Logo Studenta

a134591_Cabrera_V_La_percepcion_que_tienen_los_2019_tesis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
 
Facultad de Educación y Ciencias Sociales 
Escuela de Psicopedagogía 
 
LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE 
LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES SOBRE 
COMPRENSION LECTORA Y REDACCIÓN DE TEXTOS DE LA 
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO, SEDE CONCEPCIÓN 
 
Tesis de pregrado para optar al Título de 
Licenciado en Educación 
 
Tesis de pregrado para optar al Título de 
Psicopedagogo 
 
 
Autores: 
Valentina Cabrera Jara 
Natalia Castillo Villablanca 
Dominique Chamorro Oñate 
Bárbara Fuentes Muñoz 
 
Profesores guías: Claudio Cifuentes Cárdenas y Máximo Muñoz Reyes 
 
 
Concepción, Chile 2019 
 II 
Agradecimiento 
 
Primero que nada agradecer a mi familia por la enorme paciencia que tuvieron 
en estos años de estudios y sacrificios, quienes fueron los más incondicionales 
e importante, a mi madre Eliana, por siempre apoyarme y esperarme con un 
plato de comida calentito, a mi padre Juan, por darme las herramientas 
necesarias en este camino del saber y a mi querido hermano menor Felipe, que 
todos los días me preguntaba ¿nana como te fue hoy?. 
 
Y no me puedo olvidar de mis amigos, y mi mayor amistad a la Lorena, quien 
me da el apoyo incondicional de decirme siempre - tú puedes, con todo si no pa' 
que - gracias Negrita por estar siempre conmigo en las buenas y malas y como 
no olvidarme de mi zon zon, quién llego a alegrarme mis días y a seguir 
adelante contra viento y marea (Martina). 
 
A mi abuelo Hector y mi tía Alicia, quienes siempre oraron por mí para que todo 
saliera bien en mis estudios, también a mi abuela Mary que ya no está conmigo 
pero debe estar muy orgullosa de todos mis logros, aunque se demoró un poco 
en llegar pero, ya vez mi viejita estoy a punto de salir. TE AMO. 
 
GRACIAS TOTALES... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valentina Cabrera Jara 
 III 
 
Agradecimientos 
 
El presente trabajo de investigación va en memoria a una de las personas más 
importantes en mi vida que ya no se encuentra conmigo, a mi madre Alicia 
Villablanca por ser siempre el pilar y razón para seguir cumpliendo cada una de 
mis metas. 
 
A mi abuela, por estar presente en todo momento entregándome su cariño 
incondicional y fuerzas para seguir adelante, lejos eres la mejor abuela del 
mundo. 
 
A mi amado hombre, Luciano Morales por estar en todas conmigo en las 
buenas y en malas durante este largo proceso, lejos eres el mejor, amigo, 
novio, compañero de vida y todo junto. Te amo, eres mi vida. 
 
A mis amigas las mejores compañeras de tesis Vale y Domi por estar siempre 
presentes en todo momento en estos años de universidad, con su carisma, por 
ser lo mejor las quiero mucho. 
 
Finalmente, a mis profesores guía Claudio Cifuentes y Máximo Muñoz por su 
ayuda, consejos y apoyo incondicional en esta ultima etapa de formación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Natalia Castillo Villablanca
 I 
Agradecimiento 
 
 
Este trabajo se lo dedico especialmente a mi mamá, por creer en mi, por 
trabajar día y noche para ser la persona que soy, por nunca dejarme sola, por 
entregar su amor incondicional y llenarme de orgulloso ante su esfuerzo para 
sacarnos adelante con mi hermano. 
 
A mis abuelos, por ser los mejores abuelos/papás, por confiar siempre en mi, 
por darme toda mi educación y no fallarme nunca, por su dedicación, por 
consentirme en todo mientras puedan. 
 
A mi hermano, por darme las fuerzas de seguir adelante desde pequeños. 
 
A mis familiares y amigos, por contenerme en este ultimo año que fue bastante 
difícil, por no dejarme sola, escucharme y dar animo para seguir adelante. 
 
Mis compañeras Nati y Vale las mas secas y motivadas de la vida por 
soportarme en estos casi 5 años, por su carisma, chispeza, motivadoras y 
comprensivas. Por darme la confianza de que las 3 podemos ante cualquier 
cosa. 
 
Y finalmente a los más bacanes de la Universidad, Prof. Claudio Cifuentes y 
Prof. Máximo Muñoz, por entregar las herramientas necesarias para llegar a 
esta ultima etapa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dominique Chamorro Oñate 
 II 
Agradecimiento 
 
Dedico este agradecimiento primeramente a Dios por ayudarme en el momento 
más difícil de mi vida, cuando todo era nublado para mí, gracias por permitirme 
tener esperanza en mí y enseñarme amarme a mí misma, con mis defectos y 
virtudes. 
Luego le agradezco a mis padres por ser incondicionales, nunca dejarme sola y 
darme el valor de enfrentar todo tipo de situaciones a lo largo de mi estadía 
universitaria, del mismo modo les agradezco a todas esas personas que fui 
conociendo en la universidad, donde me entregaron apoyo y buenos consejos. 
De igual manera a mis profesores guías de tesis, por ser un gran apoyo para 
que esta tesis se concretara, infinitas gracias de todo corazón, también 
agradezco a todas las personas que soportaron y entendieron mi forma de ser. 
 
Finalmente le agradezco a mi perrito, aunque no pudo estar en el término de mi 
tesis me hizo compañía en los momentos cuando acumulaba más estrés, que 
en paz descanse. 
 
Así que infinitas gracias a todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bárbara Fuentes Muñoz 
 III 
Índice General 
RESUMEN ........................................................................................................... 1 
ABSTRACT ......................................................................................................... 2 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3 
1. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......... 5 
1.1. Fundamentación del Problema de Investigación .................................. 5 
1.2. Justificación de la Investigación ............................................................ 7 
1.3. Objetivos de la Investigación ................................................................. 9 
1.3.1. Objeto de Estudio .............................................................................. 9 
1.3.2. Objetivo General ................................................................................ 9 
1.3.3. Objetivos Específicos ......................................................................... 9 
2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 10 
2.1. La Educación desde sus Inicios .......................................................... 10 
2.1.1. El Sistema Político y sus Cambios en la Educación en Chile ......... 11 
2.1.3. El Sistema Educativo y sus Programas de Acompañamiento al 
Estudiante ................................................................................................... 13 
2.2. La Comprensión Lectora ..................................................................... 17 
2.2.1. La Importancia de la Comprensión Lectora: .................................... 19 
2.2.2. La Lectura en la Educación Superior y sus Dificultades .................. 21 
2.3. La Redacción de Texto en el Contexto Social .................................... 23 
2.3.1. La Redacción de Texto y su Implicancia en el Desarrollo de las 
Habilidades ................................................................................................. 25 
2.3.2. La Redacción de Texto en los Estudiantes Universitarios. .............. 29 
2.4. Inicios de la Psicopedagogía. .............................................................. 32 
2.4.1. Intervención Psicopedagógica en Universitarios. ............................ 34 
3. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................... 37 
3.1. Universo y Muestra .............................................................................. 37 
 IV 
3.1.1. Universo ........................................................................................... 37 
3.1.2. Muestra ............................................................................................ 38 
3.2. Instrumento deRecolección de la Información ................................... 38 
3.3. Procedimiento de Análisis de Datos .................................................... 39 
4. ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................... 40 
4.1. Análisis de Datos ................................................................................. 40 
4.2. Análisis de Resultados ........................................................................ 46 
4.2.1. La Importancia Asignada de los Estudiantes sobre la Comprensión 
Lectora y Redacción de Texto .................................................................... 46 
4.2.2. Las Diferentes Prácticas que Asocian los Estudiantes en la 
Comprensión Lectora y Redacción de Texto. ............................................ 50 
4.2.3. El Efecto que tiene los Problemas de Comprensión Lectora y 
redacción de texto en la formación académica de los estudiantes. ........... 54 
5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN .............................................................. 57 
6. PROYECCIONES ....................................................................................... 60 
7. LIMITACIONES .......................................................................................... 61 
LISTA DE REFERENCIAS ................................................................................ 62 
ANEXOS ............................................................................................................ 67 
Anexo 1 “Validación de Entrevista” ................................................................ 68 
Anexo 2 “Resultado de Cuestionario” ............................................................ 80 
 
 
 
 
 
 
 
 
 V 
Índice de Gráficos 
 
Gráfico 1: Importancia de la Comprensión Lectora. .......................................... 46 
Gráfico 2: Evaluación de las Habilidades de Comprensión Lectora. ................. 47 
Gráfico 3: Importancia de la Redacción de Texto. ............................................. 48 
Gráfico 4: Evaluación de las Habilidades de Redacción de Texto. ................... 49 
Gráfico 5: Estrategias para Utilizar en la Redacción de Texto. ......................... 50 
Gráfico 6: Estrategias para Utilizar en la Comprensión Lectora. ....................... 51 
Gráfico 7: Habilidades para Utilizar en la Redacción de Texto según los 
Estudiantes. ....................................................................................................... 52 
Gráfico 8: Habilidades para Utilizar en la Comprensión Lectora según los 
Estudiantes. ....................................................................................................... 53 
Gráfico 9: Las Consecuencias que Generan Problemas de Comprensión 
Lectora y Redacción de Texto en la Vida Universitaria. .................................... 54 
Gráfico 10: Problemas de Redacción que Afecta los Procesos de Aprendizajes 
al Momento de Realizar Trabajo en Equipo y Rendimiento Académico. ........... 55 
Gráfico 11: Problemas de Comprensión que Afecta los Procesos de Aprendizaje 
al Momento de Realizar Trabajo en Equipo y Rendimiento Académico. ........... 56 
 
 1 
RESUMEN 
La siguiente investigación tiene por objetivo analizar la percepción que tienen 
los estudiantes de primer año de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales 
de la Universidad Andrés Bello, Sede Concepción sobre la comprensión lectora 
y redacción de textos. Este estudio presenta un enfoque cualitativo de tipo 
descriptivo. 
 
