengo-Machuca L, Sanhueza-Alvarado O. Actitudes 
en profesionales de enfermería chilenos hacia el cuidado al final de la vida. 
Análisis multivariado. 2016 [cited 2017 Dec 17];16164(43):430–46. 
21. Ferrell BR, Coyle N. The Nature of Suffering and the Goals of Nursing. 
Oncol Nurs Forum. 2008; 35(2):241–7. 
22. Aradilla Herrero A. Inteligencia Emocional y variables relacionadas en 
Enfermería. (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat de Barcelona; 2013. 
23. Pedrosa I, Suárez-Álvarez J, Lozano LM, Muñiz J, García-Cueto E. 
Assessing Perceived Emotional Intelligence in Adolescents. J Psychoeduc 
Assess. 2014; 32(8):734282914539238. 
24. Salovey, Peter, Mayer, John D., Goldman, Susan Lee, Turvey, Carolyn, 
Palfai, Tibor P. Pennebaker,James W. (Ed). (1995) Emoción, revelación y 
salud (pp. 125-154). Washington, DC, EE. UU: Asociación Americana de 
Psicología. 
 25. Fernández Berrocal P. Emotional Intelligence and emotional education 
from Mayer and Salovey’s model. Rev Interuniv Form del Profr. 2005;19(3):63–
93. 
26. Pacheco NE, Fernández Berrocal P. Inteligencia Emocional percibida y 
diferencias individuales en el Meta-Conocimiento de los estados emocionales: 
una revisión de los estudios con el TMMS. Ansiedad y Estrés. 2005;11(3):101–
22. 
27. Fernández-Berrocal P, Extremera N. La investigación de la Inteligencia 
Emocional en España. Ansiedad y Estrés. 2006;12 (2-3):199–153. 
28. Del Carmen Giménez-Espert M, Prado-Gascó VJ, Del M, Giménez-Espert 
C, Mc G-E, Vj P-G. Emotional intelligence in nurses: the Trait Meta-Mood Scale 
Inteligência emocional em enfermeiros: a escala Trait Meta-Mood Scale. Acta 
Paul Enferm. 2017;30(302):204–9204. 
28 
 
29. Aradilla-Herrero A, Tomás-Sábado J, Gómez-Benito J. Perceived emotional 
intelligence in nursing: psychometric properties of the Trait Meta-Mood Scale. J 
Clin Nurs. 2014;23(7–8):955–66. 
30. Sanhueza-Alvarado O, Ramírez-Elizondo N, Sáez-Carrillo K, Espinoza-
Venegas M. Validación de constructo y confiabilidad de la escala de inteligencia 
emocional en estudiantes de enfermería. Latino-Am Enferm. 2015; 23(1):139–
47. 
31. Fernández Berrocal P, Ramos Díaz N, Vera A, Extremera Pacheco N, 
Salovey P. Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional. 
Revisdta Electrónica de Motivación y Emoción. 2001; 4(8-9). 
Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/afernp9912112101/texto.html. 
32. Hills P, Argyle M. The Oxford Happiness Questionnaire: a compact scale for 
the measurement of psychological well-being. Pers Individ Dif. 2002; 33:1073–
82. 
33. Tomás-Sábado J, Edo-Gual M, Aradilla-Herrero A, Sorribes JV, Fernández- 
Nájar B, Montes Hidalgo J. Propiedades psicométricas preliminares de la forma 
española del Oxford Happiness Questionnaire Short-Form (OHQ-SF). 
Comunicación presentada al XV Congreso Virtual de Psiquiatría, Interpsiquis 
2014. 
34. Lobo A, Barreal R, Salgado ML. La percepción del bienestar de los 
estudiantes del último año en la licenciatura de Enfermería. Rev Aladefe. 
2015;2. 
Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/162/ 
35. Núñez Ramírez MA, González Quirarte GE, Realpozo Reyes RDC. 
Relación entre autoestima y felicidad desde la psicología positiva en 
estudiantes de enfermería intercultural. Enfermería actual Costa Rica. 2015; 
0(29). 
Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19726 
 
http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/162/
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19726
29 
 