La recopilación de información fue a través de un cuestionario aplicado a 7 
estudiantes de primer año de la carrera de pedagogía en educación física, 
pedagogía en inglés y psicopedagogía, a través de tres indicadores; Conocer la 
importancia que le asignan los estudiantes a la comprensión lectora y redacción 
de textos, identificación de las prácticas asociadas a la comprensión lectora y 
redacción de textos en los estudiantes e identificación de los efectos que tiene 
los problemas de comprensión lectora y redacción de textos en la formación 
académica de los estudiantes. 
 
El principal resultado que indicó son los parámetros de comprensión y 
redacción de textos, esto se relaciona en concordancia, puesto que son 
variables dependientes, esto quiere decir que, si no existe una buena 
comprensión, no se obtendrán los objetivos esperados para la creación de un 
texto óptimo para la educación superio
 2 
ABSTRACT 
 
The following research objectives to analyze the perception of first-year students 
of the Faculty of Education and Social Sciences of the University Andrés Bello, 
Concepción Headquarters on reading understanding and text writing. This study 
presents a qualitative descriptive focus. 
 
The information was collected through a questionnaire applied to 7 first-year 
students of the pedagogy in physical education, English pedagogy and 
psychopedagogy, through three indicators; Know the importance assigned by 
students to reading understanding and writing texts, identifying the practices 
associated with reading understanding and writing texts in students and 
identifying the effects of reading understanding problems and writing texts in the 
academic training of students. 
 
The principal result that he indicated are the parameters of understanding and 
writing of texts, this is related in agreement, since they are dependent variables, 
this means that, if there is no good understanding, the expected objectives for 
the creation of a Optimal text for higher education. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
INTRODUCCIÓN 
En el transcurso de los años el interés por la asignatura de lenguaje y 
comunicación ha ido disminuyendo por parte de los estudiantes por la baja 
motivación de los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje, tanto 
dentro como fuera del aula de clases, debido a la entrega de libros y/o 
documentos que no son llamativos para los educandos beneficiando a la lectura 
obligatoria y un rechazo hacia esto. 
Por este motivo poco a poco, los profesores han sido llamados a utilizar nuevas 
estrategias de aprendizaje, llamando la atención e interés de los estudiantes, 
para que su proceso de enseñanza – aprendizaje sean óptimos según las 
bases curriculares. 
De acuerdo con lo expresado anteriormente, se destaca la importancia de esta 
asignatura, puesto que conlleva a la potenciación de la compresión de textos, lo 
cual se encuentra descendido hoy en día en Chile. 
Es por esto, la importancia de entregar aprendizajes dinámicos con el fin de 
generar motivación en los estudiantes para la adquisición y fortalecimiento de 
conocimientos, puesto que esto va ligado directamente con la redacción de 
textos, por ende, se comprende que, si no se adquiere una buena compresión, 
no se tendrá una buena creación de escritos. 
 
El estudio tiene por objetivo analizar la percepción que tienen los estudiantes de 
primer año de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad 
Andrés Bello, Sede Concepción. 
Asimismo, esta investigación presenta varias etapas, las cuales pretenden 
englobar el enfoque de esta. Al comienzo de esta indagación se presentan las 
problemáticas de conocer e identificar la importancia y prácticas asociadas a la 
comprensión y redacción de textos en los estudiantes de primer año 
pertenecientes a la Escuela de Educación, de la Facultad de Educación y 
Ciencias Sociales. 
En el segundo paso, se desarrolla el marco referencial que contiene una 
revisión bibliográfica, la cual habla sobre la información del estudio realizado. 
 4 
Por otro lado, se presenta un diseño metodológico, para la técnica y proceso de 
recolección de información y análisis de la investigación. De igual manera, se 
indica el tamaño del universo estudiado, junto con el tamaño muestral y el 
instrumento empleado. 
Finalmente, se planteará el análisis de datos, las conclusiones y discusiones,proyecciones del estudio y limitaciones que dificultaron la investigación con los 
estudiantes del programa AES de la Universidad Andrés Bello, Sede 
Concepción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
1.1. Fundamentación del Problema de Investigación 
 
En Chile se presenta una baja comprensión lectora y redacción de textos, 
estudios avalan que el 50% de los adultos se encuentran bajo el nivel 2 en 
comprensión lectora a diferencia de otros países de la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE en el año 2015 con un 19,4%, 
tales individuos no son capaces de aplicar la lectura y compresión en 
actividades de su vida diaria como en el ámbito laboral. 
 
Si lo llevamos al contexto de estudiantes universitarios y las exigencias 
requeridas en cuanto a conocimientos, es fundamental que comprendan lo que 
leen y escriben en diversos tipos de textos, tantos científicos, análisis, ensayos, 
etc. Es decir, estas habilidades básicas son un aporte para su desarrollo 
profesional. 
 
Ante esto, se debe entender que la comprensión lectora y producción de textos 
requieren de la construcción de una representación mental coherente de la 
información. Para ello es necesario que el estudiante posee de un vocabulario 
léxico amplio, ya que no tan solo deberá leer o reproducir textos básicos, sino 
textos científicos, el cual el procesamiento de la información será implícito. 
(Piacente &Tittarelli, 2006). 
 
La lectura y la escritura van unidas, las dos trabajan mutuamente, nadie puede 
escribir bien si no es buen lector. La escritura es producto de la lectura 
comprensiva, porque ella puede comentar, analizar o criticar con serios 
fundamentos. (Longas, López & Ramírez, 2005). 
 
Una mala comprensión lectora y redacción de textos en estudiantes 
universitarios afecta considerablemente en la base para su formación 
 6 
académica; se pueden constatar rasgos característicos tales como, el 
desconocimiento de sus propias deficiencias, desconocimiento de la utilidad del 
diccionario y de las técnicas para su uso, como de una dificultad para seguir 
instrucciones orales y por escrito en el grado de exigencia propio de la 
enseñanza superior. 
 
La implementación de programas de mejoramiento en áreas de comprensión y 
redacción de textos en la formación inicial de los estudiantes que se encuentren 
cursando alguna carrera de pedagogía es primordial, para su desempeño y 
desarrollo como futuro docente dentro de las aulas de clases. 
 
Durante los años ‘90, la preocupación por la formación docente dio lugar 
a una serie de iniciativas públicas para impulsar el mejoramiento de los 
programas de pedagogía. Probablemente el más emblemático fue el 
Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID, 
1997-2002), que destinó recursos a las universidades a cambio de 
compromisos de mejora, e incluso estableció incipientes programas de 
becas para estudiantes destacados que ingresaran a pedagogía. Estas 
medidas resultaron en una mejora del perfil de los aspirantes al 
profesorado; sin embargo, el programa se descontinuó antes de que 
tales avances fuesen consolidados (Ávalos, 2014. p.15). 
 
Si bien el saber leer y escribir es de conocimiento necesario no se ve reflejado 
en los datos disponibles del programa AES Universidad Andrés Bello, sede 
Concepción. El cual tiene datos que señalan, que los estudiantes de la carrera 
de pedagogía en ingles tienen un desempeño promedio a lo establecido por el 
programa AES. La carrera de educación física tiene un rango de no logrado en 
comprensión lectora y medianamente logrado en redacción de textos y por 
último la carrera de psicopedagogía presenta un rango de no logrado en las 
habilidades básicas. 
 
 7 
Es por esto necesario realizar la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es 
la percepción que tienen los estudiantes de primer año de la Facultad de 
Educación y Ciencias Sociales sobre comprensión lectora y redacción de textos 
de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción? 
 
1.2. Justificación de la Investigación 
El Programa de acompañamiento a estudiantes de primer año (AES) de la 
universidad Andrés Bello, Faculta de Educación y Ciencias Sociales, entrega y 
motiva a los estudiantes a generar confianza para lograr concluir con éxito su 
carrera universitaria en el área de la educación, esto para potenciar y generar 
un aprendizaje significativo para su futuro prometedor. Además, el programa 
permite a los estudiantes de educación, generar instancias de conversaciones y 
talleres online. 
El programa cuenta con el apoyo de psicopedagogos, en la función de entregar 
asistencia orientadora y educativa a las dificultades de aprendizaje que 
manifieste el estudiante, esto desde una mirada conceptual, procedimental, 
actitudinal y reflexiva, con la finalidad de potenciar todas las áreas educativas 
descendidas desde un punto de vista inclusivo, positivo e innovador, 
entregando herramientas necesarias para una mejora en el aprendizaje. 
Es así como el programa destaca las diferentes carreras de la facultad de 
educación, como es el caso de, pedagogía en educación física, pedagogía en 
inglés y psicopedagogía. Los perfiles de estas carreras señalan que, los 
egresados de pedagogía en inglés, tiene un moderno currículo, en el cual 
asume un rol activo en la compresión, con una mirada crítica y analítica del 
sistema educativo, al igual de pedagogía en educación física, en este ejercerá 
su profesión con un sólido manejo en el conocimiento al igual de la praxis del 
quehacer profesional. Además, el perfil de egresado de psicopedagogía, cuenta 
con las competencias necesarias en el área de compresión, análisis, 
 8 
pensamiento crítico, diseñando planes de prevención de aprendizaje, esto en 
diversos contextos socioeducativos. 
Dado todo esto, se pretende entregar al estudiante de las carreras de 
educación una sólida formación educativa, para la exigencia del perfil 
profesional que especifica cada una de ellas y para obtener todo esto es 
necesario un buen manejo en la comprensión lectora y redacción de texto, por 
el hecho que a través de esta se puede adquirir un conocimiento ilimitado. 
Es por ello, que es de gran importancia para la investigación psicopedagógica 
entender cómo está la comprensión lectora y redacción de texto en los 
estudiantes, ya que este es el medio donde se puede llegar a un aprendizaje 
significativo, siendo así el máximo objetivo de un psicopedagogo al momento de 
realizar una intervención. 
Por este motivo, desde la perspectiva psicopedagógica la comprensión y 
redacción juega un rol fundamental en la educación del estudiante, ayudando a 
desarrollar competencias y habilidades necesarias para crear profesionales 
intelectuales que puedan manejarse en las diferentes teorías, como también, 
tener la capacidad de desarrollar nuevas teorías. Entonces, como dice Freire 
(1989) la alfabetización es una antesala para la organización y la vida pública, 
en otras palabas saber leer y escribir bien, nos favorece a que la sociedad 
pueda avanzar para un futuro próspero. 
Finalmente, la investigación quiere llegar a brindar la información necesaria 
para la comunidad educativa, para así conocer y prevenir en los estudiantes de 
educación exista una poca comprensión lectora y redacción de texto. 
 
 
 
 
 
 9 
1.3. Objetivos de la Investigación 
1.3.1. Objeto de Estudio 
 
• La percepción que tienen los estudiantes de primer año de la Facultad de 
Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, sede 
Concepción sobre la comprensión lectora y redacción de textos. 
 
1.3.2. Objetivo General 
 
• Analizar la percepción que tienen los estudiantes de primer año de la 
Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, 
sede Concepción sobrela comprensión lectora y redacción de textos. 
 
 
1.3.3. Objetivos Específicos 
 
I. Conocer la importancia que le asignan los estudiantes a la comprensión 
lectora y redacción de textos. 
II. Identificar las prácticas asociadas a la comprensión lectora y redacción 
de texto en los estudiantes. 
III. Identificar el efecto que tiene los problemas de comprensión lectora y 
redacción de texto en la formación académica de los estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
2. MARCO REFERENCIAL 
2.1. La Educación desde sus Inicios 
 
La educación ha sido objeto de muchos investigadores a través del tiempo, 
donde se analiza desde una perspectiva psicológica, sociológica, filosófica y 
biológica. Cada autor da a entender por medio de aquellas perspectivas que la 
educación es un concepto que es muy difícil de analizar. Se puede definir según 
Comte (1996), como un vínculo universal en el que los hombres se pueden 
conocer recíprocamente en espacio y tiempo, es por esto, que la República 
Occidental es universal según la enseñanza que asocia situaciones de la 
humanidad en un momento similar de evolución. 
 
Continuando con el concepto de educación, el autor Kant (1993), señala que la 
educación forma la base para la acción (praxis) de la educación, de esta 
manera se logra realizar una crítica educativa en cuanto a la formación 
enseñanza - aprendizaje. La educación es un área indispensable para el 
desarrollo de la humanidad, destaca al ser humano educado como un medio 
para que otras personas sean educadas, por lo que, la educación trae consigo 
determinadas formas de relacionarla con el medio en que vivimos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
2.1.1. El Sistema Político y sus Cambios en la Educación en Chile 
 
La educación en Chile se ha ido modernizando en cuanto a sus políticas 
gubernamentales y de mercado, no tan solo para un bien social, sino para un 
bien económico a nivel universal y país. En efecto el sistema educacional 
universitario en Chile ha tenido cambios importantes que rigen desde los años 
70 instaurando que la educación universitaria debe ser un mercado de libre 
acceso. Es así como en el año 1997 se manifiesta una reforma universitaria 
desencadenada por las instituciones y los estudiantes universitarios; 
posteriormente en el año 1973 ocurre una rebelión ante el estado chileno, 
instaurado por un gobierno militar, que impuso una política de mercado para la 
educación terciaria en el año 1981 y 1990, dando paso a nuevas reformas 
constitucionales en la educación, esto ocurre con la vuelta a la democracia. 
 
En la educación, además de haber cambios a nivel político gubernamental y de 
mercado, también surgieron nuevos métodos en el área de aprendizaje y 
conocimiento, esto con el fin de lograr una mejor educación, que fuera 
equitativa y de calidad. Anteriormente la educación universitaria solo estaba al 
alcance de los estudiantes con los recursos necesarios dejando de lado la 
población más vulnerable al momento de ingresar a una institución. Pero ¿qué 
cambios son los que se deberían hacer en el siglo XXI, en cuanto a los planes y 
programas del sistema educacional en Chile? 
 
La educación formal en Chile comienza a regir desde los 6 años, en esta etapa 
ya comienzan las evaluaciones académicas para algunos estudiantes, en efecto 
ante las nuevas metas que el gobierno pretende implementar, estarían incluidas 
el uso de las TIC´S, como un recurso necesario para las nuevas generaciones y 
las evaluaciones para sustentar la docencia, de esta manera se trabaja en 
conjunto con el educando y el estudiante. Algunos expertos en el área de 
educación, determinan que la importancia a una nueva educación no se basa 
tanto en integrar mayores aprendizajes o conocimientos, sino realizar una 
 12 
transformación o adaptación a las bases curriculares, eliminando los 
conocimientos menos pertinentes para el estudiante y de esta manera priorizar 
el aprendizaje individualizado en cuanto a sus habilidades. 
 
Según el autor Wagner (2010), hace hincapié a que los estudiantes requieren 
de siete habilidades para enfrentar los desafíos de trabajo en el siglo XXI, estos 
son: pensamiento crítico y resolución de problemas, colaboración y liderazgo, 
agilidad y adaptabilidad, iniciativa y espíritu empresarial, comunidad oral y 
escrita eficaz, acceso a la información y análisis de esta, curiosidad e 
imaginación. 
Estas habilidades no tan solo son trabajadas en las diferentes etapas de la 
educación formal, sino que en cualquier desafío que se presente en la vida 
diaria. 
 
2.1.2. Las Nuevas Metodologías y el Acompañamiento a los Estudiantes 
de Educación, Básica, Media y Superior 
Actualmente podemos observar que las evaluaciones se rigen en la 
metodología verdadero y falso, alternativas y completar, debido a estas rutinas, 
es que la educación en el siglo XXI no ha dado paso a nuevas metodologías y 
estrategias de enseñanza, no se les entrega nuevos conocimientos a los 
estudiantes en relación con sus aptitudes, en efecto a esto, los estudiantes 
presentan dificultades al momento de desarrollar tareas o evaluaciones. Si bien 
los docentes se rigen por los planes o programas que entrega el Ministerio de 
Educación, pero estos deberían adaptar las evaluaciones en relación con el 
conocimiento e intereses que presentan los estudiantes. 
Es por esto, la necesidad de implementar programas de apoyo y 
acompañamiento al desarrollo de los estudiantes, en los aprendizajes que se 
van adquiriendo años tras años, como es el caso de educación básica, que 
cuentan con un equipo multidisciplinario, para ayudar a los estudiantes con 
dificultades en las distintas áreas de su nivel educativo. 
 13 
En el caso de la educación media, cuentan con un equipo multidisciplinario 
desde primero a cuarto medio, pero en los niveles de tercero medio y cuarto 
medio, reciben apoyo explícito por el Ministerio de Educación, a través del 
programa PACE, que entrega apoyo a los estudiantes con mejor rendimiento, 
para ingresar al sistema educativo superior. Asimismo, los estudiantes que 
hacen ingreso a su primer año de universidad cuentan con un programa que va 
en apoyo, utilizando los lineamientos del ministerio de educación en conjunto 
con la ley 20.093, formando un programa llamado AES, que se imparte en la 
Universidad Andrés Bello. 
 
2.1.3. El Sistema Educativo y sus Programas de Acompañamiento al 
Estudiante 
 
La universidad Andrés Bello en el año 2014, crea una propuesta que va en 
apoyo al estudiante que ingresa a primer año de universidad, de la Facultad de 
Educación y Ciencias Sociales llamado, “Programa de Acompañamiento 
Estudiantil” (AES). Este consiste, en entregar apoyo en las áreas de lectura, 
escritura y estrategias de aprendizaje. Esta propuesta surge a partir de la 
experiencia realizada en el Centro de Potenciación, perteneciente a la carrera 
de Psicopedagogía. 
 