36. Malmir M, Khanahmadi M, Farhud D. Dogmatism and Happiness. Iran J 
Public Health. 2017; 46(3):326–32. 
37. Fernández Berrocal P, Extremera N. La Inteligencia Emocional y el estudio 
de la felicidad. Interuniv Form del Profr. 2009;66(23-3):85–108. 
38. Tomás-Sábado J, Gómez-Benito J, Limonero JT. The Death Anxiety 
Inventory: A Revision. Psychol Rep. 2005;97(3):793–6. 
39. Sevilla-Casado M, Ferré-Grau C. Ansiedad ante la muerte en enfermeras 
de Atención Sociosanitaria: datos y significados. Gerokomos. 2013;24(3):109–
14. 
40. Pascual Fernández MC. Ansiedad del personal de enfermería ante la 
muerte en las unidades de críticos en relación con la edad de los pacientes. 
Enfermería Intensiva. 2011;22(3):96–103. 
41. Hegney DG, Craigie M, Hemsworth D, Osseiran-Moisson R, Aoun S, 
Francis K, et al. Compassion satisfaction, compassion fatigue, anxiety, 
depression and stress in registered nurses in Australia: study 1 results. J Nurs 
Manag. 2014;22(4):506–18. 
42. Huertas LA, Allende Pérez SR, Avilés EV. Creencias, actitudes y ansiedad 
ante la muerte en un equipo multidisciplinario de cuidados paliativos 
oncológicos. Psicooncología. 2014;11(1):101–15. 
43. Petersen W. Society and the Adolescent Self-Image. Science. 1965;148 
(3671):804–804. 
44. Martín-albo J, Núñez JL, Navarro JG, Grijalvo F. The Rosenberg Self-
Esteem Scale: Translation and Validation in University Students. Span J 
Psychol. 2007;10(2):458–67. 
45. Aradilla, A., Edo, M., Limonero, J., Monforte-Royo, C., Tomás-Sábado J. 
Miedo a la muerte, Inteligencia Emocional y Autoestima en Estudiantes de 
Enfermería. Med Paliativa. 2010; 17:110. 
30 
 
46. Montes-Hidalgo J, Tomás-Sábado J. Autoestima, resiliencia, locus de 
control y riesgo suicida en estudiantes de enfermería. Enferm Clín. 2016; 
26(3):188–93. 
47. León Camargo A, Roríguez Angarita C, Ferrel Ortega FR, Ceballos Ospino 
GA. Asertividad y autoestima en estudiantes de primer semestre de la Facultad 
de Ciencias de la Salud de una universidad pública de la ciudad de Santa 
Marta (Colombia). Psicol desde el Caribe. 2009;(24):91–105. 
48. Tomas-Sabado J. Construcción y validación de una escala de ansiedad 
ante la muerte (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat de Barcelona. 2002. 
49. Huertas LA. Adaptación al español de la escala de actitudes ante cuidados 
paliativos: confiabilidad y análisis factorial. Psicooncología. 2015;12:367–81. 
50. Colell R. Análisis de las actitudes ante la muerte y el enfermo al final de la 
vida en estudiantes de enfermería de Andalucía y Cataluña (Tesis doctoral) 
Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. 2005. 
51. Beltrán Moreno G. Percepciones y actitudes de los profesionales de 
enfermería ante la muerte de pacientes. Universidad de Jaén. 2014. Disponible 
en: http://hdl.handle.net/10953.1/1296 
52. Pogrányivá H, López G, Serrano C, Davila Sánchez L, Martín BJ, Conty 
MJ, et al. Reflexiones de los alumnos de Enfermería sobre el proceso de la 
muerte. Enferm Glob. 2014;(33). 
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/docencia1.pdf 
53. Barra Almagia E. Influencia de la autoestima y del apoyo social percibido 
sobre el bienestar psicológico de estudiantes universitarios chilenos. Diversitas. 
2012; 8(1):29-38. 
54. Aradilla-Herrero A, Tomás-Sabado J, Gómez-Benito J. Death attitudes and 
emotional intelligence in nursing students. Omega. 2012; 66(1):39–55 
55. Bermejo JC, Villacieros M, Hassoun H. Actitudes hacia el cuidado de 
pacientes al final de la vida y miedo a la muerte en una muestra de estudiantes 
sociosanitarios. Med Paliativa. 2018. doi: 10.1016/j.medipa.2017.02.004 
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/docencia1.pdf
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
ANEXO I: CUESTIONARIO DE FELICIDAD DE OXFORD (OHQ-SF) 
OHQ-SF 
A continuación hay una serie de afirmaciones sobre su bienestar. Señala en cada una de ellas con una X 
el grado de acuerdo o desacuerdo con el que te mejor te identifiques 
 
 Total 
desacuerdo 
Moderado 
desacuerdo 
Ligero 
desacuerdo 
Ligero 
acuerdo 
Moderad
o acuerdo 
Total 
acuerdo 
1. No me gusta mucho mi forma 
de ser 
 
2. Creo que la vida es muy 
gratificante 
 
3. Estoy muy satisfecho/a con 
mi vida 
 
4. No me encuentro atractivo/a 
5. Encuentro hermosas muchas 
cosas 
 
6. Tengo tiempo para hacer 
todo lo que quiero 
 
7. Me siento mentalmente 
despierto/a 
 
8. No tengo recuerdos muy 
felices del pasado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
ANEXO II: ESCALADE ACTITUD PARA EL CUIDADO DE PERSONAS 
EN FINAL DE VIDA (FATCOD) 
FATCOD 
 
Instrucciones. En cada una de las siguientes frases, marque con una X la opción de 
respuesta elegida, según el grado de acuerdo o desacuerdo con el que se identifique. 
 
 
Escala de Frommelt sobre Actitudes ante los cuidados del paciente 
moribundo 
Totalmente 
en 
desacuerdo 
En 
desacuerdo 
 
Neutro 
De 
acuerdo 
Totalmente 
de acuerdo 
1. Proporcionar cuidados de enfermería a una persona que se está 
muriendo es una experiencia muy valiosa 
1 2 3 4 5 
2. La muerte no es lo peor que le puede suceder a una persona 1 2 3 4 5 
3. Me resultaría incómodo hablar con una persona que se está 
muriendo de su propia muerte 
1 2 3 4 5 
4. Los cuidados de enfermería a la familia deben continuar 
durante todo el proceso de duelo 
1 2 3 4 5 
5. No me gustaría tener que cuidar a una persona que se esté 
muriendo 
1 2 3 4 5 
6. La enfermera no es la persona adecuada para hablar de la 
muerte con una persona que se esté muriendo 
1 2 3 4 5 
7. Me provoca frustración el tiempo que requiere proporcionar 
cuidados de enfermería a una persona que se esté muriendo. 
1 2 3 4 5 
8. Me molestaría que una persona moribunda a la que estuviera 
cuidando perdiera la esperanza de mejorar 
1 2 3 4 5 
9. Es difícil establecer una relación estrecha con la familia de una 
persona que se está muriendo 
1 2 3 4 5 
10. A veces la muerte es aceptada por la persona que se está 
muriendo 
1 2 3 4 5 
11. Cuando un paciente pregunta a la enfermera, “¿me estoy 
muriendo?”, pienso que es mejor cambiar de tema 
1 2 3 4 5 
12. La familia debería implicarse en los cuidados físicos de la 
persona que se está muriendo 
1 2 3 4 5 
13. Preferiría que la persona a la que estoy cuidando muriese 
cuando yo no esté 
1 2 3 4 5 
14. Me da miedo establecer amistad con una persona que se está 
muriendo 
1 2 3 4 5 
15. Cuando una persona se muere, me dan ganas de salir corriendo 1 2 3 4 5 
16. La familia necesita soporte emocional para aceptar los cambios 
en la conducta de la persona que se está muriendo 
1 2 3 4 5 
17. La familia debe preocuparse de que el enfermo viva lo mejor 
posible lo que le queda de vida 
1 2 3 4 5 
18. La persona que se está muriendo no debería tomar decisiones 
sobre sus cuidados físicos 
1 2 3 4 5 
19. La familia debería mantener un entorno tan normal como sea 
posible por el bien del enfermo 
1 2 3 4 5 
20. Es bueno que la persona que se está muriendo verbalice sus 
sentimientos 
1 2 3 4 5 
21. Los cuidados de enfermería deben hacerse extensivos a la 
familia de la persona que se está muriendo 
1 2 3 4 5 
34 
 