Cuando se ingresa a las carreras de pedagogía, se realizan evaluaciones al 
inicio y final de año, a modo de conocer, que área de las competencias 
genéricas están desarrolladas de manera adecuada, estando dentro o sobre del 
promedio y cuales están descendidas. Esto se realiza para tener información 
entorno a sus capacidades, habilidades y conocimientos, las evaluaciones 
permiten conocer al estudiante con respecto al perfil de ingreso, incluyendo en 
esta una caracterización socioeconómica a través de los antecedentes 
personales, educativos de la familia y sociales. Todo esto se desarrolla para 
insertar al estudiante en la vida universitaria a través de las experiencias. 
 
 14 
El Programa (AES) mira al estudiante desde un enfoque que reconoce las 
potencialidades, de modo que desde el inicio de su formación docente tenga un 
acompañamiento que fortalezca su proceso de aprendizaje desde tres 
dimensiones académicas; culturales, efectivas y de identidad profesional. Estas 
actividades que se realizan enel Programa AES, son ejecutadas por 
estudiantes en práctica de educación de la carrera de Psicopedagogía. 
Valle y Manso (2011) reconoce que las practicas constituyen una de los 
principales pilares de la formación inicial, pues se trata del primer contacto con 
la realidad de su futura profesión, permitiendo desempeñar su labor en un 
ámbito similar al que en el futuro se encontrarán, adquiriendo, además, distintas 
actitudes, aptitudes, destrezas y competencias profesionales. 
 
Según la ley 20.093, de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2016) 
registra que las actividades curriculares no lectivas, como es el caso del 
Programa de Acompañamiento Estudiantil, son actividades complementarias a 
la función docente de aula, el cual es relativa a los procesos de enseñanza – 
aprendizaje, considerando prioritariamente, la preparación y seguimiento de las 
actividades de aula, la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, y las 
gestiones derivadas directamente de la función de aula. 
 
 Es por eso que AES, es un programa con los alineamientos del Ministerio de 
Educación, que claramente se rigen por la ley 20.093 del Congreso Nacional de 
Chile. También se enmarca en un proceso colaborativo con los docentes, en el 
marco del Proyecto Educativo Institucional y del Plan del Mejoramiento 
Educativo del establecimiento. 
 
La ley 20.093, considera las actividades profesionales, que contribuyen en el 
desarrollo de la comunidad escolar, como en el caso de los diferentes 
programas en apoyo a los apoderados que hoy en día son ejecutados por la 
Universidad Andrés Bello, las cuales corresponden a los laboratorios de 
potenciación, trabajo académico universitario, y conversaciones entre docentes 
 15 
y universitarios. Los que se vinculan con el medio universitario y apoyo de 
docentes y estudiantes en práctica. A su vez la responsabilidad vela por la 
participación de los estudiantes, estudiantes en prácticas y asimismo el apoyo 
que brindan los docentes y directores de carrera. 
 
En la educación superior, hay una variedad de programas que apoyan al 
estudiante, asimismo ocurre en la educación media, con el Programa de 
Acompañamiento y Acceso Efectico a la Educación Superior, (PACE). Este 
programa es coordinado por el Ministerio de Educación, con el fin de apoyar a 
los estudiantes con un buen rendimiento académico en la enseñanza media, 
provenientes de sectores vulnerables. Esto mediante la realización de acciones 
de preparación y apoyo permanente, además de un cupo a las distintas 
universidades estatales, que pertenecen al programa PACE, que entrega el 
Ministerio de Educación. 
 
El programa PACE, centra su quehacer en las habilidades transversales de los 
estudiantes de educación media, que cursan tercero medio y cuarto medio, y 
que se encuentran dentro de la población vulnerable. El apoyo entregado centra 
sus capacidades y habilidades en las áreas abordadas con el sistema 
educacional actual, esto quiere decir que solo aprenden lo que se les enseña a 
los estudiantes. 
 
 Es por eso que en Chile la comprensión lectora y redacción de texto, son las 
habilidades con mayor déficit a nivel nacional, no tan solo se presentan en 
estudiantes de educación superior, sino también, en la educación básica y 
media. A su vez el programa, realiza un acompañamiento integral a los 
estudiantes, potenciando sus competencias genéricas y de esta forma 
entregando apoyo a nivel general de las diferentes unidades a nivel curricular 
que integra la educación media, y entregando asesoría a las diferentes 
entidades educativas. 
 
 16 
Ante estos programas expuestos por el Ministerio de Educación, son de 
relevancia para los estudiantes de educación media y superior. En el caso de 
los estudiantes de educación media en situación de vulneración, se les 
complica el ingreso a la universidad, debido al alto costo que tiene las carreras 
en el arancel anual también en la matricula, aunque muchas veces los que 
ingresan residen con una beca estatal. El PACE, es una fuente de 
oportunidades, que no solo apoya sus expectativas profesionales, sino también 
sus aspiraciones de lograr algo más, sus actitudes frente a la vida, las aptitudes 
que tienen frente al estudio, además, este programa destaca la importancia de 
que en Chile existan más profesionales. 
 
Es a través de estos programas que a los estudiantes se les incorporan nuevos 
conocimientos y aprendizajes, como es el caso de la lectura y escritura que en 
Chile existe una baja incorporación de estas competencias genéricas, pero 
estas competencias ¿serán por culpa de los estamentos políticos y 
gubernamental que hoy en día el Ministerio de Educación posee, ya sea en el 
ámbito del programa curricular nacional, los planes y programas que entrega el 
estado, o simplemente por la baja motivación que existe entre los estudiantes 
para aprender y desarrollar aún más sus conocimientos? 
 
En los capítulos dos y tres, se ahondará la importancia que tiene la 
comprensión lectora y redacción de texto en los estudiantes universitarios y por 
qué es necesario desarrollar estas competencias genéricas en los primeros 
años de universidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 17 
2.2. La Comprensión Lectora 
 
“La lectura cumple un rol importante en el desarrollo tanto cultural como social, 
el hábito de leer forma personas abiertas de mundo, orientadas hacia el futuro 
capaces de adquirir conocimientos y adaptarse a los cambios sociales” 
(Condemarín Mabel 2001, p.7). 
 
Las etapas iniciales de la socialización de los sujetos son la base para la 
formación a futuro, según Bourdieu (1979) la teoría del capital cultural relaciona 
directamente las prácticas culturales de las personas con su interiorización 
inconsciente de esquemas cognitivos, valóricos y afectivos. 
 
Es decir, las personas con mejor educación con recursos económicos altos y de 
origen social elevado tendrán un comportamiento cultural más sofisticado o 
legítimo, sin embargo, esta teoría deja a la juventud como una fase personal en 
lo que los padres formaron, ya que, los jóvenes a esa edad son entendidos 
como novatos en una disputa por ganar legitimidad debido a los éxitos o 
fracasos que se desarrollan de manera frecuente en estos. 
 
Según el autor Gayo Modesto (2013), el entorno familiar y social tiene 
influencias decisivas en la adquisición de habilidades, es decir, no se reduce 
solo al contexto educativo, la comprensión lectora requiere indudablemente de 
conocimientos y habilidades específicas para el desarrollo de la capacidad de 
expresión, redacción y comprensión del lenguaje. 
 
Comprender lo que se lee va mucho más allá de una habilidad que solo se 
utiliza en el contexto educativo, sino que, es una herramienta como base para 
otras asignaturas. 
 
Según los autores Núñez; Medina y González permite desenvolverse en el 
mundo de forma autónoma y efectiva, además de ayudar a formar personas 
 18 
más creativas y críticas, incluso se establece una relación directa entre la 
comprensión lectora y el éxito laboral. 
 
Es por ello, por lo que las políticas educacionales en distintos países 
especialmente miembros de la OCDE colocan como base el desarrollo de la 
comprensión lectora. 
 
Las habilidades básicas de la lectura incluyen la fluidez, la cual es determinante 
para la comprensión lectora. 
la fluidez y la comprensión están netamente relacionadas en la lectura de 
un texto, es por esto su gran relevancia e importancia, ya que un joven 
que lee lentamente recuerda y comprende, pero muy poco de lo que lee 
en cambio, si se lee un texto de manera fluida es capaz de decodificar la 
información que viene expresada en el texto en si con mayor facilidad. 
(Borrero Liliana 2008, p.10) 
 
La lectura se vuelve fluida en la medida en que la decodificación es sustituida 
por el reconocimiento automático de la palabra, tal proceso permite el acceso 
rápidoy automático de las palabras sin esfuerzo alguno. 
 
Es decir, la comprensión lectora es según los autores Maldonado, Fuentes y 
Rodríguez (2012), una de las habilidades básicas para las generaciones 
actuales como a futuro al definirse, como una de las competencias básicas en 
el aprendizaje educativo, tanto porque facilita el acceso al conocimiento en 
forma personal y autónoma, como porque se relaciona con el éxito escolar y el 
desempeño académico. 
 
 
 
 
 19 
2.2.1. La Importancia de la Comprensión Lectora: 
 
En los últimos veinte años al menos diez organizaciones han propuesto marcos 
y competencias para afrontar los desafíos del siglo XXI. 
 
Dede (2010) y Salas Pilco (2013) compararon marcos con el propósito de 
determinar la evolución de temas a lo largo del tiempo, si bien no existe un 
enfoque especifico de cómo preparar a los jóvenes para el siglo XXI existen 
competencias y habilidades que deben ser tomadas en consideración. 
 