22. Las enfermeras deben permitir un horario flexible de visitas 
para las personas que se están muriendo 
1 2 3 4 5 
23. La persona que se está muriendo y su familia deberían ser los 
responsables de la toma de decisiones 
1 2 3 4 5 
24. La adicción a los analgésicos no debería ser una preocupación 
para las enfermeras de un paciente moribundo 
1 2 3 4 5 
25. Me sentiría incómodo/a si al entrar en la habitación de un 
paciente con una enfermedad terminal, me lo encontrase 
llorando 
1 2 3 4 5 
26. Las personas moribundas deberían recibir respuestas honestas 
sobre su estado 
1 2 3 4 5 
27. Educar a las familias sobre la muerte y el proceso de morir no 
es una responsabilidad de enfermería 
1 2 3 4 5 
28. Los familiares que permanecen junto al paciente moribundo, a 
menudo interfieren en el trabajo del profesional con el paciente 
1 2 3 4 5 
29. Las enfermeras pueden ayudar a los pacientes a prepararse para 
la muerte 
1 2 3 4 5 
30. Cuando un paciente está cercano a la muerte, la enfermera 
debería dejar de implicarse en su cuidado 
1 2 3 4 5 
35 
 
ANEXO III: INVENTARIO REVISADO DE ANSIEDAD ANTE LA 
MUERTE (DAI-R) 
DAI-R 
Instrucciones. En cada una de las siguientes frases, marque con una X la opción de respuesta 
elegida, según el grado de acuerdo o desacuerdo con el que se identifique. 
 Total 
desacuerdo 
Moderado 
desacuerdo 
No sé. Ni 
acuerdo ni 
desacuerdo 
Moderado 
acuerdo 
Total 
acuerdo 
1. Me angustia entrar en un cementerio 1 2 3 4 5 
2. La certeza de la muerte quita significado a la vida 1 2 3 4 5 
3. Me molesta oír hablar de temas relacionados con la 
muerte 
1 2 3 4 5 
4. Me cuesta aceptar la idea de que todo acabe con la muerte 1 2 3 4 5 
5. Pienso que sería más feliz si ignorase que he de morir 1 2 3 4 5 
6. Creo que tengo más miedo a la muerte que la mayoría de 
las personas 
1 2 3 4 5 
7. Me cuesta mucho aceptar que he de morir 1 2 3 4 5 
8. Nunca aceptaría trabajar en una empresa funeraria 1 2 3 4 5 
9. Me asusta la idea de la nada después de la muerte 1 2 3 4 5 
10. La idea de la muerte me provoca inquietud 1 2 3 4 5 
11. Muchas veces me pregunto cuál será la causa de mi 
muerte 
1 2 3 4 5 
12. Los ataúdes me ponen nervioso 1 2 3 4 5 
13. Me preocupa lo que haya después de la muerte 1 2 3 4 5 
14. A menudo pienso que puedo tener una enfermedad grave 1 2 3 4 5 
15. La muerte es lo peor que puede sucederme 1 2 3 4 5 
16. Me impresiona mucho la visión de un cadáver 1 2 3 4 5 
17. Frecuentemente pienso en mi propia muerte 1 2 3 4 5 
 
36 
 
ANEXO IV: ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG (RSES) 
RSES 
Instrucciones. En cada una de las siguientes frases, marque con una X la opción de respuesta 
elegida, según el grado de acuerdo o desacuerdo con el que se identifique. 
 
 Totalmente 
en 
desacuerdo 
En 
desacuerdo 
De acuerdo Totalmente 
de acuerdo 
 1. En general, estoy satisfecho/a conmigo mismo/a 1 2 3 4 
2. A veces pienso que no sirvo para nada 1 2 3 4 
3.Pienso que tengo buenas cualidades 1 2 3 4 
4. Puedo hacer las cosas igual o mejor que los demás 1 2 3 4 
 5. Pienso que no tengo mucho de lo que estar orgulloso/a 1 2 3 4 
6. A veces me siento inútil 1 2 3 4 
 7. Pienso que soy una persona de valía, al menos tanto 
como los demás 
1 2 3 4 
8. Me gustaría tener más respeto por mí mismo/a 1 2 3 4 
 9. En general, me inclino a pensar que soy un fracaso 1 2 3 4 
10. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a 1 2 3 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
ANEXO V: ESCALA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (TMMS-24) 
TMMS-24 
INSTRUCCIONES: A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre sus 
emociones y sentimientos. Lea atentamente cada frase y decida la frecuencia con la que 
Vd. cree que se produce cada una de ellas. Señale con una “X” la respuesta que más se 
aproxime a sus preferencias. 
 
No hay respuestas correctas ni incorrectas, buenas o malas. 
No emplee mucho tiempo en cada respuesta. 
 
1 2 3 4 5 
NUNCA 
RARAMENTE ALGUNAS 
VECES 
CON BASTANTE 
FRECUENCIA 
MUY FRECUENTE-
MENTE 
 
1. Presto mucha atención a los sentimientos. 1 2 3 4 5 
2. Normalmente me preocupo mucho por lo que siento. 1 2 3 4 5 
3. Normalmente dedico tiempo a pensar en mis emociones. 1 2 3 4 5 
4. Pienso que merece la pena prestar atención a mis emociones y estado de ánimo. 1 2 3 4 5 
5. Dejo que mis sentimientos afecten a mis pensamientos. 1 2 3 4 5 
6. Pienso en mi estado de ánimo constantemente. 1 2 3 4 5 
7. A menudo pienso en mis sentimientos. 1 2 3 4 5 
8. Presto mucha atención a cómo me siento. 1 2 3 4 5 
9. Tengo claros mis sentimientos. 1 2 3 4 5 
10. Frecuentemente puedo definir mis sentimientos. 1 2 3 4 5 
11. Casi siempre sé cómo me siento. 1 2 3 4 5 
12. Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas. 1 2 3 4 5 
13. A menudo me doy cuenta de mis sentimientos en diferentes situaciones. 1 2 3 4 5 
14. Siempre puedo decir cómo me siento. 1 2 3 4 5 
15. A veces puedo decir cuales son mis emociones. 1 2 3 4 5 
16. Puedo llegar a comprender mis sentimientos. 1 2 3 4 5 
17. Aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista. 1 2 3 4 5 
18. Aunque me sienta mal, intento pensar en cosas agradables. 1 2 3 4 5 
38 
 
19. Cuando estoy triste, pienso en todos los placeres de la vida. 1 2 34 5 
20. Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal. 1 2 3 4 5 
21. Si doy demasiadas vueltas a las cosas, complicándolas, intento calmarme. 1 2 3 4 5 
22. Me preocupo por tener un buen estado de ánimo. 1 2 3 4 5 
23. Tengo mucha energía cuando me siento feliz. 1 2 3 4 5 
24. Cuando estoy enfadado intento cambiar mi estado de ánimo. 1 2 3 4 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.

Continuar navegando