En el informe Delors de 1996 elaborado por la Comisión Internacional 
sobre la Educación para el siglo XXI, se propuso uno de los primeros 
marcos para determinar las competencias necesarias para este siglo. Las 
cuatro perspectivas del aprendizaje (a saber, conocimiento, comprensión, 
competencias para la vida y competencias para la acción) siguen siendo 
principios de organización pertinentes con miras a determinar las 
competencias para el aprendizaje en el siglo XXI. (Scott Cynthia 2015, 
p.2). 
 
De igual manera en el informe Delors se establecieron cuatro principios 
conocidos como los cuatro pilares de la educación: El aprender a conocer, 
aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos, los cuales se pueden 
redefinir para el siglo XXI. 
 
En base a lo anterior, el camino más óptimo será utilizar en gran medida la 
tecnología y adoptar un carácter más personalizado en relación a los intereses 
y necesidades de cada estudiante, que a comienzos de su formación los 
jóvenes incluyan las prácticas lectoras y seleccionen de manera adecuada los 
textos a leer en relación a su edad y formación tanto académica como personal. 
 
Uno de los procesos básicos fundamentales para la adquisición de 
conocimientos en procesos de formación es la comprensión lectora. 
 20 
 Los autores Calderón y Quijano (2010), consideran que la lectura es 
fundamentalmente una experiencia personal cuya práctica, y solo su práctica, 
garantiza el acercamiento asiduo de los lectores a los libros. 
“Aunque de manera intuitiva se haya logrado una cierta competencia lingüística 
en la comprensión lectora y redacción de textos, es preciso conocer los 
mecanismos que permiten aplicar eficazmente las estrategias idóneas para 
estudiarlos y aprenderlos”. (Fernández, 2007, p.39). 
Todo tipo de técnicas son posibles con estrategias para jugar con el 
conocimiento, algunas de las estrategias más utilizadas son subrayado, 
resumen, mapa conceptual, síntesis, entre otros. Al momento de elegir o 
desarrollar ideas es necesario que se trabaje la imaginación, la capacidad de 
lógica como la cultura. 
Es importante el sostener que no todas las personas realizan de igual forma 
una actividad, ya que dependerá de sus capacidades como de su personalidad, 
es por ello el descubrimiento de algunas habilidades tales como la comprensión 
lectora, saber escribir, aprender a escuchar etc. 
 “las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales y que su 
objetivo es que el joven estudiante sea capaz de integrar la información a través 
de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga un sentido para 
él”. (Fernández, 2007, p.45). 
El concepto de habilidad cognitiva viene de la psicología cognitiva que enfatiza 
en que el sujeto si bien adquiere contenidos, también es capaz de aprender el 
proceso que usó para hacerlo, es decir, no solamente lo que aprendió sino 
como lo aprendió. 
En la medida que los jóvenes van ascendiendo en su paso por la universidad 
con distintas temáticas en distintas áreas, la lectura se va convirtiendo en la 
principal fuente de información para ellos, así la lectura según Condemarín 
Mabel (2001), enriquece y estimula intelectualmente al estudiante. Al leer 
comprensivamente, no solo es un receptor de la información, sino que 
enriquece el texto gracias a sus propios aportes. 
 
 21 
Es por ello necesario que los jóvenes lean cada vez más y mejor, que 
manejen el contenido de lo que leen, que sean capaces de identificar 
textos que les aporten información relevante, es decir, que valoren tal 
habilidad básica y demostrarla en sus actitudes y hábitos cotidianos. 
(Condemarín Mabel, 2001, p.12). 
 
2.2.2. La Lectura en la Educación Superior y sus Dificultades 
 
Las actividades más frecuentes en los universitarios son la lectura de textos 
tanto artículos de revistas científicas, libros en base a teorías o ensayos, al 
utilizar estos textos entendemos que se disponen de recursos para su 
adquisición en cuanto a aprendizaje, tales como estrategias y conocimientos 
que permitan operar con la información contenida en ellos. 
 En el contexto universitario los estudiantes se enfrentan a diversas dificultades 
tanto en redacción de textos como en comprensión lectora. La dificultad que 
presentan en comprensión lectora, no puede atribuirse únicamente a problemas 
en decodificación, sino que, puede estar igualmente relacionado con otros 
factores tales como: insuficiencia en conocimientos previos y/o estratégicos o la 
falta de control a nivel afectivo emocional, sin embargo, el ministerio de 
educación asegura la complejidad de los conocimientos y actividades 
implicadas en la comprensión de los textos escritos, especialmente expositivos 
explicando el por qué la capacidad no siempre llega a desarrollarse de modo 
adecuado en las etapas previstas. Es por ello necesario conocer en que niveles 
se produce mayor dificultad de comprensión y cuáles son los factores que las 
motivan. 
En este escenario pese a que Chile ha aumentado sostenidamente el gasto 
público en educación y alcanzado una alfabetización del 96% los estudios 
nacionales e internacionales señalan que hábitos y niveles lectores no son 
suficientes, es decir, se encuentra en un nivel bajo de alfabetización y una 
frecuencia promedio de lectura de libros. 
 
 22 
El concepto de analfabetismo ha evolucionado acorde a los propios cambios en 
la sociedad y el aumento de las exigencias en relación a la cultura escrita. 
Los estudios nacionales señalan que el 52% y el 53% de los adultos en chile se 
declara no lector mientras que el 41,4% y el 47,2% que se considera lector solo 
un 26% está en la categoría de lector frecuente que lee una o más veces por 
semana. 
 
La alfabetización funcional se distingue de la tradicional en que no 
se trata de una acción aislada, distinta, ni siquiera de un fin en sí, 
sino que permite considerar al analfabeto como individuo o como 
miembro de un grupo, en función de un medio dado y de una 
perspectiva de desarrollo (Unesco 1970, p.9). 
 
El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2010, de 
acuerdo a sus resultados Chile se ubica en el primer lugar con 449 puntos es 
decir se mantiene por debajo del promedio situándose en el lugar 44 de 65 
países. El 59% de los estudiantes se encuentra en el nivel 2 el que se conoce 
como la base mínima de competencia lectora (Ministerio de Educación, 2010, 
p.19) 
 
Esto quiere decir que los estudiantes poseen un nivel de comprensión que está 
por debajo del nivel que se espera y probablemente tendrán mayores 
dificultades para desarrollarse tanto en el contexto universitario como en el 
mundo laboral. 
 
Por lo tanto, si presentan dificultades en la comprensión lectora esto conllevará 
a que el estudiante presente dificultades en la redacción de textos, como 
también, en el manejo de estrategias relacionadas en esta habilidad. 
 
 23 
Es por esto que esnecesario profundizar las competencias genéricas en 
relación a la redacción de texto, a lo que podrá observar en el siguiente 
capítulo. 
 
2.3. La Redacción de Texto en el Contexto Social 
 
La compresión lectora y la redacción de texto son dos habilidades que están 
íntimamente relacionadas en la adquisición y transmisión de información, en 
nuestro vocabulario y diario vivir, sobre todo en el funcionamiento cotidiano en 
la sociedad. Es por eso que la producción o redacción de texto es una actividad 
compleja para las personas, por lo que requiere de destrezas y competencias 
que son adquiridas en los diferentes niveles de educación, así también el 
conocimiento que se adquiere a través del aprendizaje individual y la utilización 
del lenguaje oral. 
 
La redacción de textos dentro de la sociedad es una herramienta que no solo 
posibilita el acceso a la información, sino también a una competencia que 
puede desempeñar un papel clave en la construcción de conocimiento. Algunos 
autores como Olson (1998) o Martín (2003), reafirman que la escritura no es 
solo para transmitir información, sino que también para modificar el 
conocimiento. 
 
Considerando los aspectos de la escritura, hay que tener en consideración el 
contexto y la intención que esté tiene para el emisor y la audiencia, es por eso 
que, “el aprendizaje del código escrito exige una enseñanza específica” 
(Vargas, 2005, p.102). Además, la interacción que los sujetos tienen con los 
contextos lingüísticos y los géneros textuales. 
 
Esto nos permite focalizar y aumentar la atención en el desarrollo de 
competencias en la redacción de texto, y no demasiado en las habilidades que 
tenga el sujeto con respecto al conocimiento de la lengua, también en los 
 24 
elementos pragmáticos que posee la escritura o la creación de una redacción 
de texto. 
 
El proceso de la composición de texto no es lineal, debido a que el escritor hace 
y rehace, planifica y luego produce el texto, hay veces que se debe hacer una 
replanificación esto a medida que va realizando el escrito. 
Es por eso que cuando se realiza un escrito no es necesario seguir el paso a 
paso debido a las dificultades que se pueden presentar en la planificación de la 
redacción, a esto se le llama subprocesos en la redacción de textos narrativos y 
no narrativos, debido a la interacción de unos con otros, además de las 
diferentes etapas se agrupan en el proceso del texto, ya sea en el crecimiento 
del escrito, esto sin tener en cuenta los procesos internos del escritor. 
 
La redacción de texto es una habilidad que crece y se desarrolla a través de las 
distintas culturas y sociedades, que el sujeto este situado, ya sea en el contexto 
lingüístico o en los géneros textuales. 
 
En la redacción de textos se consideran dos aspectos relevantes, el primero de 
ellos sería la sociedad alfabetizada, integra la escritura como una red de 
comunicación y de relación con el mundo, el otro aspecto es el sujeto individual 
que produce el escrito eh incide en la transformación de los conocimientos 
individuales de los sujetos. Por lo entendido, a través de la redacción el escritor 
genera un vínculo y profundiza en el conocimiento, lo transforma y aprende 
nuevos conceptos, aumentando su conocimiento en el vocabulario léxico. 
 
Cabe mencionar que dependiendo en la sociedad o cultura que el sujeto se 
rodee, existirá un cambio en la escritura de un texto, esto significa que afectará 
la vida social debido a la interpretación que cada sujeto le dé a la redacción, tal 
como plantea el autor Wells (1986), “la escritura ha transformado la relación de 
los individuos y de la colectividad alfabetizada con el 
conocimiento”(Wells,1986,p.34). 
 25 
2.3.1. La Redacción de Texto y su Implicancia en el Desarrollo de las 
Habilidades 
 
Los procesos de redacción en los textos tienen una tradición de más de 10 años 
y las implicancias en la enseñanza son numerosas, uno de ellos es de derivar 
modelos didácticos, a partir de los procesos cognitivos en adultos y llevarlos a 
cabo en los estudios más recientes, como indica Camps (1990), “centrar el 
análisis y la interacción en los factores del desarrollo del individuo, en cuanto a 
su capacidad, así también en elaborar los modelos didácticos, los cuales son 
fundamentales en el soporte a las actividades de enseñanza/aprendizaje” (p. 4). 
 
A pesar de los planes y programas que entrega el gobierno, a los 
establecimientos educacionales, sigue existiendo un déficit en las áreas de 
comprensión lectora y redacción de texto, en los diversos textos literales y no 
literales, estas dificultades se presentan en cualquier etapa de educación formal 
y en cada sujeto, según un estudio realizado por CERLAC (2006), en el cual 
especifica los países con una alta tasa de población lectora en Iberoamérica, en 
el cual Chile obtiene un 40% contra un 80% de otras países iberoamericanos, 
Chile es el país con una menor tasa de interés y hábitos en la lectura y 
consumo de libros en Iberoamérica. Asimismo, destaca que solo el 26% de la 
población chilena realiza una lectura frecuente y el 52%, se declara no lector. 
Los chilenos restantes que corresponden un 22%, se identifican como lectores 
debido a la posesión de libros que tiene en sus casas. En base a los 
porcentajes mencionados anteriormente, los universitarios chilenos poseen una 
baja comprensión lectora de texto, esto se ve reflejado cuando se realiza un 
escrito de texto, ya sea resumen, ensayo o tan solo crear un texto. 
 
La mayoría de los estudiantes universitarios, atribuyen al educador las 
dificultades en tales habilidades, esto debido a los trabajos que se les solicita, 
ya sea un, resumen, ensayo o trabajo. Cabe mencionar, que el educador no es 
el que está equivocado, al contrario, es el estudiante, quien por no manejar un 
 26 
vocabulario léxico amplio o tan solo por no tener un hábito en la lectura le 
dificultad realizar un escrito. 
 
Cuando hablamos de textos nos referimos a un libro o revista científica, pero no 
es tan solo eso, sino también cuando se debe redactar una carta o un 
comunicado que va dirigido a alguna corporación o directores de carreras. Esto 
se debería hacer con formalidad, para realizar todas estas acciones debemos 
tener en consideración las diferentes etapas, desde planificar hasta 
reestructurar el texto que queremos desarrollar. 
 
Cuando leemos nos preguntamos ¿para que leemos?, ¿qué queremos saber 
del libro?, ¿qué buscamos en él?, ¿por qué me gusto?, estas mismas preguntas 
nos hacemos cuando queremos redactar un texto, ¿por qué lo hacemos?, ¿con 
que finalidad redactamos un texto?, ¿qué queremos comunicar? 
 
Es aquí la importancia de la lectura, no leemos por gusto si no por aprender a 
desarrollar idea, esto nos ayudará particularmente a saber cómo hablamos y 
escribimos. Generalmente donde más utilizamos nuestro lenguaje o el 
conocimiento de la lectura, es con el núcleo de la familia y amigos, donde por lo 
general se utiliza un lenguaje coloquial. 
 
En efecto, no sólo se trata de escuchar la voz de un superyó lingüístico 
sino también, como se verá, de reflexionar acerca del lenguaje, su 
relación con el mundo y sus efectos políticos y, sobre todo, de asumir 
una posición consciente y declarada acerca de cómo escribimos y por 
qué lo hacemos así. (Bassi, 2017, p.96). 
 
Por lo general a los estudiantes se les dice que el texto está mal escrito, no 
tiene coherencia, no hay puntos claros, pero si pensamos que hoy en día en el 
siglo XXI, la tecnología es un aliado de los estudiantes, con solo descargan una 
aplicación, automáticamente encuentran la forma correcta de cómo escribir un 
 27 
texto sin faltas ortográficas y con coherencia. Para que esto no suceda hay que 
enseñar al estudiante y ver dónde está el problema, explicar en qué consiste 
este y como se puede abordar para que no vuelva a suceder. En efecto repetirlocada vez que se cometa algún error frente a esto. 
 
Generalmente los estudiantes de educación superior realizan estas actividades 
de redacción de texto por cumplir con alguna tarea en clases o trabajos, que se 
llevan a cabo a lo largo de la carrera, lo mismo ocurre cuando se debe realizar 
una lectura, ya sea para un test o certamen en particular. Es importante saber y 
tener claro que la habilidad de la escritura no se transfiere, al contrario, con la 
práctica se va generando conocimiento. 
 
Continuando con lo mencionado en el párrafo anterior, los estudiantes son 
expertos en el área tecnológica, son los primeros en adquirir el mejor equipo o 
con mejor tecnología, pero ¿qué ocurre cuando deben redactar un texto de 
alguna lectura? 
 
La mayoría de estos estudiantes utilizan la tecnología para tareas cotidianas 
que se pueden ejecutar sin la ayuda de un aparato tecnológico, como es el caso 
de buscar una palabra, algún resumen de libros, asimismo los pasos para 
realizar un ensayo, pero ¿será este el origen de una baja comprensión lectora y 
un déficit en la redacción de texto? 
 
La educación escolar en la formación de niños/as, es la más importante en los 
doce años que dura la educación, entre básica y media, para luego entrar a la 
vida universitaria, Según el autor Waissbluth (2018), en su escrito, Educación 
para el siglo XXI, el desafío latinoamericano, “la educación formal en los 
primeros años de inicio es indispensable, debido al desarrollo cognitivo que se 
produce en el estudiante”. Si bien los primeros años de educación son 
indispensables, también lo es, la vinculación que los padres deben tener en 
conjunto con las escuelas ya sea en el desarrollo cognitivo emocional y en el 
 28 
desarrollo de competencias tempranas en los estudiantes, asimismo, la salud y 
la alimentación, son complementos importantes y estratégicos en el desarrollo 
de cada niño/a, sobre todo en la pobreza o carencias significativas. 
 
A pesar de las grandes labores que se realizan en las diferentes etapas 
educativas formales, tendemos a caer en el error de no comprender el texto, de 
no realizar una buena redacción de texto. Según el autor Waissbluth (2018) “la 
realidad educativa en América Latina existe un 60% de personas mayores a 15 
años, que pueden calificarse objetivamente como analfabetos funcionales, tanto 
en comprensión lectora o manejo aritmético, que no van mucho más allá de 
contar dinero”. Incluso la mayoría de los estudiantes que egresan de la 
educacion media, presentan el mismo porcentaje y dificultades. En algunos 
casos existe un escaso acceso a la universidad y además una alta deserción 
educacional. 
 
Cada año son más los estudiantes que ingresan al sistema de educación 
superior, pero cada año son más los estudiantes que desertan por diferentes 
motivos, ya sea por temas económicos, o por el no otorgamiento de créditos o 
becas. Según estudios del Banco Mundial (2017), los estudios en el área de 
educación son decepcionante, debido a la alta tasa de deserción de estudiantes 
entre los 25 – 29 años, la cual representa a la mitad de la población 
universitaria, que comenzaron sus estudios en algún momento. Sin duda es un 
tema preocupante como sociedad. Aunque, no porque el estudiante deserte 
tendrá problemas en las habilidades de comprensión y redacción de texto, sino 
más bien, puede presentar leves dificultades que no van hacer trabajadas. 
Asimismo, existe un alto margen de error en las diferentes pruebas que le son 
aplicadas a los futuros profesionales, tales preguntas son en base a las 
matemáticas básicas, donde existe un alta porcentaje de estudiantes que se 
equivocan. Cabe mencionar que la mayoría de los estudiantes son destacados 
como “analfabetos funcionales”, debido al bajo dominio en las habilidades de la 
lectura y escritura. 
 29 
 
Según un estudio realizado por PIAAC (2016), en relación con el porcentaje de 
adultos que no pueden comprender, Chile se encuentre en el penúltimo lugar de 
la encuesta, con un porcentaje de 52%, el cual refleja que más de la mitad de 
los chilenos no comprenden un texto simple y breve. 
 
Es por esto la importancia de comprender un texto, no tan solo para enriquecer 
nuestro vocabulario léxico, sino para lograr una comprensión optima y de esta 
forma comprender textos pequeños, así también se cumplirá y se ejecutará un 
escrito eficiente y coherente, está más decir, que, si adquirimos una 
comprensión lectora consciente, por defecto adquirimos una redacción o escrito 
de algún texto coherentes, cohesionado y su estructura en orden de fácil 
comprensión al leer. 
 
2.3.2. La Redacción de Texto en los Estudiantes Universitarios. 
 
En la etapa universitaria se presentan diversas dificultades, entre ellas la 
comprensión lectora y redacción de textos. La redacción de texto es una de las 
habilidades más complejas en la educación superior, debido al amplio 
vocabulario léxico que deben de poseer para expresar o realizar informes y no 
tan solo eso, sino también de comprender los textos leídos. En algunos casos el 
problema se evidencia en la poca capacidad que tiene el estudiante para 
identificar las ideas principales expuestas en el texto, esta dificultad imposibilita 
la captación del escritor, a lo que se produce una redacción incoherente, ya sea 
de resúmenes o trabajos informativos. 
 
La redacción de texto es una de las actividades más complejas que se pueda 
desarrollar en esta etapa, debido a los procesos que esta habilidad conlleva, 
pero ¿qué ocurre cuando los estudiantes no tienen esta habilidad adquirida?, la 
comprensión y redacción de texto son dos habilidades que se adquieren en los 
 30 
primeros inicios de la educación básica, pero en la vida universitaria es donde 
más ocupamos estas competencias debido los estudios que se deben realizar. 
Cuándo los estudiantes ingresan a la universidad lo hacen con lo más básico 
que ellos poseen en las áreas de comprensión lectora y redacción de texto, es 
por esto que algunas universidades en sus mallas curriculares o planes y 
programas, incorporan asignaturas con el fin de ayudar, fortalecer y potenciar 
las competencias genéricas, transversales y el analfabetismo funcional, las 
cuales, están diseñadas para trabajar en distintas áreas de las asignaturas que 
entrega la malla curricular y de esta forma apoyar en la comprensión lectora y 
redacción de texto. 
 
Es así como las diferentes universidades existentes en Chile, en su mayoría de 
las mallas curriculares integran electivos de formación general, funciones 
comunicativas, comunicación autónoma, habilidades comunicativas, 
competencias comunicativas profesional afectiva, etc. Por lo general estas 
asignaturas se presentan entre el primer y segundo semestre o a lo largo de la 
carrera, sobre todo en los electivos de formación general. En efecto, no porque 
las universidades dicten estas asignaturas, los estudiantes aumentarán sus 
habilidades de comprensión lectora o redacción de texto. 
 
Existe una variedad de estrategias, métodos o programas entorno a las 
habilidades de comprensión lectora o redacción de texto, que las universidades 
o CFT, entregan a la comunidad educativa, sobre todo en las carreras de 
educación, quienes son las que más utilizan las competencias genéricas en las 
áreas del ámbito educativo. Se debe destacar que estas competencias las 
universidades se encargan de fortalecerlas a través de diferentes programas 
que algunas veces son regidas por el del ministerio de educación. 
Continuando con la comprensión y redacción de texto, queda claro que son 
tareas complejas para la mayoría de los estudiantes de primer año de 
educación superior, esto se puede deber a la baja motivación que tienen en los 
años anteriores en la educación formal, vale decir, desde los inicios de la 
 31 
enseñanza básica y media. A pesar de que el ministerio de educación ha 
entregado un plande mejoramiento en fomentar lectura y escrito de texto, como 
es el caso que una vez al mes se realizan lecturas de textos según la edad del 
estudiante, para luego realizar una evaluación, con respecto a lo leído, es así 
como a la vez se evalúa la comprensión y la redacción que tiene esté. 
 
Según los autores, Collins y Gestetner; Flower y Hayes; Beaugrande; 
Scardamalia, Bereiter y Goelman (1986), los estudios realizados indican que 
esta actividad es compleja debido a la “sobrecarga cognitiva”, que se ocupa al 
ejecutar la escritura, debido a que se debe activar en la memoria a largo plazo 
los diferentes contenidos que se utilizan en la redacción de texto, tales como; el 
contenido semántico, la organización jerárquica y la transcripción en una 
organización lingüística lineal, también considerar aspectos de la estructura 
textual, gramatical, léxica y ortográfica. 
 
Una buena redacción de texto dependerá de la participación del individuo en la 
comprensión lectora, puesto que, mientras más lectura tenga el sujeto, menor 
dificultad en la redacción de textos. En algunos casos las dificultades de 
redacción discrepan en los conocimientos que trae el estudiante desde la 
educación media y las altas exigencias que tiene la educación superior, se 
presentan diversas dificultades a nivel de comprensión escrita como también 
oral, hay que tener claro que, en el ámbito académico superior, los estudiantes 
no ejercitarán en conjunto con los docentes la lectura y la redacción. 
 
El manejo del lenguaje castellano en los estudiantes es uno de los principales 
problemas que se ha observado, debido al limitado lenguaje léxico que hoy en 
día los jóvenes manipulan para expresarse, como es el caso al que inquieta la 
redacción, se encuentra la incoherencia lexical, los cuales son la correlación 
verbo – preposición, la redundancia y la incoherencia fraseológica, esto se 
puede producir por las ordenes sintácticos en la oraciones realizadas en los 
estudiantes o al momento de presentar un resumen e informe. Según el autor 
 32 
Alarcos Llorach (1994) la correlación en la incoherencia lexical verbo 
preposición, es cuando el sustantivo delimita la aplicabilidad de la noción léxica 
del verbo, exige ir precedido de una preposición impuesta por éste, aparece un 
adyacente denominado objeto. 
Sin duda lo más importante al momento de redactar un texto, es el apoyo de un 
vocabulario léxico abundante, al igual que comprender un texto al momento de 
leerlo. Es por esto la importancia que tiene el trabajo del psicopedagogo en las 
diferentes dificultades en las competencias básicas de la lectura y escritura, el 
cual es el que apoya la nivelación en el ámbito educativo. En el capítulo cuatro 
se profundizará más aun la importancia que tiene este profesional al momento 
de trabajar estas habilidades. 
 
2.4. Inicios de la Psicopedagogía. 
 
La psicopedagogía es la unión de dos disciplinas; la psicología y la pedagogía, 
en donde una tiene como objeto de estudio el comprender al sujeto a través de 
los procesos mentales y mientras que para la otra el principal objetivo es el 
estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños, niñas y 
adolescentes. Entonces, la psicopedagogía es “la educación abordada desde la 
psicología. Y el objeto de estudio es todo sujeto en situación de aprendizaje”. 
(Contino, 2016, p. 11) 
Las contribuciones que investigaban la vinculación de la psicología con la 
pedagogía tomaron gran fuerza a finales del siglo XIX, donde psicólogos en el 
afán de buscar características en la psiquis infantil con respecto a las tareas de 
enseñanzas y educación, para así dar un orden a la necesidad del proceso 
pedagógico sobre el psicológico, en otras palabras, conocer al sujeto antes de 
educarlo (Yaroschevsky, 2017). Con todo esto, finalmente se da un nombre 
definitivo para la unión de psicología y pedagogía, la cual en primera instancia 
se llama «psicopedagogía» termino que procede de la influencia europea. Pero 
después paso a llamarse psicología educativa o educacional por influencia 
norteamericana. (Orante, 1993). Esta nueva disciplina tiene un amplio campo 
 33 
laboral, intra y extra escuela, en donde puede desenvolverse el profesional 
psicopedagogo, siendo uno de estos el ámbito universitario. 
Sin embargo, para que la psicopedagogía logre convertirse en una ciencia 
aparte de la psicología y la pedagogía, se necesitan bases epistemológicas, 
empíricas, metodológicas, y teóricas, todo esto para que se dé a conocer como 
una ciencia formal, pero a pesar de los esfuerzos de los profesionales, aun no 
se logra situar esta como un estudio independiente de los procesos psicológicos 
y educativos. 
 
Aunque los orígenes históricos de la disciplina la sitúan como 
intermedia entre la psicología experimental y la pedagogía, en la 
actualidad, las limitaciones que ese cruce disciplinar conllevada 
permiten pensar en una Psicopedagogía ya sin tintes de 
hibridación, sino más bien en una disciplina de las ciencias 
sociales con naturaleza particular. (Carrasco Javiera, 2018. p. 38) 
 
Entendemos que todo proceso de aprendizaje está constituido por diferentes 
variables que influyen en el acto de aprender, estas variables de manera 
conjunta van definiendo la calidad del proceso, es por esto que el sujeto, en 
cuanto a aprendizaje cuenta con procesos, ya sea cognitivos socioafectivos y 
conductuales. A su vez el sujeto al momento de aprender lo hace desde una 
lógica sociocultural. 
Es decir, el aprendizaje humano en base a este estudio epistemológico se 
puede considerar como 
un sistema multidimensional interrelacionado de interpretaciones 
subjetivas, ya que, si bien cada persona posee la capacidad de 
aprender y las dimensiones necesarias de este aprendizaje, las 
interrelaciones de las dimensiones variarán dependiendo de las 
experiencias e interpretaciones subjetivas que esta persona 
desarrolle durante todo su proceso de aprendizaje (Carrasco 
Javiera, 2018. p. 41) 
 34 
 
De esta manera se entiende que la disciplina psicopedagógica está formada por 
una unidad de análisis (UA), una unidad de observación (UO) y unidad de 
información (UI). 
 
 En esta nueva propuesta de matriz interrelacional del objeto de estudio de la 
psicopedagogía, desde el concepto de aprendizaje nace el objeto de estudio de 
la psicopedagogía desde la ciencia, el cual establece la naturaleza del 
aprendizaje ser humano, ya que si bien todos tienen en común la facultad de 
aprender (UA), las condiciones personales y contextuales (UO) y (UI) 
desarrollan interpretaciones particulares y subjetivas de información. Esta 
matriz interrelacional puede ser desarrollada desde la investigación social, pero 
se caracteriza por ser netamente única e individualizada construyéndose en el 
mundo social en base a experiencias afectivas, culturales y cognitivas que vive 
cada sujeto en su constitución psicopedagógica. 
 
2.4.1. Intervención Psicopedagógica en Universitarios. 
 
La intervención psicopedagógica se realiza cuando existe una necesidad que 
demanda el estudiante, docente e institución. En las universidades la demanda 
va dirigida a la mejora de la calidad de los procesos formativos para la 
educación superior. 
 
El psicopedagogo cuando realiza la intervención psicopedagógica que es la 
acción que emplea el profesional a las situaciones de máxima necesidad 
requerida. Para todo esto el psicopedagogo, a través de la obtención de 
información recabada por una exhaustiva investigación, organiza e interpreta 
dicha información, para así dar luego una toma de decisiones de qué manera se 
enfrentará la necesidad presente. (Careaga, 2010) 
 
 35 
Estas acciones orientadoras están dirigidas al profesorado y estudiantes a 
informar en la planificación de los aspectos del desarrollo académico, 
profesional, personal y social. (Álvarez y Cabrera, 1997) 
 
Gracias al potencial queentrega la orientación psicopedagógica, las 
universidades se plantearon la posibilidad que este servicio se desarrolle en sus 
establecimientos educacionales, por esta razón, en la universidad de España se 
lleva a cabo la iniciativa de agregar la orientación como primer paso en el año 
1991, comenzando a crearse los servicios de orientación y departamento de 
orientación. Una de estas es la universidad de Barcelona, que presenta un 
diseño técnico estructurado dentro de la universidad, donde específica que no 
tan solo se abordará la orientación en el campo académico, también el aspecto 
social, administrativo y personal serán incluidos en la formación integral de los 
estudiantes con el propósito que la enseñanza universitaria, no solo consiste en 
desarrollar conocimientos académicos, sino más importante, volver al 
estudiante alguien competente socialmente. El diseño de servicios de 
orientación universitaria requiere del compromiso del orientador, profesores y 
otros profesionales implicados, para el diseño de servicios de orientación 
existen dos autores que explican que aspectos debe tener el diseño; 
comenzando con Crockett, que especifica que el orientador debe satisfacer las 
necesidades del estudiante y profesores del lugar, tener una estructura 
organizacional específica para diseñar el servicio de orientación, llegar a un 
acuerdo en los objetivos y propósitos que persiguen, conocer los resultados que 
deben alcanzar, tener los recursos disponibles, unidad en el manejo y 
delegación de responsabilidades y agrupamiento de funciones. En cuanto al 
autor Rodríguez Moreno expone que el servicio de orientación que debe 
abordar son los siguientes; enfocarse en ayudar y orientar a los estudiantes, 
aprender a crear el conocimiento de sí mismo, la autonomía, conocer valores 
personales y profesionales, finalmente ayudar y asesorar a las facultades no 
sólo en el ámbito educativo (métodos de estudio), sino también instructivo para 
adaptar los servicios a las demandas reales de los estudiantes. Ciertamente, la 
 36 
finalidad de todo esto es prestar servicio de orientación psicopedagógica a 
cualquier tipo que este influyendo en el proceso educativo. Desde que ingresan 
a la universidad hasta que salen al área laboral, con una atención especial a los 
estudiantes y profesores, siendo un servicio accesible para toda la comunidad 
universitaria. (Gil, 2002) 
 
La intervención psicopedagógica en universitarios esta específicamente 
destinada en ayudar al enriquecimiento educativo universitario, por medio de la 
orientación con la visión de mejorar la calidad educativa. 
 
En chile actualmente existen universidades que emplean apoyo a los 
estudiantes universitarios, algunas de estas son: Universidad de Concepción, 
INCLUDEC, consiste en entregar Apoyo al Estudiantes que presentan alguna 
discapacidad, ya sea visual, auditiva, entre otros. La Universidad de las 
Américas, consta desde año 2018 con el Sistema de Integrado de Apoyo al 
Estudiante (SIAE), este sistema apoya las habilidades comunicativas, en el 
diagnóstico inicial en habilidades, tutorías en la comprensión lectora y 
producción escrita, también ayuda a la iniciación a la escritura académica y 
comprensión lectora, además la Universidad Católica del Maule, consta desde 
el año 2014 con el Programa de Apoyo y Nivelación a las Competencias 
Académicas Descendidas, el cual contribuye en fortalecer el rendimiento, 
permanencia y adaptación a la vida universitaria, y por último la Universidad 
Academia de Humanismo Cristiana, el cual desde el 2016 cuenta con dos 
programas, que son, Programa Integral de Nivelación de Competencias Básicas 
(PINCB), se orienta a la nivelación de competencias básicas de cuatro ejes, 
lectoescritura académica, comunicación oral escrita y efectiva, lógica – 
matemática y matemática en la vida universitaria, el ultimo apoyo que entrega la 
Universidad es el Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE), consiste en 
fortalecer las habilidad investigativas. 
 
 
 
 37 
3. DISEÑO METODOLÓGICO 
El diseño de la investigación fue no experimental, puesto que, no existió 
manipulación ni estímulos sobre los sujetos de estudios, estos se visualizan en 
su estado natural. Se trata de estudios en que se altera de forma intencional las 
variables independientes para ver su efecto sobre otras, lo que hacemos es 
observar y analizar fenómenos en su contexto natural de la investigación no 
experimental. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014) 
 
En relación con la temporalidad, el estudio fue transversal, ya que, se 
recolectaron datos en un tiempo único para así describir variables y analizar 
incidencia e interrelación de un solo momento. (Hernández, Fernández & 
Baptista, 2014) 
 
Se trabajó con la metodología cualitativa, la que se caracteriza por “(…) conocer 
la realidad desde una perspectiva de insider, de captar el significado particular 
que a cada hecho atribuye su propio protagonista, y de contemplar estos 
elementos como piezas de un conjunto sistemático” (Ruiz, 2014, p. 17) 
 
Finalmente, el propósito de esta investigación fue descriptivo, ya que, busca 
precisar las propiedades, características y perfiles de las personas, grupos, 
comunidades, procesos u otro fenómeno que se imponga a un análisis. 
(Hernández, Fernández & Baptista, 2014) 
 
3.1. Universo y Muestra 
3.1.1. Universo 
 
La población de la investigación estuvo constituida por estudiantes de primer 
año de la carrera de pedagogía en inglés, pedagogía en educación física y 
psicopedagogía, pertenecientes al programa AES, de la Universidad Andrés 
Bello, Sede Concepción. El tamaño total del universo fue de 57 estudiantes. 
 38 
3.1.2. Muestra 
 
El tipo de muestra fue no probabilística, la que se define como: “un 
procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, 
más que por un criterio estadístico de generalización” (Hernández, Fernández & 
Baptista, 2014, p. 189) Por otro lado, la técnica de muestreo caso extremo. Esta 
se caracteriza según Patton (1988) como se citó en Sandoval (2002) se focaliza 
en casos que tiene una gran cantidad de información por motivo que tienden a 
ser inusuales o especiales. El modo de uso de este muestreo es a través del 
análisis de condiciones inusuales que pueden llegar a comprender aspectos 
ocultos al momento de obtener la información, las cuales proceden a 
aprendizajes útiles para la investigación. 
Criterios de selección de la muestra. 
Se seleccionó del programa AES a los estudiantes que cumplieran con los 
siguientes criterios: 
- Estudiantes con buena comprensión lectora entre y redacción de texto 
entre 100% a 67% de los niveles de logro de cada carrera. 
- Estudiantes con mala comprensión lectora entre y redacción de texto 
entre 13% a 36% de los niveles de logro de cada carrera. 
- El tamaño final de la muestra fue de 7 estudiantes. 
 
 
3.2. Instrumento de Recolección de la Información 
El instrumento de recogida de información que se implementará es un 
cuestionario estructurado, el cual será aplicado a los estudiantes de primer año 
que estén participando del programa AES de la Universidad Andrés Bello, sede 
Concepción. 
Este instrumento es una técnica de gran utilidad de la investigación cualitativa y 
se define por: 
conjunto de preguntas, normalmente de varios tipos, preparado 
sistemática y cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que 
interesan en una investigación o evaluación, y que puede ser aplicado en 
 39 
formas variadas, entre las que destacan su administración a grupos o su 
envío por correo. (Pérez, 1991, p. 106) 
 
El cuestionario de preguntas abiertas fue validado mediante juicio de expertos, 
este se define como; “una opinión informada de personas con trayectoria en el 
tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en éste, y que 
pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones”

Continuar navegando